Etiqueta: elecciones

  • Ernesto Cordero y el PAN van por la segunda vuelta en elecciones

    Ernesto Cordero y el PAN van por la segunda vuelta en elecciones
    Ernesto Cordero y el PAN van por la segunda vuelta en elecciones

    El PAN está haciendo lo que mejor sabe, leyes en consonancia con lo que debe haber en México, Ernesto Cordero el líder de la bancada del Pan en el Senado de la República ahora sale y dice que la “segunda vuelta en elección presidencial, es prioridad del PAN en Senado”.
    Quizá usted no esté de acuerdo con el senador Ernesto Cordero, pero hay que reconocerle que siendo líder parlamentario panista, el tema de la segunda vuelta presidencial en comicios ahorraría muchos dolores de cabeza a todos los actores políticos sin importar su color de partido.
    El senador Ernesto Cordero está siendo llamado por la historia para ser el que parece idóneo, líder del PAN a nivel nacional ya si abonar su camino a las elecciones del 2018, cuando en serio quiera darle la oportunidad al PAN de regresar a los pinos.
    Aguardemos.

  • PAN y el PRD en pláticas de ir juntos a elecciones 2013

    PAN y el PRD en pláticas de ir juntos a elecciones 2013
    PAN y el PRD en pláticas de ir juntos a elecciones 2013

    Haber de que nos asustamos, si ya sabíamos que vendrían alianzas y coaliciones para ir tratando de detener la ola tricolor en México con la llegada del PRI a los pinos.
    Se anuncia con bombo y poco platillo, que los partidos políticos PRD y PAN, están preparando ya alianzas electorales en 13 entidades.
    Las elecciones 2013 tienen al PAN y el PRD en pláticas y muy serias para ver que diantres pasa con alianzas y coaliciones, pero eso sí, aun no pueden ver que ambos partidos políticos antes de las elecciones 2013 deben arreglar sus problemas internos.
    Y aun cuando Juan Manuel Oliva Ramírez, secretario general adjunto de Elecciones del PAN, y Guadalupe Acosta Naranjo, comisionado nacional del PRD, anuncian la posibilidad de crear alianzas electorales sabemos que es casi un hecho ya que si no, saben PAN y PRD que serán arrasados por el PRI

  • José Guadalupe Osuna Millán sepulta al PAN en Baja California

    José Guadalupe Osuna Millán sepulta al PAN en Baja California
    José Guadalupe Osuna Millán sepulta al PAN en Baja California

    El gobernador José Guadalupe Osuna Millán festeja con militares que en Baja California haya bajado la delincuencia y claro, la presencia del crimen organizado, hay que decir que es el único logro del cual puede jactarse ya que de nada más ha servido su administración.
    Sucede que José Guadalupe Osuna Millán esta por enfrentar el escrutinio público ya que en el 2013 tiene elecciones en el estado, veamos como lo hizo pero estoy casi seguro de que de nada servirá que haga alarde ya que es muy probable es que Baja California cambie de color en las próximas elecciones.
    José Guadalupe Osuna Millán ¿tendrá cadáveres en el closet? Que lo vaya arreglando ya que quizá el PRI no quiera negociar nada por su tranquilidad.

  • Que alguien le diga a Gustavo Madero que el PAN esta por perder Baja California

    Que alguien le diga a Gustavo Madero que el PAN esta por perder Baja California
    Que alguien le diga a Gustavo Madero que el PAN esta por perder Baja California

    Que les parece que demos una alerta roja para que el “distraído” Gustavo Madero sepa que su “liderazgo” es tan absurdo que simplemente no está funcionando en el PAN y debe ser momento en que se ponga a revaluar la estrategia ya que hay elecciones en México este 2013 y el PAN está por perder Baja California, que desde hace 23 años es baluarte del panismo mexicano.
    Gustavo Madero aun cuando dice que estará por encima de principios electorales rijosos, lo cierto es que el PAN enfrenta su momento más difícil ya que Gustavo Madero no sabe o no está enterado de que Jorge Hank Rhon esta como puntero para ganar Baja California y el PRI avanza en el país.
    Que alguien se lo diga a Gustavo Madero quien en su inconciencia política, parece no darse cuenta de que el partido necesita lo antes posible una reestructura o toque fondo y sea mucho más duro reconstruir todo.

  • La maldita vecindad

    La maldita vecindad

    Frontera EU - Mexico
    Frontera EU – Mexico

    Por José Martínez M. (*)

    Como suele ocurrir cada cuatro años, las miradas del mundo se centran en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La explicación puede resultar ociosa, se trata del país más poderoso de la Tierra y de una u otra manera a determinados países les pueden resultar alteradas sus relaciones bilaterales, aunque la política exterior estadounidense es muy pragmática sea republicano o demócrata el presidente en turno. No obstante existe la percepción de que los republicanos son más belicistas que los demócratas, a pesar de que a éstos últimos les ha tocado lidiar con el mayor número de conflictos armados, con excepción de los Bush, quienes encabezaron dos de las más sanguinarias batallas en el Medio Oriente y que llevó a su nación a sufrir el mayor atentado terrorista en la historia.
    En el caso de México, la situación ha sido una historia de agravios.
    México nunca ha ocupado la más mínima atención en las campañas presidenciales de los Estados Unidos, aunque ahora los candidatos saben que el voto latino –en especial de los mexicanos por representar el mayor número de electores hispanos– es importante y por lo tanto significativo, sin considerar que el voto de los inmigrantes representa entre el 7 y 9 por ciento de los 135 millones de ciudadanos registrados en el padrón electoral.
    En mayor proporción durante las campañas los votantes latinos se inclinaron por las propuestas de Barack Obama, por sus medidas en materia de seguridad social, la promesa de una reforma migratoria y la reducción de impuestos, pero más allá de las ofertas populistas –de uno y otro candidato– y de quien ocupe la Casa Blanca la relación con México seguirá igual. Nuestro país no está en la agenda de las prioridades políticas de Estados Unidos. Esa es nuestra realidad y lo ha sido toda la vida, por eso Porfirio Díaz acuñó la famosa frase de «¡Pobre México! Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos».
    La política de buena vecindad ha sido un reclamo constante, lo podemos ver todos los días en el trato a los inmigrantes y en la política del combate a las drogas, México a pagado una alta cuota de sangre, con más de 65 mil muertos y el tráfico de armas y la demanda de drogas continúa.
    A pesar de que México es una pieza clave para la seguridad de Estados Unidos el trato ha siempre injusto, no obstante que Estados Unidos y México comparten una frontera de 3,152 kilómetros, –por tanto una de las más grandes del mundo– y las asimetrías entre ambos países son determinantes, pues cada cual tiene una historia y una cultura diferentes. Sin embargo, los intereses geopolíticos de Estados Unidos contrastan con el trato que se dispensa a nuestro país, al considerar al territorio mexicano como su patio trasero.
    México desde siempre ha sido tomado como un rico botín, recordemos la separación de Texas en 1836 que representó el antecedente de la invasión y de la guerra contra Estados Unidos en 1847, situación que ocasionaría la pérdida de más de la mitad del territorio nacional. Ya antes el primer embajador de Estados Unidos en México, Joel R. Poinsett, había ofrecido cinco millones de dólares por el territorio de Texas el 25 de agosto de 1829. La propuesta fue rechazada y, al año siguiente, se decretó una ley de colonización que prohibía la entrada de colonos norteamericanos. No obstante, el avance continuó con el apoyo del gobierno norteamericano hasta lograr la independencia de Texas y, posteriormente, su incorporación.
    De acuerdo a datos de los historiadores el 1 de marzo de 1836 Texas proclamó su independencia definitiva de México y nombró Presidente a David G. Burnett y vicepresidente a Lorenzo de Zavala.
    Tras estos triunfos Santa Anna fue detrás de Samuel Houston; sin embargo, la fatiga que dominaba a los soldados mexicanos precipitó su derrota: las fuerzas estadounidenses los sorprendieron cuando descansaban sobre las márgenes del río San Jacinto. Santa Anna trató de huir, pero fue hecho prisionero.
    En Galveston fue obligado a firmar dos tratados, uno de ellos «secreto», sin validez oficial, ya que Santa Anna no era Presidente en ese momento y, por lo tanto, no tenía facultades para llegar a ningún acuerdo oficial. Según este tratado, el militar mexicano se comprometía a no volver a levantarse en armas contra Texas, mientras que por el otro se obligaba a intentar influir en su gobierno para que se reconociera la independencia texana.
    Prisionero durante siete meses, Santa Anna fue llevado a Washington ante el Presidente Jackson. En los compromisos que contrajo con el gobierno norteamericano a cambio de su libertad en este episodio y en sus acciones posteriores durante la propia guerra, se fundamenta la acusación de traición a la Patria, ya que muchos autores concluyen que él fue responsable de la derrota de México al ayudar directamente al triunfo del enemigo.
    Texas, fue reconocida como nación independiente por Estados Unidos en 1837. Durante la Presidencia de James Knox Polk, Texas se anexó a Estados Unidos el 29 de diciembre de 1845, cuando el Congreso lo aceptó como estado de la Unión.
    Por lo anterior, México rompió las relaciones diplomáticas con el país del norte. Así, en defensa de su soberanía, el 7 de julio de 1846 México declaró la guerra a Estados Unidos.
    Tras las derrotas del Ejército Mexicano en Sacramento, Veracruz, Padierna y Churubusco, se solicitó un armisticio. El gobierno mexicano rechazó entonces un proyecto de tratado mediante el cual se hubiera cedido a Estados Unidos no sólo Texas, sino también las Californias, Nuevo México y una franja territorial que correspondía a los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
    Roto el armisticio, se sucedieron nuevas derrotas ante las fuerzas del general Taylor, quien tomó Molino del Rey, donde de acuerdo con José Lino Alcorta, ministro de Guerra y Marina, las fuerzas nacionales se batieron «con toda la decisión que inspira el honor, la justicia de la causa que se sostiene y el deseo de reparar pasadas desgracias».
    Los norteamericanos procedieron entonces a bombardear el Castillo de Chapultepec, el cual era defendido solamente por los generales Nicolás Bravo y Felipe Xicoténcatl, al mando del Batallón de San Blas y de jóvenes alumnos del Colegio Militar. La batalla se llevó a cabo el 13 de septiembre de 1847 con un intenso bombardeo que comenzó desde las cinco de la mañana y concluyó a las siete de la noche.
    En un enfrentamiento a todas luces desigual, puesto que Santa Anna se había negado a enviar refuerzos al Castillo, los estragos sobre la construcción fueron cuantiosos. En la batalla murieron los jóvenes estudiantes del Colegio Militar quienes, de acuerdo con los testigos, fueron los últimos soldados que sostuvieron la defensa del Castillo. Ello simboliza la defensa heroica de la Patria.
    La mayor humillación en la historia de de México ante Estados Unidos ocurrió el 14 de septiembre de 1847 cuando ondeó en Palacio Nacional la bandera de las barras y las estrellas. Dos días después Santa Anna renunciaba a la Presidencia de la República y su lugar era ocupado por Manuel de la Peña y Peña. La resistencia de los habitantes de la capital fue valiente, pero de hecho la guerra estaba terminada.
    Después de tener ocupada la capital de la República diez meses, obligado por la fuerza de las armas, el gobierno nacional firmó el Tratado de Paz, amistad y límites entre México y Estados Unidos en Guadalupe Hidalgo. México perdió Texas, la porción territorial de Tamaulipas situada entre los ríos Nueces y Bravo y los estados de la Alta California y Nuevo México y recibió quince millones de pesos como indemnización de guerra. El Tratado fue firmado por Bernardo Couto, Miguel Atristáin y Luis G. Cuevas, por la parte mexicana, y por Nicholas Philip Trist, por parte del gobierno norteamericano, el 2 de febrero de 1848.
    Por el Tratado de Paz, amistad y límites de Guadalupe Hidalgo México se vio desposeído de más de la mitad de su territorio.
    Esta es parte de nuestra historia en la maldita vecindad con Estados Unidos. Por eso quien ocupe la Casa Blanca da lo mismo.
    Ya lo decía el republicano John Foster Dulles, secretario de Estado durante el mandato del presidente Dwight D. Eisenhower: «Los Estados Unidos no tienen amigos sino intereses».
    *José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo

  • Marcelo Ebrard firme para el 2018

    Marcelo Ebrard firme para el 2018
    Marcelo Ebrard firme para el 2018

    Marcelo Ebrard anuncia gira nacional con miras al 2018, una vez claro está que termine su gestión como jefe de gobierno del DF el próximo 5 de Diciembre.
    Marcelo Ebrard ha dejado muy en claro que estará buscando la presidencia en el próximo 2018 y aun cuando ya hay voces que dicen que no se suman a su candidatura tan temprana, debe enfrentar tres grandes problemas que tiene desde el inicio de la misma.
    La primera, es que Marcelo Ebrard debe crear una imagen de izquierda moderna y claro, de un estadista que trabaja por México y tiene por compromiso el no ser confrontativo sino más bien negociador y siempre poniendo en claro que los principales intereses son los del país, algo que dista mucho el propio Andrés Manuel López Obrador y sus proyectos políticos, sean los que sea.
    Segundo, Marcelo Ebrard debe crearse una imagen propia conocida en todo el país, no solo por sus logros al frente de la ciudad de México sino también como opinador de medios de comunicación y estar centrado en la vida política de su partido (el PRD) ya que eso le dará los reflectores necesarios para que comience a tener la atención que requiere para ser recordado en los aspectos y puntos del país donde su nombre solo suena como a DF.
    Y tercero, quizá el más complicado, Marcelo Ebrard necesita contener que personajes como Ricardo Monreal, Rene Bejarano y Dolores Padierna estén dándole un golpeteo político y mediático para ir creando entorno suyo un sisma que le reste apoyos y claro está, votos entorno a lo que pueda ser una candidatura de unidad en la izquierda mexicana en el próximo cotejo del 2018.
    ¿Se le antoja fácil? En verdad no lo es pero si alguien desea ver a Marcelo Ebrard como presidente en el 2018, debe comenzar a apoyarlo desde ahora y siempre puesto que el camino viene árido y claro, estéril.

  • Avanza la izquierda en México

    Avanza la izquierda en México
    Avanza la izquierda en México

    Hay que ser muy honestos, en el centro del país se está abriendo la izquierda mexicana con capacidades de instaurarse como un frente político muy fuerte.
    Lo digo ya que ahora estamos en capacidad de ver lo que es un panorama de lo que la izquierda ha ido ganando, Oaxaca, Morelos, DFR y Tabasco, quizá permita un auténtico juego político entre personalidades del PRD o del PT y Movimiento Ciudadano, para que en el 2015 y 2018 se haga un bloque de estados que ganen cada vez más terreno hasta que quizá, un día gobierne la izquierda en México.
    Este bloque de la izquierda en México, puede ser un dique ante el avance de otras fuerzas políticas, como por ejemplo, el PRI que estará en el poder con el presidente Enrique Peña Nieto o del PAN que estará buscando por todos lados como regresar a ser la segunda fuerza política de México ante dos sexenios en los cuales simplemente no supo ser propositivo y lograr que en los estados avanzara el color azul.
    Estamos a mucha distancia de las elecciones de 2015 y más de 2018, pero ya hay analistas que están viendo la forma en que se va acomodando todo esto.

  • Vota Graco Ramírez en Morelos

    Graco Ramírez el candidato de la gente y la seguridad emitió su voto en la casilla que le correspondía en Av.16 de Septiembre No. 25 en el fraccionamiento Lomas del Tzompantle.

    Este recinto es el de la Escuela Primaria Justo Sierra Méndez.

    Fue acompañado por su esposa Elena Cepeda y diversos medios de comunicación cubrieron este momento, si usted desea ver el streaming del voto lo invitamos a pasar:

    http://ustream.tv/channel/soloopiniones

  • Denuncia Jesús Ortega mapachismo del PRI a unas horas de la elección

    Jesús Ortega Martínez coordinador general de la campaña de Graco Ramírez informó esta tarde que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) iniciará una denuncia contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por la compra de votos, ya que el sol azteca cuenta con documentos que enlistan los nombres de varias personas designadas para realizar esta acción en distintos municipios.
    En segunda instancia indicó que se confirmó la detención de 38 adultos y 11 menores de edad en el municipio de Ayala, originarios del Estado de México, entre los cuales se encuentra el regidor priista Benito de León Sánchez del ayuntamiento señalado, los cuales están relacionados con la averiguación previa CT-UIDE/06/2012.

    turismo electoral morelos
    turismo electoral morelos

    turismo electoral morelos
    turismo electoral morelos

    Por su parte, José Luis Correa Villanueva representante del PRD ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) declaró “en estos momentos ya tenemos localizados en Ampliación 16 de Septiembre 146, en Acapantzingo (Cuernavaca) parte de estos mapaches electorales se están quedando, igual que en el frontón Santa Rita ubicado en Coronel Ahumada, ahí también se encuentra un destacamento de los mapaches, así mismo tenemos la lista de los operadores del PRI, de todas y cada una de las secciones que se van a encargar de comprar el voto, por ello, en estos momentos nos vamos a trasladar a la delegación de la PGR a hacer del conocimiento de la autoridad estos hechos”.
    Añadió que lo que debe quedar claro es que el PRD está dando un seguimiento sistemático a los mapaches del PRI, además de hacer uso de los seguimientos legales para evitar la compra del voto, ya que esa es la principal garantía para que haya una elección limpia.
    Recordó que la mañana de hoy, los líderes de los partidos de izquierda que conforman el Movimiento Progresista, PRD, PT y MC, dieron a conocer que se iniciaron otras dos denuncias contra el partido tricolor por distribuir mediante una revista, una encuesta fuera de los tiempos de campaña. Además de la querella iniciada por la entrega de la tarjeta La Efectiva como condicionante para votar a favor del PRI.
    “Hemos venido insistiendo en que una parte de la estrategia de nuestros contrincantes, particularmente del PRI y Amado Orihuela, candidato de ese partido a la gubernatura del estado, han venido trazando una estrategia de presionar a los electores y de aprovecharse de las condiciones de pobreza y de marginación en que viven muchos de los ciudadanos en el estado de Morelos, una de las acciones de mayor vileza y perversidad, es aprovecharse de la pobreza de la gente para tratar de comprarle su voluntad política y tratar de comprar su voto”, finalizó Jesús Ortega.
    turismo electoral morelos
    turismo electoral morelos

  • El turismo electoral un hecho en Morelos

    El llamado “turismo electoral” es una realidad, de acuerdo a una denuncia que esta ante la FEPADE por delito electoral que está en la carpeta de investigación 66uide/06/2012 se sabe que hay detenidos por los hechos registrados desde la mañana de hoy en Morelos.

    Diversos camiones fueron descubiertos con personas de otro estado, que venían al estado de Morelos con la intención de ser mapaches en las elecciones de mañana.

    El PRI y su candidato para Morelos Amado Orihuela no solo están abusando de la situación de la gente sino también haciendo que incurran en delitos del fuero federal; esto lo mencionó Jesús Ortega coordinador general de campaña de Graco Ramírez y el Movimiento Progresista Morelos, denominándolo como la mayor perversión que hay que es “el aprovecharse de la pobreza de la gente”.

    Este llamado “turismo electoral” que se presuponía por la mañana es ahora ya un hecho, la denuncia esta ante la procuraduría por delito electoral y se encuentra contenida en la carpeta de investigación 66uide/06/2012.

    José Luis Correa informó que ahora también se sabe que el PRI tiene a un par de operadores por sección electoral en el estado de Morelos que estarán buscando el comprar el voto, esta información al terminar la conferencia de prensa dijo que sería entregada ante las autoridades.

    La guerra sucia del PRI, sus viejas prácticas ilegales y una serie de mapacherías que se están cotejando y comprobando, demuestran cuan desesperados están en el estado de Morelos ante una elección que tienen prácticamente pérdida.

    El video de la conferencia de prensa aquí:

    http://www.ustream.tv/channel/soloopiniones

    turismo electoral morelos
    turismo electoral morelos