Etiqueta: elecciones

  • Las trampas de la reforma judicial

    Las trampas de la reforma judicial

    La reforma judicial impulsada por el presidente de la república, -y por su candidata-, se sustenta en la capitalización de los profundos agravios que mueven a la sociedad mexicana en contra de nuestro sistema de impartición de justicia.

    Sin embargo, lo que no logra entender la ciudadanía es que la reforma judicial que promueve la 4T lo único que busca es tomar control del Poder Judicial y someterlo a sus condiciones, convirtiéndose así, -el titular del Poder Ejecutivo-, en el poder supremo en el país.

    Sin embargo, en el Poder Judicial aún no han descubierto la trampa comunicacional en que hoy están metidos.

    La realidad es que los peores agravios relacionados con la justicia no los cometen los miembros de Poder Judicial, -o sea juecesmagistradosministros-, sino los policías de los tres niveles de gobierno, -municipal, estatal y federal-, que pertenecen al Poder Ejecutivo, así como los ministerios públicos que dependen de las fiscalías estatales y los de la Fiscalía General de la República.

    Sin embargo, el ciudadano, -por desconocimiento-, engloba sus agravios en un todo que integra el Poder Judicial. Es urgente entender que las percepciones públicas, -aunque partan de ideas erróneas o equivocadas-, son las que moldean la actitud de la mente colectiva y los fenómenos de opinión pública que guían las grandes decisiones de nuestro país.

    El Poder Judicial debiese deslindarse de los agravios cometidos por otras autoridades en contra de la ciudadanía. De los abusos de policías, de los agentes ministeriales, -a los que el pueblo simplemente denomina “los judiciales”-, así como de los agentes del ministerio público, que es el primer contacto del ciudadano con los impartidores de justicia.

    Es esta confusión la que genera la animadversión ciudadana en contra del auténtico Poder Judicial.

    La verdadera corrupción, -y los abusos en contra de los derechos humanos-, están diseminados en todos los ámbitos donde se da el primer contacto con el ciudadano.

    En contraste, el Poder Judicial es el garante de la justicia sustentada en nuestra Constitución.

    Para salir de esta trampa es urgente una campaña de divulgación que explique a la ciudadanía, -en los medios masivos de comunicación-, qué conforma realmente el Poder Judicial y deslindarse de todos los actores dedicados a la seguridad pública que forman parte del Poder Ejecutivo y de los organismos autónomos, como son las fiscalías.

    Esta campaña debe utilizar palabras sencillas, -entendibles para todos los niveles educativos y culturales-, y no sustentarse en conceptos jurídicos.

    Además, -en forma paralela-, fortalecer la acción fiscalizadora y punitiva del Consejo de la Judicatura Federal, para castigar directamente a los malos funcionarios públicos, antes de que sea el presidente de la república, -o los participantes de las campañas electorales-, quienes señalen a los jueces y magistrados que actúen al margen de la ética, la justicia y la constitucionalidad.

    Es necesario que la ciudadanía reconozca que el Poder Judicial es confiable y es la más importante garantía de justicia. Sólo así se logrará preservar su independencia.

    ATENTADO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA COLONIA ROMA

    Un juez de control inició un proceso judicial en contra de dos vecinos de la Colonia Roma por haber denunciado a través de la plataforma “X”, -antes Twitter-, a la constructora de nombre Consorcio Hamburgo por continuar con la construcción de un edificio en la calle Oaxaca 33, según ellos, de forma irregular.

    Por haberlos denunciado públicamente esta desarrolladora denunció penalmente a estos vecinos, – y tanto el ministerio público como un juez-, han dado curso a la demanda a favor de Consorcio Hamburgo.

    Sin embargo, esta obra ya tiene antecedentes de suspensiones por parte de la alcaldía Cuauhtémoc y procedimientos iniciados desde tiempo atrás.

    Este caso es un precedente inadmisible que impone candados a la libertad de expresión y al derecho de los ciudadanos a manifestar sus inconformidades.

    EL POLACO

    El caso del polaco Filip Roger Zalewsky ha abierto nuevamente la cloaca que rodea a la forma de operar del Instituto Nacional de Migración en los aeropuertos del país, transgrediendo todas las garantías a los derechos humanos.

    Fue retenido ilegalmente durante 22 meses en la estación migratoria del aeropuerto de Cancún sin que hubiese la instrucción de un juez, -teniendo su documentación migratoria en regla-, pues es un empresario con residencia definitiva en México.

    Debemos recordar todas las violaciones a las garantías que han sido denunciadas por familias de turistas que llegaron a México cumpliendo todas las disposiciones migratorias y terminaron retenidos por el INM y extraditados sin comprobarse delitos.

    El polaco Zalewsky estuvo a punto de morir de dengue por la insalubridad de la “celda” donde lo retuvieron, y donde las condiciones alimenticias fueron miserables.

    Salvó la vida por la intervención de la CNDH, -a petición de su abogado-, para que fuese ingresado a un hospital.

    Independientemente de su situación jurídica, -derivada de algún asunto pendiente con el gobierno de su país-, las condiciones de su detención y reclusión en una estación migratoria insalubre y sin condiciones mínimas de hospedaje, -mas la actuación de las autoridades judiciales mexicanas que intervinieron-, amerita una investigación exhaustiva para corregir estas anomalías que representan la imagen de México en el extranjero.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Clara Brugada no hizo nada por Iztapalapa

    Clara Brugada no hizo nada por Iztapalapa

    Cómo bien sabemos, la alcaldía Iztapalapa de Clara Brugada dejo como legado una de las demarcaciones con mayor índice delictivo, es un punto rojo en cuestiones de inseguridad tanto en homicidios dolosos, robos a transeúntes en vía pública, robos a casa habitación, narco menudeo, feminicidios, robo a casa habitación entre otros más.

    Tan solo en 2023, los datos mencionan que la alcaldía de Iztapalapa con Clara Brugada fue la demarcacion donde se cometió el mayor número de femicidios y asesinatos en su mayoría con arma de fuego y robos a mano armada, pero nuestras autoridades dicen que todo está bien en cuestiones de seguridad, que todo lo referido a la inseguridad está muy bien manejado y bajo control, y perjuran que los índices de violencia han disminuido cuando los habitantes sabemos que la delincuencia está a todo lo que da; tenemos miedo de salir a las calles o que nuestros pequeños salga a la tienda porque desaparecen, de ser asaltados saliendo de nuestras casas o incluso dentro de nuestro hogar, desgraciadamente carecemos de seguridad y con los pocos elementos que contamos solo están para robar a los que no traen licencia a los que están ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública o sometiendo a los jóvenes que traen motos, en lugar de luchar para combatir la inseguridad realmente. Aparte de que no están bien preparados, ya que no se invierte en una mejora al cuerpo policiaco para que tengan una mejor preparación y un mejor desenvolvimiento.

    La policía que fue de Clara Brugada deberían estar patrullando las colonias con mayores índices de violencia e inseguridad, para eso fueron entrenados no para salvaguardar las instalaciones de las «Utopías»

    Un caso por mencionar, el ocurrido recientemente en donde la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana abatió con un disparo a presunto delincuente que lo amenazaba con un cuchillo del cual, refieren testigos, que minutos antes había asaltado a dos personas las cuales dieron aviso a elementos policiacos.

    Qué más necesitamos pasar o vivir los capitalinos para que nuestras autoridades resuelvan el problema tan grave de la inseguridad que vivimos a diario imagínense si dónde ocurrieron estos hechos mencionados son avenidas principales que se supone debe haber demasiada seguridad para evitar este tipo de asaltos, están las cámaras conectadas al C5 que nos esperamos de las calles adentradas. Desgraciadamente nuestro país se hunde en la inseguridad y la violencia, por lo visto el dicho de abrazos no balazos no funcionó y la herencia de Clara Brugada fue de fracaso.

  • Debates presidenciales 2024: ¿Cuándo son, horarios y cómo verlos?

    Debates presidenciales 2024: ¿Cuándo son, horarios y cómo verlos?

    El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó toda la información para los debates electorales para que los candidatos a la Presidencia de la República expongan sus ideas y defender sus propuestas de gobierno para ganar el voto de los ciudadanos en las próximas elecciones del 2 de junio. 

    El Consejo General del Instituto confirmó formato, fechas, sedes y temas para los tres debates presidenciales entre Xochitl Gálvez Ruiz del PAN, Claudia Sheinbaum de Morena y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, mismos que se llevarán a cabo en la Ciudad de México y solo dejó pendiente la elección de las o los moderadores. 

    ¿Cuáles son las fechas y sedes de los debates presidenciales del INE?

    Primer debate 

    Se realizará con formato A con el tema principal «La sociedad que queremos» y las y los aspirantes tendrán que responder las preguntas formuladas a través de redes sociales por personas mayores de 13 años. 

    Carla Humphrey, consejera electoral del INE confirmó que estarán recibiendo las preguntas de los ciudadanos del 20 de febrero al 21 de marzo.

    Entre los temas que se podrían abordar son: 

    • Educación
    • Salud
    • Combate a la corrupción
    • Grupos vulnerables
    • Violencia contra las mujeres.

    Fecha: 7 de abril 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Oficinas centrales del INE.

    Segundo debate 

    Para este evento, se llevará a cabo con el formato B y las candidatas y el candidato debatirán sobre «La ruta hacia el desarrollo de México». 

    Previamente el INE visitará las 32 entidades del país para recopilar preguntas de la ciudadanía respecto a temas como: 

    • Crecimiento económico
    • Empleo
    • Pobreza
    • Desigualdad
    • Cambio climático

    Fecha: 28 de abril 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Estudios Churubusco

    Tercer debate 

    El último debate se hará con el formato C que contempla el “cara a cara” entre las y los participantes, sin participación ciudadana y pretende priorizar la interacción entre las candidaturas, mostrar a los electores su capacidad de respuesta, así como su templanza al momento de ser cuestionadas directamente.

    Se debatirá sobre el tema «Democracia y gobierno: diálogos constructivos» y se les cuestionarán cara a cara temas como: 

    • Inseguridad y crimen organizado
    • Migración y política exterior
    • Democracia
    • Pluralismo
    • División de poderes

    Fecha: 19 de mayo 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Centro Cultural Universitario Tlatelolco

    ¿Dónde ver los debates? 

    Los tres debates se transmitirán a través del canal de YouTube oficial del INE, así como en todas sus redes sociales oficiales. También se prevé que algunos medios de comunicación pongan la transmisión en sus canales para que los ciudadanos puedan ver los debates, que tendrán una duración de una hora y media. 

  • López Obrador ve que la CDMX ‘se está empanizando’

    López Obrador ve que la CDMX ‘se está empanizando’

    La Ciudad de México se ha ido “empanizando” y convertido en la capital de la “manipulación”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina, realizada en Palacio Nacional, a tres días de que inicien las campañas electorales con las que se renovará la Presidencia y la Jefatura de Gobierno.

    “Esto es también un llamado para la gente de la capital que no estaba así, esta era una ciudad de avanzada, siempre lo fue, y ahora se ha venido empanizando, hamburguesando (sic), derechizando”, sostuvo el mandatario.

  • ¿Qué pretende el Presidente?

    ¿Qué pretende el Presidente?

    ¿Cómo interpretar las últimas acciones del Presidente? Las 20 iniciativas de reforma constitucional que envió el presidente López Obrador al Congreso de la Unión para su análisis es un acto que carece de lógica desde la perspectiva legislativa.

    Los tiempos que quedan disponibles son muy cortos para analizar temas complejos y de tan alta relevancia política como éstos.

    El Presidente sabe que Morena no cuenta hoy con los votos para aprobar estas iniciativas.

    Sin embargo, sigue empujando mediáticamente el tema y surge la pregunta: ¿Qué pretende conseguir el Presidente?

    Su objetivo no es lograr su aprobación en el Congreso, sino meter estos temas en la conversación pública para que estas iniciativas terminen siendo interpretadas como propuestas de campaña que debe abanderar su candidata personal. Le apuesta a que la ciudadanía le dé su voto a su candidata para que haga realidad ese proyecto de nación.

    Entre más se difundan y generen controversia estas discusiones, más se promoverán y serán valoradas públicamente.

    Entre estas veinte iniciativas hay varias muy oportunas y benéficas, como la que pretende asegurar el acceso a la salud gratuita para todos los mexicanos, y la que se refiere a garantizar vivienda para todos, así como la que ofrece becas a familias pobres en todos los niveles educativos y la que prohíbe el maltrato animal, entre otras.

    La bondad de algunas de estas iniciativas ha entusiasmado con buena fe a los legisladores de la oposición que se han sumado a la invitación de la bancada de Morena para analizarlas. Sin embargo, no es el contenido de estas iniciativas de ley lo cuestionable, sino la oportunidad del momento seleccionado por el Presidente para darlas a conocer.

    El Presidente sabe que a través de este tipo de estrategias atraerá la atención ciudadana y con ello el voto para su partido en la próxima elección.

    Aunque el Presidente no estará en la boleta electoral el 2 de junio, él sabe que virtualmente sí estará presente.

    La justificación es planteada públicamente como un paquete de iniciativas dirigidas al Congreso, pero en realidad él las convertirá en propuestas de campaña.

    ¿AHORA SÍ?

    Los Ardillos han operado con total impunidad en Guerrero cobrando derecho de piso y asesinando a ciudadanos inocentes.

    Mientras esto sucedía ni la FGR, ni el inquilino del palacio se preocuparon de cumplir su responsabilidad constitucional.

    Sin embargo, cuando este líder criminal dio un testimonio a Loret de Mola de cómo fue testigo de la entrega de recursos para la campaña del hoy Presidente de la República, entonces encontrarlo se convirtió en un objetivo prioritario, para que aporte pruebas que confirmen sus dichos.

    Quizá pronto sepamos que lo ubicaron y veamos un video donde éste se retracta y acusa que fue engañado por el periodista que lo entrevistó.

    Cuando la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, se reunió con este capo para platicar en una charla de amigos, ni se inmutó el Presidente.

    Ahora que este líder de un cártel cometió la ofensa de evidenciar la entrega de recursos a la campaña presidencial de 2006, entonces se volvió objetivo prioritario. Es la doble moral y la ausencia de valores de nuestros gobernantes. ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs

  • Morena no garantiza seguridad a candidatos

    Morena no garantiza seguridad a candidatos

    Como partido político, Morena no garantiza la seguridad de sus candidatos en las elecciones, advirtió el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, al señalar que esa tarea es exclusiva del Gobierno.

    Cuestionado sobre posibles riesgos para candidatos en regiones del país, el dirigente morenista descartó algún tipo de reporte u “obstáculo” para realizar campañas.

  • Otra vez Noroña en el INE causa alegatos

    Otra vez Noroña en el INE causa alegatos

    Víctor Hugo Sondón y Gerardo Fernández Noroña, representantes del PAN y del PT ante el INE, se ‘agarrarón’ este martes en la sede del árbitro electoral.

    Durante la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) los ánimos se ‘calentaron’ cuando Fernández Noroña le pidió al representante panista llamar a la mamá de ‘El Chapo’ por su nombre, María Consuelo Loera, lo que Sondón tomó como una amenaza. 

  • El crimen contra los políticos se dispara en México

    El crimen contra los políticos se dispara en México

    El proceso electoral en México aún no comienza oficialmente y ya viene teñido de sangre. Al menos 33 personas del mundo de la política, una gran parte de ellos aspirantes a algún cargo en los comicios del próximo 2 de junio, han sido asesinados en los dos primeros meses de 2024. Las estadísticas han empezado a prender alertas, por temor a que las elecciones de este año se conviertan en las más violentas de la historia del país, unas cifras que se suelen superar en cada cita a las urnas. Solo este lunes asesinaron a dos candidatos a la presidencia municipal de Maravatío, en Michoacán. La campaña arranca este viernes y los ataques no han parado de arreciar. Quienes llevan el recuento de la violencia señalan que además de los homicidios, se han registrado secuestros, desapariciones, balaceras y amenazas de muerte por lo menos en 14 Estados.

    La inseguridad en México, una de las asignaturas pendientes del presidente Andrés Manuel López Obrador, enfrenta uno de esos momentos políticos en los que florece con mayor fuerza. México elige este año 20.708 cargos públicos, entre Presidencia, gubernaturas, Congresos locales y federal, presidencias municipales, regidurías y sindicaturas. Y con los comicios, suele recrudecerse las cifras de la violencia.

  • Van 471 diputados por reelección

    Van 471 diputados por reelección

    En la lista figuran los nombres de los actuales coordinadores parlamentarios del PRI, Rubén Moreira; del PAN, Jorge Romero; del PVEM, Carlos Puente, y del PT, Alberto Anaya.

    También se enlistó el perredista Luis Espinoza Cházaro, quien la semana pasada solicitó licencia del cargo para buscar la candidatura del Frente Amplio por México en la capital del país, la cual no le fue concedida por las dirigencias nacionales.

    En la misma no aparecen el coordinador de Morena, Ignacio Mier, quien tras perder en el proceso interno para la candidatura al gobierno de Puebla, aceptó encabezar la fórmula al Senado de la República, la cual de ganar le aseguraría seis años más en el Legislativo.

    Otro nombre que no apareció fue el del líder emecista, Jorge Álvarez Máynez, quien este fin de semana fue presentado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, como su coordinador de campaña.

  • Impugna MC acuerdo del INE de paridad en gubernaturas

    Impugna MC acuerdo del INE de paridad en gubernaturas

    El partido Movimiento Ciudadano impugnó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que obligan a los partidos políticos a postular al menos a cinco mujeres a las nueve gubernaturas que se disputarán en el proceso electoral de 2024.

    El recurso presentado por su representación ante el órgano electoral indica que se vulneraron los principios de legalidad electoral, configuración legislativa, autorganización y autodeterminación partidista.

    Movimiento Ciudadano también reclama la violación al debido proceso, luego de señalar que este proyecto votado no fue presentado con anterioridad a los integrantes del Consejo General del instituto.