Guadalupe Acosta Naranjo, delegado del PRD de Guerrero, entregó ayer en la Procuraduría General de la República (PGR) la lista de los aproximadamente 200 candidatos que contendrán en la entidad para un cargo de elección popular en los próximos comicios del 7 de junio, para que sean investigados.
El también coordinador de la campaña a la gubernatura guerrerense de la candidata de la coalición PRD-Partido del Trabajo, Beatriz Mojica Morga, explicó que la lista incluye a la abandera al gobierno del estado, a los aspirantes a alcaldes, regidores, así como diputados locales y federales, por los principios de mayoría relativa y representación proporcional.
“Nos reunimos la procuradora Arely Gómez González para entregarle el listado de nuestros candidatos, pedirle que nos hiciera el favor de correr el protocolo en darnos la información correspondiente para que si alguien tiene alguna responsabilidad o está involucrado en temas de delincuencia, poder tomar nuestras medidas”, explicó.
Agregó que la lista también será entregada al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), para que ese organismo haga el análisis correspondiente de la lista, en el ámbito de sus funciones.
“Haremos llegar esta misma lista al Cisen, ellos tienen otro tipo de información, aquí está la de la Procuraduría, vamos a ir también al Cisen, para que nos den la información”, comentó Acosta Naranjo al salir de la sede principal de la Procuraduría General de la República, en Paseo de la Reforma 211.
El integrante del PRD de Guerrero explicó que la procuradora Gómez González se comprometió a realizar la revisión de cada uno de los casos, con el compromiso de mantener control de la información obtenida, para informar al partido de los resultados y, en su caso proceder de acuerdo lo que marca la ley.
“Va a ser información reservada, la procuradora se comprometió a actuar dentro de los protocolos y la legalidad de la Procuraduría General de la República, porque habrá que cuidar los datos de todas las personas que van a ser sujetas a un proceso de revisión”, dijo el delegado perredista por Guerrero.
En relación con el tema de la seguridad para la candidata al gobierno del estado, Mojica, quien se ha negado a recibir el apoyo ofrecido por el Instituto Nacional Electoral y el gobierno federal, Acosta Naranjo indicó que el equipo de campaña analizará esa posibilidad en los próximos días.
Se dijo convencido de la necesidad que Mojica Morga sea custodiada, pero también le reconoce su posición sobre que no debe recibir más protección que cualquier otro ciudadano.
Agregó que, además, el tema se debe de abordar sin que se afecte el desarrollo de la campaña, con críticas innecesarias.
“Estas cosas son de las que no tienen remedio. Si pedimos protección, entonces es prepotente usando recursos del Estado, si no pedimos protección y llega a suceder algo, negligentes (porque) no tomaron medias.
“Lo entiendo bien, yo personalmente creo que es necesario tomar algunas medidas, discretas, con el cuidado debido, sin que sean ostentosas, sin que se haga un mal uso, no le podemos dar seguridad privada porque si algo pasa, nosotros tenemos parte de responsabilidad”, dijo.
Etiqueta: elecciones
-
PRD de Guerrero pide investigar a candidatos
-
Legalización de la marihuana supera en respaldo a potenciales candidatos presidenciales
Una nueva encuesta realizada por la Universidad de Quinniapac halló que el respaldo a la legalización de la marihuana es, en los estados claves para una elección nacional, superior al apoyo que recibe cualquier potencial candidato a la presidencia en 2016.
Cerca de 84% de los residentes de Florida y Ohio respaldan la legalización de la marihuana medicinal, cifra que sube a 88% en el estado de Pensilvania. La legalización de la marihuana recreacional recibe en estas entidades 55% de apoyo en Florida, 52% en Ohio y 51% en Pensilvania.
De acuerdo a la encuestadora estos tres estados son fundamentales para que un candidato se haga con la presidencia, ya que desde 1960 ningún nominado ha llegado a la Casa Blanca sin ganar al menos en dos de ellos.
Pero a diferencia de la marihuana, medicinal o recreacional, ningún posible candidato presidencial supera con creces el 50% de respaldo. Tan sólo Hillary Clinton en Ohio supera mínimamente la cifra, mientras que entre los Republicanos sólo Marco Rubio en Florida supera 40% de respaldo, mientras en las otras entidades Jeb Bush y Rand Paul son los más favorecidos en torno a 30%.
Los términos cannabis y marihuana, entre muchos otros, hacen referencia a las sustancias psicoactivas que son consumidas de la planta Cannabis sativa con fines recreativos, religiosos y medicinales. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas se trata de la sustancia ilícita más utilizada en el mundo. La regulación legal del consumo de cannabis varía dependiendo de los países, existiendo tanto detractores como defensores de su despenalización.
-
Ataques al INE son casos aislados
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que las agresiones a trabajadores del INE en Tlapa de Comonfort, Guerrero, no hablan de una generalidad en el estado y se refirió a lo ocurrido el pasado fin de semana como un “caso aislado”.
El funcionario federal explicó que estuvo la tarde del domingo en la entidad para conocer el asunto y agregó que sigue habiendo “la relación, la coordinación y el apoyo total al INE, es un caso que atendimos allá en Guerrero, en Acapulco”.
Sin embargo, minimizó el tema al subrayar que “no es un asunto ni del estado de Guerrero ni de todos los distritos, ni siquiera de municipios completos, son casos aislados que de esa misma manera serán atendidos”.
Hay que recordar que el fin de semana pasado trabajadores de oficinas distritales del INE fueron retenidos por integrantes de la CETEG en Tlapa de Comonfort, por lo que la Procuraduría General de la República ya inició una investigación por privación ilegal de la libertad.
Al respecto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, lamentó y condenó los hechos. No quiso ahondar en las preguntas de los reporteros y se limitó a contestar que “vamos a proceder conforme a derecho… estamos en la ruta de que haya elecciones”.
Respecto a la respuesta que se comprometió el INE a dar a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa, después de su visita al Instituto, Lorenzo Córdova explicó que no son competentes para ordenarle al Instituto local que tome en cuenta la petición de los inconformes de que se realicen las elecciones por usos y costumbres, pero apuntó que ya habían mandado una carta al respecto, como fue el compromiso de los consejeros con los padres de las víctimas.
-
Hay condiciones para la elección en Guerrero
Las elecciones en Guerrero no están en riesgo porque hay condiciones en el estado para que se realicen los comicios el 7 de junio, consideró David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo del INE en esa entidad.
En entrevista en “La Primera por Adela”, el funcionario electoral se refirió a la situación de Salvador Basurto, funcionario del Instituto Nacional Electoral retenido este fin de semana en Tlapa por integrantes del Movimiento Popular Guerrerense, del cual forma parte la CETEG.
Reprobó el hecho porque, dijo, “no son las formas de construir un mejor país”.
Aun así, matizó su repudio al hecho y señaló que “habría que manejarlos (a los agresores) de manera individualizada”, porque no todos los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero “están de acuerdo en lo que hacen”.
Además, sostuvo, “hay que distinguir hechos aislados de lo que representa el sentir generalizado de la población”, ya que “los ciudadanos están en otra lógica”, aseguró.
Incluso, mencionó que el INE tiene detectados a 97 mil ciudadanos que pueden y quieren ser funcionarios de casilla, el doble de lo que se requiere.
De manera que, desde su punto de vista, “sí hay condiciones para la elección”.
-
Acción, 12 millones de anuncios en campaña electoral
Los partidos políticos de México y los candidatos independientes «bombardearán» a partir de mañana a los ciudadanos con 12.5 millones de anuncios en radio y televisión rumbo a las elecciones intermedias del 7 de junio, según la consultora Integralia. Cada partido politico en su campaña electoral tendra tiempo
En términos económicos, esta campaña electoral mediática se traduce en un costo «inmenso» para el Estado, que tiene dichos espacios en radio y televisión para fines sociales, dijo el director de análisis político y legislativo de la consultoría Integralia, Gustavo Gil Ramos.
El valor comercial de los anuncios solo en el Distrito Federal y el central Estado de México asciende a 15.814 millones de pesos mexicanos, «tres veces superior que el financiamiento público de todos los partidos políticos nacionales en 2015», precisó.
El total de anuncios de esta campaña electoral, que concluye el 4 de junio, representa un 70 % más respecto a los difundidos en los comicios intermedios de 2009, destacó.
El 7 de junio más de 83 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir a 500 diputados federales y a otros mil 496 cargos públicos, incluidos los gobernadores de nueve estados.
Las tres principales formaciones del país, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) divulgarán la mayoría de los anuncios.
Según un estudio elaborado por Integralia con información del Instituto Nacional Electoral (INE), el PRI transmitirá 3,3 millones de mensajes, seguido por el PAN, con 2,7 millones, y el PRD, con 2 millones de anuncios.
El Partido Verde Ecologista de México (907 mil mensajes), el Partido del Trabajo (767 mil), Nueva Alianza (720 mil) y Movimiento Ciudadano (713 mil).
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Humanista y Encuentro Social, que participarán por primera vez en un proceso electoral, tendrán el menor número de mensajes, 342.500 cada uno, mientras los candidatos independientes emitirán 342.504.
Gil Ramos destacó que la diferencia de espacios concedidos a los partidos políticos o candidatos independientes «profundiza la inequidad electoral».
Los candidatos independientes solo contarán «con un 6,25 % del tiempo asignado al PRI; un 7,37 % del PAN y 9,50 % del PRD», aseguró.
Los comicios del 7 de junio serán los más grandes de la historia del país, ya que por primera vez un proceso federal coincide con tantas elecciones a nivel local y estatal.
Según el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, serán los comicios «más fiscalizados y transparentes en la historia del país» gracias a la reforma político-electoral promulgada en 2014.
El titular del INE, Lorenzo Córdova, confió esta semana en que la propaganda transcurra por los medios de promoción y difusión validados por la legislación.
-
Multan al PVEM con 3.9 mdp por repartir tarjetas de descuento
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó con tres millones 981 mil 428 pesos al PVEM, por la entrega a nivel nacional de 10 mil tarjetas de descuento denominadas Premia Platino.
En sesión pública dictaminó que esta acción obedece específicamente por entregar beneficios directos a la ciudadanía, mediante la contratación y distribución de tarjetas de descuento en el país, ya que está prohibido por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe).
«La entrega de tarjetas Premia Platino con el logotipo de dicho partido político implicó un beneficio directo, inmediato y en especie para quienes las recibieron», afirma la resolución que los tres magistrados de la sala tomaron por unanimidad.
«Toda vez que al ser gratuitas implicaron un ahorro del valor comercial de la membresía, así como la posibilidad de acceder a los descuentos y provechos que se otorgan en comercios participantes, lo cual está prohibido en la ley electoral».
Con la resolución de este viernes, esta fuerza partidista suma ya más de 170 millones de pesos en multas por violentar el modelo de comunicación político electoral en su campaña sistematizada para posicionarse frente al electorado fuera de la ley.
«Se impone al Partido Verde con motivo de distribuir tarjetas de descuento Premia Platino en domicilios de diversos ciudadanos una sanción consistente en la reducción de 30 por ciento de ministración mensual por actividades ordinarias, esto es la suma de tres millones 981 mil 428 pesos», indicó el magistrado presidente Clicerio Coello Garcés.
Sin embargo, los magistrados rechazaron que la entrega de plásticos constituya actos anticipados de campaña, ya que únicamente es propaganda genérica sin que establezca el posicionamiento del partido en el actual proceso.
El miércoles pasado la Sala Superior del TEPJF impuso la sexta multa al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por un total de 76 millones de pesos por la campaña de spots que los legisladores de este partido hicieron en televisión, entre septiembre y diciembre.
También ha sido sancionado por continuar su propaganda de vales de medicina en espectaculares, transporte público y mobiliario urbano, utilizar papeles en tortillas para promoverse y repartir calendarios con el logotipo del instituto político.
La mayoría de las sanciones deben todavía ser ratificadas o modificadas por la Sala Superior del tribunal.
-
Innecesario reprogramar partido México – Brasil
El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, consideró innecesario reprogramar el partido México – Brasil, que se realizará el mismo día de los comicios (7 de junio), y que “está exagerando” quien pide cambiarlo de fecha.
A nosotros no nos preocupa, me parece que los ciudadanos son mayores de edad, los ciudadanos tienen derecho a disfrutar su partido de fútbol e ir a votar implica una hora de tiempo y la jornada empieza a las 8 de la mañana y termina a las 6 de la tarde”, indicó.
Entrevistado en el marco de una reunión con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que en una jornada electoral que dura diez horas ”es totalmente posible que un ciudadano vaya a las urnas, vote con su familia, con sus vecinos, regrese a la casa, prenda la televisión y vea el partido de futbol”.
No hay que contraponer el derecho que tiene la gente de divertirse ese día, ir a comer, ver la televisión o ver un partido de futbol con la obligación y el derecho que tienen de ir a votar, expresó el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Lo que si debe garantizarse, agregó, es que no haya inducción del voto, pero, “es un tema de mayor importancia, para nosotros, a nosotros no nos preocupa, la gente sabe votar.
Por otra parte, Navarrete Ruiz informó que el instituto político que encabeza terminó de conformar, con equidad de género, las listas de sus candidatos de mayoría relativa y de representación proporcional.
Al respecto, el líder perredista comentó que el primer paquete de lista de candidatos se llevó por la mañana al Instituto Nacional Electoral (NE), se registró la primera parte de candidatos y por la tarde, se llevará el segundo paquete.
Mencionó que hubo varios cambios a fin de que los tres segmentos de cien candidatos, en cada uno el PRD compitan con equidad y género.
-
El Senador Harry Reid no buscará la reelección
El Senador Harry Reid, líder de la minoría Demócrata en la cámara alta, anunció este viernes que no buscará una nueva reelección en 2016, llevando a su fin su carrera de 30 años en el Congreso.
Harry Reid, de 75 años de edad, hizo el anuncio en su página web, asegurando que las heridas sufridas en el ojo en un accidente el pasado mes de enero le permitieron «tener un tiempo de descanso» y reflexión, durante el cual se decidió por el retiro político.
El dirigente por el estado de Nevada ha liderado a los Demócratas en el Senado desde 2005, y ha formado parte de la cámara alta del Congreso desde 1987. Antes estuvo cuatro años en la Cámara de Representantes y tuvo diversos cargos en el gobierno local y estadal de Nevada, incluyendo Vice Gobernador entre 1971 y 1975.
«Tenemos que asegurarnos que los Demócratas tomamos el control del Senado de nuevo. Y siento que es inapropiado de mi parte tomar todos esos recursos, cuando podría estar dedicando esos recursos a la bancada, y eso es lo que pienso hacer», continuó Reid en su mensaje titulado ‘Gracias’.
«Esta decisión que he tomado no tiene absolutamente nada que ver con mi herida, no tiene nada que ver con ser el líder de la minoría y ciertamente no tiene nada que ver con mi posibilidad de ser re-electo porque el camino a la reelección es mucho más fácil de lo que probablemente haya sido en cualquier otro momento en que haya buscado la reelección», indicó Harry Reid. -
Focos rojos en 2 puntos de México para el INE
Si las elecciones del próximo 7 de junio fueran a celebrarse hoy, la autoridad electoral enfrentaría dificultades, por cuestiones de inseguridad, en seis mil 86 secciones electorales, equivalentes al 8.9% del total que hay en el país.
De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), en el país hay 68 mil 383 secciones electorales, de las cuales 12 mil 994 están identificadas como de “atención especial”.
Cada uno de los 300 distritos está dividido en secciones y cada sección puede tener más de una casilla de votación.
De las más de seis mil secciones electorales consideradas inseguras, en dos mil 183 (3.19% del total en el país) hay más de 100 reportes de inseguridad que “complican el procedimiento para la integración de casillas”.
El caso más grave es el Distrito 12 de Nuevo León, con cabecera en Cadereyta, donde hay 335 secciones consideradas de atención especial por inseguridad.
Le sigue el Distrito 01 de Chihuahua, con cabecera en Ciudad Juárez, donde 251 secciones corren ese mismo riesgo.
La información es preliminar y está sujeta a actualizaciones.
Focos rojos, en 9% del mapa electoral
Cerca de la décima parte de la geografía electoral de México es considerada de “atención especial” debido a que se encuentra en zonas de alta inseguridad pública por pandillerismo, vandalismo y otras actividades ilícitas, condiciones que pueden dificultar la realización de las elecciones del próximo 7 de junio.
De acuerdo con un reporte preliminar del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los “focos rojos” para los comicios federales, de las 68 mil 383 secciones electorales en que se divide el territorio nacional, 6 mil 086 son consideradas de “atención especial” por cuestiones de inseguridad, lo que representa 8.9 por ciento del total.
El documento, refiere que sólo 12 distritos concentran dos mil 183 secciones amenazadas, lo que equivale a la tercera parte del total de zonas en peligro.
Cabe recordar que el territorio nacional se divide en 300 distritos electorales y éstos, a su vez, en 68 mil 383 secciones. “Es en éstas donde se van clasificando las características o problemáticas que complican tener el número de ciudadanos aptos para integrar las mesas directivas de casilla”, refiere el reporte del INE.
Hasta el momento, cuando faltan 73 días para los comicios en los que se renovarán la Cámara de Diputados, nueve gubernaturas y centenares de cargos públicos locales, el INE refiere que el distrito más amenazado por la inseguridad es el 12 de Nuevo León, con cabecera en Cadereyta de Jiménez, con 335 Secciones de Atención Especial (SAE).
Dicho distrito tiene 526 secciones, por lo que 63 por ciento están ubicadas en zonas de alto riesgo por inseguridad.
En la elección de 2012 para diputado federal, el partido ganador fue el PRI en alianza con el Verde con poco menos de 119 mil votos, seguido muy de cerca por el aspirante del PAN, con 85 mil 522 votos. El nivel de participación aquella ocasión fue de 59.82 por ciento.
El segundo distrito con más “focos rojos” por la violencia es el 01 de Chihuahua, localizado en Ciudad Juárez, con 251 SAE, lo que equivale a 56 por ciento del total de secciones. En las pasadas elecciones legislativas, el partido ganador en ese distrito fue el PRI, con 61 mil 613 sufragios. Hace tres años, la participación ciudadana fue de 46 por ciento.
El tercer distrito con más secciones riesgosas es el 07 de Guerrero, con cabecera en Chilpancingo, con 248 SAE, lo que representa 98 por ciento de 253 secciones electorales.
En las elecciones para diputados federales de hace tres años, el partido ganador fue el PRD, en alianza con el PT y Movimiento Ciudadano, que acumularon más de 68 mil votos, seguidos por el aspirante del PRI que obtuvo poco más de 45 mil. La participación fue de 58 por ciento.
En la cuarta posición está el distrito 03 de Tamaulipas, con cabecera en Río Bravo, con 247 secciones en zonas de alta peligrosidad por la inseguridad, mientras que en el quinto lugar está el distrito 09 de Nuevo León, con ubicación en Linares, el cual tiene 171 secciones bajo amenaza de la delincuencia.
El pasado 9 de febrero, Lorenzo Córdova, presidente del INE, dijo que el órgano elabora un listado de secciones en las que hay situaciones que complican las elecciones. Entonces aclaró que las causales van desde condiciones climatológicas hasta problemas sociales, pero reconoció que la inseguridad es una de las reportadas con mayor frecuencia. -
Proceso electoral avanza sin contratiempos y por la ruta correcta
El proceso electoral federal tiene un avance de 42 por ciento, avanza sin contratiempos y por la ruta correcta en estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán, informaron consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
A 73 días de los comicios y a 10 del inicio de las campañas electorales, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que se están creando poco a poco las condiciones para que en todo el país se instalen las más de 152 mil casillas previstas, dado que el proceso comicial “avanza por la ruta correcta”.
Al recibir en sesión ordinaria el Quinto Informe del Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Federal 2014-2015, Córdova Vianello recordó que la democracia es una construcción colectiva que requiere responsabilidad política y compromisos con la legalidad.
“Dados los resultados podemos asegurar que estamos en la ruta correcta para que ‘la prueba del ácido’ del sistema nacional de elecciones sea, al día siguiente de la jornada electoral, una prueba superada. El proceso, insisto, avanza día a día”, expresó.
El consejero presidente del INE resaltó que con imparcialidad, diálogo y responsabilidad la autoridad electoral superará los obstáculos que pudiera enfrentar durante la organización de los comicios de este año.
A su vez, el consejero Ciro Murayama detalló que de los más de 10.5 millones de mexicanos insaculados para participar como funcionarios de casilla, se han visitado en su domicilio a 95.66 por ciento, notificado al 42 por ciento y capacitado al 23 por ciento.
Refirió que en estados como Guerrero, donde se requerirán 44 mil 900 ciudadanos, hasta ahora se cuenta con 80 mil 932 personas aptas, es decir que ya fueron notificados, cumplen con los requisitos de ley y ya tomaron la primera capacitación. Esto representa casi el doble de los ciudadanos que se requerirá en esa entidad.
En tanto que en Oaxaca, donde se requerirán 36 mil 589 ciudadanos, ya se cuenta como aptos a 87 mil 906, mientras que en Michoacán se requerirán 53 mil 469 y han sido capacitados y certificados como aptos 111 mil ciudadanos.
Por lo anterior, el consejero electoral refirió que las sesiones de los Consejos Distritales y locales avanzan en todo el país, “se han celebrado tres mil 55 sesiones, 91 de ellas en Guerrero; 107 en 0axaca y 120 en Michoacán.
“Este informe nos permite comprobar que pese a las dificultades del entorno, la tarea sustantiva de organizar las elecciones para garantizar que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al sufragio el próximo 7 de junio, está avanzando”, resaltó Murayama Rendón.
Además, se ha cumplido con 253 actividades de las 603 programadas, es decir el 42 por ciento del trabajo del proceso electoral, entre el 13 de febrero y el 12 de marzo.