Etiqueta: elecciones

  • Manlio Fabio Beltrones al PRI

    Manlio Fabio Beltrones no va a la Secretaría de Gobernación como se ha especulado, más de uno ha dicho que es el relevo de Miguel Angel Osorio Chong, esta por llegar pero como el secretario de gobernación esta tan firme como una piedra, Manlio Fabio Beltrones tomó decisiones desde la camara de diputados para las elecciones en México.
    Manlio Fabio Beltrones va por el PRI y quizá la cabdidatura presidencial en 2018.
    El sonorense, sin embargo, trae todas las posibilidades de convertirse en el próximo presidente nacional del PRI. Lo escuchamos donde se toman las decisiones. Manlio Fabio Beltrones ha despachado en su oficina de la cámara de diputados para imponer diversos candidatos, por encima del propio Cesar Quiroz.
    Lo único que podría atravesarse en su camino hacia el edificio de Insurgentes Norte a Manlio Fabio Beltrones, es una derrota en las elecciones de Sonora. El resultado, sea cual fuere, se lo van a atribuir. El coordinador de los diputados del tricolor impuso a su candidata Claudia Pavlovich.
    Está más que dicho que si pierde cobra fuerza el argumento de sus críticos: si no gana en su estado, cómo lo podrá hacer en el país.
    La oposición entera esta operando con todo para que en Sonora, Manlio Fabio Beltrones pierda aunque desde el CEN del PRI, la cámara de diputados y parece ser que hasta desde los propios Pinos, todo esta para que Claudia Pavlovich gane.
    La moneda esta en el aire.
    Claudia Pavlovich

  • Tribunal electoral de Morelos revoca orden de retirar información del programa Beca Salario

    programa Beca Salario
    Resuelve que es indispensable para los alumnos
    El Tribunal Electoral del estado de Morelos (TEEM) revocó la orden que el IMPEPAC dio al Poder Ejecutivo estatal, de retirar toda la información referente al depósito del programa Beca Salario.
    Resolvió que la información es indispensable para los estudiantes de secundaria, bachillerato, preparatoria y universidades públicas, misma que no transgrede las disposiciones electorales sobre propaganda político-electoral.
    El Tribunal Electoral notificó hoy al titular del Poder Ejecutivo, a la Secretaría de Educación y a la de Información y Comunicación, la decisión tomada luego de haber analizado el caso, el cual inició por una queja que el Partido Revolucionario Institucional presentó ante el Instituto Morelense de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana.
    En el documento, el TEEM asegura que las pruebas ofrecidas por la parte denunciante resultan insuficientes para acreditar la existencia de propaganda gubernamental contraria a la normatividad electoral.
    “Son avisos encaminados a hacer del conocimiento a estudiantes (…) de las fechas de depósito, información que es indispensable para coadyuvar a la formación integral de los estudiantes y mediante los cuales tienen conocimiento de los días en los cuales se les hará el depósito de la beca a la que tienen derecho”, determinó el órgano.
    En tal sentido, el Tribunal resolvió revocar las medidas cautelares dictadas por la Comisión Temporal del IMPEPAC, consistentes en retirar la información de donde fue colocada para ser vista por los usuarios del programa.
    No existe alguna transgresión a la Constitución, consideró el órgano jurisdiccional, al estimar que la propaganda relativa al depósito del programa de la Beca Salario, no vulnera las excepciones previstas a la prohibición contemplada en el artículo 41 Base III, apartado C de la Ley Electoral.
    La revocación de la orden que el IMPEPAC dio al Poder Ejecutivo estatal de retirar las publicaciones del referido programa, se aprobó por unanimidad de los magistrados integrantes del Pleno del Tribunal Electoral del estado de Morelos.
    La notificación entregada al Poder Ejecutivo la firman el Magistrado presidente, Hertino Avilés Albavera y los magistrados Francisco Hurtado Delgado, María Pérez Pineda y Carlos Alberto Puig Hernández.

  • Materiales y boletas electorales salen a todo el país

    El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo de salida a los vehículos que transportarán los materiales y boletas electorales a todo el país, a fin de que estén listos para la próxima jornada electoral del 7 de junio.
    La mañana de ayer salieron nueve tráilers y una camioneta, que repartirán los materiales electorales y las boletas a los estados más alejados del centro del país.
    El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dio el banderazo de salida de esta primera ruta, de once, que llegará a Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
    En este contexto, Córdova Vianello aseguró que pese a la complejidad de las nuevas reglas y la coyuntura adversa con la que inició el proceso electoral, la implementación del Sistema Nacional de Elecciones avanza con certeza jurídica y precisión programática.
    Añadió que “aunque para algunos este banderazo de salida pudiera ser un acto ordinario, en esta normalidad democrática, el mismo me parece que condensa un mensaje claro de que el proceso electoral avanza sin alteraciones y sin obstáculos insalvables.
    Más adelante, a pregunta expresa de los reporteros, comentó que no se están tomando medidas especiales de seguridad pero sí comentó que “estamos alistándonos para cualquier tipo de contingencia que pueda presentarse en las próximas semanas.”
    El consejero presidente deseó un buen viaje al convoy para que llegue bien a su destino.
    El consejero Arturo Sánchez, apuntó que “la emoción del día de hoy es que a 32 días de la jornada electoral, estamos en tiempo y forma para llegar a su meta, para que el 7 de junio, dentro de 32 días, los electores puedan marcar alguna de estas boletas que están en estos paquetes el día de hoy, que estarán en los camiones, y decirnos quién quiere el pueblo de México que conforme la Cámara de Diputados a partir de septiembre de este año.”
    boletas electorales

  • España se prepara para cambios en el mapa politico

    La campaña electoral para las elecciones municipales y regionales en España arrancaba el jueves con un escenario incierto de gobernabilidad y dos partidos emergentes que ponen a prueba su fuerza real en las urnas como alternativa al bipartidismo.
    Más de 8.000 ayuntamientos y 13 de las 17 autonomías del país eligen a 67.640 concejales y 802 diputados autonómicos el 24 mayo. Los resultados serán un termómetro de la situación política y un ensayo general, según los expertos, de cara a las elecciones presidenciales de final de año.
    La encuesta publicada el jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas vaticina un fuerte retroceso del gobernante Partido Popular, que perdería la mayoría en 10 de las 11 regiones en las que gobierna.
    Pero la factura de la crisis económica, la impopular gestión del presidente Mariano Rajoy y los casos de corrupción que afectan al PP no se la cobrará únicamente su antagonista habitual: el Partido Socialista. La irrupción de las nuevas formaciones Podemos y Ciudadanos indica que España se aboca a un sistema de al menos cuatro partidos, en el que los pactos de gobernabilidad serán obligatorios.
    Podemos y Ciudadanos, con apenas meses de vida, han elegido caminos diferentes en estos comicios. El partido de izquierdas Podemos, que lidera Pablo Iglesias, no concurre a las municipales y ha optado por diluir su marca en algunas coaliciones que se presentan en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
    El centrista Ciudadanos, dirigido por Albert Rivera, presenta listas a unos 1.000 municipios. Tanto Podemos como Ciudadanos sí tienen candidaturas en las 13 comunidades autónomas llamadas a las urnas.
    Los grandes dirigentes nacionales tienen programados decenas de actos de campaña en las próximas dos semanas. Los resultados serán escrutados con lupa. Según el CIS, hay un empate técnico entre Populares y Socialistas a escasos meses de las generales.
    Pero con los datos del sondeo, necesitarán un pacto de gobierno con Podemos o Ciudadanos, que ocupan la tercera y cuarta posición respectivamente en intención de voto.
    La encuesta del CIS, que es un organismo público, se elaboró sobre 2.479 entrevistas presenciales el pasado 12 de abril. El margen de error es del 2%.
    España se prepara para cambios en el mapa politico

  • Votación británica más ajustada de lo que muchos imaginaron

    Los votantes acudieron a las urnas en toda Gran Bretaña el jueves, en unos comicios generales que se espera arrojen un resultado poco concluyente, un periodo de intensa negociación política y una reflexión nacional. La votación británica fue una de las más concurridas.
    Los conservadores del primer ministro, David Cameron, y el Partido Laborista de Ed Miliband estaban casi igualados, y ninguno parecía encaminado a lograr una mayoría en el Parlamento de 650 escaños.
    Muchos participantes de la votación británica han puesto la vista en otros grupos, en especial el Partido Nacionalista Escocés, que dominará el norte de la frontera, y la formación anti inmigrantes Partido de Independencia de Reino Unido, o UKIP. Este último es tercero en los sondeos, pero el sistema electoral británico hace que sólo pueda conseguir un puñado de escaños.
    Si ningún partido logra la mayoría directa, formar un gobierno funcional podría llevar días o semanas de negociaciones.
    Cameron y Miliband madrugaron para votar. El primer ministro lo hizo en su circunscripción de Oxfordshire con su esposa Samantha mientras que Miliband estuvo acompañado de su mujer, Justine, en el norte de Inglaterra.
    El líder del UKIP, Nigel Farage, estuvo también entre los primeros en el distrito de South Thanet, en el sureste del país, y luego tuiteó: «¡No puedo decirles por quién voté!».
    Los electores en torno a la votación británica se congregaron en escuelas, auditorios, pubs, gimnasios e iglesias de todo el país, que cuenta con 64 millones de habitantes. En las primeras horas de una mañana soleada en Londres, los votantes depositaron sus papeletas en un centro de votación cercano al Parlamento mientras la policía hacía guardia.
    Las señales del drama político que está por venir estaban por todas partes. Las proximidades del Parlamento estaban atestadas con estudios temporales de televisión al aire libre, mientras los ciudadanos tomaban periódicos alentando al voto.
    «Esto va a ser importante para Gran Bretaña los próximos cinco años», dijo Gerry McQuillan, un gestor de arte de 61 años que votó a los laboristas. «Estamos saliendo de la austeridad económica pero tenemos que elegir al gobierno adecuado para los próximos cinco años».
    Alexis Thomas, una médico de 34 años, era consciente de todas las predicciones de un empate en el resultado final de los comicios y quería hacer oír su voz.
    «Como está tan ajustado, creo que si no vengo y voto solo me podría culpar a mí misma si no sale el resultado que yo quería», agregó Thomas – aunque no aclaró qué resultado sería ese.
    Las urnas permanecerían abiertas de las 7 de la mañana del jueves (0600 GMT) a las 10 de la noche (2100 GMT).
    Votación británica

  • Cocoa Calderón votaría por el Partido Humanista

    La candidata del PAN al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón mejor conocida como Cocoa Calderón, señaló que si no pudiera votar por ella misma lo haría por el abanderado del Partido Humanista, Gerardo Dueñas, a quien consideró como un hombre brillante.
    En un encuentro con alumnos de la Universidad Vasco de Quiróga, Cocoa Calderón respondió lo anterior a un joven y aclaró que no votaría por los candidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Ascensión Orihuela, ni el de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles. Sorpresa sorpresa sorpresa, muchos no esperaban algo así.
    Por otra parte, comentó Cocoa Calderón que ella no es rica y que incluso en su etapa de estudiante tuvo que trabajar para poder costear sus estudios.
    Afirmó que sus posesiones corresponden a los trabajos que ha desempeñado y que siempre se ha conducido con honestidad.
    En tanto, en entrevistas por separado, se le preguntó nuevamente sobre el caso y reiteró que su voto sería para Gerardo Dueñas porque lo considera un hombre brillante.
    El candidato del Humanista, comentó, tiene una formación académica extraordinaria y aplaudió su propuesta hacia una educación universal y dirigida a la investigación.
    Dicen las malas lenguas que el partido humanista es la respuesta a que el PAN este tan cerrado y que Felipe Calderón tenga ese plan B rumbo a la postulación de Margarita Zavala a la presidencia en el 2018
    Cocoa Calderón

  • Campañas politicas solo de día, tarde y noche se suspenden

    La dirigencia estatal del PAN en Guerrero estableció medidas de seguridad para sus candidatos a un puesto de elección popular en la entidad, por ello mismo las campañas politicas en la entidad solo serán de día no de tarde y noche.
    El Partido Acción Nacional pidió a cada uno de sus candidatos en las ocho regiones guerrerenses no agendar actos o reuniones de campañas politicas por las tardes o noches.
    Otras de las medidas de seguridad que deberán atender los candidatos panistas serán reducir sus agendas y no visitar algunas comunidades donde la inseguridad es mayor, no se desea sobre exponer a los candidatos en haras de las campañas politicas.
    Andrés Bahena, dirigente estatal del PAN, dijo que el asesinato de Ulises Fabián Quiroz, candidato del PRI para el municipio de Chilapa, pone en alerta a todos los partidos políticos.
    Medios de comunicación publicó ayer que el candidato del PAN a la gubernatura guerrerense, Jorge Camacho, y otros aspirantes a puestos de elección popular de distintos partidos temen por su vida.
    El PAN informó que no han tenido el ofrecimiento por parte del gobierno estatal o de la Federación para otorgar seguridad a sus candidatos a alcaldías y diputaciones en las zonas consideradas como de “mayor riesgo”.
    Desde marzo pasado, la dirigencia nacional del PAN llamó a sus candidatos a no realizar campañas en zonas de riesgo en todo el país.
    campañas politicas

  • PRI solicita seguridad para sus candidatos

    Ante los diversos hechos de violencia que se han suscitado en diferentes regiones del país, el PRI solicita seguridad para sus candidatos a un puesto de elección popular a las autoridades de diversas entidades del país, adelantó el dirigente nacional de ese instituto político, César Camacho Quiroz.
    Al condenar el asesinato de su candidato a la alcaldía de Chilapa. Ulises Fabián Quiroz, y también los hechos violentos ocurridos en Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato en días pasados, el dirigente partidario demandó actuar con energía y de manera expedita para capturar a los responsables de estos actos al margen de la ley. Por ello mismo el PRI solicita seguridad para sus candidatos ya que no quiere ver más actos en donde se empañen las urnas con sangre.
    “Hemos pedido con energía una pronta y certera investigación de los hechos en los que perdió la vida nuestro candidato de Chilapa, porque a quienes pretenden amagar a los ciudadanos y hacerlos que no vayan a las urnas, les decimos que se equivocan, la mejor forma de hacerle frente a la política de la fuerza, es poniendo la fuerza de la política”, aseveró.
    Expresó su confianza en que las fuerzas armadas, junto con la Policía Federal, regresarán la tranquilidad en el estado de Jalisco y pondrán tras las rejas a quienes alteraron la tranquilidad en esa entidad.
    “El PRI lo que puede hacer, y ha hecho, es pedir a las autoridades hacer su trabajo y, por eso, estoy seguro que muy pronto habrá resultados positivos”, manifestó.
    De gira por el Coahuila, Camacho Quiroz expuso que el tricolor no se va a amedrentar por ninguna amenaza por parte del crimen organizado.
    PRI solicita seguridad para sus candidatos

  • Ya en Tamaulipas la violencia afecta las elecciones

    Ya en Tamaulipas la violencia afecta las elecciones
    Un retraso en la Junta Local Electoral de Ciudad Victoria, Tamaulipas, originó que el listado nominal en el estado de Coahuila no arribara a tiempo a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, INE, en la ciudad de Saltillo.
    Lo anterior debido a los bloqueos y balaceras que se reportaron la mañana de este domingo en dicho estado fronterizo.
    Mario Alberto Vázquez López, vocal del Registro Federal de Electores en Coahuila, sostuvo que se tenía planeado que el mismo arribara a las oficinas del INE alrededor de las 15:00 horas, sin embargo no fue posible debido a la situación registrada en Tamaulipas.
    Sostuvo que el aviso de la Junta Local del estado colindante con Coahuila, fue recibido minutos antes de las tres de la tarde.
    Ante este escenario la unidad que transporta el listado nominal de un millón 992 mil 36 ciudadanos, estará pernoctando en la Junta Distrital 04, en Saltillo, ubicadas en la calle de Abasolo y Emilio Castelar en la Zona Centro.
    El camión será custodiado por elementos de la Policía Estatal ya que se solicitó el apoyo a la Comisión de Seguridad Pública de Coahuila, a la altura del sitio conocido como “Los Chorros”, en la carretera 57 Saltillo-México.
    En el listado nominal aparece la fotografía del elector, el municipio y la sección, se eliminaron los domicilios por protección de la ciudadanía, así lo determino el Consejo General del INE.
    El mismo está actualizado y depurado, ya que en el 2014, se dieron de baja a 28 mil personas que fallecieron y tres mil 800 más a quienes les retiraron sus derechos políticos.

  • Garantizada legalidad y democracia en el proceso electoral 2015

    proceso electoral 2015
    Convenio de Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y la Asociación de Tribunales y Salas Electorales
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina atestiguó la firma de convenio entre la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FEPADE), y la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana A.C (ATSERM).
    El propósito, dijo el funcionario, es encontrar los equilibrios que permitan transitar hacia un proceso electoral transparente, en donde la legalidad y democracia sean parte fundamental de la gobernabilidad demandada por las y los morelenses.
    Ante magistrados, diputados, consejeros electorales de distintas entidades del país, el encargado de la política interna de Morelos aseguró que nunca como ahora la transparencia y participación ciudadana se han convertido en baluarte para poder alcanzar un Estado de Derecho.
    “La cultura democrática, cívica y la participación social, deben de ser el mejor blindaje para poder transitar en este Estado de derecho que estamos construyendo todos los mexicanos”, explicó.
    Indicó que en Morelos el compromiso del gobernador Graco Ramírez, es el estricto apego a las leyes y un impulso a la participación social, donde ciudadanas y ciudadanos expresen su voluntad en las urnas, para construir en la zona centro del país ese gran proyecto que quiere México y Morelos.
    “Hoy los retos son grandes y la participación social es fundamental. El avance, junto los Tribunales y los tres órdenes de gobierno, es indispensable para salvaguardar la vida constitucional y debe ser el principal motor de la sociedad”, subrayó.
    En su intervención, Santiago Nieto Castillo, titular de la FEPADE, puso a disposición de las 17 entidades federativas con jornada electoral este año, el trabajo coordinado, para que desde una perspectiva de prevención de delitos así como de investigación, y persecución del mismo se proteja el bien jurídico.
    Señaló que en los órganos electorales administrativos y jurisdiccionales asistirán partidos políticos, candidatos o ciudadanos a denunciar conductas que no son competencia, sino, de los órganos de procuración de justicia penal electoral, por tanto, la coordinación para informar o asesorar a los ciudadanos será importante.
    Mientras que Janine Madeline Otálora Malassis, magistrada presidenta de la sala regional de la IV circunscripción plurinominal del Tribunal electoral del poder Judicial de la Federación, dijo que esta firma de convenio, atestigua la lealtad que los organismos públicos electorales tienen para cumplir una jornada electoral exitosa.
    En su participación, Hertino Avilés Albavera, presidente de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana A.C., y del Tribunal Electoral del Estado de Morelos, aseguró que será con eficiencia y eficacia del estado constitucional y democrático, como se garantice que cada elección sea confiable, cierta y transparente.
    Ante los reclamos actuales de seguridad y el escenario que se tiene a nivel nacional, dijo que este tema representa uno de los grandes retos, ya que el pregonar a no votar y anulación del mismo, atenta contra la democracia que se desea tener en Morelos.
    En ese sentido, refirió que el mejor blindaje en la actividad electoral es el de informar, capacitar, para contribuir a la administración de justicia.
    Matías Quiroz dijo que el nuevo sistema de justicia, sea el referente que en el estado el proceso electoral estén garantizados a través de una buena imparcialidad, transparencia, eficiencia, independencia de criterios, y respeto a los derechos humanos.
    En el acto estuvieron presentes, Ana Isabel León Trueba, consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), Rubén Jasso Díaz, magistrado del Tribunal Superior de Justicia, el Fiscal General del Estado de Morelos, Rodrigo Dorantes Salgado, entre otros.