Etiqueta: elecciones

  • Avala más de 14 mil observadores electorales el INE

    observadores electorales
    El Instituto Nacional Electoral (INE) ha entregado hasta este miércoles 14 mil 653 acreditaciones a observadores electorales que ya monitorean el proceso electoral y están listos para participar en los comicios del próximo 7 de junio.
    Si hacemos un comparativo de las solicitudes presentadas en los últimos procesos electorales a 11 días de las elecciones, destacó, encontraremos que estamos en los índices más altos a lo largo de la historia de observadores electorales, si se compara del año 2006 a la fecha.
    Hablamos no solamente de quienes han solicitado ser acreditados, sino de quienes ya han pasado por los cursos de capacitación y recibido su acreditación como observadores, que se equipara al que en su momento fue la cifra más alta en los procesos electorales de los últimos 15 años, el de 2012, cuando a estas alturas del proceso había 14 mil 976 observadores.
    Explicó que antes de la reforma el proceso electoral duraba nueve meses y que ahora, en virtud de los artículos transitorios, dura ocho meses, por lo que tener una cifra de observadores equiparable a estos días de distancia del proceso electoral son sin duda buenas noticias.
    A su vez, el consejero electoral Arturo Sánchez dijo que los observadores electorales acreditados ya operan observando cualquier parte del proceso electoral.
    Al respecto dijo que tanto en los estados con elección concurrente, como a nivel federal, hay un interés mayor por observar.
    Comentó que es evidente que las elecciones presidenciales cobran más atención y hay más interés, pero en el caso el caso de 2015 vemos incremento en el número de observadores.

  • Elecciones de la FIFA siguen adelante

    El director de comunicación de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), Walter De Gregorio, aseguró que los planes de las elecciones de la FIFA para la elección del nuevo presidente del organismo seguirán adelante conforme a lo planeado.
    A pesar del escándalo en el que se ve envuelto el organismo rector del fútbol mundial luego de que seis de sus funcionarios fueron detenidos esta mañana por cargos de corrupción, «las elecciones de la FIFA se llevarán a cabo».
    La cúpula de la FIFA se reunió para su cita anual en la cual se definiría este sábado su presidencia, con las candidaturas de Joseph Blatter, quien busca un quinto mandato con el príncipe jordano Ali Bin al-Hussein como único rival.
    En rueda de prensa en la sede de FIFA en Zúrich, De Gregorio señaló que Blatter «no» se encuentra involucrado en el caso y que no se han presentado cargos contra él.
    Asimismo, declinó hablar sobre los nombres de los detenidos y sobre la causa penal que abrió el gobierno suizo sobre las elecciones de la sedes de los mundiales de Rusia en 2018 y de Qatar en 2022.
    Según versiones preliminares, son 14 los sospechosos implicados, entre ellos varios latinoamericanos, como el uruguayo Eugenio Figueredo, vicepresidente y hasta 2014 presidente de la Conmebol, Eduardo Li (presidente de la Federación Costarricense de Futbol), el nicaragüense Julio Rocha, Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de Futbol, el brasileño José Maria Marín y el paraguayo Nicolás Leoz.
    También son citados Jeffrey Webb, de las islas Caimán, un vicepresidente del comité ejecutivo; y Jack Warner, de Trinidad y Tobago, ex miembro del comité y presidente de la Concacaf.
    El escándalo también salpica a los responsables del área deporte y marketing, Alejandro Burzaco, Aaron Davidson, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis.
    Elecciones de la FIFA

  • Elecciones en España, reto a partidos nuevos

    Elecciones en España
    Las Elecciones en España atraen a los votantes comenzaron a acudir a las casillas electorales el domingo en buena parte del territorio español para los comicios regionales en los que podrían terminar casi cuatro décadas de dominio del conservador Partido Popular y de los socialistas de centro izquierda.
    En estas Elecciones en España estan en juego estaban 8.122 ayuntamientos, así como los escaños para los parlamentos de 13 de las 17 regiones del país. Hay más de 35 millones de españoles registrados que podrían votar.
    Los sondeos de opinión en estas Elecciones en España indican que los votantes españoles están cansados de la crisis económica y de los escándalos de corrupción que han sacudido al gobernante Partido Popular y al opositor PSOE, que se han alternado en el poder durante casi 40 años.
    Esa insatisfacción ha abierto la puerta al centrista y pro empresas Ciudadanos y al izquierdista Podemos, ambos relativos recién llegados que empezaron a actuar a escala nacional el año pasado.
    Las dos más importantes posiciones en disputa son Madrid, la capital del país, y Barcelona, capital de la próspera pero altamente endeudada región de Cataluña.
    En Madrid, donde en 2011 se registraron concurridas protestas contras las medidas de austeridad impulsadas por el gobierno para salir de la crisis financiera, el Partido Popular podría perder la mayoría que ha ostentado durante un periodo prolongado.
    El grupo Podemos nació como resultado de esas protestas contra los recortes presupuestales instrumentados por el gobierno de Mariano Rajoy, del Partido Popular, y los malos manejos en las instituciones financieras que hicieron necesario que los bancos fueran rescatados cuatro veces.
    En Barcelona, Podemos podría terminar con el dominio del conservador partido Convergencia y Unión.
    Las urnas abrieron a las 9 de la mañana y cerrarán 11 horas más tardes, con resultados definitivos previstos para la medianoche.
    La elección del domingo es la décima que se celebra desde la restauración de la democracia a la muerte del dictador Francisco Franco, quien gobernó 36 años hasta su muerte en 1975.

  • Declaraciones fiscales de los politicos, nada que ver con la realidad

    declaraciones fiscales
    De acuerdo con las declaraciones fiscales y declaraciones patrimoniales de 230 políticos en el sitio de internet candidatotransparente.mx, las esposas de la mayoría de los aspirantes a un puesto de elección popular son las dueñas de las fortunas familiares.
    El caso que más destaca, pese a que no subió su declaraciones fiscales ni patrimonial a ese portal, es el de la esposa de Javier Gándara, aspirante panista al gobierno de Sonora, pues ella no percibe ingreso alguno; se dedica al altruismo. Sin embargo, es dueña de un avión y de casas en EU, como declaró el propio candidato.
    De los casos registrados en el portal está el de la esposa de Ricardo Monreal, candidato por Morena a delegado en Cuauhtémoc, y quien fue gobernador de Zacatecas y cinco veces legislador federal; ella gana 25 mil pesos mensuales y tiene diez propiedades, nada mal para una vida de servicio publico ¿verdad?.
    El panista Mauricio Kuri González, candidato a la alcaldía de Corregidora, Querétaro, está en situación similar: él declaró ingresos por dos millones 848 mil 726 pesos anuales y tiene diez propiedades, pero su cónyuge, que carece de algún ingreso, es dueña de cuatro propiedades adquiridas mediante crédito algo que simplemente suena ilogico, pero que asi esta declarado en sus declaraciones fiscales o patrimoniales.
    Héctor Astudillo, aspirante priista al gobierno de Guerrero, declaró ingresos anuales por 885 mil pesos y carece de propiedad alguna; su esposa tiene ingresos mensuales de 293 mil 437 pesos y es la dueña de 12 propiedades familiares.
    David Razú, candidato perredista a delegado de Miguel Hidalgo, tiene ingresos por 921 mil 772 anuales y carece de propiedades; su esposa tiene ingresos por 340 mil pesos anuales y tiene una propiedad.

  • Lindsey Graham quiere la nominación presidencial republicana de 2016

    Lindsey Graham
    El senador de Carolina del Sur Lindsey Graham confirmó prácticamente el lunes que competirá por la nominación presidencial republicana de 2016, al afirmar que cree que sería el mejor comandante en jefe en medio de la continua inestabilidad en Medio Oriente.
    «Compito porque creo que el mundo se está desmoronando», dijo Graham durante una entrevista con «CBS This Morning».
    Un partidario de la política exterior de línea dura y crítico de la reducción de tropas en Medio Oriente decidida por el presidente Barack Obama, Graham dijo creer que esa decisión hará que al final «mueran más soldados estadounidenses en Irak y al final en Siria, por proteger nuestra tierra».
    Como ejemplo puso la ciudad iraquí de Ramadi, recientemente tomada por milicianos del grupo Estado Islámico, como prueba de que Estados Unidos debe reestablecerse en la región.
    El senador en su tercer mandato dijo a CBS que oficializará su lanzamiento de campaña el 1 de junio en su ciudad natal de Central, Carolina del Sur. Sería el único candidato republicano de uno de los cuatro estados con elecciones primarias, entre los que se incluyen Iowa, Nueva Hampshire y Nevada.
    En sus primeras giras por Iowa, Nueva Hampshire y su estado natal, Graham dijo que cree que la seguridad nacional es el tema más importante para la elección de 2016 y que es la prioridad para los votantes republicanos en las primarias.
    El lunes aseguró que la desestabilización de Irak, los continuos conflictos en Siria, la influencia iraní en la región y la proliferación del Estado Islámico se combinan para presentar una grave amenaza a los estadounidenses.
    Graham argumentó que podrían necesitarse hasta 10.000 tropas terrestres para ayudar en el entrenamiento de las fuerzas de seguridad iraquíes para que funcionen como un ejército nacional.
    Evadió preguntas sobre si Estados Unidos tenía derecho a invadir Irak en 2003, un cuestionamiento que desconcertó al ex gobernador de Florida, Jeb Bush, durante la más reciente semana de su campaña.
    «Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, ¿habría ordenado una invasión terrestre? Probablemente no», dijo refiriéndose a las falsas acusaciones de que Irak poseía armamento que podía ser una amenaza para territorio estadounidense.
    «Sin embargo, eso es cosa del pasado», continuó. «¿Qué haremos hoy, mañana y pasado mañana?»

  • Ivonne Álvarez va ganando en Nuevo León

    Ivonne Liliana Álvarez García (General Escobedo, 25 de abril de 1978) mejor conocida como Ivonne Álvarez es una política mexicana. Fue senadora de la República en la LXII Legislatura del H. Congreso de la Unión por el estado de Nuevo León.
    Ivonne Álvarez es candidata a la gubernatura del estado de Nuevo León por parte del Partido Revolucionario Institucional.
    Ivonne Álvarez, candidata de la coalición «Alianza Por Tu Seguridad», se deslindó por completo de Rodrigo Medina, quien actualmente gobierna al Estado de Nuevo León.
    Álvarez declaró que su gobierno no permitirá ninguna irregularidad, y que si alguien cometió un ilicito en el pasado será castigado, ya sea del propio Medina o familiares del actual mandatario.
    Hay que recordar que con todo y que ambos militan en el mismo partido, Ivonne Álvarez anunció que a través de su gobierno investigará administraciones pasadas y habrá castigos en caso de detectar anomalías.
    Ivonne Álvarez, a la cabeza de las preferencias, de acuerdo con el reporte de GEA-ISA. Ivonne Álvarez va ganando en Nuevo León, para esta encuestadora y ante la sorpresa de propios y extraños que pensarón que la candidata del PRI, Ivonne Álvarez, no estaría tan adelante en las preferencias electorales con 38%
    Ivonne Álvarez

  • La OEA y México firman acuerdo para una Misión de Observación Electoral

    Misión de Observación Electoral
    La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de México firmaron hoy en Washington el acuerdo para el envío de una Misión de Observación Electoral (MOE) del organismo a las elecciones del 7 de junio en el país latinoamericano.
    Liderará la Misión de Observación Electoral la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla (2010-2014), quien a finales de abril hizo una visita previa a Ciudad de México para conocer la situación política y la organización de los comicios.
    El próximo 7 de junio, más de 83 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir a mil 996 funcionarios, incluidos 500 diputados federales y los gobernadores de 9 estados.
    El acuerdo prevé que, tras los comicios, se presente un informe «serio, riguroso y fundado sobre la preparación, desarrollo y calificación de las competencias electorales mexicanas» durante la jornada.
    El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, destacó que, aunque el organismo ya envió Misión de Observación Electoral a México en 2009 y 2012, esta es la primera vez que se suscribe «un acuerdo de privilegios e inmunidades», que formaliza «mucho más» la actividad del organismo.
    La misión desplegará observadores a lo largo del territorio mexicano, así como especialistas en diversas áreas, como financiación electoral y participación de la mujer.

  • Carlos Navarrete pide evitar giras en sitios inhóspitos

    Carlos Navarrete
    El dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, llamó a los partidos políticos a no amedrentarse frente a la violencia que viven los candidatos en esta jornada electoral.
    Dijo Carlos Navarrete que la delincuencia no debe inhibir que los mexicanos salgan a votar y no puede permitir que el narcotráfico gane.
    Ante el reciente secuestro de la candidata a regidora en Guerrero, el PRD emitió una serie de recomendaciones a todos sus abanderados para tratar de evitar ser víctimas del crimen organizado.
    El dirigente nacional Carlos Navarrete llamó a las otras fuerzas políticas a un pacto para cerrar filas para evitar que el crimen organizado afecte las elecciones.
    La delincuencia no respeta territorios ni siglas partidarias ni colores, la delincuencia quiere territorio, rutas y a veces lo hace con mayor violencia. Pero mi llamado a los partidos políticos nacionales es que en el rechazo a la violencia coincidamos todos, aunque seamos contrincantes políticos; nadie debemos abrir el resquicio de tolerancia hacia los actos delincuenciales”.
    Dijo que se emitió una serie de recomendaciones a todos los candidatos del PRD para tomar medidas precautorias al momento de realizar campañas en zonas o despoblados para evitar que sean presa del crimen organizado.
    Les he pedido a todos los candidatos en el país que tomen medidas preventivas, nunca sobran.
    (Son medidas) básicas de lo que se hace en una campaña, primero, que siempre anden acompañados de activistas, compañeros y dirigentes, que los candidatos siempre anden en equipo o en grupo, desde que salen de su casa en la mañana hasta llegar a su casa por la noche”, destacó.
    Segundo, no hacer giras en lugares inhóspitos, cerrar las campañas a buena hora, antes de las nueve o diez de la noche, cuando salgan a comunidades de difícil acceso informar de sus salidas, no ir solos y mantener contacto con sus familias, así como informar a la autoridad sobre los itinerarios y recorridos para que estén al pendiente”, manifestó el dirigente Carlos Navarrete.
    Adelantó que el PRD está listo para contribuir en cualquier iniciativa política para que la población salga a votar sin miedo.
    El dirigente nacional perredista se reunió con miembros de su partido en Querétaro, a quienes pidió redoblar su presencia en las elecciones.

  • INE y Fiscalía Electoral acuerdan estrategia para denuncias

    Fiscalía Electoral
    El titular de la Fiscalía Electoral o como se le conoce correctamente Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto, anunció que en la jornada electoral del 7 de junio llevarán a cabo junto al INE un despliegue ministerial para atender directamente las denuncias que presenten ciudadanos y partidos.
    Durante la firma de un convenio entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Electoral, señaló que dicho mecanismo permitirá tener un mejor marco normativo, a fin de cumplir con las atribuciones constitucionales y legales de la Fiscalía Electoral.
    En la sede del INE, Nieto Castillo confió en que se dará un gran resultado a la ciudadanía mexicana trabajando de manera coordinada y en colaboración estrecha.
    Subrayó que el INE es prueba palpable y fehaciente de que se trabaja por la consolidación y el perfeccionamiento de la democracia todos los días.
    El presente proceso electoral, enfatizó, es muy complejo, pues no sólo se trata de la elección de los 500 diputados de mayoría relativa y representación proporcional, sino también de comicios concurrentes en 16 entidades federativas, más la elección de Chiapas un mes y medio después de la jornada electoral federal.
    En ese contexto, abundó, las autoridades electorales se encuentran en un proceso de prueba y de aplicación por primera vez de un nuevo marco constitucional y legal producto de la reforma del 10 de febrero de 2014.
    Para la materia penal electoral se trata de una reforma de gran trascendencia, no solamente por la incorporación en el texto constitucional de la Fepade, sino también por los nuevos marcos competenciales y los nuevos tipos penales que son desarrollados en la legislación, enfatizó.
    De acuerdo con Santiago Nieto, esos tipos penales obligan a que la Fiscalía Electoral tenga un contacto directo con el INE, no solamente en los temas que ya formaban parte de la estructura competencial, como la alteración del registro de electores.
    También porque en este momento la nueva legislación prevé delitos vinculados con la fiscalización de los recursos de los partidos políticos, con el régimen de padrón de proveedores, con los temas relacionados con las aportaciones individuales o el uso de recursos prohibidos por la ley en los procesos electorales, añadió.
    Ello hacía necesaria una revisión del marco convencional que existía entre el INE y la Fepade, expuso.
    En ese contexto y además en cumplimiento de una obligación de corte legal, la Fepade tiene la obligación de prevenir hechos ilícitos, pero tiene que hacerlo con el respaldo y acompañando al órgano electoral, destacó.
    En ese sentido, parte del convenio que se suscribe este lunes está pensado en prevenir, por un lado, a través de la capacitación, por otro lado, a través de la difusión de los spots, resaltó.
    La idea, abundó Nieto Castillo, también es desarrollar un despliegue ministerial el día de la jornada electoral para atender directamente las denuncias de ciudadanos y partidos políticos de manera directa con el INE.

  • Michoacán necesita un gobierno de soluciones y de conciliación: Graco Ramírez


    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, aseguro que Michoacán necesita un gobierno de soluciones y de conciliación
    El PRD realizó este sábado en Michoacán una versión más de sus foros «Así gobierna el PRD», que la dirigencia de Carlos Navarrete organizó en el marco de la actual campaña electoral para «contrastar» lo que los gobiernos perredistas han hecho respecto a los del PRI y PAN.
    Sin embargo, el candidato del PRD, Silvano Aureoles Conejo recibió el respaldo de parte de la clase empresarial michoacana y de los profesores del ala institucional del magisterio, que siempre se mantuvieron alejados del PRD, pero que ahora le empeñaron su apoyo de cara a la elección del 7 de junio.
    Silvano Aureoles esperaba el respaldo de todos los gobernadores perredistas vigentes, sin embargo en la víspera cancelaron su visita Miguel Ángel Mancera y Gabino Cué, de Oaxaca.
    Silvano también recibió el apoyo unánime de todos las tribus del perredismo michoacano, quienes confían en regresar a gobernar.
    El foro, que buscaba explicar los beneficios de los gobiernos del PRD, sólo fur una síntesis de los «exitosos programas» Graco Ramírez en Morelos.
    Al final, Aureoles destacó que el del PRD sí puede distinguirse del resto de los gobiernos.
    Michoacán necesita un gobierno de soluciones y de conciliación Graco Ramírez