El rector de la UNAM, José Narro Robles afirmó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es imparcial y arrojará resultados confiables.
Lo anterior lo comentó durante la entrega al Instituto Nacional Electoral (INE) de la auditoria que hizo la Máxima Casa de Estudios a los códigos fuentes y caja negra del PREP.
Se obtuvieron también resultados satisfactorios en aspectos de integridad y confiabilidad que permiten apuntar y asegurar que el PREP está listo para recabar, procesar y publicar la información de las actas de escrutinio y cómputo que serán capturadas al término de la jornada electoral», manifestó.
Narro Robles pidió a la ciudadanía manifestar su inconformidad a través de las urnas, y no haciendo del futuro de México un futuro de violencia, presiones y que lastime a niños y jóvenes del país.
Expresemos nuestra inconformidad dentro de los márgenes de la ley, inconformémonos frente a la realidad haciendo expresiones que son debidamente tuteladas por el sistema jurídico mexicano, no afectemos a terceros, no afectemos en particular a niños y jóvenes, no lo hagamos porque estamos comprometiendo el futuro, entonces hagámoslo en las urnas y hagámoslo a través de presencia activa, haciendo, diciendo y proponiendo los cambios que se tienen que hacer en este país”, advirtió.
El día de la jornada electoral, antes de que el PREP inicie operaciones, la UNAM comprobará ante notario público que los programas que fueron auditados sean los mismos que el INE operará en esta elección federal y que la base de datos de los resultados preliminares inicie en ceros.
Etiqueta: elecciones
-
El Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP listo
-
Se evalua la seguridad en las próximas elecciones
El subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaria de Gobernación, Felipe Solís Acero, encabeza una reunión de evaluación con representantes de los partidos políticos con quienes se han manteniendo encuentros semanales a fin de analizar temas de seguridad para el blindaje electoral del próximo domingo.
En el encuentro privado que se celebra en el complejo de Bucareli, también participa, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, así como representantes del PRI, PRD, PAN, Partido Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y Partido Humanista.
De acuerdo con fuentes de la dependencia federal se revisan las acciones encaminadas a garantizar la seguridad de los ciudadanos y los candidatos durante el proceso comicial de este 7 de junio.
Así como evaluar el plan estratégico para blindar las elecciones intermedias federales, que inició desde el pasado mes de octubre cuando inició el proceso.
El pasado 10 de abril, la mayoría de los partidos políticos con registro nacional acordaron con la Secretaría de Gobernación, una serie de medidas para garantizar la seguridad y la tranquilidad durante el proceso electoral del 7 de junio próximo
En un encuentro a puerta cerrada, se presentó un diagnóstico elaborado por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), de las acciones que implemento el Gobierno de la República en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y los gobiernos estatales y municipales para blindar el proceso comicial en todo el país.
Al encuentro asistieron representantes de ocho de los 10 partidos con registro nacional; César Camacho, del PRI; Gustavo Madero, del PAN; Carlos Navarrete, del PRD; Alberto Anaya, del PT; Arturo Escobar, del Partido Verde; Erik Flores, de Encuentro Social, Luis Castro de Nueva Alianza e Ignacio Iris, del Partido Humanista, quienes expresaron su beneplácito por la celebración del encuentro.
-
Ley seca en las playas de México
Debido a los comicios federales, estatales y municipales que se desarrollarán el próximo domingo 7 de junio en el país, se aplicará la llamada ley seca en la mayoría de las playas del territorio nacional.
Esta medida se adopta la ley seca para savalguardar la seguridad durante la jornada electoral y restringe la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos con venta de licor, bares, restaurantes y misceláneas.
En la mayoría de estos centros turísticos, el reglamento de la ley seca comenzará aplicar en el primer minuto del sábado 6 y dejará de ser válido a las 24:00 horas del domingo 7 junio, es decir, no se venderán bebidas alcohólicas durante 48 horas.
Te presentamos, las principales playas donde se aplicará la ley seca este fin de semana:
En Acapulco, desde las 00:00 horas del sábado 6 hasta la 24:00 horas del domingo 7 habrá ley seca. Los comicios, además de definir al nuevo gobernador de Guerrero, también servirán para elegir al próximo alcalde del puerto, diputados al congreso estatal y federal.
En Ixtapa Zihuatanejo, a pesar de que también se celebra la elección para mandatario del estado de Guerrero, congreso local y diputados federales, la ley seca sólo se aplicará desde el primer minuto del domingo 7 de junio hasta las 24:00 horas de ese día.
En Manzanillo se tendrá ley seca el sábado y el domingo, 6 y 7 de junio. En este municipio de Colima se elegirá presidente municipal, diputados locales, federales y gobernador del estado.
En Puerto Vallarta, Jalisco, se elegirá presidente municipal y diputaciones federales. La ley seca aplicará por 48 horas, es decir, el sábado 6 y domingo 7 de junio.
En Puerto Peñasco, Sonora, se votará por alcalde, diputaciones y gobernador. La ley surtirá efecto durante 48 horas, los días 6 y 7 de junio.
En Los Cabos, Baja California Sur, a pesar de que se realizarán elecciones para gobernador del estado, de acuerdo a la decisión edilicia, la restricción de bebidas alcohólicas comprenderá desde las 24 horas del sábado 6 de junio hasta las 09:00 horas del lunes 8, para el caso restaurantes, bares y centros nocturnos; mientras que para los establecimientos que expenden bebidas embriagantes en envase cerrado, la suspensión se realizará desde las 22:00 horas del sábado hasta las 09:00 del lunes.
Huatulco y playas de Oaxaca, tendrán que cumplir con el reglamento durante 48 horas, sábado 6 y domingo 7 de junio.
El Puerto de Veracruz tendrá elecciones para diputados federales y la normatividad se aplicará durante 48 horas, sábado 6 y domingo 7 de junio.
En Cancún, Quintana Roo, donde habrá elecciones para diputados federales, la medida se aplicará sólo el domingo 7 de junio, pero quedarán exentos los establecimientos ubicados en las zonas turísticas, siempre y cuando cuenten con su licencia para venta de bebidas alcohólicas actualizada. Asimismo, será requisito que la venta de bebidas alcohólicas esté acompañadas de alimentos y sean consumidas por turistas nacionales o extranjeros.
En Mazatlán, se aplicará la ley seca a partir de las 20:00 horas del sábado 6 de junio, con motivo del proceso de elección de diputados federales, y una vez que termine esta actividad se reactivará la venta y consumo de alcohol en negocios establecidos después de las 24:00 horas del domingo. -
21 aspirantes a cargo de elección popular muertos en campañas 2015
Desde el inicio del presente proceso electoral, en octubre del año pasado y hasta la fecha, un total de 21 personas han perdido la vida en situaciones de violencia, relacionadas con un partido u organización política.
La lista incluye a precandidatos y candidatos a un puesto de elección popular, coordinadores de campaña, funcionarios o exfuncionarios, militantes, familiares o acompañantes de las víctimas.
El caso más reciente es el de Miguel Ángel Luna Munguía, candidato a diputado federal por el Distrito 32, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Valle de Chalco, Estado de México, ocurrido el pasado 2 de junio.
La noche del 27 de mayo, Israel Hernández Fabela, coordinador de campaña de la candidata del PRI a diputada local por el Distrito 3 de Azcapotzalco, Aída Beltrán Sánchez, fue asesinado en la cochera de su casa, en la colonia Petrolera de esa demarcación.
En Puebla, el pasado 26 de mayo, asesinaron a José Salvador Méndez Morales, coordinador de campaña de Lorenzo Rivera Sosa, candidato del PRI a diputado federal, cuando platicaba con un hombre afuera de las oficinas partidistas, en la capital del estado.
Jehová de la Cruz Gallegos, excoordinador de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) y afiliado al Partido del Trabajo (PT), fue asesinado el 20 de mayo cuando salía de un velorio, en la colonia 19 de Marzo de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo, en Oaxaca.
Un caso que llamó la atención a escala nacional fue el de Enrique Hernández Salcedo, candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal de Yurécuaro, Michoacán, asesinado el 14 de mayo.
El líder de un grupo de autodefensas fue asesinado luego de realizar un acto de campaña y las investigaciones llevaron a la detención de tres mandos de la Policía Municipal como presuntos responsables.
Ese mismo día, pero en el poblado de Mecatepec, municipio de Huimanguillo, Tabasco, fue asesinado Héctor López Cruz, candidato a regidor del PRI; fue ejecutado con 16 tiros de arma larga, tras repartir propaganda.
El 1 de mayo fue asesinado en Chilapa, Guerrero, Ulises Fabián Quiroz, candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal en la comunidad de Atzacoaloya, cuando se dirigía a un acto de campaña.
Los cuerpos sin vida de Martín Alonso Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar Siller, integrantes de la Secretaría de Acción Juvenil del PAN, en Chihuahua, fueron localizados en un paraje de la capital del estado, el pasado 21 de marzo.
Aidé Nava González, precandidata el PRD a la alcaldía de Ahuacuotzingo, Guerrero, fue privada de su libertad el 7 de marzo y cinco días después su cuerpo fue encontrado con marcas de tortura, disparos y desprendida su cabeza.
La lista incluye a los panistas Alfredo Ordaz Mendoza, operador en San Luis Potosí, y al ex regidor de Acapulco, Guerrero, Guillermo Cisneros Chegüe; y el 6 de noviembre del año pasado había sido asesinado su hermano César Cisneros Chegüe.
El 17 de febrero, Carlos Martínez Villavicencio, precandidato del PRD a la diputación federal por el distrito de Tlaxiaco, Oaxaca, y dos personas más fueron asesinados en una emboscada.
Roberto Flores Vizcaíno, empresario inmobiliario y exdirigente del PAN en Morelia, Michoacán, fue asesinado el pasado 27 de enero en la zona residencial de La Loma de Santa María, en esa ciudad.
En la agencia de Brama Paraje Pérez, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, ejecutaron a Julián González Domínguez, dirigente local de Morena, el 12 de enero del presente año. -
Operativo Jornada Electoral y Manual de Actuación
La seguridad y tranquilidad durante la Jornada Electoral del siete de junio en Morelos está garantizada para las personas que acudan a sufragar su voto, para lo cual, la Comisión Estatal de Seguridad Pública en coordinación con autoridades de Federales y del Ejército, han establecido un operativo de seguridad en todo el Estado.
Elementos del Mando Único en coordinación con autoridades militares y fuerzas federales, realizarán el resguardo de 18 consejos distritales, 33 consejos municipales y del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), a fin de brindar certeza a los espacios encargados de las cuestiones electorales. Asimismo, de lo que corresponde al resguardo de la papelería oficial, de la entrega y distribución de los paquetes electorales.
Se han establecido reuniones de operación a través del Grupo de Coordinación Morelos, para definir los esquemas de coordinación operativa, sectores de responsabilidad y mecanismos de actuación.
La Comisión Estatal de Seguridad Pública desplegará 2 mil elementos quienes garantizarán el orden y el adecuado desarrollo del proceso electoral, salvaguardando la integridad física y los derechos de las personas, con la finalidad de preservar la paz social, así como brindar el auxilio que requieran los órganos electorales y presidentes de casilla, en el ámbito de sus competencias.
También participarán las instituciones de atención médica prehospitalaria como son: el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, Cruz Roja, el Centro Regulador de Urgencias Médicas, Protección Civil y Bomberos.
Quedaron establecidas algunas conductas constitutivas de delito electoral, tal es el caso de: abrir o cerrar dolosamente una casilla fuera de tiempos previstos en la ley, comprar el voto de los ciudadanos, impedir la instalación de una casilla y transportar personas coaccionándolas para que voten a favor de un candidato o partido político, introducir o sustraer de las urnas ilícitamente boletas electorales; apoderarse, destruir o alterar documentos o materiales electorales.
Las autoridades estaremos atentas del desarrollo de los procesos de elección popular en toda la entidad, atendiendo las necesidades de seguridad de la sociedad, por lo anterior, ponemos a su disposición los números de emergencias 066 y de Denuncia Anónima 089. -
Atacan al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca
Integrantes de la Sección 22 del SNTE adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación irrumpieron en las oficinas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), donde robó equipo de computo, mobiliario de oficina y quemó expedientes.
El delegado del Instituto Nacional Electoral (INE), Roberto Cardiel Soto, confirmó que los maestros se apoderaron y quemaron cerca de 11 mil boletas electorales.
Dijo que los delitos cometidos por los profesores de la CNTE “son graves, de carácter federal y ameritan cárcel”.
El funcionario confirmó que se registraron diversos actos delictivos a las subsedes del INE en Oaxaca como la destrucción de equipo de cómputo, papelería y utilitarios de oficina.
Sin embargo, aclaró que “ningún trabajador de la institución resultó lesionado”.
Resumió que contingentes, identificados con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), irrumpieron en las juntas locales de Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca de Juárez y Miahuatlán de Porfirio Díaz, además, del Módulo del Registro Federal de Electores, en inmediaciones del Centro Histórico.
En las siete juntas distritales restantes, no accedieron a las instalaciones, pero se mantienen bloqueando las puertas de acceso, dijo.
Detalló que uno de los grupos sustrajo de la bodega distrital de Juchitán de Zaragoza, 18 paquetes electorales —conteniendo unas cinco mil boletas— del municipio de San Dionisio del Mar, región del Istmo de Tehuantepec, donde por anticipado los consejeros habían decidido la suspensión de comicios.
Según Cardiel Soto, las boletas robadas fueron resguardadas en el INE de Juchitán para ser destruidas después de los comicios del 7 de junio.
En el municipio de Huautla de Jiménez, despojaron a trabajadores del INE de un vehículo oficial cuando transportaban paquetería y más de seis mil boletas.
De acuerdo con el funcionario electoral federal, “la documentación extraída fue ya solicitada en reimpresión”.
El delegado del INE dijo que “todos los actos delictivos fueron denunciados penalmente ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade)”.
-
Como ve Lorenzo Córdova las próximas elecciones
El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que en el actual proceso electoral los partidos “juegan al límite”.
En entrevista Lorenzo Córdova, aseveró que las reglas son pactadas por los partidos, pero está claro que éstos, en muchas ocasiones, traspasan los límites de la licitud para tratar de sacar la mayor ventaja posible.
Luego de que el Tribunal Electoral reveló que ninguno de los diez partidos cumplió con las disposiciones legales, Lorenzo Córdova manifestó que el cúmulo de violaciones a la legislación refleja un escenario de una intensa competencia en donde los partidos han apostado más por la judicialización de los comicios.
“Los partidos han jugado al límite; hablamos de hechos inéditos, nunca se habían impuesto tantas multas”, dijo.
Por otra parte, en entrevista radiofónica, aseveró que el escenario de violencia en algunas zonas del país no detendrá los comicios y que el INE se prepara para enfrentar las “peores circunstancias”.
El presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdovaasegura que los partidos están jugando al límite, durante la contienda electoral.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que los partidos están jugando al límite y que el organismo se está preparando para enfrentar las peores circunstancias.
“Los partidos han jugado al límite, estamos hablando de hechos inéditos, nunca se habían impuesto —particularmente a un partido— tantas multas, tantas sanciones económicas durante el proceso electoral.”
Dijo que el cúmulo de violaciones a la legislación refleja un escenario de una intensa competencia en donde los partidos han apostado más por judicialización de los comicios.
De acuerdo con Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), todos los partidos violaron la ley, pues ninguno de los diez institutos políticos cumplió con las disposiciones, legales constitucionales y reglamentarias en este proceso electoral.
Córdova dijo que a la fecha el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha recibido más de 14 mil quejas y denuncias que han derivado en más de 400 medidas cautelares que representan multas millonarias.
“Es la historia de las elecciones en México y en el mundo; las reglas son pactadas por los partidos, pero está claro que los partidos hacen un juego al límite, en muchas ocasiones traspasando los límites de la licitud para tratar de sacar la mayor ventaja posible.”
Sobre los recientes hechos de violencia en entidades como Oaxaca o Puebla, aseguró que no detendrán las elecciones del próximo domingo 7 de junio.
-
Las elecciones en Italia y el partido de Matteo Renzi
El Partido Democrático del primer ministro italiano, Matteo Renzi, se proclamó ganador el lunes en cinco de las siete regiones que elegían nuevos gobiernos, aunque los auténticos ganadores eran los populistas Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas, que mostraban grandes avances.
Las elecciones del domingo se vieron marcadas por una baja participación. Apenas la mitad de los votantes acudieron a las urnas en lo que era para muchos un largo fin de semana feriado. De todos modos el partido al que pertenece Matteo Renzi se lleva el triunfo.
La Liga Norte, liderada por Matteo Salvini, ganó cómodamente en Veneto, su baluarte tradicional, y parecía avanzar hacia otra victoria en Liguria, antiguo bastión del Partido Democrático, con un candidato respaldado también por la formación Forza Italia de Silvio Berlusconi.
La posición de Salvini le pone en posición de reclamar el liderazgo del centro derecha de manos al debilitado Berlusconi, indicó Wolfango Piccoli, analista político de Teneo Intelligence. La fortuna política de Berlusconi se ha visto afectada por una condena de evasión fiscal.
«Los resultados muestran la emergencia de un nuevo líder del centro derecha: Salvini», dijo Piccoli. «Básicamente hay dos Matteos en la política italiana: Matteo Renzi y Matteo Salvini».
Los resultados indican que Salvini ha tenido éxito en su conversión del partido a fuerza nacional desde su encarnación original como grupo secesionista con sede en el norte. Salvini centró su campaña en un programa anti inmigrantes y contra el euro, haciendo de Bruselas el enemigo, en lugar de Roma.
También el Movimiento 5 Estrellas del cómico Beppe Grillo aumentó su presencia en las administraciones regionales, y aunque no ha tomado el control de ninguna región, sigue siendo la segunda fuerza política en el país por detrás del Partido Democrático.
Pese a parecer encaminado a ganar en 5 regiones, Renzi no logró mostrar la misma fuerza que en las elecciones al Parlamento Europeo del año pasado. La derrota de su partido en Liguria se debió en gran parte a una escisión en el partido, y la victoria en el centro de Umbría fue más ajustada de lo previsto, indicó Piccoli. El Partido Democrático también ganó en la región de origen de Renzi, la Toscana, y en la sureña Apulia.
Renzi no hizo declaraciones sobre los resultados en un primer momento, y se encontraba de viaje para visitar a las tropas italianas en Afganistán. -
El PREP del INE esta listo para las elecciones
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) está listo para la jornada electoral del 7 de junio, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante el tercero y último simulacro nacional del PREP, dijo que sin duda “se trata del sistema más robusto” de todos los que se han utilizado en los comicios y es la prueba de que la elección “va en tiempo y forma”.
Este simulacro ratifica que la democracia es una obra colectiva, y que en la medida en que cada uno de nosotros cumpla con sus tareas los resultados serán en beneficio de la sociedad mexicana, y las elecciones seguirán siendo un ancla de la gobernabilidad democrática del país”, resaltó.
Indicó que el PREP es una tradición que hoy se consolida para utilizarse en la primera experiencia del nuevo modelo de la democracia mexicana, el próximo 7 de junio.
La información del PREP es censal y acumulativa, por lo que las actas de casilla se capturarán y publicarán una a una, a partir de las 20:00 horas, conforme se reciban en los consejos distritales.
Córdova Vianello aclaró que el programa no arroja resultados definitivos ni sustituye a los cómputos distritales, al resaltar que el Rector de la UNAM, José Narro, entregará el próximo viernes 5 de junio la validación del código fuente del sistema PREP.
Dio a conocer que la finalidad y naturaleza del PREP es diferente a la del conteo rápido, mecanismo que dijo, emitirá resultados de a más tardar a las 23:00 horas del domingo 7 de junio.
-
En estas elecciones todos los partidos violaron la ley
En estas elecciones todos los partidos violaron la ley. Ninguno de los 10 partidos políticos cumplió con las disposiciones, legales constitucionales y reglamentarias en este proceso electoral, advirtió Flavio Galván, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Este órgano del Poder Judicial de la Federación ha recibido 14 mil 566 asuntos que tienen que ver con querellas en estas elecciones, mientras que en el proceso electoral federal de 2008-2009, en una elección similar a la de este año, recibió sólo mil 578 asuntos.
Así, en este proceso los magistrados electorales, tanto de la Sala Superior como en todo el país, recibieron 12 mil 988 asuntos más, lo que implica un aumento de 820% respecto de hace seis años; es decir, crecieron ocho veces las impugnaciones que llegaron a su manos. Hablemos claramentemente, estas elecciones estan mas judicializadas que de costumbre.
El 95% de los casos recibidos se refieren a la violación de derechos político-electorales, al sumar 13 mil 879, de los cuales se han resuelto 13 mil 867.
“¿Cuál es el partido político que ha cumplido toda la normativa constitucional, legal, reglamentaria, estatutaria y convencional que rige este procedimiento electoral? Ninguno”, destacó Galván durante una discusión de la Sala Superior del Tribunal.
“¿Qué no todos los días estamos resolviendo temas de denuncias y quejas de candidatos de todos los partidos políticos, de quejas de todos los partidos políticos contra todos los partidos políticos?”.