La presidenta argentina, Cristina Fernández, y su fallecido esposo dominaron la política argentina durante 12 años con una política interna centrada en programas de prestaciones sociales para los pobres y una estrategia exterior de políticas proteccionistas y retórica combativa.
Los votantes tendrán el domingo la oportunidad de ayudar a decidir si esas políticas se mantienen en la nación suramericana, de 41 millones de habitantes, al pronunciarse en unas primarias abiertas a los candidatos presidenciales, que tienen casi aseguradas las nominaciones de sus respectivos partidos.
Para los candidatos que aspiran a suceder a Fernández, las primarias ayudarán a calibrar cómo marchan sus campañas para las elecciones generales del 25 de octubre, y hasta qué punto deben alinearse con las políticas sociales del movimiento político de Fernández, conocido como kirchnerismo.
Esta nación conocida en el mundo por sus futbolistas, tangueros y carnes enfrenta muchos problemas económicos. Analistas independientes estiman la inflación en más de 30% y el peso argentino se ha devaluado frente al dólar. Una disputa prolongada con fondos «buitres» estadounidense repele las inversiones extranjeras.
Las encuestas revelan que los votantes están profundamente divididos sobre cómo enfrentar esos problemas y quién es el más capacitado para hacerlo.
«Necesitamos mejorar en todas las áreas de la vida», dijo Héctor Ramírez, portero de 65 años, que se declaró indeciso mientras hacía la cola para votar en una escuela primaria. «Argentina es un país glorioso con muchos recursos. El problema es siempre quien está gobernando».
Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires y ex vicepresidente es el candidato del peronismo, el partido de Fernández. Ha elogiado las políticas de la presidenta, pero también prometido reformas cuando sean necesarias, y una actitud más amistosa en las relaciones internacionales.
Mauricio Macri, alcalde saliente de Buenos Aires y ex presidente del club de fútbol Boca Juniors, es el principal candidato de la oposición. Ha prometido hacer al país más amable para las empresas y levantar restricciones a la capacidad de los ciudadanos para comprar dólares, una promesa que el gobierno y algunos economistas tachan de poco realista.
Mientras tanto, Sergio Massa, que ocupó cargos electos y de gobierno y se ha alejado de Fernández, se presenta por su cuenta y promete encarcelar a los políticos corruptos.
Scioli lleva meses al frente de las encuestas, y los últimos sondeos le sitúan hasta 10 puntos por encima de Macri.
La Constitución impide a Fernández presentarse a un tercer mandato. Su fallecido esposo y predecesor, Néstor Kirchner, fue elegido en 2003 y gobernó un período antes que ella. Se atribuye a la pareja haber sacado a la Argentina de una de sus situaciones más críticas, un default de 100.000 millones de dólares en 2001 que provocó una corrida bancaria y liquidó los ahorros de muchos ciudadanos.
Pero los detractores dicen que las políticas sociales de Fernández, con subsidios al gas y el transporte, aumentos de las jubilaciones y subsidios a madres solteras han alimentado la inflación. También hay hartazgo con su fuerte retórica contra los opositores políticos y otros países.
Los partidarios dicen que su fuerte personalidad gana respeto en el mundo y que el gasto social es necesario para responder a las enormes desigualdades.
«Es como si alguien en la calle te pide algunas monedas para comer», dijo María de las Mercedes, abogada de 69 años, quien dijo que votó por Scioli y quiere que continúen las políticas sociales. «¿No se las vas a dar?»
También el domingo se eligen los candidatos a varios puestos de gobernador y en el Congreso. Sólo los candidatos con al menos un 1,5% de los votos en sus carreras electorales pueden proseguir su campaña a las elecciones, lo que en la práctica elimina a muchos candidatos minoritarios.
Las primarias llegan en un problema de diversas dificultades económicas para el país. Los analistas independientes estiman la inflación en más del 30% y el paso argentino ha sufrido una brusca caída ante el dólar estadounidense en los últimos meses. Una larga disputa con un grupo de fondos de inversión estadounidenses mantiene a los inversores extranjeros a distancia.
Los principales candidatos han abordado estos problemas y hecho promesas como que mantendrán la inflación por debajo del 10%, pero sin detallar cómo se alcanzarían estos cambios.
El margen entre Scioli y Macri será clave, según los analistas políticos. Si Scioli gana por un margen significativo, su campaña se vería encarrilada hacia la victoria en los comicios de octubre, en los que necesita al menos un 45% de votos para evitar una segunda vuelta.
Si Macri gana las primarias o se queda cerca de Scioli, lo más probable sería una segunda vuelta en noviembre. Eso beneficiaría a Macri, que probablemente reuniría muchos votos de oposición e independientes.
«Por primera vez desde 2003, vamos a tener elecciones con dos candidatos competitivos con buenas posibilidades de ganar», señaló Patricio Giusto, director del centro de estudios argentino Diagnóstico Político.
Etiqueta: elecciones
-
Argentina sale a votar
-
Una triste historia politica, la del PT
En el PT hay quienes sacan chispas y centellas por la cara, ojos y boca parece que solo pudieran soltar fuego, el enojo es mayusculo, la desorganización mayuscula, nadie cree en su sano juicio que se pudiera estar tan atado y molesto a algo o alguien, para que los llevará al precipicio.
Y es logico que pensemos que el horno no está para bollos en el PT.
Hay un problema con al menos dos importantes frentes abiertos, que podrían ahondar más su crisis, pero parece que nadie quiere ver más alla de sus intereses personales.
Mientras el partido da la pelea legal por mantener su registro a nivel nacional, en el Senado de la República el cisma al interior de su bancada es evidente. Varios legisladores del PT estan hasta la coronilla, hay quienes dicen que sencillamente no pueden soportar más esta situación.
Se trata de la ruptura entre el coordinador parlamentario Manuel Bartlett y su compañero y suplente en la Comisión Permanente Marco Antonio Blásquez. Si usted se acaba de sorprender al saber que Manuel Bartlett sigue vivo, el PT casi lo tiene como senador vitalicio. Un ´punto negativo ya que la gente del PT le vendio caro su amor, pero los tiempos ya son otros, no estamos en el 2000 cuando el peso especifico del señor caida de sistema del 88, era otro muy distinto al de hoy.
El senador Blásquez dice que don Manuel lo obstruye pues no le permite participar en la Permanente, aun cuando son temas de la agenda del bajacaliforniano. ¿Ah dio? ¿será? jajaja ¡claro!, ademas de que Manuel Bartlett esta chocheando, siempre se ha sabido que es una persona que solamente ve por sus muy personalisismos intereses.
El profesor Alberto Anaya, presidente nacional del PT, nada más no ve su suerte pues mientras lidia con la posible extinción del PT, tiene que enfrentar pleitos internos y de una manera muy mala, tan sencillo como llamar a los actores y epdirles mesura fijar postura ysan se acabo, pero por lo que se ve, jamas imagino que esaria defendiendo su modus vivendi de esta manera y, por tonto, permitio ir solo al PT en estas elecciones sin imaginarse el broncon que le traeria.
-
México necesita una agenda de Derechos Humanos: Graco Ramírez
El gobernador de Morelos Graco Ramírez, habla esta mañana con el periodista Leonardo Curzio de diversos temas.
El planteamiento se da en la perspectiva de que se pregunta si aspiro a ser candidato, pues claro que me gustaría ser candidato de las fuerzas progresistas para que se lleve a cabo una agenda en este país que permita reconciliación y la paz.
De esta manera el gobernador Graco Ramírez habla de sus legitimas aspiraciones, donde diagrama la situación del país y donde señala que el país necesita una agenda apegada a los Derechos Humanos.
De temas importantes y relevantes, Graco Ramírez habla de la necesidad de que en México se tengan matrimonios igualitarios, que se respeto el derecho de las mujeres a decidir en su cuerpo y sobre todo, claro esta, el tema de la seguridad donde ya va siendo hora de cambiar la estrategia de seguridad en México.
En una declaración que debe movernos a la reflexión, Graco Ramírez Abreu dice que México ya es el primer país a nivel mundial en el que se produce amapola, por encima de Afganistán.
Ya para terminar esta interesante entrevista, Graco Ramírez comenta lo que en días pasados se sucito en Morelos sobre la renuncia del fiscal Rodrigo Dorantes.
-
Que no lo descarten a Graco Ramírez para el 2018
A muchos el gobernador de Morelos Graco Ramírez, no les cae bien, ¿porque? por la sencilla razón de que desde el primer momento de ser gobernador electo, comenzó a trabajar por la entidad que tanto quiere.
Ya dijo Graco Ramírez, que para el 2018, no le den por muerto, así que le gustará entrar en la contienda interna de su partido por la candidatura presidencial, es aun temprano para hablar de ello pero varios ya han comenzado a manejar el tema, no solo de Graco Ramírez en el 2018, sino también de otros políticos mexicanos que quieren, a mitad de camino del sexenio de Enrique Peña Nieto, comenzar a delinear sus aspiraciones.
Graco Ramírez admitió sus intenciones de contender en las elecciones para Presidente de la República. Y bien hecho, en Morelos ha logrado instaurar la policía de Mando único con buenos resultados ante el clima de inseguridad generalizado que se vive en el país, ademas, tiene dos programas sociales que han venido a reforzar el tejido social como lo son la beca salario y claro, el de las empresas de la mujer morelense, ha hecho obra en educación, salud y deporte que no se hacia en Morelos en más de una década.
¿Quieren más y mejores credenciales de Graco Ramírez en casi tres años de gestión en Morelos?
Para quienes dudan que Graco Ramírez pueda ser candidato al interior del PRD para la presidencia, el esta plantado, tiene logros en su estado y lo hacen un fuerte rival frente a cualquier otro que tenga la mismas aspiraciones, hay quienes lo detestan pero es porque no le conocen ni como persona ni como político, ¿o que? ¿acaso los perros no le ladran a quienes no conocen? -
Hara limpia en dirigencias estatales el CEN del PRD
Como decian en mis tiempos, sirvan tequilas dobles para todos antes de que comiencen los golpes y esto lo digo ya que en las dirigencias estatales del PRD, va haber jaloneos y llanto.
Los liderazgos del PRD en los distintos estados del país se han puesto a temblar. Nadie hizo la tarea antes de las elecciones y en muchas partes se ha tenido perdidas de adeptos y lugares politicos.
La causa de la temblorina, nos dicen conocidos periodistas que tenemos en casi todo el pais, es que en reuniones privadas de la dirigencia nacional, al mando de Carlos Navarrete, se ha anunciado una reestructuración de las dirigencias en las entidades que arrojaron resultados negativos en las elecciones del 7 de junio.
Ahora si, tequilas dobles, asi al calor de los tragos nada puede (ni debe) ser tomado a titulo personal, solo es negocios y trabajo.
Los relevos más inmediatos serán en las direcciones en las entidades donde los números fueron pésimos, como Nuevo León y Colima. Pero hay que reconocer que en Nuevo Leon rara vez figura el PRD lo que encabrita en el CEN es que Morena les este ganando el mandado.
Pero no serán los únicos y la escoba amarilla va por una limpia mucho más profunda y que bueno, han habido excesos en todo el pais. -
Comienza en Quintana Roo la carrera política del 2016
Yo no entiendo que fregados esta haciendo el PRI si el dirigente nacional ya se va, la dirigencia nueva no se ha definido, Manlio fabio Beltrones quiza no llegue a dicho cargo, los proximos candidatos no se sabe de quien vendran pero en Quintana Roo ya hay carrera para el 2016.
Al parecer los priistas se tomaron muy a pecho eso del nuevo horario en Quintana Roo, pues ya andan… ¡en el 2016!
Dicen que la carrera por la candidatura del PRI arrancó con la asistencia de Roberto Borge y los principales contendientes a sucederlo a una inocente comida de cumpleaños. ¿Hagamos el fregado favor? acabamos de salir de las elecciones 2015 y ahi vienen ya las elecciones 2016 en Quintana Roo.
La festejada fue la empresaria Mimi Conde, tía del ex gobernador Félix González Canto. En la fiesta se dejaron ver por primera vez juntos el subsecretario federal de Turismo, Carlos Joaquín; el alcalde de Playa del Carmen, Mauricio Góngora; y el de Chetumal, Eduardo Espinosa Abuxapqui. Y usted dira ¿y? se ve que es querida la festejada, pues no solo eso.
De entre ellos saldrá, dicen, el próximo abanderado del PRI a Quintana Roo. A menos, claro, que Jorge Emilio «El Niño Verde» González Martínez decida seguir adelante con su idea de gobernar el estado y quiera que el PRI nacional le pague todos los favores en una sola cuota, por encima de que Manuel Velasco necesita todo el poder para el 2018
-
Va Gerardo Buganza Calderón a buscar la gubernatura de Veracruz
Claro esta de que quienes tienen un interes legitimo en gobernar un estado, buscan desde ya una serie de condiciones para poder llegar al gobierno, Gerardo Buganza Calderón buscara la gubernatura de Veracruz, al más puro estilo del Bronco en Nuevo León, claro, hay una serie de cosas que deben ir cumpliendose pero Gerardo Buganza Calderón ya esta en la ruta a las próximas elecciones.
Con el gran reto de obtener su registro como candidato independiente a la gubernatura de Veracruz, Gerardo Buganza Calderón deja hoy la Secretaría de Gobierno. Bien, es el primer paso, claro esta de que muchos jarochos van a tenerlo en el radar en las proximas semanas, pero lo tienen desde siempre ya que ha tenido mucha atención en la secretaria de gobierno del estado.
Por medio de un videodestape, Gerardo Buganza Calderón anunció esta semana su intención por buscar nuevamente la gubernatura, en esta ocasión como independiente. Ahora, hay que decirlo con todas sus letras, el que vaya independiente no es garante que gane, pero claro esta de que si se aplica puede lograr el triunfo.
Varios de sus adversarios ven a Gerardo Buganza Calderón como el rival a vencer, aunque él deberá pasar la dura prueba del registro. De acuerdo a la legislación existente en materia de candidaturas independientes primero debe contar con el respaldo de miles de firmas de personas que le apoyan. De lo demas, vamos hablando conforme Gerardo Buganza Calderón vaya avanzando.
El proceso de sucesión veracruzano ha comenzado con fuerza y el PRI lo debe saber.
-
PVEM es el líder de las multas en el INE
Cada quien sabe en que gasta su dinero, peero la dirigencia del PVEM de verdad se pasa, no se ve que sea una forma de estartegia politica de posicionamiento a la mala, más bien como ignarancia o desconocimiento de las leyes electorales que fueron modificadas apenas este sexenio y aplicadas en las pasadas elecciones. Caray caray el PVEM debe tener harto dinero, tanto que ahora es el líder de las multas en el INE cuando ese nada honroso lugar lo tenia el PRD.
Contrario a su costumbre, en la fiscalización de campañas 2015 el PRD dejó de ser el campeón de las multas por irregularidades en sus cuentas, pues el PVEM lo desplazó. El PVEM parece que iba por todas las canicas, pero a la mala, fuera de tiempos con mensajes que no debierons alir, articulos penados, etc
Pero los perredistas festejaron por adelantado. Carlos Navarrete y sus voceros emitieron comunicado para festejar que su partido fue “el partido de izquierda con menor sanción”, en alusión a Morena, Movimiento Ciudadano y PT que en la fiscalización de la elección federal y 9 entidades le ganaron.
Los campeones supremos fueron PVEM, PAN (que desbancó a PRD y PRI) en segundo lugar y el PRD tercero. Dejemos las cosas en claro, el PVEM parece que esta siendo llevado por gente que de politica no tiene ni idea.
-
Las elecciones presidenciales de octubre son una incógnita en Argentina
Las elecciones presidenciales de octubre son una incógnita en Argentina, donde el oficialismo y la oposición lograron victorias relativas en los comicios celebrados en Buenos Aires y otros tres distritos.
Pese a ello, Mauricio Macri, de la conservadora Propuesta Republicana (PRO) y Daniel Scioli, del oficialista Frente para la Victoria (FPV), del peronismo de centroizquierda, intentaron mostrarse el lunes como seguros ganadores de las elecciones del 25 de octubre para suceder a Cristina Fernández, impedida por la constitución para pelear por un tercer mandato consecutivo.
Según varias encuestas, Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, aventaja por varios puntos a Macri, precandidato presidencial por el PRO dentro del frente opositor Cambiemos y seguro ganador en las internas abiertas de esa fuerza en agosto.
Pero el oficialista no goza por ahora del suficiente apoyo electoral para triunfar en una primera vuelta, para la que necesita más de 45% de los votos o más de 40% y tener 10 puntos de ventaja sobre el segundo.
Tampoco Macri, alcalde de la ciudad de Buenos Aires, puede sentirse cerca de la gloria. En las elecciones para su sucesor del domingo, consideradas un examen de cara a las generales, el candidato del PRO Horacio Rodríguez Larreta obtuvo 45% de los votos y deberá ir a una segunda vuelta con el centrista Martín Lousteau, que alcanzó 25%. Martín Recalde, del FPV, quedó relegado a un tercer lugar con 21,9%. En la ciudad se necesita el 50% de los votos para evitar un balotaje.
El camino para que el PRO se alce con la victoria en la segunda vuelta en la ciudad no se presenta allanado debido a la incertidumbre sobre el destino que tendrán los votos que obtuvo el FPV, contrarios por igual a la figura de Rodríguez Larreta y la de Lousteau.
En tanto Lousteau -cuyo partido integra Cambiemos junto al PRO- descartó la posibilidad de renunciar al balotaje argumentando que debe respetar a quienes lo votaron.
En la provincia de Córdoba, en el centro del país, fue elegido gobernador Juan Schiaretti, de un sector del peronismo contrario al FPV que encabeza la presidenta.
Macri procuró capitalizar el triunfo de Rodríguez Larreta. «El gobierno (nacional) está preocupado; quiere instalar a los argentinos que ya ganaron… Hay que ver lo que sucedió en Córdoba y capital, donde instalaron que iban a salir segundos y lograron un tercer puesto».
Pero el gobierno le restó importancia a la victoria capitalina. «Termina siendo un partido de la ciudad de Buenos Aires, que no tiene proyección en ningún otro lugar», afirmó a periodistas el jefe de Gabinete Aníbal Fernández. «Si bien ganó el espacio de Macri, hay que ir a balotaje, así que no hay una decisión tomada», agregó.
El FPV logró su única alegría del día con el contundente triunfo en las elecciones para gobernador en la provincia de La Rioja, en el noroeste argentino. Scioli hizo desde allí un llamado a «la unidad» del movimiento peronista en un intento por sumar apoyos de distintos sectores del peronismo y a seguir el «proyecto nacional y popular» de la presidenta.
Otro revés para esa fuerza se produjo en la provincia de Corrientes, en el noreste, donde un frente encabezado por la Unión Cívica Radical ganó las elecciones legislativas. -
En Chihuahua se limita las candidaturas independientes
Ciudadanos, así como los partidos PAN y Morena, impugnarán con amparos y juicios constitucionales la reforma electoral realizada por la mayoría del Congreso del estado, que limita las candidaturas independientes.
Víctor Quintana, presidente de Morena en Chihuahua, dijo que rechazan la reforma hecha a espaldas de los ciudadanos, por lo que habrán de impugnarla por los medios federales necesarios ya que se trata de violaciones constitucionales a los derechos ciudadanos.
Asimismo, el líder estatal del PAN, Mario Vázquez, anunció una estrategia similar, pero para evitar se aumente el Congreso a 36 curules, por lo que acudirán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En las afueras del Congreso local, un grupo de ciudadanos instalaron una mesa para recabar firmas ciudadanas a fin de anteponer un amparo por la citada reforma, según dio a conocer César Ávila Ramos.
Cabe recordar que el pasado lunes, la mayoría de diputados del PRI, PVEM, PT, PRD, Panal y MC, en Chihuahua, incluyeron en la Constitución local la figura de candidatos independientes, pero limitaron su participación, a que no deben haber pertenecido a ningún partido político tres años anteriores al día de la elección.
Si uno pensara mal, diria que varios estados podrían comenzar a vacunarse a las candidaturas independientes limitandolas por el casod e El Bronco en Nuevo Leon