La idea es sacar del gobierno al PRI, por ello en Tamaulipas donde sencillamente no se ha hecho nada en pro del estado, PAN y PRD parece que van por una coalicion y combatir al PRI.
Al dar arranque el proceso electoral 2015-2016 en el estado por parte del instituto electoral local, los aspirantes al cargo de gobernador se preparan para conseguir los apoyos necesarios y ser nominados por sus respectivos partidos.
Por el PRI figuran Marco Antonio Bernal, exsenador, exdiputado y actualmente secretario general adjunto del PRI; en el gobierno de Ernesto Zedillo fue comisionado para la paz en Chiapas. El diputado federal, Baltazar Hinojosa, presidente de la Comisión de Presupuesto, y de quien se dice que tiene el apoyo del secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
En el PAN, de quien se dice encabeza las preferencias en intención del voto es el senador y exalcalde de Reynosa, Francisco García Cabeza de Vaca. También figura la alcaldesa de Matamoros, Norma Leticia Salazar Vázquez.
El representante de Morena ante el Instituto Electoral de Tamaulipas, José Jaime Ollervides, adelantó que por el momento no le interesan las alianzas. El PRD ha tenido acercamientos con el PAN con miras a hacer una coalición.
En 2010, el proceso electoral se vio empañado por el asesinato del candidato del PRI al gobierno, Rodolfo Torre Cantú.
Etiqueta: elecciones
-
Rumbo a las elecciones de Tamaulipas
-
Tras derrota electoral, el Presidente de Myanmar asegura transición pacífica
El Presidente de Myanmar Thein Sein prometió el domingo una transición pacífica del poder luego de que la oposición ganara la mayoría de los asientos en el Parlamento en las elecciones de la semana pasada.
Los resultados de los comicios del 8 de noviembre fueron dados a conocer el viernes y revelaron que el partido Liga Nacional por la Democracia de Aung San Suu Kyi obtuvo 387 puestos, en torno a 80% del total que estaban en pugna, mientras que el oficialista Partido de la Solidaridad y el Desarrollo ganó apenas 41 curules.
«Nos aseguraremos de que sea tranquila y estable sin tener que preocuparnos por nada», dijo Sein, de acuerdo a la BBC, en una reunión con líderes políticos en la capital Yangón el domingo. El mandatario hizo una declaración similar vía Internet. Las fuerzas militares también se han comprometido a aceptar los resultados electorales.
La elección, en la que 6.040 candidatos de 91 partidos políticos y 310 independientes compitieron por más de 1.000 asientos en las dos cámaras del Congreso nacional y las distintas asambleas regionales y estadales. La Liga Nacional por la Democracia obtuvo en total más de dos tercios de los cargos, con lo que podrá formar un nuevo gobierno. 25% de los cargos no estaban en disputa y fueron reservados a los militares.
-
Se piensa que el uso de Hillary Clinton de su e-mail como ilegal y antiético
Se piensa que el uso de Hillary Clinton de su e-mail como ilegal y antiético
La mayoría de los estadounidenses consideraron en una encuesta que la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton actuó ilegalmente mediante el uso de un servidor de correo electrónico privado para llevar a cabo negocios de gobierno.
El sondeo de McClatchy-Maris, publicado el jueves, indicó que 40 por ciento de los encuestados sentía que sus acciones eran legales pero poco éticas. Otro 28 por ciento lo llamó ilegal.
Un tercer grupo, 27 por ciento de los encuestados, dijo que Clinton no hizo nada mal.
En general, 68 por ciento de los encuestados tienen sospechas y dudas persistentes acerca de sus acciones, dudas que podrían seguir a través de su campaña para la Presidencia. De quienes dijeron que actuó inmoralmente pero legalmente, 46 por ciento se identificó como demócrata o independiente.
Hillary Clinton ha sido cuestionada sobre el uso de una cuenta de correo electrónico privada–a través de un servidor de ordenador privado–en lugar de una cuenta de Gobierno mientras se desempeñó como Secretario de Estado. Una investigación del FBI se inició el verano después de que información clasificada fuera encontrada en los mensajes transmitidos por el servidor, lo que deja preguntas sobre la posibilidad de riesgos de seguridad nacional.
Clinton se disculpó pero dijo que ninguna de la información enviada o recibida a través de la cuenta de correo electrónico se consideró clasificada en el tiempo.
La encuesta indicó que 56 por ciento de los republicanos cree que Clinton actuó ilegalmente, mientras que 6 por ciento de los demócratas coincidieron, como lo hicieron 27 por ciento de los independientes. Una mayoría de casi todos los grupos demográficos, incluyendo hombres, mujeres, latinos, blancos y los votantes menores de 29 años, lcalificaron sus acciones como legales pero poco éticas.
La encuesta realizada a 1.465 adultos fue llevada a cabo del 29 de octubre al 4 de noviembre vía telefónica en colaboración con la empresa McClatchy y con un margen de error de 2,6%
-
Hidalgo renovará su gubernatura y el PRI va adelante
Es momento de que comencemos a hablar d elas elecciones en el 2016, ya que entre otras cosas, van haber mas de 14 estados en elecciones, es por ello que comenzamos a hablar de Hidalgo y lo ponemos bajo la lupa electoral de cara a las elecciones 2016
Con un padrón de poco más de un millón 900 personas, Hidalgo renovará su gubernatura, el Congreso local y autoridades municipales de 84 ayuntamientos.
Hidalgo es de las pocas entidades del país que no ha registrado alternancia en el poder Ejecutivo, con 86 años de gobiernos estatales emanados del PRI. Aún sin definición de candidaturas, no se perfila algún candidato de oposición de peso que pudiera romper esta hegemonía.
Todo apunta a que el PRI repetirá la fórmula de las alianzas electorales que le ha dado victorias.
En el caso de la elección de ayuntamientos, es el PRI el que domina el mapa político con gobiernos en 35 alcaldías, seguido de la coalición Juntos por Hidalgo que integraron PRI-PVEM-Panal y que gobierna en 11 municipios. Le sigue PAN con ocho alcaldías, PRD con siete, así como la coalición Hidalgo nos une del PRD y PAN, también con siete.
En el Congreso también predomina una marcada hegemonía priista con 17 diputados. En el proceso, los 18 distritos electorales sufrieron una redistritación, con cinco nuevas cabeceras distritales: Tepeapulco, San Felipe Orizatlán, Metepec, Mixquiahuala y Mineral de la Reforma.
-
Agustín Basave, el presidente perredista va por alianzas para el 2016
Hay quienes dicen que Agustín Basave llego al PRD para darle rumbo, hay quienes dicen que lo va alejar aun más de la izquierda, lo cierto es que esta estrenandose apenas como dirigente nacional del PRD y por ello mismo hay que venirle a dar un voto de confianza en su flamante nueva dirigencia.
Pero hay voces que no quieren darle el beneficio de la duda, Luis Miguel Barbosa, coordinador de senadores del Partido de la Revolución Democrática, instó al nuevo dirigente del sol azteca a dar marcha atrás en sus planes de ir por alianzas con el PAN.
El PRD, advirtió el senador Barbosa, no debe ir en alianza con Acción Nacional, pues al coaligarse con un partido de derecha, se desdibuja como una fuerza política de izquierda. Algo que para algunos es logico, pero como ha venido demostrando el PRD, la izquierda que necesita México no es radical sino cercana al centro y por ello mismo estas alianzas no son del todo peligrosas, solo es cuestion de ver que terminos tienen.
El plan se echó a andar. Y la alianza es para Agustín Basave, el presidente perredista, su primera meta.
Tanto, que para las trece gubernaturas que se renovarán en 2016, las dirigencias locales perredistas y panistas ya iniciaron negociaciones rumbo a eventuales coaliciones
-
Sedesol alista “blindaje electoral” de programas
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) alista un programa de “blindaje electoral” ante las 14 elecciones estatales que habrá en 2016, para evitar el uso inadecuado de los programas sociales.
En el marco de una reunión de trabajo con la Comisión de Desarrollo Social del Senado, el titular de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña, dijo que en el país el combate a la pobreza será efectivo, pero, sobre todo, transparente.
Recordó que el año próximo habrá elecciones en 14 entidades, 13 de ellas para renovar gubernaturas, y en las que se elegirán también 388 diputados locales y 965 presidentes municipales.
En esos estados, comentó, se concentra 37 por ciento de los pobres moderados de México y 42 por ciento de los pobres extremos, por lo que anunció la construcción de un “blindaje electoral” para que a programas como el de Apoyo Alimentario, 3 por 1, los de Liconsa y Diconsa, entre otros, no se les dé un sesgo electorero.
“Habremos de construir en la secretaría una estrategia de blindaje electoral, que busque transparentar, que busque dar certeza a la sociedad, en general, de las acciones institucionales que habrá de desplegar la secretaría”, afirmó el titular de la Sedesol.
Expuso que “habremos, como se ha hecho en el pasado, de entregar anticipadamente los recursos de zonas prioritarias del Programa de Apoyo Alimentario y de 3 por 1, para que no se hagan entregas de estos programas puntuales al inicio de la campaña”.
También continuaremos, “como se ha hecho en otras ocasiones, pensando sobre todo en los derechos humanos de la población que atendemos, con los programas de Comedores, de Atención a Adultos Mayores, Estancias Infantiles, Liconsa, Diconsa y el Seguro de Vida para Jefas de Familia”.
Detalló que para “blindar” los programas sociales de usos electoreros se formarán también comités que contarán con el acompañamiento de la Secretaría de la Función Pública y de la Procuraduría General de la República, para asegurar que no haya un solo funcionario de Sedesol que haga un mal uso de dichos recursos.
Respecto del llamado “apagón analógico”, Meade Kuribreña indicó que el reparto de pantallas a beneficiarios de los programas de la Sedesol, para transitar al Sistema de Televisión Digital Terrestre, se cumplirá en los plazos marcados por la ley, pues de un universo de 9.7 millones faltan sólo por entregar 2.8 millones de aparatos.
Aseguró que hasta ahora se han cumplido con 8.3 de 9.7 millones de notificaciones de los nuevos aparatos televisivos, por lo que pronosticó que el reparto de éstos se concluirá antes de que termine el año.
El funcionario informó que ya se hicieron 6.9 millones de entregas y agregó que “salvo que hubiese un imprevisto, no hay ninguna duda que habremos de terminar de notificar en tiempo, de que las entregas se den también en tiempo”.
-
Todos contra Morena
La realidad es una, todos en México estan en contra de Morena. Construida por su operador non, Leonel Luna, que, en cuestión de semanas, consiguió —con su apoyo y bendición, claro— sumar a las (mini)bancadas de PAN y PRI a su propuesta de gestión trianual, la alianza anti Morena concebida y auspiciada para enfrentar, desde la Asamblea Legislativa, el previsible embate de Andrés Manuel López Obrador contra su gobierno, y para tratar de desplazar a éste en la puja por la candidatura presidencial de las izquierdas, en 2018, comienza a pasar factura a Miguel Ángel Mancera.
Morena es el enemigo a vencer, todos los partidos politicos y todos los politicos del país estan en busqueda de que Morena no crezca ya que es crecer Andres Manuel Lopez Obrador.
Y esto, no sólo por el anuncio público que hicieran los leales al tabasqueño Andres Manuel Lopez Obrador de manifestarse en cuanto evento encabece el jefe de gobierno capitalino sino, esencialmente, por la complejidad que para operar “con mediana efectividad” la ALDF deberán superar quienes, bajo las órdenes del pastor perredista, y ahora presidente de la influyente Comisión de Gobierno, Luna Estrada, cerraron filas para desplazar a los diputados de la primera minoría, la de Morena, del liderazgo de (algunas de) las principales comisiones y, ahora, lamentan el rechazo que de las 19 que “les habíamos dejado…” hicieran aquellos.
Andres Manuel Lopez Obrador ha mostrado que tiene un buen numero de votos en el país auspiciado por el enojo que hay contra el PRI, pero nos e confunda, al mostrar Morena y el peje su peor cara comenzará a irse ese apoyo así que tambien es cuestiónd e tiempo de ver como todos operan en contra de Morena y Andres Manuel.
-
Manlio Fabio Beltrones enojado por la decisión de anular elecciones en Colima
Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, insiste. Colima lo tiene de mal humor ya que sabe que no solo quedo mal parado el PRI sino tambien tiene un cartucho, su mejor cartucho sea dicho, quemado por la eleccion anulada.
Y cuando a don Manlio Fabio Beltrones se le pregunta algo al respecto, responda de forma airada y enojado sin perder los estribos sobre que la anulación de comicios en Colima no correspondió a la realidad que se vivió en la jornada electoral del pasado 7 de junio.
Menos mal.
Ahora, Ignacio Peralta, el candidato del PRI, ganó con más votos que su contendiente pero la duda prevalece ¿cuantos de esos votos se debio al llamado que hicieron los delegados federales y personal de gobierno de Colima al voto por él?
Volverán a presentarse a las urnas, pero el PRI interpondrá una denuncia formal en contra del funcionario público estatal que echó a perder la elección, no es para menos, de hecho sigue teniendo trabajo pero ya no por mucho tiempo ya que desean desde las oficinas de Manlio Fabio Beltrones, sea sancionado con todo el rigor de la ley.
Se trata de Rigoberto Salazar Velasco, actual secretario de Desarrollo Social.
¿Y el gobernador Mario Anguiano, qué, se irá de rositas, no?
Nadie entiende a los priistas y mas cuando estan heridos como Manlio Fabio Beltrones
-
Graco Ramírez reitera su propuesta de segunda vuelta electoral en elecciones presidenciales
Vianey Esquinca, conductora: El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, reiteró su intensión de proponer segundas vueltas electorales en elecciones presidenciales.
Mire lo que dijo en entrevista para Excélsior Televisión.
Andrés Becerril (AB), reportero: Para que México tenga un Gobierno fuerte a partir de 2018 es necesario que haya segunda vuelta electoral, sostuvo el gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y propone que para tal efecto se haga una reforma constitucional.
Insert de Graco Ramírez, gobernador de Morelos: «Es conveniente democráticamente la segunda vuelta, tengamos un Gobierno fuerte y entre más plural, mejor, para que no pensemos que solamente un presidente como era antaño, era el mandamás y el salvador de México. Eso ya se pasó a la historia».
AB: En entrevista con Excélsior TV, el perredista que ya se apuntó para la carrera presidencial de 2018 anunció que en el próximo consejo nacional del PRD del próximo 7 de noviembre propondrá que su partido sea el impulsor para que en México haya segunda vuelta electoral en elecciones presidenciales y convoque a los partidos políticos a un debate para lograr un cambio constitucional en este sentido.
Insert de Graco Ramírez: «Yo creo que hay que entrar a una convocatoria de todas las fuerzas políticas para que responsable, muy responsablemente, con todo lo que implica pensar en México en primer lugar, empecemos a discutir con mucha responsabilidad la necesidad de que tengamos en la constitución la segunda vuelta de elecciones presidenciales. Esto no va dedicado a nadie, ni para nadie, esto es una necesidad del país, un Gobierno fuerte. Y no habrá Gobierno fuerte si no hay coalición fuerte que permita la gobernabilidad de México».
AB: Graco Ramírez quien está en la segunda mitad de su mandato, sostuvo que su propuesta no va dedicada a nadie, ni para nadie y es una necesidad del país que haya un Gobierno fuerte y no habrá Gobierno fuerte si no hay una coalición fuerte que permita la gobernabilidad de México.
El mandatario morelense tiene la idea de que la segunda vuelta a la que se refiere debe tener un umbral de porcentaje y da un ejemplo.
Insert de Graco Ramírez: «Si no alcanza el 45 por ciento un partido o el umbral que se ponga de gobernabilidad, obligará a una necesaria coalición para una segunda vuelta. Esto va a ser un mensaje de madures, no porque, se piense que nos pongamos de acuerdo unos para que el PRI no sea o para que alguno que gane de la izquierda no sea el que gane, esto va a permitirnos construir un compromiso claro, público, maduro, como ha sido en muchas partes del mundo, en países democráticos, donde las fuerzas siendo diferentes se pueden poner de acuerdo para realizar un gobierno de coalición».
-
Colombia garantiza transparencia en las elecciones regionales
El presidente Juan Manuel Santos garantizó a la Misión de Observación Electoral Internacional, conformada por 72 miembros de 23 países, transparencia en las elecciones regionales de este domingo.
El jefe de Estado sostuvo que es la primera vez en que se controla a fondo la trashumancia electoral, que es un factor que está en contra de la transparencia en las jornadas electorales.
“Por primera vez se hizo un esfuerzo efectivo en contra de eso que todos en Colombia sabíamos que sucedía, pero que en el fondo nadie lo atacaba como debería ser, y es la trashumancia”, resaltó el mandatario.
Dijo que por fortuna “nuestras autoridades electorales, la Registraduría, la Fiscalía, la Procuraduría, la Misión de Observación Electoral, todos se pusieron de acuerdo para -como dicen- ‘tomar el toro por los cachos’, por los cuernos, y afrontar este problema y se tomaron medidas drásticas”.
“Yo quiero resaltar lo que se ha hecho –sobre todo en estos últimos días- en contra de la utilización del dinero en las elecciones, la compra de votos”, afirmó.
Reveló que “se han venido incautando una serie de dineros en diferentes regiones del país, ya están por el orden de los mil 500 millones de pesos (700 mil dólares)”.
Para Santos “la compra de votos debe ser combatida con toda la eficacia. Por eso también celebró que la Fuerza Pública, la Fiscalía, la Procuraduría, estén trabajando en esa dirección”.
Asimismo, el presidente Santos puso de relieve la importancia de los esfuerzos para asegurar la pulcritud de las justas electorales y felicitó a las autoridades por sus esfuerzos en ese propósito.