Etiqueta: elecciones

  • PRI, PVEM, Panal y Partido Socialista juntos en Tlaxcala

    Al vencer, a las doce de la noche del pasado viernes, el plazo para conformar coaliciones en Tlaxcala, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) sólo registró una alianza, formada por el PRI, Partido Verde, Panal y el Partido Socialista (PS); en cambio, el PAN y el PRD no lograron un acuerdo en este sentido.
    De acuerdo con la ley, el PAN, PRD, PT, Morena, Partido Alianza Ciudadana (PAC), Movimiento Ciudadano (MC) y Encuentro Social deben de registrar sendos candidatos a gobernador.
    Por lo anterior, después de registrarse como precandidato el pasado 26 de diciembre, el actual diputado local y exrector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Serafín Ortiz Ortiz, inició su precampaña para la candidatura al gobierno por el PAC.
    El también hermano del exgobernador panista Héctor Ortiz Ortiz anunció que negociará con otras fuerzas políticas la conformación de una candidatura común.
    En el PAN se prevé que la senadora Adriana Dávila realice el trámite como precandidata. En el PRD, haría lo propio la senadora Lorena Cuéllar. Cabe destacar que todavía hay posibilidades de una candidatura común entre el blanquiazul y el sol azteca.
    En Morena, la senadora Martha Palafox se perfila como precandidata. En MC todavía no está definido si participan el expriista Federico Barbosa y el exdiputado federal, Edilberto Algredo. Encuentro Social no ha dado a conocer ningún nombre.
    Respecto a la alianza PRI, Verde, Panal y PS, se prevé que participe en la contienda interna Marco Antonio Mena Rodríguez, aunque el gobernador Mariano González Zarur apoya a Ricardo García Portilla, quien se desempeña como diputado federal.
    PRI, PVEM, Panal y Partido Socialista juntos en Tlaxcala

  • Aplazan las elecciones en República Centroafricana

    La primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas en la República Centroafricana, que debían celebrarse el domingo 27 de diciembre, fueron aplazadas tres días, hasta el miércoles 30, anunciaron este viernes las autoridades locales.
    «Por motivos técnicos, la primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para el domingo 27 de diciembre de 2015 fueron aplazadas al miércoles 30 de diciembre», indicó la autoridad nacional de las elecciones en un comunicado.
    Las autoridades de transición del país africano habían propuesto el jueves aplazar los comicios hasta el 30 de diciembre, alegando la falta de formación de los agentes electorales, algunos de los cuales cometieron errores en el referéndum constitucional del pasado 13 de diciembre, y las dificultades para transportar las papeletas de voto al interior del país.
    Los comicios ya tuvieron que ser aplazados varias veces a causa de la inseguridad persistente en varias zonas del país, controladas por bandas armadas.
    En este país de 4,8 millones de habitantes, entre los más pobres del mundo, los electores se apuntaron masivamente en las listas electorales, demostrando sus ganas de acabar con el imperio de las armas.
    La República Centroafricana está sumida en el caos desde que la exrebelión Seleka, de mayoría musulmana, derrocó al presidente François Bozizé en marzo de 2013 y fue luego expulsada del poder por una intervención internacional a principios de 2014.
    Aplazan las elecciones en República Centroafricana

  • Baja casi un punto participación electoral en España

    La participación en las elecciones generales de España era de 36.92 por ciento de electores a las 14:00 horas locales (13:00 GMT), que es 0.94 puntos porcentuales menos que la misma hora de las anteriores elecciones de 2011.
    En rueda de prensa, la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, y el subsecretario del Interior, Luis Aguilera, precisaron que a esa hora en las elecciones de 2011 la participación fue de 37.88 por ciento.
    En estas elecciones están convocados 36 millones 510 mil 952 ciudadanos españoles (de los que un millón 875 mil 272 son residentes en el extranjero) para votar a 350 diputados del Congreso y 208 senadores.
    En total, se programó la instalación de 57 mil 511 mesas electorales, para las que se convocó a 172 mil 458 miembros titulares de las mesas, y 344 mil 916 suplentes, se confeccionaron 870 mil 700 manuales de instrucciones para los miembros de mesa.
    Para el desarrollo de la jornada electoral se instaló un total de 210 mil urnas y en los locales electorales hay 58 mil cabinas de votación.
    En total, 91 mil 700 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizan la seguridad durante el desarrollo de la jornada electoral.
    Baja casi un punto participación electoral en España

  • Más de 36 millones de españoles están convocados a votar

    Un total de 36.5 millones de electores están convocados para acudir mañana a las urnas para elegir al nuevo Congreso, donde surgirá el nuevo gobierno, a 38 de años de haberse reinstaurado la democracia en España.
    Los españoles viven este sábado, un día previo a las elecciones generales, la llamada Jornada de Reflexión.
    Los 36.5 millones de españoles están convocados a las urnas para elegir a 350 diputados y 208 senadores.
    La votación se desarrollará entre las 09:00 horas y las 20:00 horas locales, en las 57 mil 486 mesas electorales agrupadas en los 22 mil 951 locales electorales.
    Un total de 172 mil 458 ciudadanos formarán parte de estas mesas además de los 344 mil 916 suplentes nombrados. Además, se han confeccionado 870 mil 700 manuales de instrucciones para los miembros de mesa.
    Para el desarrollo de la jornada electoral de mañana se han dispuesto un total de 210 mil urnas y en los locales electorales habrá 58 mil cabinas de votación.
    En total, 91 mil 700 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizarán la seguridad durante el desarrollo de la jornada electoral.
    La secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro y el subsecretario del Interior, Luis Aguilera Ruiz presentaron hoy el Centro de Datos de las Elecciones Generales y apuntaron que mañana se darán informes de cómo se desarrolla el proceso a las 10:30, 14:30 y 18:00 horas locales.
    El gobierno español espera que cerca de las 22:30 horas se tengan ya resultados muy cercanos al final del proceso y comparecerán a esa hora la vicepresidenta primera de Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría y el ministro del Interior, Jorge Fernández.
    Este sábado, todos los candidatos se encuentran con la familia o en actividades privadas, dado que ya no se les permite realizar labor proselitista.
    Más de 36 millones de españoles están convocados a votar

  • Ben Carson amenaza con abandonar el partido Republicano

    El precandidato presidencial Ben Carson criticó al Comité Nacional Republicano luego de que surgieran reportes de que las autoridades del partido están preparando una ‘convención rota’ durante la nominación presidencial en 2016.
    Carson reaccionó el viernes a un reporte del diario Washington Post, sobre una reunión entre el Presidente del Comité Reince Priebus y miembros del ‘establishment’ del partido. Priebus, así como el líder de la mayoría en el Senado Mitch McConnell, admitieron la posibilidad de una convención con conflictos si los delegados no logran elegir al nominado del partido en la primera votación
    «Si los líderes del partido Republicano quieren destruir el partido, ellos deberían continuar manteniendo reuniones como esta descrita por el Washington Post», dijo Carson en un comunicado publicado por su campaña este viernes, amenazando que Donald Trump puede no ser el único en riesgo de abandonar la formación política.
    El portal Politico reportó que Trump ha estado coqueteando con la posibilidad de una candidatura independiente en semanas recientes, mientras continúa lanzando polémicas propuestas que a menudo son criticadas por algunos miembros de su partido.
    «Estoy preparado a perder con justicia, como estoy seguro que lo está Donald», dijo Carson. «Pero no me quedaré sentado a observar un robo».
    El término ‘convención rota’ describe a lo que ocurriría si ningún candidato es elegido en la primera ronda de votación de la convención del partido. Típicamente, los delegados están atados a respaldar al candidato que fue electo en las primarias o las convenciones estadales, pero sólo si el candidato es escogido. Si no, habrá una segunda votación, o tercera, cuarta y hasta quinta, hasta que se elija el nominado. Obtener los votos de los delegados en las rondas siguientes es donde se rompe el empate.
    La última ‘convención rota’ Republicana se dio en 1976 cuando Ronald Reagan retó al entonces Presidente Gerald Ford.
    Ben Carson amenaza con abandonar el partido Republicano

  • Hillary Clinton y los escenarios electorales en EEUU

    Una encuesta publicada este lunes muestra a la favorita para llevarse la nominación del partido Demócrata, Hillary Clinton, con amplia ventaja en un hipotético enfrentamiento con Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos en 2016.
    El estudio de NBC News/Wall Street Journal indica que 50% de los consultados respaldaría a Clinton en ese escenario, frente a 40% que votaría por Trump, de ser el nominado por el partido Republicano. En otros escenarios, sin embargo, la ex Secretaria de Estado tendría más dificultades para llegar a la Casa Blanca.
    Por ejemplo, ante el Senador Ted Cruz, los encuestados favorecieron a Clinton 48-45, mientras que ante Ben Carson, Clinton perdería 46-47, y ante Marco Rubio la diferencia se amplía a favor del Republicano, 45% frente a 48%.
    Entre los candidatos Demócratas a nivel nacional, Clinton recibe el respaldo de 56% de los miembros de su partido, por 37% que se decantan por Bernie Sanders y 4% por Martin O’Malley. En el estado de Iowa, primero que celebrará las elecciones primarias, la ex Senadora y ex Primera Dama tiene una ventaja de nueve puntos, según un estudio de Bloomberg/Des Moines Register, 48% a 39%.
    Dentro del partido Republicano, Ted Cruz aparece como la nueva principal amenaza ante Trump. Según la encuesta de NBC News/Wall Street Journal, a nivel nacional Trump mantiene el liderato con 27% por encima de Cruz, quien ahora suma 22%. En tercer lugar aparece el también Senador Marco Rubio con 15%, seguido de Carson con 11%. Jeb Bush suma 7%, Carly Fiorina 5% y tanto Mike Huckabee como Chris Christie aparecen con 3%.
    En Iowa, Ted Cruz tomó el primer puesto, con 31% de respaldo por parte de miembros de su partido, dejando a Trump en un lejano segundo puesto con 21%.
    Hillary Clinton y los escenarios electorales en EEUU

  • Partido Republicano añade nuevo debate presidencial

    El Comité Nacional del partido Republicano anunció el martes la adición de un nuevo debate televisado entre sus precandidatos a la presidencia, el cual se realizará en el mes de enero.
    El comité informó que el nuevo debate se celebrará el 14 de enero en North Charleston, Carolina del Sur, y será transmitido y moderado por la cadena Fox Business Network, la cual ya transmitió un debate en el mes de noviembre.
    Líderes del partido Republicano aseguraron que el debate remplazará a otro que había sido agendado para dos días más tarde en la Universidad Liberty en Lynchburg, Virginia.
    Hasta el momento, los aspirantes Republicanos a la presidencia han celebrado cuatro debates, el más reciente el 10 de noviembre, y tendrán su último encuentro televisado antes de fin de año el próximo martes 15 de diciembre en Las Vegas, evento que será moderado y transmitido por CNN.
    En cambio, el partido Demócrata ha celebrado sólo dos debates y tiene pautado el próximo para el sábado 19 de diciembre en Manchester, New Hampshire, el cual será transmitido por ABC. Los Republicanos tienen siete debates en agenda entre enero y abril, mientras que los Demócratas tendrán otros tres en ese período.
    El Partido Republicano va abajo en la clara intención del voto en Estados Unidos, por lo cual un candidato incendiario como Donald Trump le daria el voto duro, pero nada ás.

  • Clinton lidera entre los votantes latinos

    En una nueva encuesta realizada por MSNBC, Hillary Clinton se muestra con cómoda ventaja contra sus posibles rivales republicanos cuando se trata de los votantes latinos.
    Clinton le lleva 11 puntos al líder del partido republicano Donald Trump. Entre los votantes latinos, sin embargo, ella le gana Trump por 42 puntos.
    Contra el Senador Ted Cruz, Clinton lidera por 7 puntos a nivel nacional y 27 puntos entre los votantes latinos. Clinton mantiene una estrecha ventaja sobre el ex gobernador de Florida Jeb Bush en cuatro puntos, sin embargo ella tiene un liderazgo de 26 puntos en el voto Latino.
    Aún más cerca en la votación está el senador Marco Rubio, sobre los cuales Clinton mantiene una ventaja de tres puntos. Sin embargo, tiene una ventaja de 19 puntos entre los votantes latinos sobre el senador cubano americano.
    El más cercano en la encuesta está es el neurocirujano Ben Carson. Clinton mantiene una ventaja de un punto estrecho sobre Carson, sin embargo tiene una ventaja de 26 por ciento sobre él entre los Latinos.
    Barack Obama derrotó al senador John McCain en 2008 con una ventaja de 36 por ciento en voto Latino. En 2012, Obama celebró una ventaja aún mayor entre los Latinos contra el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney en 44 por ciento.
    La encuesta fue realizada por MSNBC, Telemundo y la Universidad Marista desde el 15 de noviembre al 2 de diciembre. Los peritos entrevistaron 2.360 votantes registrados con un margen de error de – 2 puntos porcentuales y 264 votantes latinos registrados con un margen de error de – 6 puntos porcentuales.

  • En un clima de desconfianza, inician elecciones parlamentarias en Venezuela

    Las elecciones parlamentarias en las que más de 19 millones votantes elegirán a los 167 diputados y diputadas que conformarán la nueva Asamblea Nacional (Congreso unicameral) comenzaron hoy a las 06:00 horas locales (10:30 GMT).
    La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó que a partir de las 06:01 de la mañana comenzaron a abrir las mesas de votación para el proceso comicial parlamentario de este domingo en todo el país, tras la activación del 100 por ciento de la plataforma tecnológica.
    Lucena hizo un primer reporte en contacto telefónico con Venezolana de Televisión, a las 06:00 de la mañana, y manifestó su esperanza en que entre las 07:00 y 08:00 de la mañana se anuncie al país el 100 por ciento de las mesas abiertas.
    Señaló que desde temprano el 100 por ciento del personal encargado del área operativa tecnológica se activó en todos los centros de votación presto para el inicio de la jornada electoral.
    «A los venezolanos y venezolanas le podemos decir que ya pueden ir a sus centros de votación para ejercer su soberanía», expresó Lucena, al tiempo que llamó a los miembros de mesa a acudir a sus centros para terminar de activar las mesas lo más temprano posible.
    En estas elecciones parlamentarias se renovarán los 167 escaños en la Asamblea Nacional (Congreso unicameral): 164 diputados y diputadas por los estados y tres por la representación indígena, para un periodo de cinco años.
    Están convocados a votar 19 millones 496 mil 365 venezolanas y venezolanos que se encuentran inscritos en el Registro Electoral, en 14 mil 515 centros de votación, activados en 87 circunscripciones en todo el territorio nacional, donde están dispuestas 40 mil 601 mesas electorales.
    Lucena subrayó que a lo largo de 15 años el CNE ha perfeccionado sus mecanismos logísticos, de producción, jurídico, tecnológico, entre otros, para darle a los venezolanos seguridad, confianza y transparencia en este acto tan fundamental para la democracia.
    Recordó que los electores pueden ingresar a la página web del CNE, www.cne.gob.ve, para verificar el centro donde le toque votar o comunicarse por el número telefónico 0800VOTEMOS.
    La presidenta del CNE destacó el acompañamiento del Plan República, a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para garantizar que la jornada se desarrolle en paz. Para lo cual fueron activados 163 mil efectivos del componente castrense, para garantizar el orden público en cualquier parte del país.

  • No hay una regulación electoral respecto al uso de las redes sociales

    No hay una regulación electoral respecto al uso de las redes sociales, pero los tiempos de precampañas deben respetarse y por ello se debe evitar llamar al voto si aún no hay un estatus de precandidato.
    Luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenara a Leoncio Alfonso Morán Sánchez, excandidato al gobierno de Colima por el partido Movimiento Ciudadano (MC), retirar de su cuenta en Facebook una de las principales redes sociales que se usan en México, los mensajes donde destaca su interés por participar en las elecciones extraordinarias de enero próximo, Pamela San Martín Ríos y Valles, Consejera del INE, explicó que dicha orden obedece a que se debe respetar la etapa de precampañas de proceso extraordinario.
    «Estamos en etapa de precampañas, que están ideadas para un proceso interno de selección, y posteriormente tendremos una etapa de campañas”, dijo.
    San Martín Ríos y Valles dijo que en caso de candidatos independientes, su primera etapa (luego de manifestar su intención de ser candidato independiente) es sumar firmas, sin promocionarse como candidato, para obtener la calidad de candidato independiente, ahi si, puede convocarse al uso de redes sociales para juntar firmar.
    «En este caso no tendría derecho al acceso a radio y televisión (papa promocionarse), que a diferencia que los candidatos que pertenecen a algún partido, quienes sí tienen este derecho”, acotó.
    En tanto, San Martín explicó que en el tema de redes sociales no hay una regulación expresa; lo que está regulado es la etapa y las características que se realizan en cada una de las etapas y resaltó que en las etapas de precampaña no se puede hacer llamado al voto.
    «Lo que están reguladas son las etapas; no hay adelantarnos a las mismas (…) Se tiene que garantizar que los actos de proselitismo sea de acuerdo a cada una de las etapas”, subrayó.