A tal nivel ha llegado la polarizacion dentro del Partido de la Revolución Democrática que para que todo se vaya tranquilizando en la escena política nacional se esta pensando una tercera solución.
La primera es el respeto a la votación de porquería con violaciones de ambos lados.
Esta que debería ser la lógica avasalladora dentro de unas elecciones internas, no agrada mas que a quien menos trampas haya hecho y/o le favorezcan mas los votos.
¿Adivinen quien no quiere?
Exacto, Alejandro Encinas y el grupo de López Obrador.
La segunda vía es la de la concertasesion entre las diversas fuerzas hacia el interior del partido.
Negociar que alguien sea el dirigente, esta opción es la que según gente dentro del partido del sol azteca dicen es la que busca Alejandro Encinas y López Obrador para no perder el control del PRD al costo que sea y amarrar lista de candidatos al congreso en las elecciones del próximo año.
Restándole poder a Jesús Ortega.
Mismo que, con todos sus correligionarios están desechando.
La tercer vía, que se ofrece como una alternativa viable y así enfriar un poco la opinión publica que ya les esta señalando como un partido que ni siquiera puede llevar acabo bien su propia vida, entonces, menos podría llevar un país.
Es un dirigente interino para que vaya midiendo las fuerzas entre todas las tribus y sus líderes e ir destrabando ya dentro de la vida del partido el problema electoral para hacer que las aguas regresen a su nivel nuevamente.
¿Quien podría ser?
Bueno, existen dos o tres prospectos pero la terna sinceramente estaría entre Ricardo Monrreal ex gobernador de Zacatecas que enfrento a Lopezobradoristas y Chuchos cuando no encontró lugar con unos al ser señalado por los otros.
El otro es Cárdenas Batel, ex gobernador de Michoacán, quien con el apoyo de su padre se antoja fuerte para ir tranquilizando las aguas, solo que pondría mucho muy nervioso a López Obrador quien le impuso de candidato a Leonel Godoy ex dirigente perredista antes de Leonel Cota, amen claro esta de que es inclinado mas a la izquierda moderada y se sabe los Cárdenas han apoyado a Jesús Ortega en el pasado.
Si lo propusieran seriamente Lopezobrador no podría decir que no, luego de que secuestro el partido lo que obligo a Cuauhtémoc Cárdenas a renunciar a sus cargos en el sol azteca, buscando con Jesús Ortega la jefatura de gobierno, obteniendo de premio de consolación el congreso que en justicia poética, es el bastión de poder del PRD.
La tercer vía, ¿que opina amigo lector?
Technorati Profile
Etiqueta: elecciones
-
Posible salida a la eleccion en el PRD
-
La porqueria de las elecciones internas del PRD
No se que piensen ustedes pero con todos los problemas que están mostrando en el Partido de la Revolución Democrática, están hundiéndole a mas no poder.
Se que ambos personajes centrales están viendo la forma de quedarse con el partido, pero si había un arbitro si había un sistema y una forma en la que las reglas del partido estaban diseñadas para que se realizara todo con calma, ¿porque este cochinero?
Les diré porque, ambos candidatos punteros, como lo son Jesús Ortega y Alejandro Encinas, hicieron trampas suficientes como para que se invalidara el proceso.
Pero, ¿porque no lo hacen?
Se están mostrando colmo personas que si bien ya no son amigos, si aun están dentro del marco del respeto pero, si alguien pudiera ver o sentir las patadas bajo la mesa, seria desastroso.
Hace semana en varios periódicos de circulación nacional, el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, dijo que de salir el jefe del partido sin apoyo por las mayorías, el PRD tendría una fractura tal, de la que no podría levantarse fácilmente.
Y es que imagínense, todo ha sido dilapidado en especial por el grupo de López Obrador, con actitudes como el «no» a todo, descalificaciones y comentarios misóginos a sus propios compañeros y, claro, su actitud de imponer al costo que sea sus candidatos para continuar secuestrando a todos en el partido.
Pero Jesús Ortega tampoco en una blanca palomita, pero seamos realistas, el propio López Obrador es el que a descalificado a todo y señalado a todos los lo que no piensen como el.
El pasado domingo debió el partido declarar el triunfador de la justa interna y, aun con todo, no se puede declarar un triunfador y les diré porque.
Según me comentan amigos que tengo en dicho partido, el que gano fue Jesús Ortega y no hay forma de que prospere el fraude que el mismo Arturo Núñez esta ayudando a orquestar.
Tanto, que se están cabildeando por diferentes frentes promesas, ofrecimientos y hasta dinero para que Ortega entregue el triunfo a Encinas y por ende, Andrés Manuel.
¿Les parece conocido?
Claro, a López Obrador le están aplicando la misma sopa que el dijo fue la situación el pasado 2 de julio de 2006 en la que aun no lo ha demostrado, dice gano y le robaron la presidencia.
En fin, que de esta porqueriza llamada elección interna del PRD aun no hemos visto todo.
Technorati Profile -
íLa Traicionî, libro de Roberto Madrazo que habla del 2 de julio, PRI, Fox, etc.
Se ha iniciado una polémica que mas que polémica, resulta como que risible y silenciosa ante la verg¸enza ajena que sienten algunos por el político caído y que, mas que humildemente retirarse a la vida civil, desea seguir estando bajo los reflectores pero en busca de la auto humillación.
Entremos en materia.
Sucede que el año antepasado, preparando todo para la jornada de campañas presidenciales que derivo en llevar a la presidencia a Felipe Calderón, los partidos estaban mas que delineados con sus candidatos.
López Obrador para el PRD y algún partido satélite que deseara aprovechar los tiempos del Mesías que decía todo podía resolver en el país; Calderón que fue el caballo negro que alcanzo y gano frente al ífavoritoí® (al menos de la familia presidencial ya que en el mismo partido acción nacional no muchos estaban convencidos de su candidatura) Santiago Creel y en el tricolor, pues Roberto Madrazo que sencillamente robo y secuestro al partido para convertirse en su candidato.
¿Oh que?, ya se nos olvido quizá que se formo el TUCOM (Todos Unidos Contra Madrazo) que aglutinaba gobernadores, auténticos detentores del poder factico del partido revolucionario institucional y no deseaban un candidato desde el centro elegido, por ello mismo en lo que algunos llaman, enmascarada de alto nivel, candidatos como Enrique Jackson o Jose Murat y Arturo Montiel deseaban una contienda interna limpia y justa para determinar quien seria el abanderado tricolor.
Los golpes bajos y artimañas se dieron a todos los niveles, Roberto Madrazo fue el vencedor y se congratulo llamándose en ícandidato de unidadí® que el partido necesitaba.
Perdió convirtiendo al PRI en la tercera fuerza política del país, al menos en votos a la candidatura presidencial, ya que si bien muchos claman la muerte del revolucionario institucional, la verdad es que sigue siendo fuerte pero en localismos, sino, vean el congreso de la unión y numero de gobernadores que sigue teniendo.
Luego de aceptar la derrota en menos de 24 horas de dados los primeros resultados de conteo rápido por parte del Instituto Federal Electoral, Roberto Madrazo acepta que la tendencia no le favorece y se retira, entre cuestionamientos de porque aceptar los resultados tan rápido y el amargo sabor de verse derrotado, a ícurarseí® las heridas de la contienda de meses.
Estaría en Miami en alguno de sus súper lujosos departamentos, se dijo, no no no quizá en Acapulco aunque se le vio en su casa que es un palacio en compañía de su familia, confortando y atendiendo a su esposa que esta muy enferma.
Nadie sabia a ciencia cierta donde estaba, que estaría haciendo, la vida tenia que continuar y el partido comenzar a recomponerse, una elección interna buscando nueva dirigencia y dando por resultado que la Tlaxcalteca Beatriz Paredes fuera la triunfadora, diciendo que el partido seria íbisagraí® para grandes acuerdos pero también, no se vendería al mejor postor.
Esta semana, hemos comenzado a saber, donde estaba y que estaba haciendo Roberto Madrazo, se retiro a escribir un libro que desde el nombre se antoja morboso, íLa Traicióní®.
La Traición es un libro donde Roberto Madrazo conversa con Manuel S. Garrido donde relata como los mexicanos hemos vivido en un estado de hipnosis colectiva ya que no puedo explicarlo de otra forma y, que el PAN no fue quien ganara históricamente las elecciones del 2000, sino que fue algo muy sucio, negociado en los pinos desde tiempo atrás, donde a horas del asesinato de Luís Donaldo Colosion en Lomas Taurinas en 1994, Ernesto Zedillo pactó con acción nacional el que le dejaran llegar a la presidencia y, en pago, entregaría la presidencia en el 2000 a como diera lugar.
Caray, creí que los ciudadanos habíamos votado libre y de manera soberana por Vicente Fox en mayoría suficiente para que bastara el relevo en el poder y cambio de bandera política en la residencia oficial de los pinos, pero ahora lo veo todo claro, fui abducido por un equipo de lavadores de cerebro que indujo mi voto.
Además, entre otras grandes revelaciones, dice que Vicente Fox es un genio y estratega político al haberse aliado con Elba Esther Gordillo para construir la derrota de Madrazo en las urnas, amen claro esta de que lanzarían a Eduardo Bourns como tercer candidato, que se construyo la imagen y la caída de Arturo Montiel y así quemar al tricolor, que personajes cercanos a Madrazo le fueron volteando la espalda y abandonándole, etc etc etc
Perdón, pero me parecen ridículas dichas aseveraciones que no puede siquiera comprobar y solo son su palabra contra los hechos que hemos vivido día a día en el que hacer político del país.
Y lo digo así por una sencilla razón, el mismo Vicente Fox se encargo durante todo el sexenio de convencerme personalmente a mi como a miles sino es que millones de mexicanos que de estratega político, no tenia ni el mas pequeño de los pelos de su bigote, y lo digo por casos como el de íComes y te vasí® con Fidel Castro, el asunto Bibriesca de sus hijastros, la falta de autoridad como presidente frente a las actitudes políticas de su esposa Martha Sahagun, los diferendos con Venezuela y para acabar pronto, queme dicen de las disparatadas declaraciones banqueteras que hacia día con día y que mostraban que solamente mas grande que su boca era su pata que la metía cada vez que usaba la primeraí? todo derivo en decir que el presidente vivía en Foxilandia, un país que por lo visto, era hermoso porque no correspondía a la realidad de México.
Les aviso ya que el libro dará mucho de hablar, es clara la animadversión que se lee en el hacia el ex presidente Zedillo, pero los dichos vertidos por la boca de Madrazo no son mas que letras que se puede llevar el viento por una sencilla razón, habla muy tarde de cuestiones que de haberse sabido en el momento, quizá derivarían en cuestiones que cambiaran la historia, ¿Por qué no lo hizo? Simple, o son mentiras (apuesto mi certeza en un 90% mas o menos) o es cómplice porque se beneficio regresando a su feudo que es Tabasco y colocando ahí al actual Gobernador que es un títere Madrazista, para luego, aprovechar y tener el partido en sus manos y utilizarlo a discreción ya que además de MUY endeudado el tricolor, parece que desapareció dinero que ahí debía haber y, desde la tranquilidad de su hogar señalar a través de un libelo a todos los que cree estuvieron en su contra desde hacia años.
Patético.
Technorati Profile -
Entrevista a Roy Campos sobre las elecciones del PRD
miércoles, 12 de marzo de 2008
Versión estenográfica de la entrevista realizada a Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, durante su visita a las instalaciones del CEN del PRD
ROY CAMPOS: Espero que esa noche haya resultados, a la hora que nosotros creamos que haya resultados se darán a conocer y el PRD los dará a conocer.
¿CON ESE CONTEO R¡PIDO SERí?AN LAS CASILLAS MISMAS QUIENES NOS PROPORCIONEN ESE CONTEO?
ROY CAMPOS: Sí? claro, es un conteo rápido es decir, hay una votación, los funcionarios de la mesa cuentan y cuando terminen de contar es cuando empezamos nosotros; nosotros no hacemos entrevistas previas, cuando terminan nosotros trasmitiendo los datos el conteo y luego procesándolos. Cuando tengamos suficientes datos para poder dilucidar si hay un ganador lo entregamos al partido y el partido decide cómo los da a conocer.
NO SON TENDENCIAS
ROY CAMPOS: Bueno, no es que no sean tendencias, son estimaciones del resultado final, tendremos estimaciones del probable resultado final. Eso es lo que vamos a dar el domingo.
¿A QUE HORA SE VA A TOMAR LA PRIMERA MUESTRA?
ROY CAMPOS: Hasta que cierre la mesa, es decir hasta las seis de la tarde la verdad el horario en que se va a hacer es de 8 a 6 de la tarde, a las seis de la tarde que una mesa cierra empezamos nosotros a esperar los resultados de mesa por mesa. Hay que recordar también que se vota hasta las 08:00 de la noche, hora de la ciudad de México, por los husos de horarios. Vamos a estar trabajando y estar supeditados al trabajo de las mesas. ¿A qué hora? Estamos supeditados al trabajo de las mesas, pero sí, creemos que esa noche.
¿VAN A DAR AL P?BLICO ESA INFORMACIâ?N
ROY CAMPOS: La que el PRD diga, nosotros se lo vamos a entregar a la dirigencia del PRD.
¿NO HABR¡ UNA P¡GINA ESPECIAL PARA DAR A CONOCER LOS RESULTADOS?
ROY CAMPOS: Después de que se dé a conocer seguramente lo pondremos en nuestra página el resultado, pero digamos que el dato es del cliente, se lo entregamos al cliente y el cliente es el que lo da a conocer.
¿EL TIEMPO PARA PROCESAR ESTOS DATOS, UNAS TRES O CUATRO HORAS?
ROY CAMPOS: No, mira, para procesar es, digamos, veinte minutos, algo así, no, más bien es para el conteo de todas mesas y la transmisión que se hace de los datos, una vez que son trasmitidos y capturados entran al sistema de procesamiento. Más bien la tardanza está supeditado al conteo al interior de las mesas.
¿PODR¡N DECIR QUIâ?¦N GANO Y A QUE HORA?
ROY CAMPOS: Sí, probablemente sea entre diez y once (de la noche) cuando ya podamos decir si hay ganador y quién es la fórmula ganadora.
¿EN QUE ENTIDADES SE VAN A TOMAR LAS MUESTRAS?
ROY CAMPOS: En todas las 32 entidades,
INAUDIBLE
ROY CAMPOS: Aquí hay dos formas de medirlo: cuántas mesas vamos a ir o cuántas secciones vamos a abarcar o de cuantos votantes vamos a tener información. Vamos a tener información de miles de votantes o sea de miles de votantes vamos a tener información para poder estimar, en términos de mesas vamos a tener entre 200 y 300 mesas a las que vamos a ir,.y en términos de secciones vamos a abarcar prácticamente más del 10 por ciento de las secciones electorales del país que vana estar cubiertas. Vamos a tener una muestra suficiente para poder determinar al ganador.
¿Y CUAL DEBE DE SER LA DIFERENCIA ENTRE EL PRIMERO Y EL SEGUNDO PARA DETERMINAR GANADOR?
ROY CAMPOS: Bien, mira este es un asunto que aún no lo platicamos con los mismos candidatos, porque tenemos que ser también con el que ellos se sientan tranquilos, no nada más es una cuestión técnica sino que también ellos se sientan bien. Es que ya platicamos con la dirigencia, pero queremos platicar también con los candidatos.
EN TU EXPERIENCIA ¿CU¡L ES ESTA TENDENCIA?
ROY CAMPOS: Mira, hay digamos que franjas de control, si tienes una franja de cinco, seis puntos es bastante aceptable; cinco o seis puntos, de dos a cinco puntos es algo que ya tienes que medio pensarle y de cero a dos es imposible determinar ganador. Entonces, como hay franjas de control, pero más que nosotros son ellos los que se tienen que sentir seguros.
¿HAY ALGUNA ENCUESTA QUE SE HAYA REALIZADO DE LA PREFERENCIA AL VOTO?
ROY CAMPOS: No que yo conozca a la militancia, lo cual hace que vayamos posiblemente a determinar el ganador de ese día, no previamente, ese día vamos a saber quién gana.
¿CUANDO VAS A REUNIRTE CON LOS CANDIDATOS?
ROY CAMPOS: Yo creo que mañana o pasado MAí?ANA, el viernes a más tardar ya vamos a saber detalles.
¿SABES CUAL ES LA OTRA ENCUESTADORA?
ROY CAMPOS: Es IMO (Instituto de Mercadotecnia y Opinión). Gracias
Technorati Profile -
Elecciones en el PRD
Siendo hoy la justa por la dirigencia del PRD en la ultima semana han habido cuestiones, sumamente extrañas.
Claro, esto se debe a la altura del debate que se esta manejando entre los principales candidatos, Alejandro Encinas y Jesús Ortega.
Se señalan unos y otros de intransigentes así como de colaboracionistas, logrando que el cisma crezca para el interior del partido.
Esta situación tiene a muchos viendo un circo de tres pistas la elección por la dirigencia, traduciéndose en un desgaste absoluto del perredismo en el país.
Si fue idea de alguien, le salio maravilloso, pero es unja practica aprendida en el PRI, si estos eventos están siendo traducidos en un desgaste del partido, aun mas de los conflictos post electorales y las altanerías y bravuconadas del «legitimo» y comitiva, había que diseñar una estrategia digna de que los reflectores estuvieran en otro lugar, menos en estiércol que a la cara esta llegando con las diatribas de propios y extraños.
Pues bien, quizá la estrategia de los contratos de Mouriño de resultado.
Pero quiero dejar claro algo, aunque esta sea la situación que se antoja de un excelente jefe de comunicación social y claro; estratega en propaganda, de todos modos la división que le han hecho al PRD parece insalvable.
¿Se quedaran los seguidores de Andrés Manuel en el PRD, y claro, seguirá siendo Andrés Manuel del PRD en caso de que pierda Alejandro Encinas?
Los chuchos de Jesús Ortega, ¿seguirán de cabeza gacha en el PRD de llegar Alejandro Encinas dictando la política de su jefe y amigo, Andrés López Obrador?
Aunque muchos no lo crean, la elección de estos momentos por la dirigencia PRDista, tiene mucho mas en juego, será ver el futuro, dependiendo quien gane, de la relación que entre partidos, congreso e instituciones pueda venir.
Dejemos de lado al Presidente Calderón; imaginen a Alejandro Encinas en la dirigencia del PRD, seguirían negándose a todos los planes presentados o estarían sin querer dialogar entrampando todo el proceso legislativo.
Provocando que de ser necesario se hablara y pactara con el PRI, quien tendría aun mas celo en vender su apoyo por los cual, los arreglar mejoras y lo que necesidades del país, serian pactadas a un precio muy caro.
Amen de que lo que no se saque de aquí a noviembre, será difícil salga en el 2009, porque viene renovación de congreso, así es, y muchos partidos no estarán haciendo nada ya que el jaloneo interno estará fuerte lo que provocaría estatismo legislativo.
Amen claro esta como ya lo dije y aun sostengo a modo de apuesta, el PRD perderá su puesto de segunda fuerza política en el congreso lo que hará un fortalecimiento de PRI y PAN para aun mas, polarizar la agenda de las reformas.
Si, pocos lo han visto así, no soy Yo quien decirle si es PRDista por quien votar, pero vea si lo que hasta el momento le ha gustado o quiere un cambio.
Technorati Profile -
Alejandro Encinas o Jesus Ortega, la justa esta por iniciar
Como datos curiosos, ¿sabían que en el padrón electoral con el que cuenta el PRD, según esto de casi 8 millones de personas, hay gente muerta y/o que ya no esta en el partido?
El caso mas curioso es Heberto Castillo que ya falleció hace años y también, Ricardo Pascoe, renombrado político mexicano que dejo de limitar en el PRD hace cerca de 4 años.
Cálculos reales y serios creen que el padrón electoral del PRD no excede los 4 millones de electores.
Si el PRD quiere sobrevivir, deberá votar por Jesús Ortega aunque, ya lo mostró en el pasado (cuando Jesús Ortega contendió con Amalia García, dejando la presidencia del PRD el mismo López Obrador) Andrés Manuel López Obrador, que cuando no esta de acuerdo con algo, lo destruye.
Es muy probable veamos entonces se judicialicen estas elecciones.
Personalmente opino, si pierde Alejandro Encinas y Andrés Manuel quiere retirarse del partido, ¿Por qué no se le da las gracias y se le deja partir?, se llevara mucha gente, la organización seguirá en el PRD, así como también, la forma de mostrar que, la izquierda moderna y conciente, es la que puede sin problema alguno, avanzar y ayudar a no separar mas la brecha entre los pudientes y los pobres.
No se esperan problemas el día de hoy pero, nadie se sabe.
De hecho, se sabe que la elección se pacto en la convención nacional el año pasado, solo se permitiría que votaran personas en el padrón electoral del PRD, no seria una elección abierta.
La moneda esta en el aire, se sabe hasta el momento, que Alejandro Encinas ganaría en 5 estados de la republica mexicana, mientras Jesús Ortega aventaja en 15; pero no hay tendencia definida en los restantes 10 estados del país.
Technorati Profile -
Rechazo a la spoliticas de Sarkozy en Francia
Que repudio le están haciendo al presidente Sarkozy quien, ha mostrado también no es una perita en dulce para los Franceses.
Fíjense que hace unos días se llevaron acabo las elecciones en Francia en primera ronda por ciudades galas.
El partido del presidente Sarkozy que venia dispuesto a ganar varias ciudades y seguir controlando otras, sencillamente no vio su suerte.
La bofetada de los votantes franceses se dejo ver en los resultados que iban a designar los concejales en los casi 37 mil municipios de Francia, los aproximadamente 44 millones de votantes estaban llamados a las urnas también para elegir en 2 mil 20 cantones (la mitad de los existentes) a miembros de Consejos Generales, órganos ejecutivos de los Departamentos.
De acuerdo a un sondeo en Francia, la izquierda y los Verdes con 47.5% de los votos, casi tres puntos porcentuales menos que en 2001. Los conservadores bajaron de 47% a 40%, mientras que como contraparte el nuevo partido de centro MoDem consiguió 4.5%.
El que resurja la izquierda es un claro signo de debilitamiento de Nicolás Sarkozy quien, como desde antes de las votaciones que le llevaron al Eliseo, se decía era popular pero no se tenia certeza de ser el idóneo para gobernar a Francia en los tiempos que Chirac estaba entregando el gobierno.
Ahora vemos un debilitamiento de la figura del presidente ya que se ha preocupado mas por su imagen mundial que por los problemas que enfrentan los franceses; migración, trabajo, salarios, etc.
¿Lo entenderá?
Muy probablemente no, de hecho ya hay mofas de decir en Francia, í¿Quién es Sarkozy? Yo no lo conozco, se que el presidente cuyo nombre no recuerdo se caso con Carla Bruni, pero, ¿Sarkozy?, no me suenaî.
A la posteridad
-
A un año del 2 de julio, memorias
Es dos de julio, la gente esta vez se levanta para ir a trabajar, no como hace un año en que la gente se despertaba temprano puesto que tenía que colaborar en la casilla de su comunidad.
Hace un año se llevo acabo la elección mas reñida de todos los tiempos democráticos, en tiempos anteriores, ¿que, era lección?, vivíamos en una dictablanda como mencionan algunos o en una dictadura perfecta como se refieren otros al tiempo del PRIismo.
A un año de distancia las cosas se ven diferentes, ese domingo recuerdo estábamos enlazados mas de 30 blogs en todo México en un proyecto que veníamos cocinando desde una tarde que nos reunimos entorno de hacer un podcast Ricardo Cortizo, El Terrible Funk, Ruy Feben, Leon Felipe Sánchez y un servidor.
Horas antes siquiera a que iniciara el día ya teníamos datos que corrían de un medio informativo a otro, pensando como mantener en lo que se antojaba una jornada titánica, el blog personal para estar reportando desde las calles o en nuestra localidad; la información arrancaba y de que forma.
El medio día se reportaban cuestiones menores, pero eso si, que era una alegría la fiesta cívica de ver a tanta gente ir a votar, luego se sabría que fue un poco menos personas a emitir su voto que en el 2000 que, perdiera el PRI y fuera sacado de la residencia oficial de los pinos.
Nerviosismo, ¿Qué pasa si gana fulano?, ¿Qué sucede si no gana?, ¿Qué márgenes se manejaran para la diferencia?, algunos medios hablaban del trabajos de ciertos blogs (ALT1040, Vivir México y Enigmatario.com) como relatores de la jornada electoral.
Alcanzábamos 24 horas de cobertura, y con la noche, arrancan cifras de las televisoras para que pudiéramos irnos haciendo a la idea de la situación del país, esperábamos que el IFE apareciera, pero como lo veníamos vaticinando todos los amigos que estuvimos en el ejercicio Mirada Publica, los resultados serian tan cerrados que declarar vencedor a uno u otro seria irresponsable con los ánimos como estaban.
Comenzamos a ver que existía un vació en las pantallas, el de la autoridad federal electoral que cumplió como lo iba mostrando con los retos pero en cargos así, y con el golpeteo que venia sufriendo desde meses antes, para ser exactos, desde que el senado en el 2005 autorizo el voto en el extranjero; a nadie se le da gustoí? luego seria utilizada esta falta de estar ante las cámaras de Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE como íargumentoí® para tratar de mostrar una acción en contra de la coalición que lideraba López Obrador.
Incógnitaí? así se mantuvo la opinión publica por varios días, no había cifras que avalaran a uno u otro candidato, quedaba claro algo, el PRI había sido derrotado de nuevo, de hecho reducido a tercera fuerza electoral del país.
Sospechas e intrigas, así fue el inicio de algo que a la distancia, vemos como una bomba que sencillamente no estallo, en alguien cupo la madurez, los plantones de reforma, la toma de la plaza de la constitución, dimes y diretes, descalificaciones a todos los niveles y acabo con el levantamiento de los plantones en la capital del país, la mañana del 15 de septiembre cuando muchos morbosos (y otros preocupados) estaban esperando ver el enfrentamiento entre López Obrador y esbirros a la autoridad castrense.
Acción consensuada, el presidente Fox no dará el grito de independencia en el zócalo capitalino, pero tampoco lo dará López Obrador, será el jefe de gobierno Alejandro Encinas; el presidente lo dará en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Esa noche estaba reunido con amigos, recordamos que deseábamos ver si algún canal de TV pasaba imágenes del zócalo capitalino, vimos que ninguno.
Eso y muchas mas cosas han pasado, pero ya en este año a la distancia mas de 5 libros han sido escaritos, escritos que versan sobre las horas que pasaron cada uno de los candidatos en sus campañas, ideologías truncas y complots de todos los colores y formas posibles, algunos en pro del triunfalismo y otros detallando a carta cabal que paso y porque paso.
Aquí, a menos de un mes de las elecciones presidenciales, escribí un post que fue solicitado para algunos espacios, ¿Por qué perdió López Obrador la presidencia? Y creo Yo que es lo mas sencillo de entender, mas allá de complots y teorías conspiracionales, un realidad que nació desde las mismas filas de seguidores de López Obrador que ya estaban pensado que hacer con la leche de una supuesta vaca que aun ni siquiera tenían, la presidencia.
Creo que hay fechas que jamás olvidaremos y los mexicanos el 2 de julio del 2006 creo lo tendremos presente, Yo al menos si junto con otros amigos que estuvimos llevándoles información cada 30 minutos mas o menos durante todo se día, pero por igual, bloggers o no bloggers, el 2 de julio quedo inscrito como una fecha en que la continuidad democrática respetada en las instituciones por ser nacida en las urnas, se defendió en vario escenarios.
Technorati Profile