Etiqueta: elecciones

  • Que le paso al PAN este 5 de Julio

    Ahora en estos ecos de las elecciones del pasado 5 de julio, hemos dicho debemos hacer una lectura de la situación, por lo cual antes que hacerlo por candidatos o por distritos mejor lo haremos por partidos.

    El turno le llega al PAN, que era hasta el viernes 3 de julio, la primera fuerza en la cámara de diputados y hoy, es la segunda.

    ¿Que ocurrió?, ¿que llevo al albiazul a una debacle así?, ya que siendo honestos, no había mucho que pudiera vencer a mas de uno de los candidatos que hoy sabemos, son perdedores.

    Iniciamos por el estado de Nuevo León, Fernando Elizondo aunque esta con un entripado de hasta emergencia hospitalaria, pero aun cuando todo su empeño estaba en ser gobernador, jamás tuvo la sensibilidad para entender que el haber sido impuesto desde el Consejo Ejecutivo Nacional del PAN, sería su perdición.

    Amen de que no era conocedor de la realidad fáctica del estado, donde si hay que ver que diablos ocurrió fue en Querétaro, estado de conducta sobria, seria y donde el PAN había sido gobernador dos sexenios seguidos, ¿como fue que el PRI se coló?

    Pero de igual forma, San Luis Potosí, donde se hablaba de que el PAN ganaría 4 a 1 en las urnas, donde al candidato del PRI en dos ocasiones, le balearon su camioneta, donde además, hay que tener en cuenta que en la zona de la Huasteca Potosina, simplemente los enfrentamientos hablaban de una polarización que no favorecían al PRI.

    Claro, hay que reconocer que se gano Sonora, pero, ¿se gano?, o ¿la gente castigo a Eduardo Bours por el negligente manejo de la tragedia de la guardería ABC?

    Si recordamos el 11 de marzo en España, Rodríguez Zapatero gano por la nefasta forma de manejar el atentado de los trenes por la administración de José María Aznar, el PRI no fue el castigado, fue el saliente Eduardo Bours, dándole la alternancia al estado de Sonora y con ello, el rescate a Germán Martínez con una gubernatura de las 6 que estuvieron en juego el pasado 5 de julio.

    Pero a la vez, la forma tan nefasta de llevar el partido acción nacional de parte de Germán Martínez, casi casi como su antecesor, Manuel Espino, donde su virulencia verbal, ahora meterá en problemas al PAN así como al presidente Calderón en el futuro inmediato ya que el PRI recibió, no uno ni dos ni tres misiles cargados de su oficina, sino muchísimos mas y esas heridas, están muy frescas; la perdida de primera fuerza en el congreso por parte del PAN, no le deba manga ancha para gobernar a Felipe Calderón, pero había margen de operación, y ahora?, el PRI con apoyo del PVEM o PRD puede hacer casi cualquier cosa

    Estamos?

    Technorati Profile

  • Porque perdio el PRD el 5 de Julio

    Han pasado las elecciones y a partir de este momento el panorama político se encuentra diverso para la lectura.

    Vayamos por partidos mas que por candidatos o distritos, ¿les parece?

    El PRD simplemente pago la factura de varias semanas de dimes y diretes, la dinamitacion de las preferencias electorales así como de los triunfos logrados en el 2006, aquellos tiempos en que todo aquel de izquierda deseaba estar cerca del «candidato» aunque fuera en la foto.

    Pero que no ha hecho solo, el PRD tuvo de ayuda en su debacle, a López Obrador que con su plantón en reforma, su protesta por el imaginativo y mediáticamente efectivo «fraude», polarizo posturas, movilizo gente, mostro varias veces su «fuerza» llenando el zócalo capitalino, comenzó a darle la razón a aquellos, que decía «era peligroso».

    De un Alejandro Encinas, queriendo ser líder del PRD al precio que fuera, digo, conto a su vez con la ayuda de Dolores Padierna que buscaba ganara Encinas y así, tomar un buen cargo en el partido, Gerardo Fernández Noroña, si el cavernícola que insulto a Ruth Zavaleta que en su calidad de presidenta de la mesa directiva del Congreso de la Unión, simplemente no accedió a los mandatos de López Obrador enviando insultos misóginos a través de su esbirro Fernández Noroña; que me dicen de Porfirio Muñoz Ledo quien en su calidad de «coordinador del Frente Amplio Progresista» hizo flamígeros discursos contra cuestiones que jamás tuvo idea de que se estaban tratando, como la reforma energética, los apoyos de Ricardo Monrreal, senador perredista que se cambio sin ton ni son al Partido del Trabajo (refugio de muchos de los ya mencionados) solo para que el PT no perdiera el tener «bancada» en la cámara alta y así, no dejaran de recibir 14 millones de pesos al año que, hay muchos que no los tienen.

    Todos ellos fueron los que sin lugar a dudas, impusieron a Ana Gabriela Guevara, la ex atleta y coordinadora del deporte en el Gobierno del Distrito Federal para la candidatura en Miguel Hidalgo, ganar a mansalva, sorpresa no solo volvieron a perder en la demarcación sino también perdieron una delegación mas, Cuajimalpa.

    Fuera del distrito federal, el PRD no obtuvo de las 6 gubernaturas, ninguna… Municipios algunos, pero perdió el emblemático Ecatepec, que ahora esta en poder del PRI, en congresos locales como el del Estado de México, su participación de forma muy esporádica, supera las tres bancas.

    El PRD, una propuesta que nació del PRI, digan lo que digan, ya que en 1988 si Cuauhtémoc Cárdenas no hubiera formado el Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, donde se sumaron partidos como el PARM, PPS y demás, simplemente no se habría formado, en el 2006 vivieron un momento cumbre, simplemente no le supieron mantener por la cuestión del fenómeno López Obrador.

    Ahora, les queda recoger pendones, propaganda, el lamer sus heridas, ser autocríticos, el proponer ideas y reformas para cambiar de imagen sino, en el 2012 simplemente podrían estancarse donde están, en el tercer escaño en la política nacional.

    Technorati Profile

  • Embajadora colombiana va por la candidatura a la presidencia

    La embajadora de Colombia ante el Reino Unido, Noemí Sanín, anunció el sábado su renuncia al cargo luego de que el Partido Conservador (oficialista) le planteara competir por la candidatura de la colectividad a las presidenciales de 2010, informó la ex canciller.
    «Hoy me reuní con el señor presidente de la República (Alvaro Uribe) para comunicarle mi intención de renunciar a la embajada de Colombia ante el Reino Unido, decisión que formalizaré la próxima semana», indicó Sanín en un comunicado.
    «Considero conveniente regresar para participar en el debate democrático que vive el país», añadió la dirigente conservadora, de 60 años, que ejercía como embajadora desde 2008.
    En un comunicado posterior, Sanín reveló que el presidente de su partido, Efraín Cepeda, le propuso participar en la consulta de la formación para elegir candidato a la presidencia el 27 de septiembre.
    La primera vuelta de las presidenciales colombianas tendrá lugar en mayo.
    La funcionaria, que también fue embajadora en España entre 2002 y 2007 por encargo de Uribe, ya aspiró a la presidencia en 1998 y 2002, la última vez enfrentando a Uribe que no descarta presentarse para un tercer mandato.
    En la primera elección ocupó el tercer, mientras que en 2002 fue cuarta, en ambos casos por un movimiento independiente.
    Sanín inició su carrera pública como ministra de Comunicaciones durante el gobierno del conservador Belisario Betancur (1982-86), y entre 1991 y 1994 fue canciller.
    Technorati Profile

  • Cambios en el gabinete argentino, tras la eleccion

    La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, realizó el martes un fuerte cambio de su gabinete, al designar nuevos jefe de Gabinete y ministro de Economía, a nueve días de una dura derrota en elecciones legislativas, en la que el gobierno perdió la mayoría parlamentaria. Carlos Fernández renunció al ministerio de Economía y en su lugar asumirá el economista Amado Boudou, quien dejará la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) desde donde llevó adelante la reestatización del sistema jubilatorio, informó en la Casa Rosada (sede del gobierno) el subsecretario de Medios, Alfredo Scocimarro.

    El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, un incondicional de la presidenta, asumirá la jefatura de Gabinete (coordinador de ministros) en lugar de Sergio Massa, quien regresará a su cargo de alcalde de la ciudad de Tigre (periferia norte). En lugar de Aníbal Fernández, al frente del ministerio de Justicia irá Julio Alak, gerente de la estatizada Aerolíneas Argentinas, a su vez reemplazado por el joven abogado laboralista Mariano Recalde.

    Del ANSES se hará cargo Diego Bossio, ex integrante del directorio del Banco Hipotecario, mientras que el nuevo secretario de Cultura será el cineasta y diputado Jorge Coscia, en reemplazo de José Nun. Los nuevos funcionarios prestarán juramento el miércoles a las 19H00 locales (23H00 GMT) en Casa de Gobierno, precisó el portavoz.

    Y es que tras este anuncio, la presidenta participó de una cena de camaradería de las fuerzas armadas, pero en su discurso no se refirió al recambio ministerial aunque frente a los militares destacó su beneplácito por «estar viviendo en un país de absoluta transparencia en su democracia». Por el momento, nada se dijo de un alejamiento del polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con causas abiertas en la justicia acusado de manipulación de datos estadísticos, cuya cabeza reclama la oposición que criticó al unísono que su nombre no esté incluido en el recambio.

    El «kirchnerismo» (como se refieren a su gobierno que ya tiene corriente ideologica en el pais) puro está intacto, porque a Moreno no lo tocan. Indudablemente, siguen con el mismo elenco, sólo se animan a hacer cambios de roles», advirtió el senador Gerardo Morales, presidente de la opositora Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata).

    Una renuncia que parecía inevitable era la del ministro de Economía Carlos Fernández, un técnico de perfil muy bajo que había sido designado en 2008 cuando se señalaba al ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007), esposo de la presidenta, como el verdadero ministro en las sombras.

    Permanecen en sus cargos el canciller Jorge Taiana y los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Interior, Florencio Randazzo; de Defensa, Nilda Garré; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Educación, Juan Carlos Tedesco; de Ciencia, Lino Barañao y el recientemente nombrado en Salud, Juan Manzur. Pese a las expectativas que se habían generado, la presidenta no había modificado su gabinete tras la derrota electoral del 28 de junio, cuando el gubernamental peronismo progresista perdió la mayoría parlamentaria.

    En el comicio, el electo diputado Néstor Kirchner fue derrotado con 32,11% por el magnate Fernando de Narváez (34,58%) al frente de una alianza entre peronistas de derecha y neoliberales, en la provincia de Buenos Aires, distrito clave con casi el 40% del padrón y bastión histórico del peronismo. Tras el comicio, el mayor gesto político lo tuvo Néstor Kirchner al renunciar a la jefatura del Partido Justicialista (PJ, peronismo), pero la mandataria desestimó la necesidad de un recambio de ministros.

    Sólo había renunciado la ministra de Salud Graciela Ocaña, en una decisión desvinculada del resultado electoral, y días más tarde se alejó el secretario de Transportes Ricardo Jaime, acusado de corrupción

    Technorati Profile

  • Renuncia Germán Martínez a dirigencia de PAN‎, ok menos mal tiene verguenza

    Germán Martínez Cázares fue hasta este 6 de julio presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

    Entre los puestos que ha desempeñado se encuentra el de secretario de la Función Pública durante el gobierno del presidente Felipe Calderón (diciembre 2006- septiembre 2007).

    Martínez Cázares es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle-UNAM.

    Cuenta con una Especialidad en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas, del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, España. Estudios de Doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid.

    Ha impartido conferencias sobre temas de Derecho y Política en la Universidad de Harvard, en la Universidad de Columbia, y en distintas Universidades del país. También ha sido profesor de Derecho de la Universidad Anáhuac, México-Sur.

    Fue diputado federal a la LVII Legislatura (1997-2000), donde se desempeñó como Presidente de la Comisión de Población y miembro de la COCOPA.

    Diputado Federal a la LIX Legislatura (2003-2006), donde se desempeñó como coordinador Adjunto del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, miembro de las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Cultura, así como del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, y del Grupo de Amistad México-España.

    En el Partido Acción Nacional ha sido miembro del Comité Ejecutivo Nacional, Secretario de Estudios del Partido, Director General de la Fundación Rafael Preciado Hernández.
    También ha sido articulista en diversas publicaciones, entre ellas, el periódico El Economista y el semanario Proceso. Es coautor de una selección de textos sobre Carlos Castillo Peraza, que publicó el Fondo de Cultura Económica.

    Representó al Partido Acción Nacional ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral en los procesos electorales del año 2000 y del 2006.

    Con información de la página de Presidencia

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Hay ley seca en Nuevo Leon

    Dos bares de esta capital fueron clausurados temporalmente por violar la prohibición de venta de bebidas alcohólicas con motivo de las elecciones de este 5 de julio.

    Personal de la Dirección de Alcoholes del Municipio de Monterrey realizó esta madrugada un operativo para revisar que se cumplieran las disposiciones en la denominada ley seca.

    Los inspectores primeramente clausuraron el bar «Retro», ubicado en el Barrio Antiguo, por mantener la venta de cerveza y bebidas después de la medianoche de ayer.

    También fue clausurado el «Bar de Max», localizado en la esquina de las calles de Zuazua y Madero, en el primer cuadro de esta capital.

    Los clientes de dichos establecimientos fueron desalojados de forma pacífica por efectivos de la Policía Preventiva local y los inspectores procedieron a colocar los sellos de clausura.

    La clausura temporal para ambos negocios fue por un lapso de 72 horas, junto con la sanción económica que será determinada la próxima semana por la dependencia municipal.

    En tanto, la mayoría de bares, antros, table dance y centros de espectáculos que normalmente expenden bebidas alcohólicas los viernes y sábados, permanecieron cerrados.

    La Comisión Estatal Electoral (CEE) publicó este fin de semana en la prensa local un aviso denominado «Prohibición de Expendio de Bebidas Alcohólicas».

    Establece que «conforme a lo ordenado por el Artículo 28 de la Ley Electoral del estado: Desde las 0:00 horas del día precedente al de la elección y hasta las 24:00 horas del día de la elección, queda prohibido el expendio de debidas alcohólicas».

    Resalta que deberán «permanecer cerradas todas las cantinas y bares, así como los restaurantes bar, por lo que hace a esta última área y en general, los comercios que expidan bebidas embriagantes como actividad principal»

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] OPINION de Andrés Becerril

    La Secretarí­a de Gobernación (Segob) y la Procuradurí­a General de la República (PGR) tienen información de que al menos 16 candidatos que formarí­an parte de los 500 diputados federales de la próxima Legislatura tienen ví­nculos con el crimen organizado.

    Además, que en 160 de los 300 distritos electorales federales hubo financiamiento ilí­cito, aunque la información de las dependencias detalla que éste no necesariamente proviene del crimen organizado, sino en su mayorí­a se trata de aportaciones irregulares, o bien que los recursos sobrepasaron los topes de campaña establecidos.

    Fuentes de alto rango de ambas dependencias federales confirmaron a Excélsior la información obtenida y señalaron que forma parte de un análisis de los perfiles y las relaciones personales de los candidatos que este domingo contenderán por uno de los mil 508 cargos de elección popular en disputa.

    Según la información, entre quienes podrí­an ser legisladores y están ligados de distintas maneras con delincuentes, hay militantes de PAN, PRI, PRD y PVEM.

    Aunque no fue posible obtener la identidad de los 16 aspirantes a diputados que según la Segob y la PGR están ligados a las mafias, sí­ se supo que éstos son originarios de Sonora, Veracruz, Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Tamaulipas y Chihuahua, entre otros.

    Desde hace meses, analistas de la Segob y la PGR, por separado, realizaron un cruce de información de todos los candidatos y lograron identificar a aquellos con relaciones polí­ticas, económicas o comerciales que terminaban amalgamándose con los principales jefes de las bandas delincuenciales más relevantes en México.

    Esta revelación ocurre a tres dí­as de que esas 16 personas pudieran ser elegidas y, una vez en la Cámara de Diputados, obtendrí­an fuero, lo que en el futuro harí­a difí­cil que la justicia las llame a cuentas.

    Desde el 22 de diciembre pasado, el Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó el proyecto para garantizar el blindaje electoral a las campañas polí­ticas, jornada que concluye el próximo domingo con la elección

    El documento se firmó el 14 de enero pasado. En la sesión del Instituto, el proyecto fue aceptado por todos los partidos.

    A mediados de enero, el acuerdo que tuvieron los partidos polí­ticos y el IFE fue que cónyuges y familiares hasta el segundo grado, así­ como las sociedades en las que las personas â??polí­ticamente expuestasâ? mantengan ví­nculos patrimoniales, podrán ser sujetos de fiscalización durante las campañas electorales de diputados federales.

    El acuerdo establecí­a que la Unidad de Fiscalización del IFE se encargarí­a de juntar las listas de personas â??polí­ticamente expuestasâ?, de proveedores y mecenas de los partidos polí­ticos, para remitirlas a las autoridades hacendarias.

    Así­, la Unidad de Fiscalización del IFE remitirí­a a su contraparte de Inteligencia Financiera de Hacienda, al Sistema de Administración Tributaria y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los nombres de todos los aportantes y montos de sus aportaciones.

    El hecho de que las autoridades federales conozcan que un grupo de personas relacionadas con el crimen organizado se convertirán en diputados federales, se da no obstante que el mismo consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, hace unos 20 dí­as aseguró que no existí­a una sola evidencia de que recursos ilí­citos del narcotráfico hayan sido inyectados en las campañas para los comicios federales del 5 de julio.

    Según Valdés, el IFE hace una fiscalización más proactiva, que quiere decir que la autoridad electoral no espera a que los partidos les lleven los informes.

    â??Salimos a campo a hacer citas aleatorias y sorpresivas para conocer lo que está sucediendo en las campañas y, hasta el dí­a de hoy, no hemos encontrado ningún indicio de que se estén dando recursos ilí­citos a las campañasâ?, sostuvo Valdés ante representantes de los medios internacionales acreditados en México.

    Una de las fuentes de las dependencias federales que proporción la información de esta nueva bancada en San Lázaro, señaló que el análisis de los perfiles y las relaciones personales de los candidatos que realizaron, tiene como base la información que se manejó desde las oficinas de Inteligencia Financiera de la Secretarí­a de Hacienda, con cooperación de algunas instancias del gobierno de Estados Unidos, sobre todo en lo referente a cuentas bancarias y propiedades

    De cumplirse las proyecciones y análisis de las dos dependencias federales, habrá quedado en evidencia que de nada sirvió que el pasado 22 de abril, la comisión polí­tica del PDR haya entregado a la PGR la lista de sus candidatos a puestos de elección popular para una revisión, porque en todo caso, este partido tiene algún candidato en esta lista negra.

    Jesús Ortega, lí­der nacional perredista tuvo una reunión privada con el procurador Eduardo Medina Mora y, al terminar, el dirigente partidista informó que la dependencia federal se harí­a cargo de una revisión de la lista.

    â??No de una investigación policiaca, desde luego, de una revisión sobre la base de información que tiene la Procuradurí­a General de la República, nos entregará a la dirección nacional del partido, el resultado de esta revisiónâ?, dijo entonces Ortega.

    Hace ocho dí­as, el ex secretario de Gobernación y actual candidato del PAN a diputado federal por el Distrito X de Zapopan, Francisco Ramí­rez Acuña, aseguró que el narcotráfico no ha tratado de cooptar a su partido y que tampoco sabe que algún candidato del blanquiazul, PRI o PRD hayan acusado amenazas del crimen organizado.

    En este diario se han dado a conocer casos de aspirantes en Chihuahua, Nuevo León y Michoacán que serí­an investigados por posibles ví­nculos con el crimen organizado. Las pesquisas las llevarí­an a cabo tanto autoridades mexicanas como estadunidenses.

    Desde febrero se conoció la noticia de que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) analizarí­a el perfil de los candidatos a diputados federales.

    Desde antes de la inscripción formal de los aspirantes a legisladores, el Cisen tuvo información de que grupos del crimen organizado tení­a injerencia sobre varios candidatos, sobre todo los que tienen presencia en Sinaloa, Tamaulipas, Sonora y Chihuahua.

    En las indagaciones de la Segob y la PGR también se cruzó información de los investigados con autoridades de Estados Unidos, según las fuentes consultadas.

    La información de Segob y PGR, recopilada durante meses, arrojó datos para que las autoridades federales estén en conocimiento de que distintos grupos criminales aportaron dinero a las campañas de decenas de candidatos

    Technorati Profile

  • La muerte de Neda Agha Soltani en imagenes

    ¿Y así­ dicen no hay muertos?, ¿así­ es como descubren sus propias mentiras?, ¿así­ es como desean que el mundo sepa, que Irán es lo mas intolerante que hay por el momento?, ¿así­ es como desea Irán que la comunidad internacional confí­e en sus planes pací­ficos de energí­a atómica?

    Ella era Neda Agha Soltani, quien en imágenes tomadas de un video hecho con un celular, cae muerta por un disparo en una protesta por el fraude cometido en Irán las elecciones pasadas a los 10 dí­as de que ganara Mahmud Amadineyad, aun cuando el consejo que avala las elecciones reconoce irregularidades pero â??que no se cambiara el resultadoâ?.

    ¿Y nadie menciona a los demas?, los golpeados, vioaldos, desaparecidos, etc… Asqueroso

    Technorati Profile

  • Nadie piensa en México por, ¿las elecciones?

    Es verdad que las elecciones tiene a mas de uno con la piel extremadamente sensible, pero todos lo están haciendo para ver de qué forma se arregla la segundas mitad del sexenio y sacan de provecho.

    De hecho no es secreto que todos los partidos menos el PAN, están en sus cuarteles generales viendo la forma de utilizar la información económica que viene del exterior de fuentes como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) o el FMI (Fondo Monetario Internacional) o BM (Banco Mundial) que son fuentes confiables y en las que todos los indicadores, hablan de una caída como del 6 por ciento en el PIB este año.

    Como, si se estaba llevando todo tan bien, ¿ahora estamos tan mal?, al grado de que parece que será México el país que peor le vaya en esta crisis en el continente cuando, éramos los que estábamos mas fuertes.

    Bien, sucede que los analistas que están de lado de ciertos partidos dicen bien, éramos eso y se convirtió en lo que tenemos, cuestión que deben cuestionar pero que sin temor YO les respondo.

    POR EL LEGISLATIVO QUE NO HACE SU TRABAJO, POR MALOS MEXICANOS QUE NO VEN QUE PEMEX DEBE 3 VECES LO QUE DEBE MEXICO AL EXTERIOR, QUE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES POR CLIENTELISMOS, NO PASAN DE MEJORALITOS.

    Pero nada nuevo bajo el sol, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Aviso a la comunidad «Fin de la jornada de 36 horas de informacion politica»

    No sé si dio cuenta, mi estimado amigo lector, que este fin de semana, atomilk.com así como Enigmatario.Org estuvo poniendo noticias de diversos medios de comunicación, referentes a la carrera que las fuerzas políticas del país, están sosteniendo con vista a las elecciones del próximo mes de julio.

    Si no se dio cuenta, pues le platico.

    Desde el primero de marzo pasado, en esta tribuna tenemos las 5 notas mas relevantes sobre materia electoral, que en diversos puntos del país así como los principales medios de comunicación, aparecen, con motivo de retransmitir lo que en la escena electoral ocurre.

    Quizá a usted no le parezca importante, quizá y con esta reforma electoral que fue aprobada en el primer periodo de la legislatura saliente, este usted hasta la coronilla de información de partidos políticos y del IFE; pero en buen plan, sino ponemos un poco de atención siquiera en quienes son nuestros candidatos, quienes están por dirigir el congreso de la unión en los próximos tres años, la segunda mitad de este sexenio, faltan muchísimos acuerdos, leyes, códigos, reglamentaciones, reformas, etc. ellos, deben hacerlas.

    Así que pase la voz, aquí, estamos tratando de propagar la información de los partidos, candidatos, comentarios, propuestas, sin distinción partidista.

    Technorati Profile