Etiqueta: elecciones

  • Elecciones en Afganistan, 20 de agosto

    Los afganos están convocados a votar el 20 de agosto para participar en la segunda elección presidencial de su historia, en un contexto de miedo por las amenazas de ataques de los rebeldes talibanes, que pueden disuadir a muchos electores. El presidente saliente, Hamid Karzai, es el favorito pero la dinámica campaña del ex ministro de Relaciones Exteriores Abdula Abdula podría conducir a una segunda vuelta, según los analistas.

    Además de la violencia, muchos observadores temen fraudes, sobre todo en las regiones recónditas. Unos 17 millones de afganos están inscritos en los 7.000 colegios electorales, donde se dirimen simultáneamente las elecciones provinciales, protegidos por 300.000 policías y soldados afganos y extranjeros.

    Los insurgentes «no tienen ninguna posibilidad de realizar un ataque de envergadura», asegura el portavoz del ministerio de Defensa, general Mohammad Zahir Azimi. Pero los rebeldes han ganado terreno en tres años y ejercen una influencia mayor o menor en cerca de la mitad del país, según los observadores, y la violencia alcanza actualmente niveles récord desde que las tropas internacionales echaron del poder a los talibanes, a finales de 2001.

    Los insurgentes preconizan el boicot de las elecciones, «una patraña orquestada por los norteamericanos» según ellos, y afirman que no atacarán directamente a los colegios electorales. Pero un enésimo ataque, el lunes pasado, contra edificios gubernamentales cerca de Kabul reavivó la inquietud sobre el riesgo de fuerte abstención provocada por la violencia, que desacreditaría estos comicios que Occidente considera cruciales.

    «Si el Gobierno no puede con la violencia de los talibanes, no votaré», afirma Nasratulá, de 20 años, un habitante de Kandahar, la gran ciudad del sur. Hamid Karzai ha hecho mucho por el país, estima este vendedor de burqas, «pero ha fracasado en el tema de la inseguridad, que lo eclipsa todo y lo desacredita. Y esto empeora cada día que pasa». El mandatario saliente ganó la primera elección presidencial «democrática» en 2004 con 55,4% de votos en la primera vuelta.

    A pesar de unos sondeos a la baja debido a la explosión de la violencia y del desempleo (alrededor del 40%), Karzai sigue siendo el favorito, estima el analista afgano Harun Mir, «porque los otros candidatos principales no fueron capaces de ofrecer una alternativa de verdad».
    En total 41 candidatos, incluidas dos mujeres, aspiran a desempeñar la función suprema. Desde 2001 se han registrado progresos, pero muchos afganos se sienten frustrados: a pesar de los miles de millones de dólares de ayuda internacional, la mayoría sigue sin electricidad, las carreteras están en pésimo estado, escasea el trabajo y la corrupción es un mal endémico.

    Para los observadores, si sale reelegido Karzai será gracias a los acuerdos con dirigentes étnicos y religiosos y hombres fuertes locales, que le darán millones de votos. El presidente saliente también cuenta con el apoyo de jefes de guerra de dudosa reputación, como el tayik (segunda etnia del país) Mohamad Qasim Fahim, acusado de crímenes de guerra, al que prometió una vicepresidencia en caso de victoria, o como el temible dirigente uzbeko Abdul Rashid Dostam.

    Las contrapartidas siguen siendo una incógnita, pero se evocan cargos ministeriales y escaños de gobernadores provinciales, en un país todavía muy feudal a veces, conservador y dominado por los grupos armados y las alianzas tribales. «Negociar así no es democracia», critica Wadir Safi, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de Kabul, y subraya otro reto, además de la inseguridad: conseguir que voten unos electores mayormente iletrados, pobres y en un 80% rurales.

    «No comprenden las implicaciones del voto», dice el docente y afirma que algunos venden sus votos por 10 ó 20 dólares

    Technorati Profile

  • No abrira un buen numero de colegios electorales en Afganistan

    En lugar de abrir los 7.000 colegios electorales previstos en todo el país, sólo podría haber 6.200 en funcionamiento porque no se puede garantizar la seguridad de los electores en todos ellos, declaró a la AFP uno de los responsables de la Comisión, Zekria Barakzai.

    «La cantidad de (colegios electorales) será entre 6.200 y 7.000. No lo sabremos antes del día de las elecciones», precisó.

    Los actos de violencia en Afganistán alcanzaron niveles inéditos en las últimas semanas, desde la llegada de las fuerzas internacionales en 2001 que expulsaron a los talibanes en el poder.

    Los rebeldes talibanes juraron que boicotearán las elecciones atacando a los «invasores» y pidieron a los afganos no concurrir a las urnas

    Technorati Profile

  • Talibanes comprometen las elecciones en Afganistan

    La amenaza de ataques sangrientos de los rebeldes talibanes se cierne como nunca sobre las elecciones presidenciales y provinciales del 20 de agosto en Afganistán, lo que hace temer una abstención masiva del electorado en las urnas y por lo tanto unos resultados poco creíbles. Ocho años después del comienzo de la intervención militar internacional que los expulsó del poder, y pese a la presencia de 100.000 soldados extranjeros, los talibanes ganan terreno en el país, reconoció el lunes el comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, general Stanley McChrystal.

    Los episodios violentos batieron en los últimos meses récords absolutos desde 2001, un hecho que pone en duda la celebración de elecciones en una parte de los 7.000 centros de votación, principalmente en los bastiones rebeldes del sur y del este.
    Los expertos están convencidos de que los talibanes tienen mayor capacidad que en 2004 y 2005 para obstruir estas elecciones, como ya anunciaron que harían. «Bastará sólo con unos kamikazes en una gran ciudad el día de la votación para que la gente se quede en casa», estima el analista afgano Harun Mir.

    A pesar de los 300.000 policías y soldados afganos e internacionales que estarán desplegados para intentar garantizar la seguridad, si los insurgentes deciden actuar «será casi imposible detenerlos» porque «un kamikaze siempre puede infiltrarse», advierte Mir. Los talibanes llamaron a los afganos a boicotear estas elecciones, que consideran una impostura orquestada por Estados Unidos, y a alzarse en armas contra los «invasores».

    «No atacaremos a los civiles en los colegios electorales. Pero impediremos a la gente que vaya a ellos», declaró uno de sus portavoces, Zabihulá Mujahed. La amenaza de ataques y la intimidación de los electores ponen en peligro la credibilidad de los comicios, según los observadores.

    Teniendo en cuenta que la seguridad es una condición indispensable para elecciones libres y justas, la situación actual «podría afectar a la libertad de movimiento de algunos electores», sostiene Nader Nadery, presidente de una ONG. El mensaje de los talibanes ha calado en la opinión pública.

    «No creo que las elecciones se desarrollen bien, no hay seguridad (…)», opina Hamidulá, un habitante de Kandahar (sur), la capital bajo el régimen de los talibanes (1996-2001). Frente al aumento de la violencia, algunos países occidentales han pedido la apertura de negociaciones con insurgentes «moderados», una idea que el presidente afgano Hamid Karzai defiende desde hace años.

    Karzai, favorito para las presidenciales, se ha comprometido a organizar un encuentro con los rebeldes bajo la égida del rey Abdalá de Arabia Saudí para entablar negociaciones, en el caso de que sea reelegido. Pero los talibanes han rechazado en varias ocasiones las propuestas de Karzai, poniendo como condición la retirada de las tropas extranjeras.

    A pesar de que el derramamiento de sangre es un hecho cotidiano, el portavoz del ministerio de Defensa, Mohammad Zahir Azimi, asegura que «la amenaza no es tan grande». Pero para el afgano de a pie, como el ingeniero Mohammad Akram, «la amenaza sigue presente», con o sin elecciones. El votará, pero se pregunta: «¿Quién puede garantizar que no moriré en un ataque de los talibanes antes o después de las elecciones?»

    Technorati Profile

  • ¿Y si declaramos empate en zacatecas? dice el PAN

    La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local presentó una iniciativa para solicitar se reforme la Constitución para poder empatar los periodos de los procesos electorales que se celebran en la entidad.

    La diputada panista Emma Lizeth López dijo que se propusieron las modificaciones para que los siguientes dos gobernadores ejerzan un cargo de cinco años y los próximos diputados locales de dos, hasta empatar las fechas de los comicios y se realicen en un solo año.

    La iniciativa esta basada en el argumento de mejorar la gestión publica y aprovechar los recursos que se gastan en las elecciones.

    Dentro de los puntos positivos, se lograría un menor desgaste político de los actores involucrados, aminorar la confrontación política y aumentar el nivel de votación.

    Aseguró que esta reforma tendrá como consecuencias evitar el abstencionismo y evitar el hartazgo de la ciudadanía hacia los comicios

    Technorati Profile

  • ¿Expulsara el PRD a Andres Manuel Lopez Obrador?

    Al presentar ante la Comisión Nacional de Garantías del PRD una solicitud escrita para exigir la expulsión de Andrés Manuel López Obrador, el senador René Arce acusó al tabasqueño de daño patrimonial contra ese instituto político.

    Arce Islas indicó que con la actitud de López Obrador, de hacer campaña por los candidatos del PT y Convergencia durante el pasado proceso electoral, no sólo dañó la representatividad perredista en los órganos ejecutivos y legislativos sino que también hubo daño en las finanzas del partido.

    «Eso significó la disminución de prerrogativas, de millones de pesos en contra nuestra organización política».

    En entrevista el perredista rechazó que esta queja contra el ex candidato presidencial se trate de una revancha política toda vez que la estrategia de López Obrador provocó que Nueva Izquierda, corriente a la que pertenece Arce, perdiera la delegación Iztapalapa.

    De acuerdo con la queja, López Obrador presentó una conducta dolosa, desleal e ilegal en contra del Partido de la Revolución Democrática, de sus candidatos y a sus militantes.

    Como prueba la queja se sustenta en los spots transmitidos por medios electrónicos, impresos e Internet donde López Obrador llamó a votar por los candidatos del PT y Convergencia.

    «Esto constituye una reiterada violación a las normas previstas en el Estatuto del PRD y su Reglamento de Disciplina interna, dado que su campaña en llamar a votar por institutos políticos y candidatos distintos al PRD… significó una disminución considerable de escaños en los Congresos locales, en la Asamblea Legislativa del DF y en los Ayuntamientos».

    La queja expone que López Obrador participó en actos de 267 distritos federales y locales, convocando a militantes y simpatizantes del PRD a votar por los candidatos de los partidos mencionados, lo que generó confusión y daño a la imagen y unidad del partido.

    La Comisión Nacional de Garantías tendrá un plazo de 90 días hábiles para valorar la queja presentada por el senador René Arce

    Technorati Profile

  • TEDF con impugnaciones pendientes

    El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) aún tiene pendiente por resolver las impugnaciones presentadas en contra de los resultados de la elección de jefes delegacionales y la asignación de diputados por el principio de representación proporcional, señaló su presidente Adolfo Riva Palacio.

    El magistrado presidente comentó que será a mediados de agosto cuando el órgano jurídico electoral dará solución a los 10 juicios interpuestos en contra de la asignación que hizo el IEDF de las diputaciones por el principio de representación proporcional.

    Riva Palacio Neri explicó que el viernes el tribunal resolvió las impugnaciones presentadas contra los resultados de la elección del 5 de julio pasado correspondientes a las diputaciones por el principio de mayoría relativa.

    Añadió que quedó pendiente únicamente las correspondientes al Distrito 22, donde los partidos involucrados aún están en la etapa de presentar pruebas al respecto.

    El magistrado previó que sea a finales de este mes cuando el TEDF resuelva los 13 juicios presentados por diversos partidos para impugnar los resultados de la elección de jefes delegacionales, tiempo que consideró dará oportunidad a que los institutos inconformes puedan acudir a otra instancia.

    En el caso de las impugnaciones en la delegación Milpa Alta, Riva Palacio señaló que será en los próximos días cuando se determine si se procede con la apertura de algunos paquetes para el recuento voto por voto.

    Comentó que el PRI es el que hizo la petición de proceder con toda la apertura de los paquetes, sin embargo, el magistrado aclaró que no será posible realizar un recuento total y en dado caso se tendrán que elegir las casillas donde se podrá efectuar el conteo

    Technorati Profile

  • Ricardo Monreal no contento con resultados

    Es insatisfactorio el desempeño de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), afirmó Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Partido del Trabajo en el Senado.

    Al participar en el foro sobre el análisis de la Reforma Electoral 2007-2008, organizado por la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Manlio Fabio Beltrones (PRI), Monreal Ávila dijo que «es insatisfactorio el desempeño de los consejeros y el IFE no actuó al nivel de la altura de las circunstancias y dejó que persistieran prácticas arcaicas en distritos, uno de ellos el papel protagónico de los gobernadores y de viejas prácticas de compra de voto incluso el mismo día de la elección».

    El senador también criticó el costo y la eficacia del monitoreo instrumentado por el IFE.

    «Otro tema que rebato y replico al consejero (Marco Antonio) Baños es su afirmación tajante de decir que el dinero no fue determinante en el proceso electoral. Creo que sí (…) no puede ser tan ingenuo el consejero Baños», sostuvo Monreal.

    El legislador petista sostuvo que en lo que se refiere al acceso a medios hubo negociaciones económicas «subrepticias» con los medios electrónicos y escritos, «una cosa es que no se registre o no surja a la luz pública, pero sí hay convenios económicos subrepticios e ilegales».

    «Yo tengo mis dudas de que fue eficaz la aplicación de la legislación y también mis dudas sobre las medidas cautelares», sostuvo Monreal, para quien a los consejeros «los rebasó la propia circunstancia en la que se desenvolvieron»

    Technorati Profile

  • Los resultados, listos

    A partir de este martes, los ciudadanos y personas interesadas pueden consultar los resultados del cómputo distrital del IFE en su página de internet.

    Ahí encontrarán los resultados del conteo oficial para la elección de diputados federales por mayoría relativa y de representación proporcional.

    Los cómputos registran los resultados de la votación de la elección del 5 de julio pasado, asentados en las actas de escrutinio y cómputo de casilla.

    La información de los resultados en cada uno de los 300 Distritos Electorales que corresponden a las 32 entidades federativas se puede consultar de manera ágil y directa en la dirección electrónica wwww.ife.org.mx.

    La consulta por Distrito Electoral incluye el desglose de resultados de todas las casillas instaladas el día de la jornada electoral, así como el detalle de la votación por Partido Político.

    También se puede consultar el Cómputo Distrital por cada una de las 5 Circunscripción en que está dividida la República Mexicana, y el concentrado a nivel nacional.

    La base de datos de los Cómputos Distritales y de Circunscripción puede ser descargada por todos los ciudadanos interesados en esta información

    Technorati Profile

  • PVEM autentico triunfador del 5 de julio

    El verdadero triunfador de la jornada electoral del domingo 5 de julio y que ya pasado, vemos sin poder entender en toda la dimensión, fue el Partido Verde Ecologista de México.

    ¿Como?, ¿porque?, ¿cree que me equivoco?

    Dentro de la estrategia del partido verde, fue el proponer tres cosas, la pena de muerte (que será bateada otras cincuenta veces antes siquiera de ser considerada en verdad), educación digna y servicios de salud, para todos.

    Y si no, que el gobierno lo pague.

    Bien, de acuerdo a la reforma electoral del 2007, los partidos podían hacer coaliciones, pero los votos contarían por separado, curioso… aun así, saco su 7 por ciento, gano históricamente, municipios y diputaduras locales y federales…

    Si, si si si no es el 9 por ciento que dijo Emilio González Torres, obtendría, pero ese dignísimo 7 por ciento los hace la cuarta fuerza política del país, ahora me comprenden?, el PVEM si esta llamado a ser una propuesta en el futuro

    Technorati Profile

  • Porque gano el PRI el 5 de julio

    Los ecos de la jornada electoral nos lleva a analizar ahora los triunfos del partido revolucionario institucional que sin duda, fueron varios en diferentes frentes.

    Primero, hay que reconocerle a Beatriz Paredes su regreso por tercera vez a la cámara de diputados, puesto que era la número uno en la lista de diputados plurinominales, pero ¿a quién le deja el mando del partido?

    Hay que ir viendo que el regresar a la cámara de diputados como primera fuerza luego no solo de la perdida de la presidencia en el 2000, sino del derrumbe electoral del priismo con Roberto Madrazo en el 2006, cuando el PRI cayo al tercer lugar en la cámara de diputados, encendiendo cada vez mas alarmas.

    Así, Beatriz Paredes como jefa del partido llevo la batuta para que no solo se recobrara el liderazgo del congreso, sino también que la gente, usted y yo, nuestros vecinos, etc. vean y entiendan que el PRI fue el partido bisagra luego del 2006 en el congreso siendo promotor y aval de reformas que se han venido dando.

    Digo, Manlio Fabio Beltrones sin duda alguna estuvo siempre por encima de Emilio Gamboa, pero la llegada de Beatriz a la bancada del PRI en la cámara de diputados es hacer una dupla muy fuerte y que si el presidente Calderón desea seguir gobernando, debe tener en consideración.

    Digo, además de todos las curules, los estados que estuvieron en juego, decía Yo el sábado 4 de julio en un programa que hicimos en Idestmedia.com.mx el que, PRI tendría 4 de 6 gubernaturas, pero sorprende y parece que se queda con 5, no logrando carro completo nada mas por Sonora en donde tengo mis muy sembradas dudas el triunfo del PAN sea por el candidato el partido político, sino mas bien por el pésimo manejo de la tragedia de la guardería ABC en Hermosillo y en voto de castigo al gobernador Eduardo Bourns, pero bueno.

    Recupera San Luis Potosí y Querétaro, pierde Sonora, regresa a ser la primera minoría de la cámara de diputados, regresa teniendo al frente a la lideresa que le llevo a donde esta, Beatriz Paredes y parece ser, sino lo hacen como en el 2003, que echaron todo por la borda, que el PRI puede seriamente regresar a la presidencia en el 2012

    Technorati Profile