Etiqueta: elecciones

  • Costa Rica y Peru avalaran elecciones en Honduras

    Porfirio Lobo, el candidato a quien las encuestas dan más posibilidades de ganar la presidencia en Honduras, afirmó que el derrocado Manuel Zelaya estará entre los invitados a un diálogo nacional de reconciliación y aplaudió a los mandatarios que decidieron respaldar los resultados de las elecciones del domingo. El mandatario de Costa Rica, Oscar Arias, afirmó que reconocerá los resultados electorales del domingo, salvo que algo excepcional ocurra, y pidió al resto del mundo hacer lo mismo; una postura similar fue anunciada en la jornada por el gobierno peruano.

    Lobo, quien a lo largo de las últimas semanas ha proclamado la necesidad de convocar a todos los sectores sociales a un diálogo para restaurar la tranquilidad en el país, manifestó en una entrevista con The Associated Press, «si usted quiere traerle paz a Honduras tiene que meterlo (a Zelaya) en el diálogo». «Sé que en algún momento habrá que hablar con Zelaya… no es ningún problema tenemos que estar todos, incluido Zelaya», recalcó. Zelaya está refugiado en la embajada de Brasil desde el 21 de septiembre cuando regresó al país de forma inesperada. La Corte Suprema hondureña recalcó el jueves que tiene órdenes de captura pendientes y por ello no puede ser restituido al puesto del que el ejército hondureño lo sacó a punta de pistola el 28 de junio.

    Un artefacto explosivo explotó la noche del viernes en el edificio de la cadena local Radio América. «No hay lesionados, sólo daños materiales», dijo a la AP el portavoz policial Orlin Cerrato. La explosión ocurrió cuando se transmitía un programa de noticias dirigido por Juan Bautista Vásquez, quien afirmó que «hubo un estallido… un motociclista lanzó el artefacto, que cayó en el techo y explotó… y esto no nos amedrenta, pero la violencia no es el medio de callarnos».

    Al menos 30 ataques a funcionarios públicos y atentados con explosivos se han registrado en Honduras en los últimos cuatro meses. En una entrevista con periodistas extranjeros, el embajador estadounidense Hugo Llorens enfatizó que su país «prefiere que Zelaya sea restituido». El 2 de diciembre, el congreso hondureño deberá votar si el depuesto presidente vuelve o no al poder.

    Por aparte, el vocero del departamento de Estado estadounidense dijo que su país «espera que los partidos políticos en Honduras den pasos hacia la reconciliación nacional y el voto del congreso del 2 de diciembre». Lobo evadió contestar si dará un perdón presidencial a Zelaya pero aseguró que deberá salir de la embajada para que el depuesto mandatario participe en la mesa de diálogo. Confinado en el recinto diplomático y con cada vez menos margen de maniobra, Zelaya ha pedido a la comunidad internacional que no reconozca las elecciones hondureñas por haber sido conducidas por un gobierno golpista, pero país a país ha ido dándole la espalda, empezando por Estados Unidos, cuyo subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental Craig Kelly aseveró la semana pasada que avalará las votaciones si cumplen con los estándares internacionales.

    Arias pedirá a los participantes de la Cumbre Iberoamericana en Portugal que «si las elecciones son transparentes, no hay acusaciones de fraude, los observadores encuentran que no hubo nada incorrecto… debemos reconocer al futuro gobierno hondureño», según un comunicado de prensa divulgado el viernes por el mandatario desde Israel, donde se encuentra de gira. Lobo dijo en una rueda de prensa que buscará acercamientos con los países que rompieron relaciones con Honduras por el golpe de estado.

    «Cuando estemos en febrero de 2010, esto ya pasó», dijo al referirse a la actual situación política del país. «Es importante normalizar las relaciones con España… si tengo que ir a España a tocarle las puertas al rey (lo haré)», dijo. Además, anunció que buscará acercamientos con Brasil una vez sea elegido.

    Llorens apuntó que «el nuevo gobierno tendrá un renovado interés en interactuar con la comunidad internacional», algo que no logró el encabezado por el presidente de facto Roberto Micheletti. Lobo aseguró que «La OEA cometió un error al ligar el proceso electoral con la crisis del 28 de junio».

    En la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se desarrolla en Quito, Perú también anunció que reconocerá esos resultados, aunque el tema causó controversia en el seno del bloque porque varios de los demás miembros impulsaban lo contrario. Lobo comentó que «los países van poco a poco entendiendo cuando conocen la realidad nuestra».

    Los comicios se efectuarán sin la presencia de importantes misiones de observación electoral, como lo son las de la Organización de las Estados Americanos y la Unión Europea, aunque las autoridades dicen que hay 300 observadores acreditados para las votaciones.

    Technorati Profile

  • OEA y ONU ignoraran comicios hondureños

    Honduras realizará el domingo una controvertida elección presidencial, que una mayorí­a de paí­ses latinoamericanos rechaza pero que podrí­a ser reconocida por Estados Unidos, como forma para dejar atrás la aguda crisis polí­tica derivada del golpe de Estado de junio pasado.

    Los gobiernos de Latinoamérica, con los lí­deres de Brasil y Venezuela a la cabeza, dicen que las elecciones realizadas por un gobierno de facto como el de Roberto Micheletti no son legí­timas y anunciaron que no reconocerán sus resultados.

    La Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas no enviarán observadores electorales, porque el derrocado presidente Manuel Zelaya no ha sido restituido en el poder. El Centro Carter de Atlanta también anunció que no enviará observadores a los comicios hondureños.

    Quienes sí­ aparecen en la lista de observadores invitados son los ex presidentes de México, Vicente Fox; de El Salvador, Armando Calderón, y de Bolivia, Jorge Quiroga.

    El ex mandatario salvadoreño defendió la asistencia de los más de 300 invitados, entre polí­ticos, empresarios y ex presidentes, como él mismo, que según las autoridades electorales de Honduras supervisarán los comicios, y dijo que no se precisa la presencia de los â??burócratasâ? de la OEA.

    Tres millones y medio de hondureños votan por un nuevo presidente, en medio del aislamiento internacional y de la grave crisis polí­tica provocada por el derrocamiento de Zelaya. Cinco partidos e igual número de aspirantes presidenciales participarán en los comicios, en los que también se elegirán 128 diputados y los 298 gobiernos municipales.

    El temor de que el domingo haya hechos violentos resurgió ayer, cuando una mujer resultó herida al explotar un artefacto de baja potencia en un autobús de una empresa de Micheletti en la zona caribeña

    Technorati Profile

  • Consejo de la Internacional Socialista preocupado por Honduras

    El Consejo de la Internacional Socialista, reunido en Republica Dominicana, mostró en sus conclusiones finales este martes preocupación por las elecciones del próximo domingo en Honduras, afirmando que la ausencia del depuesto Manuel Zelaya les «resta legitimidad».

    El presidente del organismo, Luis Ayala, consideró en la clausura de esta reunión de dos días que la ausencia de Zelaya, depuesto por un golpe de Estado el pasado junio, «resta legitimidad» a los comicios, que son una «gran preocupación para los demócratas».

    Sin mencionar a Honduras directamente, la Internacional Socialista se pronunció a favor del «respeto a las autoridades electas democráticamente» y su oposición a «cualquier trastocamiento de las instituciones democráticas derivado de actos de fuerza que lleve a la existencia de gobiernos de facto».

    Por otra parte, el organismo consideró que la creación de un Estado palestino es el medio de lograr la paz en Oriente Medio e instó a Israel a poner fin a la expansión de asentamientos en Jerusalén-este.

    «Las actividades de asentamientos israelíes en territorios palestinos, incluyendo a Jerusalen del Este (…) y la construcción de de una muralla de separación en territorio ocupado son ilegales y constituyen una flagrante violación del derecho internacional», reza la resolución.

    La Internacional Socialista instó además a la comunidad internacional a apoyar cualquier iniciativa de desarrollo económico e institucional de la Autoridad Palestina, a poner fin al bloqueo que sufre la franja de Gaza y a defender el derecho de Israel a vivir en paz.

    En tercer lugar, la organización mostró su preocupación ante «las violaciones de los derechos» de ciudadanos iraníes y pidió a las autoridades de Irán respetar los derechos de las minorías y liberar a los prisioneros políticos.

    Technorati Profile

  • Candidato zelayista se retira

    El candidato presidencial independiente Carlos H. Reyes se retiró el lunes de las elecciones de noviembre porque no desea legitimar el derrocamiento de Manuel Zelaya, mientras sigue en vilo el acuerdo para resolver la crisis política hondureña.

    La negociadora del gobierno de facto Vilma Morales, por su parte, hizo un llamado vehemente al Congreso para que «tome una decisión importante para la salud de Honduras», respecto a la posible reinstalación de Zelaya a la presidencia, el gran punto de discordia.

    Reyes, un veterano líder sindical y miembro del Bloque de Resistencia contra el Golpe de Estado, se presentó ante el Tribunal Supremo Electoral para formalizar el retiro de su nómina para las elecciones presidenciales del 29 de noviembre.

    «No vamos a legitimar el golpe de estado, ni el fraude que prepara el señor (presidente de facto Roberto) Micheletti», señaló Reyes, de 68 años y quien figuraba como el principal abanderado de izquierda en el torneo electoral. A esa decisión se sumó el Bloque de Resistencia, que determinó no participar y desconocer los resultados de la contienda.

    De acuerdo con una reciente encuesta de CID/Gallup, Reyes figuraba en tercer lugar con el 6% de las intenciones de voto, bien rezagado de los candidatos de los dos partidos tradicionales, Porfirio Lobo, del Nacional (37%), y Elvin Santos, del Liberal en el gobierno (21%). En los comicios corren otros tres candidatos de partidos minoritarios.

    Zelaya aplaudió la decisión de Reyes y del Bloque de Resistencia, diciendo que «las elecciones de todos los países del mundo son procesos que apoyamos los demócratas y no los golpistas», aludiendo al gobierno de facto de Micheletti.

    Reyes optó por no acudir a las elecciones después que Zelaya dijo que decretaba como fracasado el acuerdo firmado entre las partes el 30 de octubre y rechazara el gobierno de reconciliación nacional armado el 5 de noviembre por Micheletti. El mandatario depuesto se negó a proponer candidatos.

    Para Zelaya, los comicios no serán reconocidos en el mundo si no se revierte el golpe de estado.

    Morales, en una carta que envió este lunes al secretario de la OEA, José Miguel Insulza, le planteó que el acuerdo no faculta a ninguna de las partes a interrumpir unilateralmente su cumplimiento, y que el pacto engloba tres puntos cruciales: respaldo a las elecciones, traspaso del poder el 27 de enero y normalización de las relaciones de Honduras con la comunidad internacional.

    En ese sentido pidió a la OEA que mantenga su compromiso de enviar observadores a los comicios.

    Micheletti ha argumentado que actuó ceñido al acuerdo que estipulaba la integración de un gobierno con la participación de representantes de los partidos políticos y la sociedad civil para esa fecha, y que su postura es que mientras el Congreso no decida si restituye o no a Zelaya a la presidencia, él seguirá llevando los hilos del país.

    Pero Zelaya insiste en su interpretación que el acuerdo se incumplió al no convocarse a los legisladores expeditamente para que finiquitara su regreso y encabezar el gabinete de unidad.

    Morales urgió al legislativo a pronunciarse, pero este órgano aún espera recibir respuestas de las consultas que elevó a varias instituciones judiciales y de derechos humanos sobre la situación del mandatario derrocado, para luego convocar a sesiones extraordinarias.

    El presidente del legislativo José Alfredo Saavedra dijo el lunes que desconoce si esa decisión se tomará antes o después de las elecciones, pero aseguró que «no vamos a evadir la responsabilidad que Dios sabe por qué ha recaído en el Congreso».

    Zelaya fue derrocado el 28 de junio, y desde el 21 de septiembre permanece alojado en la embajada de Brasil.

    Technorati Profile

  • Francia ya piensa en las proximas elecciones presidenciales

    El socialista Dominique Strauss-Kahn, director del Fondo Monetario Internacional (FMI), se perfila como el rival del presidente francés, Nicolas Sarkozy, en los comicios presidenciales de 2012, según un sondeo publicado hoy.
    El 51% de los encuestados daría como ganador al ex ministro de Economía frente al candidato Sarkozy en un eventual duelo por la jefatura del Estado si la elección se produjera ahora, revela el sondeo, que difunde el diario «Le Figaro».
    El socialista Strauss-Kahn (al que se conoce con las siglas DSK) sería así el candidato favorito incluso de entre los posibles de su partido, el Socialista francés (PS), sobre todo por encima de la primera secretaria de la formación, Martine Aubry (47% frente al 53% de Sarkozy en un hipotético duelo entre los dos).
    De los demás posibles candidatos, el único que plantearía en estos momentos una rivalidad de consideración sería el centrista François Bayrou (49% de intención de voto frente al 51% de Sarkozy en un eventual duelo entre ambos), según la encuesta, elaborada por la empresa CSA sobre una muestra de 910 franceses.
    «Le Figaro» interpreta que los resultados del sondeo ahonda la «crisis de liderazgo» del PS, puesto que ninguno de los otros posibles candidatos socialistas haría sombra a Sarkozy y el único que lo hace es en estos momentos alto responsable del FMI y, por lo tanto, en teoría fuera del juego político nacional.
    El diario plantea además los problemas que plantearía una candidatura de DSK en cuestión de plazos, puesto que tendría que renunciar a su cargo en el FMI, y la pregunta clave sería el cuándo volver a la «arena» nacional.
    También considera «Le Figaro» que los socialistas interpretan, en medio de la crisis que arrastran desde hace meses, que el sondeo demuestra que Sarkozy, ahora en el ecuador de su mandato (lleva dos años y medio en el cargo), no es un rival imbatible.
    Pero agrega que la lista de candidatos socialistas «supuestos o autoproclamados», no es precisamente corta, pues en ella están, además de DSK y Aubry, la derrotada rival de Sarkozy, Ségolène Royal, François Hollande, Bertrand Delanoë, Laurent Fabius, Pierre Moscovici y Manuel Valls
    Technorati Profile

  • El encierro de Manfred Reyes Villa

    Un fallo judicial que impide salir del país a Manfred Reyes Villa, principal rival del presidente Evo Morales para las presidenciales del 6 de diciembre, fue duramente criticado por la oposición, que lo considera una estrategia del gobierno para perjudicar su candidatura.

    La jueza Mirtha Montaño acusa a Reyes Villa de «incumplimiento de deberes y conducta antieconómica» en el ejercicio de sus funciones en la prefectura de Cochabamba (centro de Bolivia), de la cual fue revocado por un referendo en julio de 2008.

    La decisión de la jueza, que además dispuso el embargo preventivo de 50% de los bienes del político, fue ligada por éste a la «desesperación» del gobierno por impedirle viajes previstos a España y Argentina para hacer proselitismo entre bolivianos que residen allí.

    El arraigo no limitará de modo alguno los desplazamientos de Reyes Villa en el país.

    «Veo temor (del oficialismo) porque cuando iniciamos la campaña Evo Morales nos llevaba 30 puntos (en las encuestas), hoy son 15, y vamos a seguir subiendo en los 31 días que restan para las elecciones», dijo Reyes Villa. El oficialismo «se pone nervioso y tiene bronca y rabia de que el crecimiento es en una proporción geométrica», agregó.

    Pero el fallo, lejos de perjudicar, «va a concentrar el voto de la población que quiere recuperar el estado de derecho, la seguridad jurídica, la libertad de los bolivianos y nos va a unir más a todos los bolivianos», aseguró el candidato, ex militar de derecha.

    El analista político independiente Carlos Cordero parece coincidir en ese diagnóstico, al señalar que el fallo «genera la percepción de que Reyes Villa es víctima de la persecución política».

    Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, consideró que el fallo judicial confirma «el carácter dictatorial de este gobierno».

    Erick Fajardo, vocero de Reyes Villa, anunció que a Argentina y España irá la hija del postulante a vicepresidente, Leopoldo Fernández.

    Fernández está preso hace un año acusado de ser autor intelectual de una matanza de campesinos en 2008.

    El candidato centroderechista y empresario Samuel Doria Medina también fustigó al gobierno: «¿Por qué 30 días antes (de la fecha de elecciones) lo arraigan?», dijo. «Yo no pondría las manos al fuego por la gestión de Manfred», agregó.

    Doria Medina, que marcha tercero en las encuestas, anunció que este fin de semana hará campaña en España y Argentina con los bolivianos que residen allí.

    En contraste, el diputado oficialista Gustavo Torrico declaró al diario La Razón que éste es un asunto «estrictamente judicial», y criticó lo que considera un uso político de un fallo de la Justicia, la cual según la oposición es controlada por el Ejecutivo.

    Cerca de 200.000 bolivianos radicados en España, Argentina y Estados Unidos sufragarán en diciembre desde allí, por primera vez, en función de la nueva Constitución promulgada este año.

    Según los sondeos independientes, el presidente Morales es amplio favorito para un segundo mandato con 52% de las intenciones de voto, seguido de Reyes Villa (21%) y Doria Medina (13%).

    Technorati Profile

  • EU respetara elecciones en Honduras

    Estados Unidos reconocerá el resultado de las elecciones hondureñas aunque el presidente depuesto Manuel Zelaya no haya sido restituido, o si ello ocurre después de los comicios, aseguró este jueves el senador republicano Jim DeMint, que aseguró contar con «garantías» al respecto.

    «La secretaria (de Estado) Clinton y el vicesecretario (para América Latina) Thomas Shannon me han garantizado que Estados Unidos reconocerá el resultado de las elecciones hondureñas, haya sido restituido o no Manuel Zelaya», señaló DeMint en un comunicado.

    Ese reconocimiento se producirá igualmente si «la votación para restituirlo se produce antes o después del 29 de noviembre», fecha de los comicios, aseguró DeMint, senador de Carolina del Sur.

    El Congreso hondureño tiene que reunirse para votar, previa consulta al menos con la Corte Suprema, sobre la necesidad de restituir a Zelaya, que fue sacado del cargo y del país mediante un golpe de Estado en junio.

    «Ante este compromiso, que requirió durante meses, (el senador) levantará sus objeciones al nombramiento de Arturo Valenzuela como vicesecretario para América Latina y de Thomas Shannon para convertirse en embajador en Brasil», añadió el texto.

    DeMint puso un veto temporal en julio a ambas nominaciones presentadas por el presidente Barack Obama.

    «Me satisface informar que el gobierno Obama finalmente ha rectificado su política equivocada respecto a Honduras», señaló el texto, citando al senador.

    «Confío en que la secretaria Clinton y el señor Shannon mantendrán su palabra, pero esto es el principio del proceso, no el final. Vigilaré atentamente las elecciones y continuaré supervisando estrechamente las futuras acciones de nuestro gobierno respecto a Honduras y América Latina», añadió.

    Gracias a este «compromiso», el gobierno que tome el poder en Honduras en enero «puede contar con el pleno apoyo de Estados Unidos y, espero, de toda la comunidad internacional», añadió el senador.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez se entromete en politica Brasileña

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó este viernes a apoyar a la aspirante a la presidencia de Brasil por el oficialista Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, escogida por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva para sucederle.

    «El corazón me dice que (Rousseff) va a ser la próxima presidenta de Brasil», dijo Chávez durante un acto oficial transmitido por la televisora pública VTV.

    «Desde aquí llamo a todo el pueblo a que apoyemos a Dilma a la presidencia de Brasil, una mujer digna, revolucionaria, valiente», agregó el mandatario.

    Rousseff acompañó a Lula en una visita de dos días a Venezuela, que culminó este viernes, y conversó con Chávez durante una reunión que sostuvieron ambos mandatarios la noche del jueves, indicó el presidente venezolano.

    La aspirante del izquierdista PT a la presidencia de Brasil también acompañó a Chávez y Lula a El Tigre, 320 km al sureste de Caracas, donde los mandatarios visitaron sembradíos de soja que se desarrollan con la cooperación brasileña y firmaron 15 acuerdos, principalmente en temas energéticos.

    Technorati Profile

  • 31 municipios de Coahuila para el PRI

    El Instituto Electoral y de Participación ciudadana de Coahuila, confirmó que el Partido Revolucionario Institucional ganó 31 de los 38 municipios en la entidad, durante los comicios del pasado domingo 18 de octubre y no 33 como se había informado en un principio.

    Los municipios donde perdió el PRI son Castaños donde la alianza PRD ; PAN y Unidad Democrática de Coahuila se alzo con la victoria con un ventaje del 49 por ciento.

    En el municipio de Allende el PAN obtuvo un porcentaje de 54 por ciento de votación sobre un 44 por ciento.

    En Juárez, se alzo con la victoria el PRD con 37 por ciento de votación sobre un 33 por ciento; En Múzquiz, la alianza PRD, PAN, Unidad democrática de Coahuila ( UDC ) obtuvo un 39.4 por ciento sobre un 38 por ciento de la alianza conformada por el PRI, Partido verde y Social Demócrata.

    En Parras, obtuvo el triunfo el Partido Verde Ecologista de México con un porcentaje del 32. 17 sobre un 18.4 del PRI.

    San Buenaventura el PAN se alzo con la victoria con un 59 por ciento, sobre un 39 por ciento del PRI.

    En el municipio de La Madrid el PAN obtuvo el 48.02 por ciento de votación sobre un 47. 36 del PRI.

    Sin embargo el PR resulto ganador en los municipios más importantes como Torreón, gobernador por Acción Nacional donde l PRI obtuvo un 57.15 por ciento de votación contra un 36.94 por ciento.

    En Ramos Arizpe, gobernado también por el PAN el PRI obtuvo 57.11 sobre un 36.86 de Acción Nacional.

    En Saltillo el candidato del tricolor obtuvo una votación histórica con 73.58 sobre un 17.79 del PAN.

    Con los anteriores resultados el PRI gobernara al 93.03 por ciento de la población Coahuilense.

    Technorati Profile