Etiqueta: elecciones

  • Los pocos a favor de Donald Trump, salen a las calles en su apoyo

    A tres semanas de las elecciones presidenciales, Donald Trump puso en duda la integridad del proceso electoral, pero aún cuando Estados Unidos ha padecido irregularidades desde su nacimiento, no hay evidencias de que el sistema esté amañado contra el millonario
    Los pocos a favor de Donald Trump, salen a las calles en su apoyo

  • Sobrepasaron los 80 millones de espectadores los que vieron el debate Clinton – Trump

    Un total de 80.9 millones de personas siguieron el primer debate presidencial entre la aspirante demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, que fue transmitido en vivo por 12 cadenas estadunidenses, según resultados preliminares.
    Aunque las cifras finales están siendo recopiladas por la firma Nielsen, se trataría de un nuevo récord de audiencia para un suceso político, aunque por debajo de eventos deportivos como el Súper Tazón.
    La cadena CNN informó que tuvo 9.8 millones de televidentes, mientras que Fox acumuló 11.4 millones y MSNBC 4.9 millones.
    El evento de 90 minutos de duración fue transmitido sin cortes comerciales. Millones más siguieron el debate en redes sociales a través de plataformas como Google, Facebook y Twitter.
    Sobrepasaron los 80 millones de espectadores los que vieron el debate Clinton - Trump

  • Alianzas funcionan; el PRD necesita transformación

    El líder nacional del PRD, Agustín Basave, confía en el triunfo de su partido durante la jornada electoral de este fin de semana.
    Sigo creyendo que ganamos cinco estados […] Yo estoy convencido de que ganamos Tlaxcala, aunque se diga otra cosa”.
    En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el presidente del Sol Azteca dijo que su en los estados donde va en alianza con el PAN también hay buenos resultados.
    Las alianzas si funcionaron, le quitamos Veracruz al PRI, la joya de la corona […] también en Quintana Roo y en Durango, entonces son 4 gubernaturas […] además, vamos a pelear Oaxaca”.
    A siete meses de haber asumido la presidencia del Partido de la Revolución Democrática, hizo un análisis de los logros alcanzados.
    Hay que revisar qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal […] Morena no ganó ninguna gubernatura -ni Veracruz ni Zacatecas- pero habrá que esperar a que termine el conteo de votos”.
    “Aunque algunos nos daban por muertos”, Basave aseguró que el partido ha recobrado fuerza y necesita una transformación.
    Necesito analizar qué pasó en el PRD y luego tomaremos decisiones. No he considerado irme”.
    Alianzas funcionan; el PRD necesita transformación

  • Chihuahua entidad con retos tiene elecciones

    Estamos en pleno proceso electoral y Chihuahua tiene grandes retos que los candidatos a la gubernatura deben atender con la seriedad que les obliga.
    Los candidatos han estado durante varios días ya exponiendo sus ideas de que hacer con la entidad que tiene grandes retos y posibilidades de poder salir adelante si se hacen los planes y programas adecuados, por ejemplo, se necesita decretar una alerta de violencia de genero ya que Chihuahua es uno de los estados más violentos para las mujeres. ¿Recordamos las muertas de Juárez?
    De igual forma, otro flagelo de la sociedad en la entidad es la seguridad, si bien no tiene desbordada la violencia y el narcotráfico en todo el estado, si tiene focos rojos que deben ser atendidos, y el resurgimiento de diversas nomenclaturas de carteles del crimen, hace que Chihuahua este en el radar de diversas corporaciones no solo nacionales sino internacionales por su actividad delictiva.
    La corrupción es una cuenta pendiente, Chihuahua tiene graves problemas de corrupción que le han puesto en las planas nacionales por sus escándalos, así que va siendo hora de que el estado pueda no solo ratificar en caso de que el legislativo federal lo promulgue, sino también impulsar una fiscalia anti corrupción que pueda dar certeza a la transparencia del uso del dinero de programas sociales para beneficio de la gente.
    Las elecciones tiene a los candidatos encontrados, pero parece que de los tres, ninguno puede atajar con creatividad e inventiva los retos de Chihuahua.
    Chihuahua entidad con retos tiene elecciones

  • Tamaulipas vive las elecciones más peligrosas de su historia

    Hemos hablado en diferentes ocasiones de que en Tamaulipas hay una situación solo comparable con algunos escenarios de guerra, donde la gente no puede salir, las instituciones están rebasadas, algunas coludidas y que por mas esfuerzos que hacen las autoridades federales y locales, el crimen organizado que vive bajo la sombra del gran emporio que es el narcotrafico hace lo que quiere.
    Pero este proceso electoral que se lleva a cabo en estos meses de cara a elecciones totales en la entidad, se realiza bajo el fuego cruzado del crimen y la guerra sucia entre candidatos a gobernador.
    Los electores y ciudadanos sin importar color de partido o preferencia de candidato, se encuentran en medio de la inseguridad, los candidatos hacen campaña, incluso, en internet ya que hay zonas que ni de chiste pueden visitar.
    Hay varias docenas ya de candidatos a puestos menores que han preferido renunciar a ser electos, suspenden sus campañas e informan que han recibido algún tipo de amenaza de muerte tan creíble que les lleva a suspender toda acción.
    No olvidemos que las elecciones pasadas a gobernador, en Tamaulipas se vivió el peor episodio posible, el candidato del PRI fue ejecutado por sicarios de algún cartel del narcotrafico cuando su convoy iba al aeropuerto. Las imágenes le dieron la vuelta al mundo ya que los cuerpos rafagueados fueron dejados en la carpeta asfáltica.
    Si bien hoy en día se tiene mas seguridad que antes para los candidatos en Tamaulipas no todos están protegidos y las elecciones se sabe que tendrán un operativo mayor, no dude que los finos hilos de complicidades se han tenido para que la balanza se incline de un lado u otro.
    Tamaulipas vive las elecciones más peligrosas de su historia

  • Amplia victoria de aliados del presidente Rohani

    Amplia victoria de aliados del presidente Rohani. La coalición de reformistas moderados que apoya al presidente iraní, Hasan Rohani, obtuvo una amplia victoria ante los conservadores en la segunda ronda de las elecciones legislativas del viernes, según los resultados oficiales dados a conocer este sábado por el Ministerio del Interior.
    Los reformadores y moderados de la lista Esperanza obtuvieron 38 escaños, contra 18 de los conservadores y 12 para los independientes, de un total de 68 que estaban en juego.
    De esta manera, constituirán el grupo más importante en el Parlamento, que cuenta con 290 diputados, aunque sin alcanzar la mayoría.
    Amplia victoria de aliados del presidente Rohani

  • Pide Graco Ramírez mantener neutralidad en elecciones

    Pide Graco Ramírez mantener neutralidad en elecciones. La candidata del PRD y PT propondrá humanizar la educación para que se ofrezcan mejores condiciones
    En las próximas elecciones del 5 de junio el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, señaló que para evitar sospecha de fraude es necesario que todos los actores políticos se conduzcan con neutralidad.
    Al acudir en apoyo a la candidata para la gubernatura de Tlaxcala por la alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT), Lorena Cuéllar, el mandatario morelense comentó que la unidad, la democracia, el respeto y defender las causas de la gente darán la victoria a los perredistas.
    “El PRD debe construir y proponer sumando, no como aquellos ambiciosos que quieren llegar destruyendo y no alcanzarán su objetivo; la fortaleza del PRD está en sus principios y convicciones para cambiar al país, no en ambiciones”.
    Por ello, convocó a los militares perredistas para que mantengan la unidad y no caer en pesimismo. “Juntos logramos cosas que parecían imposibles: libros de texto gratuito y la beca salario”.
    Recordó que en Morelos se creó la Beca Universal para todos los jóvenes de secundaria hasta universidad, “con la voluntad de la gente hicimos posible que más jóvenes vayan a la escuela”.
    Ramírez Garrido manifestó que llegó la hora de Tlaxcala, para que los jóvenes, mujeres y adultos mayores tengan un futuro mejor con Lorena Cuellar, quien no gastará el dinero en perseguir a los jóvenes, ella invertirá en brindarles educación y oportunidades.
    En tanto, la candidata del PRD y PT a la gubernatura de Tlaxcala, puntualizó que propondrá humanizar la educación para que se ofrezcan mejores condiciones, tanto para padres de familia y maestros, a fin de garantizar una educación de calidad, “buscaremos cohesión social en torno a la educación y no una persecución, no más represión”.
    Abundó que la transformación de la educación en Tlaxcala partirá de un diagnóstico profesional, serio en el que se transparentará la nómina y el gasto público, estableciendo un sistema anticorrupción.
    Pide Graco Ramírez mantener neutralidad en elecciones

  • Inician elecciones generales peruanas

    Inician elecciones generales peruanas. Las elecciones generales peruanas donde se elegirá un presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y 15 representantes titulares y suplentes al Parlamento Andino comenzaron hoy a las 08:00 horas locales (13:00 GMT).
    Los 22 millones 901 mil 954 peruanos habilitados para votar tendrán ocho horas para concurrir a los más de cinco mil centros de votación y ejercer su derecho a sufragio, previéndose que los primeros resultados oficiales estén a las 21:00 horas locales (02:00 GMT del lunes).
    De acuerdo con el padrón electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones, en un país donde votar es obligatorio, 11 millones 537 mil 364 electores son mujeres y 11 millones 364 mil 590 son hombres.
    La mayor cantidad de votantes se concentra entre los 20 y 24 años de edad, con dos millones 973 mil 041 personas, seguido del grupo de 25 a 29 años, con dos millones 813 mil 058 sufragantes, y de 30 a 34 años de edad con dos millones 641 mil 812 electores.
    El padrón electoral se concentra en Lima, con siete millones 580 mil 758 habilitados para sufragar, mientras que el departamento con menor número de habilitados es Madre de Dios, con 95 mil 538 ciudadanos.
    Respecto a los electores que viven fuera del Perú, éstos suman 884 mil 924, los cuales se concentran en países de América (596 mil 827) y Europa (249 mil 331).
    Un total de 10 candidatos presidenciales intentarán atraer la atención de los peruanos y, si ninguno de ellos supera el 50 por ciento de la votación este domingo, se convocará a una segunda ronda en junio próximo entre las dos primeras mayorías.
    Los candidatos presidenciales son Alfredo Barnechea (Acción Popular); Alan García (Alianza Popular); Gregorio Santos (Democracia Directa); Verónika Mendoza (Frente Amplio); Fernando Olivera (Frente Esperanza); Keiko Fujimori (Fuerza Popular); Ántero Flores-Aráoz (Partido Político Orden); Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio); Alejandro Toledo (Perú Posible), y Miguel Hilario (Progresando Perú).
    De acuerdo a los más recientes sondeos de intención de voto, divulgados la semana pasada, Fujimori tiene en torno a un 32 por ciento de apoyo, seguido de Kuczynski (17 por ciento), Mendoza (16 por ciento), Barnechea (7.0 por ciento), García (5.0 por ciento) y Santos (2.0 por ciento).
    Conforme a estos estudios, Fujimori no obtendrá este domingo el caudal de votos necesario para ganar en primera ronda, por lo que deberá participar en una segunda vuelta ante Kuczynski o Mendoza, quienes se encuentran en un “empate técnico”.
    Inician elecciones generales peruanas

  • Donald Trump se aleja de las mujeres votantes

    Los recientes comentarios de Donald Trump sobre la esposa de Ted Cruz encendieron nuevamente las alarmas entre los republicanos acerca de la capacidad del magnate para ganarse el voto de las mujeres, en especial si tuviera que disputar la presidencia a Hillary Clinton en noviembre.
    A Trump le han llovido críticas por mofarse de Heidi Cruz en una batalla personal dentro de la lucha por la candidatura presidencial del Partido Republicano.
    Las hostilidades alcanzaron el viernes nuevas alturas cuando Cruz acusó a Trump y «sus secuaces» de difundir rumores falsos de que él había engañado a su esposa.
    «No queremos un presidente que trafique con la inmoralidad y la deshonestidad», dijo el senador de Texas a la prensa en Wisconsin. «No queremos un presidente que parezca tener un verdadero problema con las mujeres fuertes», agregó.
    El historial de comentarios sexistas de Trump, desde su programa de televisión «Apprentice» hasta sus entrevistas picantes con el presentador radiofónico Howard Stern, son vistos por los republicanos desde hace tiempo como una posible vulnerabilidad para el partido, en especial si el magnate enfrenta en una elección general a Clinton, quien aspira a ser la primera mujer en el cargo de presidenta de Estados Unidos.
    El problema comenzó en el primer debate republicano, cuando Megyn Kelly de Fox News preguntó a Trump por qué se refería a las mujeres como «cerda gorda», «perra» y otros sobrenombres. La pregunta dio paso a una persistente disputa entre Trump y la red noticiosa.
    Trump también enfrentó críticas cuando «Rolling Stone» publicó una semblanza en la que el magnate insultó a la empresaria Carly Fiorina, quien apoyó a Cruz después que se retiró de la contienda por la candidatura presidencial republicana.
    «¡Pero miren esa cara!», dijo Trump según la publicación. «¿Alguien votaría por ella? ¡¿Pueden imaginar eso, la cara de nuestro próximo presidente?!»
    La controversia se avivó el miércoles cuando un comité de acción política contrario a Trump difundió un mensaje con una foto atrevida de la esposa del magnate, la ex modelo Melania, tomada de una sesión fotográfica con la revista masculina GQ.
    «Conozcan a Melania Trump. Su próxima primera dama. O, ustedes pueden apoyar el martes a Ted Cruz», decía el mensaje. En su reacción, Trump acusó falsamente a Cruz de ser artífice del texto y advirtió: «¡Cuidado, mentiroso Ted, o voy a soltar la sopa sobre tu esposa!». La mujer de Cruz fue gerente de inversiones en Goldman Sacks y colaboró con la Casa Blanca como asesora de política económica del presidente George W. Bush.
    El miércoles por la noche, el magnate intensificó la disputa cuando retuiteó la fotografía de la esposa de Cruz, con una mueca poco favorecedora, al lado de una imagen clara y glamorosa de Melania.
    «No hay necesidad de ‘soltar la sopa»’, decía el texto que acompañaba a la imagen. «Una imagen vale más que mil palabras».
    Durante un acto efectuado el jueves en Wisconsin, Cruz describió a Trump como «un cobarde llorón» que tiene problemas con las mujeres, en particular con las «mujeres fuertes».
    Cruz abordó de nuevo el tema el viernes y describió los comentarios de Trump como parte de un patrón de ataques misóginos.
    Trump «ha lanzado esos ataques contra Megyn Kelly. Contra Carly Fiorina, contra Columba Bush, la esposa de Jeb Bush», agregó.
    Aunque Trump aventaja enormemente a Cruz en la obtención de delegados en lo que va de la contienda interna por la candidatura presidencial republicana, recientes encuestas señalan que la condición de favorito del magnate ha declinado, en particular entre las mujeres.
    De acuerdo con una reciente encuesta de la NBC/Wall Street, 70% de las mujeres tuvieron una opinión negativa de Trump. Según un reciente sondeo de CNN, casi 75% de las mujeres en general y 39% de las mujeres republicanas tuvieron una opinión desfavorable del magnate.
    «(Trump) ya tenía una brecha de género antes de todo esto», dijo el encuestador republicano David Winston. «La posibilidad de que se agrande está en el horizonte», agregó.
    Donald Trump se aleja de las mujeres votantes

  • Que sigue tras este super martes de elecciones en EU

    Que sigue tras este super martes de elecciones en EU. Ante los delegados conferidos por 12 estados, observe los totales cuando la situación se asiente.
    Trump logró al menos 186 delegados en la jornada de primarias, mientras que Ted Cruz sumó al menos 125 representantes y Marco Rubio al menos 62. John Kasich sumó al menos 18 delegados y Ben Carson se apuntó al menos tres. Hubo 595 delegados republicanos en disputa en 11 estados.
    En general, Trump lidera la carrera para convertirse en el candidato republicano a la Casa Blanca con 268 delegados. Le siguen Cruz, con 142, Rubio con 78, Kasich con 24 y Carson con ocho. Se necesitan 1.237 delegados para ganar la candidatura presidencial republicana.
    En el bando demócrata, Clinton tuvo 441 de los 865 delegados que se repartían en la jornada electoral más intensa de las primarias presidenciales estadounidenses. Sanders está por detrás con al menos 262. Se necesitan 2.383 delegados para ganar la candidatura presidencial demócrata.
    Observe cómo los líderes en ambas contiendas, Clinton y Trump, se posicionan de cara al futuro. ¿Se centrarán más en sus contrincantes en las primarias o actuarán más como si ya se estuvieran disputando las elecciones presidenciales? Trump dijo el martes en la noche que si Clinton no había resuelto nada hasta ahora en Washington «no resolverá nada en los próximos cuatro años». Clinton, por su parte, censuró lo que describió como el discurso enfadado y divisivo del favorito republicano, aunque no lo identificó por su nombre.
    El itinerario de Rubio refleja sus prioridades. Hace campaña el miércoles en Michigan, que votará en primarias el 8 de marzo. Ya prepara grandes actos en su estado natal, Florida, donde la votación se efectuará el 15 de marzo a la par que en estados donde el ganador se lleva todos los delegados. La votación adelantada ya comenzó en Florida en tanto que Rubio ha manifestado claramente la importancia de esa región para él: «Vamos a ganar Florida. Florida no va a dar su voto a un estafador como Donald Trump».
    Esté pendiente de un Cruz más firme, rejuvenecido por los triunfos en su estado natal, Texas, y el vecino Oklahoma. Mientras subraya que es el único candidato que ha conseguido victorias sobre Trump hasta el momento, Cruz exhortó el martes en la noche a otros precandidatos republicanos a que «consideremos unirnos en oración» y hacer alianza contra el magnate. Traducción: Retírense de la contienda.
    Hay que observar cómo la corriente dominante del Partido Republicano se reconcilia o no con Trump. Antes de la votación del Supermartes, algunas personalidades del partido anunciaron que jamás apoyarán a Trump. Otros manifestaban con renuencia que respaldarán a quien al final resulte ganador.
    Que sigue tras este super martes de elecciones en EU