Los aspirantes favoritos para pasar a la segunda ronda de los comicios presidenciales de Brasil, el exmilitar de extrema derecha Jair Bolsonaro, y el socialista Fernando Haddad, hicieron un llamado a sus electores para la votación del próximo 7 de octubre.
Etiqueta: elecciones presidenciales
-
Calendario de campaña de las elecciones presidenciales en Estados Unidos
Calendario de campaña de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Las primarias en cuatro estados estadounidenses (Iowa, New Hampshire, Nevada y Carolina del Sur) realizadas este mes dan la salida a la carrera por las candidaturas de los partidos Demócrata y Republicano a la Casa Blanca.
Estas son las próximas fechas más importantes (primarias, debates y convenciones) de la campaña hacia las presidenciales del 8 de noviembre, cuando se escogerá al sucesor de Barack Obama.
Febrero
23: Caucus republicano de Nevada
25: Debate republicano en Houston, Texas
27: Primaria demócrata en Carolina del Sur
Marzo
1: ‘Supermartes’, con primarias en Alabama, Arkansas, Georgia, Oklahoma, Tennessee, Texas, Virginia, Massachusetts, Vermont. Caucus en Minnesota y Colorado. También votan los republicanos en Alaska.
3: Debate republicano en Detroit (Michigan), organizado por la cadena Fox.
5: Primarias o caucus en Kansas, Luisiana, Kentucky (republicanos), Maine (republicanos) y Nebraska (demócratas).
6: Caucus demócrata en Maine, primaria republicana en Puerto Rico. Debate televisado demócrata en Flint (Michigan).
8: Primarias en Michigan, Mississippi, Idaho (republicanos), caucus republicano en Hawái.
9: Debate demócrata en Miami, Florida.
10: Debate republicano en Miami, Florida.
12: Consulta republicana en el Distrito de Columbia (Washington).
15: Primarias en Florida, Illinois, Ohio, Missouri y Carolina del Norte.
21: Debate televisado republicano en Salt Lake City (Utah).
22: Primarias en Arizona y Utah, caucus demócrata en Idaho.
26: Caucus demócrata en Alaska, Hawái y el estado de Washington.
Abril
5: Primarias de Wisconsin.
9: Caucus Demócrata en Wyoming.
19: Primarias en el estado de Nueva York.
26: Primarias en Connecticut, Delaware, Maryland, Pensilvania y Rhode Island.
Mayo
3: Primarias de Indiana.
10: Primarias de Virginia Occidental y de los republicanos de Nebraska.
17: Primarias de Oregon y los demócratas de Kentucky.
24: Primarias en Washington.
Junio
7: Primarias en California, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur.
14: Última de las primarias, consulta de los demócratas en el Distrito de Columbia (Washington).
Julio
18-21: Convención de investidura republicana en Cleveland, Ohio.
25-28: Convención de investidura demócrata en Filadelfia, Pensilvania.
Septiembre
Comienza el voto anticipado a las elecciones presidenciales en varios estados, tanto por correo como en persona.
26: Primer debate presidencial, en la Wright State University, en Dayton, Ohio.
Octubre
4: Debate entre los candidatos a vicepresidente, en la Longwood University, en Farmville, Virginia.
9: Segundo debate presidencial, en la Washington University, en St. Louis, Missouri.
19: Tercer debate presidencial en la Nevada University, en Las Vegas, Nevada.
Noviembre
8: Día de la elección presidencial.
Enero de 2017
20: Barack Obama deja la Casa Blanca, investidura del 45º presidente de Estados Unidos.
-
Las elecciones presidenciales de octubre son una incógnita en Argentina
Las elecciones presidenciales de octubre son una incógnita en Argentina, donde el oficialismo y la oposición lograron victorias relativas en los comicios celebrados en Buenos Aires y otros tres distritos.
Pese a ello, Mauricio Macri, de la conservadora Propuesta Republicana (PRO) y Daniel Scioli, del oficialista Frente para la Victoria (FPV), del peronismo de centroizquierda, intentaron mostrarse el lunes como seguros ganadores de las elecciones del 25 de octubre para suceder a Cristina Fernández, impedida por la constitución para pelear por un tercer mandato consecutivo.
Según varias encuestas, Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, aventaja por varios puntos a Macri, precandidato presidencial por el PRO dentro del frente opositor Cambiemos y seguro ganador en las internas abiertas de esa fuerza en agosto.
Pero el oficialista no goza por ahora del suficiente apoyo electoral para triunfar en una primera vuelta, para la que necesita más de 45% de los votos o más de 40% y tener 10 puntos de ventaja sobre el segundo.
Tampoco Macri, alcalde de la ciudad de Buenos Aires, puede sentirse cerca de la gloria. En las elecciones para su sucesor del domingo, consideradas un examen de cara a las generales, el candidato del PRO Horacio Rodríguez Larreta obtuvo 45% de los votos y deberá ir a una segunda vuelta con el centrista Martín Lousteau, que alcanzó 25%. Martín Recalde, del FPV, quedó relegado a un tercer lugar con 21,9%. En la ciudad se necesita el 50% de los votos para evitar un balotaje.
El camino para que el PRO se alce con la victoria en la segunda vuelta en la ciudad no se presenta allanado debido a la incertidumbre sobre el destino que tendrán los votos que obtuvo el FPV, contrarios por igual a la figura de Rodríguez Larreta y la de Lousteau.
En tanto Lousteau -cuyo partido integra Cambiemos junto al PRO- descartó la posibilidad de renunciar al balotaje argumentando que debe respetar a quienes lo votaron.
En la provincia de Córdoba, en el centro del país, fue elegido gobernador Juan Schiaretti, de un sector del peronismo contrario al FPV que encabeza la presidenta.
Macri procuró capitalizar el triunfo de Rodríguez Larreta. «El gobierno (nacional) está preocupado; quiere instalar a los argentinos que ya ganaron… Hay que ver lo que sucedió en Córdoba y capital, donde instalaron que iban a salir segundos y lograron un tercer puesto».
Pero el gobierno le restó importancia a la victoria capitalina. «Termina siendo un partido de la ciudad de Buenos Aires, que no tiene proyección en ningún otro lugar», afirmó a periodistas el jefe de Gabinete Aníbal Fernández. «Si bien ganó el espacio de Macri, hay que ir a balotaje, así que no hay una decisión tomada», agregó.
El FPV logró su única alegría del día con el contundente triunfo en las elecciones para gobernador en la provincia de La Rioja, en el noroeste argentino. Scioli hizo desde allí un llamado a «la unidad» del movimiento peronista en un intento por sumar apoyos de distintos sectores del peronismo y a seguir el «proyecto nacional y popular» de la presidenta.
Otro revés para esa fuerza se produjo en la provincia de Corrientes, en el noreste, donde un frente encabezado por la Unión Cívica Radical ganó las elecciones legislativas. -
Andrés Manuel López Obrador contra un gobierno de coalicion
Andrés Manuel López Obrador NO quiere un gobierno de coalición con el PAN y el PRI.
Hemos venido diciendo en este espacio que López Obrador es un intolerante.
Estas palabras no son del 2006 a la fecha, han venido sonando para todos mis detractores desde que se abrió el blog, allá en noviembre del 2011.
El gobierno de coalición se viene hablando desde que el pasado Lunes un desplegado apareció en diversos medios de comunicación del país diciendo que en el futuro México necesita certidumbre y por ello gane quien gane el proceso electoral del 2012, se gobernara en coalición.
Pero se sabía que Andrés Manuel López Obrador no lo aceptaría, al grado que se le presento el borrador pero NO quiso firmarlo.
¿Sabe usted quien SI lo hizo de la izquierda Mexicana?
Si usted pensó en el rival más cercano de Andrés Manuel López Obrador tiene razón, Marcelo Ebrard.
Como sea, Andrés Manuel López Obrador es conocido por reventar lo que a í?l no le parece y esta es una idea que como no viene de í?l no le interesa y deslegitima.
¿Conoce usted dicho desplegado por el gobierno de coalición en 2012? De click AQUí y léalo.
-
Ernesto Cordero busca atencion mediatica
Ernesto Codero comienza a buscar de cualquier forma los reflectores mediáticos.
No es que no estemos concientes de que es un aspirante con autenticas probabilidades de abanderar al partido acción nacional (va por encima de él Josefina Vázquez Mota) en las próximas elecciones del 2012 a la presidencia, sino que su contrincante le está ganando terreno mediático y con ello Cordero necesita atención, por ello mismo ayer cuestiono los métodos de elección de candidato del PRI.
De hecho Cordero está tratando de ver de qué forma debate con Peña Nieto o quien se deje, puesto que necesita que cada vez le pongan mas atención.
En las preferencia de intención al voto dentro de los panistas, Vázquez Mota esta adelantada a Cordero Arroyo pero lamentablemente (y lo diremos aquí en su momento, ya que por ahora es solo una opinión a lo que vemos) Ernesto Cordero ex titular de la Secretaria de Hacienda viene con el apoyo de los Pinos.
Es probable que Vázquez Mota no llegue a la candidatura del partido, pero Cordero no es quien tiene consigo todos los apoyos.
-
Todo listo para Peña Nieto
Se ha pactado el proceso de selección de candidato para que lleve al PRI a las elecciones del 2012.
Las partes están de acuerdo y eso tranquiliza mucho a los aspirantes que hasta el momento son dos y creo que no saldrá otro más.
Sabemos de antemano que viene la experiencia en la política como lo es Manlio Fabio Beltrones frente a la popularidad y supuestamente sangre nueva en el PRI, Enrique Peña Nieto.
Como sea estos personajes han dicho a través de amigos y cercanos que están de acuerdo en que como el partido lo decidió, se hagan una consulta pública abierta a toda la ciudadanía y de ahí salga un candidato de unidad.
Mi comentario es que esto solamente dará todas las ventajas claras a Peña Nieto, puesto que el esta mucho mas posicionado en la mente de los mexicanos por que el senador Beltrones.
¿El PRI ha planchado su nominación? Veremos.
-
Encuestas situan a AMLO segundo nacional
En unas encuestas que tiene el partido revolucionario institucional en su poder, marcan que López Obrador es quien estará en el futuro, contendiendo por la presidencia en los comicios del 2012.
¿Cómo es esto posible?
Pues si mis estimados amigos, Yo mismo que soy un gran detractor de López Obrador puedo sorprenderme, no solo Humberto Moreira al hacer publica esta encuesta, dejando a Josefina Vázquez Mota o a Marcelo Ebrard fuera, sino que el PRI tendría de mayor rival a López Obrador en una pelea que se antoja tipo de campeonato.
Personalmente NO lo creo pero debería verse de que manera le gana a Marcelo Ebrard la candidatura del PRD y segundo, claro está, que le gane a Josefina Vázquez Mota en la preferencia ya que luego de sus protestas y quejas del 2 de julio del pasado 2006, Andrés Manuel López Obrador solamente comprobó lo que en muchos spots televisivos se decía, era un peligro para México.
¿Lo seguirán recordando los ciudadanos?
-
Donald Trump a la caza de republicanos
Por El Enigma
Que alguien me diga, ¿por qué temen los republicanos ante el crecimiento de popularidad de Donald Trump?
Quizá y porque no solo tiene recursos y medios de comunicación para que su campaña pudiera opacar a otros candidatos.
Quizá y es porque los mismos republicanos no vean a un candidato en dimensiones como para luchar contra Trump o el actual mandatario Obama.
No sé si sea quizá que estamos viendo que los republicanos esta cercanos cada día que pasa a tener que elegir a un candidato en una baraja que simplemente no propone figuras suficientemente buenos como para no tener que perder una serie de logros que se acaba de ganar en las cámaras legislativas de la unión.
Y conste que hay que aclarar que Donald Trump quiere ir por parte de los republicanos pero sabe qué sino consigue ese apoyo simplemente se iría por el lado independiente lo que nadie sabe si lograría o no despuntar pero de que lograría hacer ruido es un hecho.
¿Qué es lo que ocurre en el partido republicano?
Pues algo que parece que no da color con nadie, según una encuesta que acaba de salir publicada por la agencia de noticias internacional CNN, coloca a Donald Trump a la par del favorito republicano Mike Huckabee, ambos con un 19% de intención de voto en las primarias rumbo a elegir un candidato republicano para 2012.
¿No hay más candidatos?
Si pero, ninguno llega a tener siquiera ese 19% que tienen Trump o Huckabee, como lo es Sarah Palin o Mitt Romney o Newt Gingrich.
Hagan sus apuestas, ¿quiebre en el interior del partido republicano o trago amargo?
-
Rumbo a la presidencia
Un día de circulación nacional comienza a calentar el ambiente político con miras a la presidencia dado a conocer una lista de posibles candidatos a la presidencia de México.
Lo sé, ni siquiera ha pasado el laboratorio político del Estado de México que tiene verificativo este año, pero ya hay quienes desean que el tiempo no les gane.
Juan Ramón de la Fuente, Purificación Carpinteyro, Rodrigo Medina (que hace aquí, no lo sé pero lo señalan), Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Santiago Creel, Ernesto Cordero, Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador, Javier Lozano, Jesús Vázquez Mota y claro, Alonso Lujambio son los señalados.
Hay PRI, PAN, PRD y claro, gente del gabinete así como también no afiliados a partido alguno que dicen serian los candidatos ciudadanos que podrían ayudar y mucho al país.
No sé que opine usted pero personalmente creo que estamos aun fuera de tiempo aunque todos ya tengan allá la mente.
La presidencia no solo en los medios estará siendo pensada y analizada, sino también en redes sociales donde se están mostrando los tiempos y la importancia de estar con una estrategia en ellas.
Aquí en Solo-Opiniones estaremos no solo cubriendo la información que de aquí emane sino también, la de los medios rumbo a la Presidencia 2012.¿Quiere saber más?