La candidata del PAN al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón mejor conocida como Cocoa Calderón, señaló que si no pudiera votar por ella misma lo haría por el abanderado del Partido Humanista, Gerardo Dueñas, a quien consideró como un hombre brillante.
En un encuentro con alumnos de la Universidad Vasco de Quiróga, Cocoa Calderón respondió lo anterior a un joven y aclaró que no votaría por los candidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Ascensión Orihuela, ni el de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles. Sorpresa sorpresa sorpresa, muchos no esperaban algo así.
Por otra parte, comentó Cocoa Calderón que ella no es rica y que incluso en su etapa de estudiante tuvo que trabajar para poder costear sus estudios.
Afirmó que sus posesiones corresponden a los trabajos que ha desempeñado y que siempre se ha conducido con honestidad.
En tanto, en entrevistas por separado, se le preguntó nuevamente sobre el caso y reiteró que su voto sería para Gerardo Dueñas porque lo considera un hombre brillante.
El candidato del Humanista, comentó, tiene una formación académica extraordinaria y aplaudió su propuesta hacia una educación universal y dirigida a la investigación.
Dicen las malas lenguas que el partido humanista es la respuesta a que el PAN este tan cerrado y que Felipe Calderón tenga ese plan B rumbo a la postulación de Margarita Zavala a la presidencia en el 2018
Etiqueta: elecciones 2015
-
Cocoa Calderón votaría por el Partido Humanista
-
PRI solicita seguridad para sus candidatos
Ante los diversos hechos de violencia que se han suscitado en diferentes regiones del país, el PRI solicita seguridad para sus candidatos a un puesto de elección popular a las autoridades de diversas entidades del país, adelantó el dirigente nacional de ese instituto político, César Camacho Quiroz.
Al condenar el asesinato de su candidato a la alcaldía de Chilapa. Ulises Fabián Quiroz, y también los hechos violentos ocurridos en Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato en días pasados, el dirigente partidario demandó actuar con energía y de manera expedita para capturar a los responsables de estos actos al margen de la ley. Por ello mismo el PRI solicita seguridad para sus candidatos ya que no quiere ver más actos en donde se empañen las urnas con sangre.
“Hemos pedido con energía una pronta y certera investigación de los hechos en los que perdió la vida nuestro candidato de Chilapa, porque a quienes pretenden amagar a los ciudadanos y hacerlos que no vayan a las urnas, les decimos que se equivocan, la mejor forma de hacerle frente a la política de la fuerza, es poniendo la fuerza de la política”, aseveró.
Expresó su confianza en que las fuerzas armadas, junto con la Policía Federal, regresarán la tranquilidad en el estado de Jalisco y pondrán tras las rejas a quienes alteraron la tranquilidad en esa entidad.
“El PRI lo que puede hacer, y ha hecho, es pedir a las autoridades hacer su trabajo y, por eso, estoy seguro que muy pronto habrá resultados positivos”, manifestó.
De gira por el Coahuila, Camacho Quiroz expuso que el tricolor no se va a amedrentar por ninguna amenaza por parte del crimen organizado.
-
Ya en Tamaulipas la violencia afecta las elecciones
Un retraso en la Junta Local Electoral de Ciudad Victoria, Tamaulipas, originó que el listado nominal en el estado de Coahuila no arribara a tiempo a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, INE, en la ciudad de Saltillo.
Lo anterior debido a los bloqueos y balaceras que se reportaron la mañana de este domingo en dicho estado fronterizo.
Mario Alberto Vázquez López, vocal del Registro Federal de Electores en Coahuila, sostuvo que se tenía planeado que el mismo arribara a las oficinas del INE alrededor de las 15:00 horas, sin embargo no fue posible debido a la situación registrada en Tamaulipas.
Sostuvo que el aviso de la Junta Local del estado colindante con Coahuila, fue recibido minutos antes de las tres de la tarde.
Ante este escenario la unidad que transporta el listado nominal de un millón 992 mil 36 ciudadanos, estará pernoctando en la Junta Distrital 04, en Saltillo, ubicadas en la calle de Abasolo y Emilio Castelar en la Zona Centro.
El camión será custodiado por elementos de la Policía Estatal ya que se solicitó el apoyo a la Comisión de Seguridad Pública de Coahuila, a la altura del sitio conocido como “Los Chorros”, en la carretera 57 Saltillo-México.
En el listado nominal aparece la fotografía del elector, el municipio y la sección, se eliminaron los domicilios por protección de la ciudadanía, así lo determino el Consejo General del INE.
El mismo está actualizado y depurado, ya que en el 2014, se dieron de baja a 28 mil personas que fallecieron y tres mil 800 más a quienes les retiraron sus derechos políticos. -
Comienza la compra de votos
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que fueron detenidas dos personas en la ciudad de Tecomán y una más en Villa de Álvarez, por presuntas acciones relacionadas con la compra de votos.
En un comunicado, la dependencia estatal dio a conocer que esta tarde, en el cruce de las calles 18 de Julio y Ocampo del centro de la ciudad de Tecomán, fueron aprehendidos Clara Abarca Landa y Julio César Cobián Rincón.
La acción se debió a que “ofrecían a la gente tarjetas electrónicas con diversos beneficios, a cambio de que los ciudadanos comprometieran el voto de cinco personas a favor” de un aspirante, esto mismo es considerado compra de votos.
Indicó que a las persones detenidas les aseguraron documentos con la imagen de un candidato, así como las tarjetas, todo lo cual quedó bajo resguardo del representante social para las diligencias correspondientes.
Añadió que por una situación similar, en la ciudad de Villa de Álvarez fue detenida una mujer de la cual no se proporcionaron más datos, “debido a que así lo establece el Nuevo Sistema de Justicia Penal vigente en ese municipio”.
-
El PRI hace “lo humanamente posible” para que el crimen no infiltre las campañas políticas
Tras afirmar que su partido hace “lo humanamente posible” por evitar que el crimen no infiltre las campañas políticas estas elecciones en diversas latitudes del país, como Tamaulipas, Michoacán o Sinaloa.
El dirigente nacional del PRI César Camacho Quiroz, destacó que las pruebas de control de confianza y antidoping que se realicen sus candidatos no se harán públicas por respeto a la dignidad de la persona, pero es un importante esfuerzo para que el crimen no infiltre las urnas a traves de las campañas politicas o si ganases los cargos de eleccion popular, pues el gobierno y diversas instituciones gubernamentales.
Extraño mensaje. Sí, pero no.
Estrechan la posibilidad de que algún delincuente se pueda colar y logre ocupar algún cargo público, pero guardan la información, en caso de que algun candidato no pasara dichos controles de confianza ¿en serio lo entregarian a las autoridades? y lo más importante, ¿sino ´pasaron estos analisis y controles de confianza no los postularon verdad?.
Ademas, una vez hechas estas pruebas de confianza para que el crimen no infiltre las campañas politicas en México, quienes se enteren de esas verdades, ¿son confiables?, digo, autoridades del PRI y realizadores de los controles de confianza
El señor de los relojes, por ejemplo, ya hasta se asume como coordinador del PRI en la próxima legislatura. Mucha prisa, ¿no? -
Efecto de la guerra sucia en campañas
Las campañas electorales en México han sobredimensionado la guerra sucia, sostuvo Rafa Rubio, asesor de la campaña online del presidente español Mariano Rajoy, al afirmar que una estrategia digital en una campaña política sólo es eficaz cuando está acorde con la plataforma, el mensaje electoral y la estrategia “de tierra” de cada partido.
En entrevista consideró que cuando se piensa que por sí sola la guerra sucia en redes sociales sirve para ganar una elección, se incurre en un gran error, pues es como crear una batalla de sombra o entre gente muerta.
“Yo creo que en México la guerra sucia está sobrevalorada, sinceramente, creo que en México se ha creado una especie de auténtica burbuja de guerra sucia, que hace que las campañas políticas o muchas campañas políticas sean absolutamente virtuales”.
Luego de participar en el foro La era digital, organizado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político AC, del PRI, indicó que los seguidores virtuales de un candidato o de un partido político, así como los trending topics no garantizan por sí mismos la victoria electoral.
“Nadie debería hacer, aunque por desgracia muchas veces se hace, una campaña digital y medirla en función del número de trending topics o el número de seguidores”, explicó.
El director de Investigación sobre nuevas tecnologías de la Universidad Complutense, de Madrid, señaló que en la actual contienda política en México, la estrategia en redes sociales sólo se convertirá en la columna vertebral, si responde a la estrategia de la campaña de general y a la propuesta en gobierno de cada partido.
“Sólo cuando uno entiende las redes como la columna vertebral, como la estructura que permite mantener la campaña electoral y la estrategia de comunicación, cuando pone a las redes al servicio de la campaña electoral, o del resto de la formación política, realmente se nota el impacto, se ve que es un impacto verdadero, o sea, se usan las redes en todo su sentido”, expresó el experto.
Por eso, puntualizó el especialista, no debe pensarse que una elección se gana exclusivamente a través de la campaña en el ciberespacio, sino que ésta necesariamente requiere a su contraparte, es decir la campaña tradicional, con mensaje, propuesta y doctrina.
Rafa Rubio dictó la conferencia De la Primavera Árabe al caso PODEMOS, lecciones de la era digital en la movilización ciudadana, expuso que para un movimiento social o partido emergente es más fácil “conquistar las redes sociales”.
Destacó que para el caso de partidos tradicionales en México como el PRI y el PAN, resulta más difícil conquistar las redes sociales, pues lo hacen a partir de personal contratado para tal efecto, y con ellos nunca se podrá hacer frente a las campañas espontáneas de ciudadanos.
Por eso, el especialista en campañas online, comentó que el reto para los dos grandes partidos es ganarse seguidores espontáneos, no empleados, que repliquen el mensaje de cada agrupación política.
“Usar las redes de verdad supone renunciar al control del mensaje, por ejemplo, usar las redes de verdad supone abrirse a un público”, dijo el experto. -
Ataques al INE son casos aislados
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que las agresiones a trabajadores del INE en Tlapa de Comonfort, Guerrero, no hablan de una generalidad en el estado y se refirió a lo ocurrido el pasado fin de semana como un “caso aislado”.
El funcionario federal explicó que estuvo la tarde del domingo en la entidad para conocer el asunto y agregó que sigue habiendo “la relación, la coordinación y el apoyo total al INE, es un caso que atendimos allá en Guerrero, en Acapulco”.
Sin embargo, minimizó el tema al subrayar que “no es un asunto ni del estado de Guerrero ni de todos los distritos, ni siquiera de municipios completos, son casos aislados que de esa misma manera serán atendidos”.
Hay que recordar que el fin de semana pasado trabajadores de oficinas distritales del INE fueron retenidos por integrantes de la CETEG en Tlapa de Comonfort, por lo que la Procuraduría General de la República ya inició una investigación por privación ilegal de la libertad.
Al respecto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, lamentó y condenó los hechos. No quiso ahondar en las preguntas de los reporteros y se limitó a contestar que “vamos a proceder conforme a derecho… estamos en la ruta de que haya elecciones”.
Respecto a la respuesta que se comprometió el INE a dar a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa, después de su visita al Instituto, Lorenzo Córdova explicó que no son competentes para ordenarle al Instituto local que tome en cuenta la petición de los inconformes de que se realicen las elecciones por usos y costumbres, pero apuntó que ya habían mandado una carta al respecto, como fue el compromiso de los consejeros con los padres de las víctimas.
-
Hay condiciones para la elección en Guerrero
Las elecciones en Guerrero no están en riesgo porque hay condiciones en el estado para que se realicen los comicios el 7 de junio, consideró David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo del INE en esa entidad.
En entrevista en “La Primera por Adela”, el funcionario electoral se refirió a la situación de Salvador Basurto, funcionario del Instituto Nacional Electoral retenido este fin de semana en Tlapa por integrantes del Movimiento Popular Guerrerense, del cual forma parte la CETEG.
Reprobó el hecho porque, dijo, “no son las formas de construir un mejor país”.
Aun así, matizó su repudio al hecho y señaló que “habría que manejarlos (a los agresores) de manera individualizada”, porque no todos los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero “están de acuerdo en lo que hacen”.
Además, sostuvo, “hay que distinguir hechos aislados de lo que representa el sentir generalizado de la población”, ya que “los ciudadanos están en otra lógica”, aseguró.
Incluso, mencionó que el INE tiene detectados a 97 mil ciudadanos que pueden y quieren ser funcionarios de casilla, el doble de lo que se requiere.
De manera que, desde su punto de vista, “sí hay condiciones para la elección”.
-
Arrancan campañas elecciones 2015
Este domingo inician campañas los candidatos que participan en el proceso elecciones 2015, en el que se elegirán 500 diputados federales en el marco de una nueva ley electoral y a un año de la transformación del IFE en el Instituto Nacional Electoral (INE).
También arrancan actividades los abanderados de los partidos políticos y candidatos independientes que participarán en las elecciones concurrentes para gobernador, diputados locales y ayuntamientos en los estados de Baja California Sur, Querétaro y Michoacán.
Ello, luego de que en Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Campeche, Guerrero y Colima, iniciaron las campañas para gobernador, diputados locales y ayuntamientos desde el mes pasado.
En el caso de las elecciones concurrentes en el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Morelos, los comicios para diputados locales, así como de ayuntamientos, comenzarán en próximas fechas, pero de manera diferenciada y siguen estando en el programa elecciones 2015.
En el caso del Distrito Federal, los candidatos a jefes delegacionales y diputados a la Asamblea Legislativa arrancarán campañas hasta el próximo 20 de abril.
Cabe señalar que por primera vez en la historia democrática del país, podrán participar en las elecciones federales y en las concurrentes los candidatos independientes, además de que la mitad de las candidaturas deben ser para mujeres, por la cuestión de equidad de género.
De acuerdo con la reforma de 2014, las elecciones 2015 tratarán de las campañas electorales con los mayores estándares de fiscalización de la historia y culminarán a más tardar a las 24:00 horas del próximo 3 de junio.
En Michoacán, los candidatos a gobernador que inician campaña este domingo son: Luisa María Calderón Hinojosa del PAN, Ascención Orihuela Bárcenas del PRI- PVEM, y Silvano Aureoles Conejo por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) del Trabajo (PT), Nueva Alianza y Encuentro Social.
En tanto, en Querétaro arrancarán campaña este domingo Roberto Loyola Vera por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Domínguez Servién por el Partido Acción Nacional (PAN), y Adolfo Camacho Esquivel por el PRD.
En Baja California Sur los candidatos que iniciarán campaña este 5 de abril son Ricardo Barroso por el PRI, Carlos Mendoza Davis por el PAN y Jesús Druk González por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
Además de las elecciones federales se llevarán a cabo comicios concurrentes en Baja California Sur, Jalisco, Sonora, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Tabasco, Yucatán, Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Colima, Estado de México y Yucatán.
En las elecciones del próximo 7 de junio estarán en disputa cerca de dos mil 179 cargos, cuyos ganadores serán definidos por los electores que integran la Lista Nominal, la cual para estos comicios ascenderá a 82.5 millones de ciudadanos.
El día de la jornada electoral se prevé instalar 152 mil 512 casillas en todos el país -nueve mil más que en 2012-, de las cuales 92 mil 42 estarán en los estados con elecciones concurrentes y las restantes 60 mil 470 en donde sólo se elegirán diputados federales.
Para esta elección se producirán 600 toneladas el papel seguridad para la impresión de 87 millones de boletas electorales durante los meses de abril y mayo, mismas que serán distribuidas en los 300 Consejos Distritales en todo el país.
El monto de financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña y actividades específicas de los partidos para 2015 que aprobó el Consejo General del INE, asciende a cinco mil 356 millones 771 mil 247 pesos.
Los 10 partidos políticos que participan en este proceso deberán destinar para la capacitación, promoción y liderazgo político de las mujeres, el 3.0 por ciento del monto recibido para actividades permanentes, lo que representa un total de 117.28 millones de pesos.
El Consejo General también actualizó a un millón 260 mil 38 pesos el tope máximo de gastos de campaña para la elección de diputados federales por el principio de mayoría relativa.
Asimismo, estableció el límite de las aportaciones del financiamiento privado que cada partido político podrá recibir durante el 2015, a través de sus militantes en dinero y especie, el cual asciende a 78 millones 190 mil 916 pesos.
En su momento, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que se trata de un proceso “muy complejo en términos de la vida electoral del país”, pero expresó que los alcances y frutos de la reforma política electoral de 2014 se conocerán hasta que pasen la prueba del “acido” de los comicios.
Recordó que las autoridades electorales cumplieron con la parte que les corresponde para desmenuzar la complejidad del mandato constitucional y legal, por lo que emitieron el conjunto de instrumentos normativos reglamentarios para darle viabilidad al nuevo sistema nacional de elecciones.
“Esta no es una elección presidencial, pero desde el punto de vista numérico y sustantivo, creo que pocas veces en la historia electoral del país habíamos tenido una complejidad operativa con un estimado de más de 82.5 millones de ciudadanos inscritos en el listado nominal, con corte al 15 de enero”, concluyó -
Acción, 12 millones de anuncios en campaña electoral
Los partidos políticos de México y los candidatos independientes «bombardearán» a partir de mañana a los ciudadanos con 12.5 millones de anuncios en radio y televisión rumbo a las elecciones intermedias del 7 de junio, según la consultora Integralia. Cada partido politico en su campaña electoral tendra tiempo
En términos económicos, esta campaña electoral mediática se traduce en un costo «inmenso» para el Estado, que tiene dichos espacios en radio y televisión para fines sociales, dijo el director de análisis político y legislativo de la consultoría Integralia, Gustavo Gil Ramos.
El valor comercial de los anuncios solo en el Distrito Federal y el central Estado de México asciende a 15.814 millones de pesos mexicanos, «tres veces superior que el financiamiento público de todos los partidos políticos nacionales en 2015», precisó.
El total de anuncios de esta campaña electoral, que concluye el 4 de junio, representa un 70 % más respecto a los difundidos en los comicios intermedios de 2009, destacó.
El 7 de junio más de 83 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir a 500 diputados federales y a otros mil 496 cargos públicos, incluidos los gobernadores de nueve estados.
Las tres principales formaciones del país, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) divulgarán la mayoría de los anuncios.
Según un estudio elaborado por Integralia con información del Instituto Nacional Electoral (INE), el PRI transmitirá 3,3 millones de mensajes, seguido por el PAN, con 2,7 millones, y el PRD, con 2 millones de anuncios.
El Partido Verde Ecologista de México (907 mil mensajes), el Partido del Trabajo (767 mil), Nueva Alianza (720 mil) y Movimiento Ciudadano (713 mil).
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Humanista y Encuentro Social, que participarán por primera vez en un proceso electoral, tendrán el menor número de mensajes, 342.500 cada uno, mientras los candidatos independientes emitirán 342.504.
Gil Ramos destacó que la diferencia de espacios concedidos a los partidos políticos o candidatos independientes «profundiza la inequidad electoral».
Los candidatos independientes solo contarán «con un 6,25 % del tiempo asignado al PRI; un 7,37 % del PAN y 9,50 % del PRD», aseguró.
Los comicios del 7 de junio serán los más grandes de la historia del país, ya que por primera vez un proceso federal coincide con tantas elecciones a nivel local y estatal.
Según el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, serán los comicios «más fiscalizados y transparentes en la historia del país» gracias a la reforma político-electoral promulgada en 2014.
El titular del INE, Lorenzo Córdova, confió esta semana en que la propaganda transcurra por los medios de promoción y difusión validados por la legislación.