Etiqueta: elecciones 2012

  • Rumbo al 2012 en el DF

    Rumbo al 2012 en el DF

    listos y comienza desde aqui las elecciones 2012

    Ahora desde este momento el Instituto Electoral del Distrito Federal se declara en proceso de organización de las elecciones del próximo año, ojo, no las federales pero si las que van a buscar renovar la plantilla de asambleístas, delegados y claro, jefe de gobierno de la Capital del país.

    Quizá y muchos no lo sepan pero dentro del padrón electoral federal el DF es el primer lugar en votantes aunque siempre gane el abstencionismo.

  • Los precandidatos y las redes sociales

    ellos ahi alistandose, de acuerdo?

    Por @lydia70c

    Hace unos días alguien preguntaba en twitter que deberian hacer los candidatos, precandidatos, políticos en general en las redes sociales, creo que el clamor general fue no utilizarlas.

    Si, sabemos que el social media es un instrumento indispensable hoy día para cualquier producto que se quiera promocionar, espero nadie se me ofenda pero de momento son productos que quieren que compremos, pero como muchas empresas se lanzan al ruedo sin un plan específico de social media. Empezamos revisando facebook.

    Encontramos a Enrique Peña nieto desde hace tiempo, antes de su boda, y ahora cuenta con poco mas de un millón 16 mil seguidores, donde además de utilizarlo como plataforma política, lo utiliza para compartir fotos de su familia (también como plataforma política no nos confundamos).

    Encontramos a Josefina Vázquez Mota con 398 mil seguidores y podemos ver mas comentarios de sus seguidores que de ella, además de las fotos. Encontramos a Andres Manuel con 2 páginas una que dice presidente legítimo, ya en serio ¿Nunca lo va a superar? Y otra personal y encontramos a Santiago Creel con 4 páginas. Donde una de ellas solo tiene 16 mil.

    Y bueno podemos seguir buscando, y claramente se ve quien esta asesorado y quien no. El señor Peña Nieto empezó antes que sus â??contrincantesâ? y lleva la ventaja, al menos en esta red social.

    Va a ser interesante ver como se mueven los números, ¿Dependerá de los contenidos, de la promoción, del carisma de los candidatos, de su público objetivo? Seguramente habrá estudios después ya que se podría suponer que muchos de los simpatizantes de Andres Manuel quizá no tengan Internet, o los seguidores de Peña Nieto son más fresas y usan facebook.

    Yo no lo sé pero me parece un ejercicio interesante ver que publican, como se manejan y hasta donde pueden usar este instrumento de comunicación en una sociedad inmediata, donde nos enteramos de las cosas en cuanto suceden y si nos interesa buscamos más y más.

    Insisto creo que es un ejercicio ciudadano estar enterados de lo que están proponiendo, como lo proponen y la gente de la que se rodean, para mínimo tener una idea de que es lo que nos espera.

    Claro, es solo una opinión.

  • AMLO competencia del PRI

    parece que no pero hasta se sintio bien AMLO

    El Sr. Moreira, presidente nacional del PRI, afirmó el día de hoy que su verdadera competencia para las futuras elecciones del 2012 a la Presidencia es Lopez Obrador. ¿Es broma? ¿Por qué Moreira está ignorando a los demás candidatos?

    Lopez Obrador tiene a MORENA, ha venido haciendo campaña desde el inicio del sexenio con su famosa frase ¡estaríamos mejor con Lopez Obrador! Eso le da una ventaja, pero de ahí a ser el candidato a vencer hay mucha diferencia ¿De verdad estaríamos mejor con Lopez Obrador?

    En estos 6 años, como presidente legítimo de México ha tenido tiempo de visitar cuanto recoveco hay en el país, comunidades pequeñas, humildes y pobres ignoradas por los demás partidos políticos haciendo campaña, además no lo hemos dejado de ver en anuncios publicitarios en los medios de comunicación. Esta presente por todos lados, hasta hemos hecho bromas con su famosa frase, no lo neguemos.

    Peña Nieto quiso hacer lo mismo, anunciando sus obras en un canal de TV nacional, que hasta en Tangamandapio se dieran cuenta que hizo una nueva carretera, etc. etc. el mismo tiempo que duró su gubernatura en el Estado de México. La diferencia entre AMLO y Peña Nieto radica en que el primero tiene apoyo de los más necesitados a los que no les interesa si el segundo es guapo y si se ve bien o no, quizá también pensó que casándose con la Gaviota iba a conseguir más seguidores â??Mira Peña Nieto se caso con la Gaviotita, vamos a votar por el- ¿cómo así?

    No niego que AMLO es un candidato fuerte por todo lo que hemos dicho en este post pero no todos pensamos que el es la mejor opción, lo más sabio será darle tiempo al tiempo, es el que nos dará una respuesta.

    El problema de el comentario que hizo el Sr. Moreira es que esta subestimando a los demás candidatos, es cierto AMLO tiene la ventaja de su mega campaña, pero cualquier otro candidato podría darnos una sorpresa el día del gallego, osea el día menos pensado.

    Tania Garza.

  • A quién le va el verde

    veamos con quien esta su lealtad

    Por @lydia70c

    Ellos si son de los más listos (sic), ellos le van pues a quien gane ¿no?, sabemos que para algunos un partido político más que una plataforma para expresar ideas, y buscar un cambio, resulta un excelente negocio.

    Los partidos que mantienen su registro reciben cada año un presupuesto determinado por el IFE para poder seguir funcionando.

    Basado en esto, el PVEM ha sido el partido de las alianzas, yo creo que las alianzas en algún momento están bien si son para crear sinergias y un efecto xxxx esa parte la entiendo, siento que el PVEM ha hecho alianzas para mantener el registro, y el típico si no puedes contra ellos, úneteles, no creo que sea porque estén súper de acuerdo con los partidos con los que se han aliado, si no mas bien les han llegado al precio.

    No puedo creer que estén de acuerdo con el PRD, luego con el PAN y ahora con el PRI, entonces son faltos de criterio o no tienen claro lo que quieren. O lo tienen tan claro que el cinismo nos sobrepasa y nosotros lo permitimos, hay 8 partidos políticos nacionales de los cuales siempre escuchamos de 3, los demás sobreviven y mucho no han hecho.

    Si no han hecho mucho ¿Porque siguen ahí? Pues ¡porque es un buen negocio¡ nuestros impuestos siguen trabajando como no. Ninguna empresa sobrevive sin hacer nada más de dos o tres años, entonces como es que hay partidos políticos que no hacen nada y siguen ahí. Pues porque tienen ingresos.

    Debemos dejar de votar por los partidos que no proponen y no hacen nada, si, es necesario que tengamos una democracia madura, si debe haber pluralidad, si debemos buscar el cambio, pero estos partiditos advenedizos no representan cambio, no representan madurez, no representan nada mas que a un grupo de personas que viven de nosotros, que viven de nuestros impuestos, que viven a costilla nuestra y algunos viven mejor que muchos mexicanos.

    ¿Hasta cuando como mexicanos vamos a seguir permitiendo estos partidos remoras? Estamos en épocas preelectorales, es nuestro deber informarnos y reflexionar, queremos un cambio empecemos por exigirlo.

    No se va a dar de la noche a la mañana pero de que lo podemos lograr lo podemos lograr, somos muchos más millones de mexicanos que políticos en este país, así como nos dicen que somos más los buenos, pues si, si lo somos pero si no hacemos nada, somos igual a cero y seguiremos manteniendo a un puñado de listillos que siguen a nuestras costillas llevando una excelente vida.

    ¿Hasta cuando?

    Claro, es solo una opinión.

  • Encuestas situan a AMLO segundo nacional

    el pri se prepara para enfrentarle

    En unas encuestas que tiene el partido revolucionario institucional en su poder, marcan que López Obrador es quien estará en el futuro, contendiendo por la presidencia en los comicios del 2012.

    ¿Cómo es esto posible?

    Pues si mis estimados amigos, Yo mismo que soy un gran detractor de López Obrador puedo sorprenderme, no solo Humberto Moreira al hacer publica esta encuesta, dejando a Josefina Vázquez Mota o a Marcelo Ebrard fuera, sino que el PRI tendría de mayor rival a López Obrador en una pelea que se antoja tipo de campeonato.

    Personalmente NO lo creo pero debería verse de que manera le gana a Marcelo Ebrard la candidatura del PRD y segundo, claro está, que le gane a Josefina Vázquez Mota en la preferencia ya que luego de sus protestas y quejas del 2 de julio del pasado 2006, Andrés Manuel López Obrador solamente comprobó lo que en muchos spots televisivos se decía, era un peligro para México.

    ¿Lo seguirán recordando los ciudadanos?

  • Ya párenle que se van a resfriar

    parece que les urge a los candidatos verse

    Por: @lydia70c

    Esta historia empieza como aquella canción infantil, yo tenía 10 perritos, uno se murió en la nieve, de los diez que yo tenía â?¦y etc. Ahora vamos en 4 (no perritos, precandidatos) la semana pasada nos quedábamos con 3.

    Emilio González nos decía que siempre no pero ahora el ex dirigente panista Manuel Espino nos dice que siempre si, por lo que la lista de los 10 suspirantes se reduce a tres, y digo 3 porque yo no he leído mucho de Creel, o está jugando bajo perfil o está esperando que todos acaben de morderse unos a otros, sabemos que si Vásquez Mota llega a declinar en favor de Cordero Creel nos da las gracias y se va a su casita a lamerse las heridas.

    Casualmente se desata la polémica sobre la elección del 2006 y que si Vázquez Mota le hablo de la creadora de sus días a Ugalde o no.
    Creo que es importante que nosotros como ciudadanos observemos lo que sucede en esta elección interna, porque aunque la ropa sucia se lava en casa veremos muchas â?tácticas y estrategiasâ? (por no decirle juego sucio en algunas ocasiones) para descalifica al contrario. Cuando tanto está en juego sale lo mejor y lo peor del ser humano. Así seamos Panistas, Priistas, Perredistas o Morenazos.

    Estamos buscando un cambio, estamos viendo para donde va a ir el país después de la violencia desatada de este sexenio, pues veamos qué tan violentos, no violentos, arrastrados y sucios pueden llegar a ser por el poder.

    Esto nos dará una idea de qué tipo de personas son, porque conocemos lo que nos dejan conocer obviamente, hay que observar atentamente cómo reaccionan, como se llegan a descalificar que tan sucio pueden llegar a jugar para conseguir lo que quieren y eso quizá nos dé una idea de que puede pasar con nuestro país si uno de ellos queda elegido como presidente.

    La única recomendación es que dejen de taparse y destaparse porque se van a resfriar y necesitan todas sus fuerzas para la contienda.

    Claro, es solo una opinión.

  • PRI y PVEM rumbo al 2012, probable

    PRI y PVEM rumbo al 2012, probable

    usted que dice? iran en alianza juntos en el 2012?

    Diga usted como tomamos esto. Sucede que el Partido Verde Ecologista de México ya está comenzando las pláticas a nivel de dirigencias para forjar lo que es la alianza del 2012.

    Aun no hay candidatos, aun no hay proceso de elección interna ni de lado de uno u otro partido político pero eso sí, ya hay platicas para unirse y juntos llegar a la presidencia el próximo año.

    Según se habla, el PVEM está en una tasa de aceptación del 7 al 9 por ciento en el electorado nacional. Veamos cuánto vale ese porcentaje para el PRI.

  • Se descarta Emilio Gonzalez, porque?

    se hace a un lado en la candidatura del pan, porque?

    Claro que lo veíamos venir solo que no tan próximo. Sucede que el actual gobernador Emilio González abdica, dice que el siempre ya no va por la candidatura de la presidencia de la republica.

    ¿Por qué?, simple, se le han adelantado los demás candidatos (en parte tiene razón) y el ya está en desventaja por lo mismo se hace a un lado.

    Este mismo anuncio YO lo esperaba para pasando los juegos panamericanos en Guadalajara, allá de mediados de noviembre, pero no, ya lo dio y se queda al frente del gobierno local. La cuestión aquí ya son dos cosas muy diferentes.

    ¿Qué le da el PAN por haberse alineado? ¿una diputación federal o quizá una senaduría?, el dice que nada, quizá y lo que persigue es poner a su delfín local como candidato a la gubernatura, pero eso nos lo dirán las próximas semanas.

  • Gracias Dr Narro

    el dr jose narro robles habla de mexico y violencia de cara a las elecciones

    Este tipo de declaraciones son las que hacen falta y mucha. Sucede que el rector de la máxima casa de estudios en México, Dr. José Narro en Cuernavaca Morelos dijo que â??el proceso democrático no será frenado por el narcoâ?.

    Este tipo de voces, este tipo de declaraciones, este tipo de anhelos y sobretodo, verdades deben hacerse cada vez mas continuas ya que la confianza de la gente está a la baja y eso no ayuda nada ya que crece la desconfianza en todo, no solo en el gobierno sino en las instituciones y claro está, en el próximo proceso presidencial en México.

    Pero desde hora la confianza de la gente el movimiento político al que usted pertenezca o quizá la afiliación partidista que usted tenga o no o le simpatice, debe concretar, debe lograr, debe garantizar que en el próximo año todo estará bien y que votar, que ir y sufragar en las casillas, por un presidente, por senadores y diputados es la forma de hacernos todos fuertes y por ende, a México también.

  • Pero la culpa es de Fox

    ciertamente mucho viene heredado de su sexenio

    Para los que me conocen desde hace un poco más de 10 años, saben de mi animadversión por el ex-Presidente (aunque a él no le guste que le digan así, estamos en México, no en EUA), misma que surgió a raíz de que planto en mis narices a 1 año de «gobernar» Guanajuato, que todos los políticos están cortados con las mismas tijeras, pues confié en él, ingenuamente en las primeras elecciones en que pude votar, con la emoción que da el desconocimiento del juego y de sentirse ya parte de las decisiones que se toman en este país.

    Se preguntara apreciable lector, ¿de qué demonios culpo a Fox?: Pues para empezar, de que fue el pionero en convertir las elecciones en una guerra de popularidad y de ver quien tiene más dinero para gastar en publicidad, descalificar al adversario o incluso de quien se ve mejor en los espectaculares y/o televisión. Esta metodología que se ha visto desde las elecciones del 2000 a la fecha, ha sido la guía de los siguientes contendientes, llegando incluso a explotar un nuevo recurso que tienen en el pueblo, que es el de enfrentarnos unos a otros, evitando las coincidencias y avivando los enconos.

    Y es que si usted ha notado que los candidatos, dejan de lado las propuestas, y pasan a la promesas, sin decirnos como y cuanto nos costara eso que nos prometen, pues muchas de ellas o la gran mayoría de ellas son prácticamente irrealizables, sin el sacrificio del pueblo, ya que a los gobernantes ni pensar en pedirles un sacrificio; y eso si es que llegaran a cumplir su palabra. Todo se centra en que si cual o tal candidato es mejor conocido, es mejor visto o incluso si es apadrinado de fulanito o menganito.

    Ha habido contendientes en las elecciones, con ideas medianamente centradas, realizables y que irían acorde de lo que el país necesita, pero debido a la falta de â??popularidadâ? o de que lo apadrine uno de los partidos grandes, pasan sin pena ni gloria, incluso desapareciendo el partido que pudiera apoyarlos. Actualmente, dentro de los partidos, hay gente que podría hacerlo muy bien, que sabe trabajar por lo que México necesita, pero debido a la falta de popularidad y/o conocimiento entre el pueblo, quedan totalmente descartados.

    El movimiento que apoyo a él ex-Presidente Vicente Fox, también llamaron al mentado â??Voto Ã?tilâ?, lo cual no es más que decir: â??ninguno me convence, pero entonces me quedo con el menos peorâ?. Peor manera de manifestar conformismo, no puedo encontrar.

    Es tiempo que empecemos a tomar conciencia de lo que hacemos con ese derecho que nos da la Constitución y empecemos a hacer nuestro trabajo para cumplir con la Obligación que nos da ese mismo derecho.

    Soy Juan Santiago González, Analista amateur de política y economía, mejor conocido en internet como Lyrul (Twitter: @Lyrul)