Etiqueta: elecciones 2009

  • No quieren spots de AMLO

    La cúpula del PRD â??con la oposición del bloque lopezobradorista y con una alianza entre Nueva Izquierda de Jesús Ortega, Asamblea Democrática Nacional y Foro Nuevo Sol de Amalia Garcíaâ?? determinó no transmitir ningún spot con el apoyo de Andrés Manuel López Obrador en el DF.

    El coordinador de las brigadas de López Obrador, Ricardo Ruiz, calificó como un â??cobro de facturas, una venganzaâ? de la dirigencia de Ortega contra el ex candidato presidencial.

    Un sondeo elaborado del 16 al 20 de mayo hizo notar que el voto duro del PRD es de 9%, pero que tiene una intención de voto nacional casi de 18%, además de que la campaña â??Así sí gana la genteâ? se ubica como la más recordada con 20%, por arriba de 10% de las campañas de PRI y PAN

    Technorati Profile

  • Detenciones en Michoacan, tintes politicos

    Esta mañana, los medios destacan las información sobre el operativo que el gobierno federal desplegó ayer en el estado de Michoacán. La detención de 10 presidentes municipales (afiliados tanto al PRI, como al PAN y el PRD), que presuntamente defienden al grupo criminal ‘La Familia’ tuvo un fuerte impacto en la cobertura política. A unas horas de que se dio a conocer el operativo, líderes partidistas del PRI y del PRD dieron a conocer su postura, destacando su preocupación por el sesgo electoral de las detenciones.

    Así, Reforma publica que la dirigencia nacional del PRD denunció «el uso electoral del operativo policíaco». Jesús Ortega, presidente del partido, leyó un documento preparado por la Comisión Política Nacional del PRD en el que condenó «la forma en que se llevó a cabo el operativo, sin avisar al Gobernador Leonel Godoy y violentando garantías constitucionales».

    El mismo diario reporta que Javier González Garza, líder de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, dijo que no se puede jugar con un operativo de este tipo y que exigió una investigación seria para que las campañas no se utilicen con fines electorales.

    Por su parte, Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en el Senado, adviritió sobre el riesgo de que el operativo en Michoacán se deba a que el gobierno quiera obtener «resultados mediáticos» o que hasta se trate de una campaña política. Según Reforma, Beltrones dijo que: «Estaremos alertas que todas estas detenciones sean consignadas como es debido y con base en la legalidad, y de las averiguaciones podremos sacar las conclusiones, si es un combate real a la delincuencia o se está en campaña política partidaria».

    EXIGEN MESURA A GÃ?MEZ MONT

    Luego de que el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, salió a defender al presidente de los ataques de la oposición, consejeros del IFE pidieron mesura a los funcionarios públicos. Según Excélsior, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, dijo que es de esperar que «quienes ocupan responsabilidades en el poder Ejecutivo se mantengan al margen de las campañas electoralesâ?.

    Por su parte, el consejero Marco Gómez explicó que tiene que quedar claro que un servidor público tiene que cumplir con la Constitución, que obliga a los funcionarios â??a ser imparciales y dedicarse a gobernarâ?. Gómez dijo que los secretarios de Estado no deberían involucrarse en la competencia electoral porque generan desequilibrios: «Se exige de los servidores públicos imparcialidad en el desarrollo de sus funciones, si alguno quiere hacer campaña, que renuncie y se sume a su partido. Pero mientras gobiernen, a gobernarâ?, aseguró Gómez

    Technorati Profile

  • Si Sodi pago entrevista, sera sancionado

    El IFE investigará la entrevista que se realizó a Demetrio Sodi en medio de la transmisión de un partido de futbol, pero sólo cuando se presente la denuncia respectiva, afirmó el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Virgilio Andrade.

    Sin embargo, el consejero explicó que sólo si se comprueba que el candidato del PAN a la delegación Miguel Hidalgo pagó la entrevista que le hicieron en medio del partido de futbol entre Pumas y Puebla, que transmitió Televisa, se procederá a sancionar.

    Pero si no se contrató ese espacio publicitario no hay motivo para sancionar.

    «Ahí es una situación de otra dimensión, de pronunciamientos, preferencias o casualidades por parte de la empresa en torno a un candidato», ironizó.

    No obstante, el PRD en la capital del país adelantó que en las próximas horas interpondrá una queja ante el Instituto Electoral del Distrito Federal y la PGR, por esa entrevista de Sodi en Televisa, por presuntos delitos electorales y violación de la empresa televisora.

    Manuel Oropeza, secretario general del PRD en el DF, rechazó la versión de Sodi de que se trató de una entrevista casual, pues sostuvo que a todas luces «es un espacio contratado», cuyo costo asciende al tope de campaña que tiene los candidatos en la capital del país.

    En las instalaciones del IFE, dijo que es un hecho que se interpondrá la queja para que se investigue este hecho y proceda a sancionar, lo que llamó un abuso del candidato y de la televisora.

    «Para eso se hizo la reforma electoral, para evitar estas cosas, eso no lo cree ni un niño de tres años», acusó.

    A su vez el representante del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada, adelantó que valorarán la posibilidad de interponer una queja, pero sólo hasta conocer la posición del PRI-DF.

    Será hasta que su partido en la capital conozca los detalles de esa «entrevista» para que analicen la posibilidad de interponer una queja contra el abanderado panista

    Technorati Profile

  • ¿Alguien le cree a Lopez Obrador?

    Andrés Manuel López Obrador advirtió que el camino de la violencia es incorrecto, â??pese a que yo respeto a quienes piensan así, creo que eso no nos conduciría a nada bueno y sólo provocaría más sufrimiento a los mexicanosâ?.

    Por ello, agregó, â??debemos participar en los comicios, aunque los dados estén cargados y las cartas estén marcadas: el camino que elegimos es el de las urnas y por eso todos este 5 de julio debemos votar, no abstenernosâ?.

    López Obrador inició una gira de siete días por Sonora, Chihuahua, Oaxaca, Puebla y Veracruz. En un mitin en la plaza Lázaro Cárdenas de la cabecera municipal de Kagemi, el ex candidato presidencial pidió: ni un voto al PRI y ni uno al PAN.

    â??Nadie con un poco de luz puede votar por los verdugos del pueblo, por los opresores, por los que han empobrecido a los mexicanos y están al servicio de la mafiaâ?.

    Este lunes, López Obrador estuvo en Ciudad Obregón, Guaymas y en Hermosillo, donde reiteró que PRI y PAN significan lo mismo, no hay diferencia alguna entre los integrantes de sus cúpulas; son lo mismo Gómez Mont, Gordillo, Beltrones y Eduardo Bours.

    Al referirse al gobernador de Sonora, López Obrador sostuvo que lo mismo que ocurre a escala nacional pasa también en esta entidad, donde Bours es especialista, â??pero en cultivar chayotes, en darle dinero a los medios de comunicación para silenciarlosâ?.

    Bours más bien parece del PAN agregó el tabasqueño; â??es un priista empanizado que pertenece a los potentados, a los que siguen pensando como hacendadosâ?.

    Por ello, dijo durante los mítines en las plazas publicas que visitó, el pueblo no puede estar sirviendo de escalera para que estos mafiosos se acomoden en los cargos públicos para seguir robando.

    Y por si fuera poco, agregó, Azcárraga, dueño de Mexicana, y Barraza, dueño de Aeroméxico, â??fueron a Los Pinos a pedir que les condonen el pago de combustible y ya los van a ayudarâ?

    Technorati Profile

  • Ordena el TRIFE reponer spots de radio y tv

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó ayer, por unanimidad, ordenar al IFE que determine el número de promocionales de la alianza PRI Sonora-Panal-Verde Ecologista de México que se dejaron de transmitir por radio y televisión para la elección a gobernador, para subsanar la omisión impugnada y reponer los spots faltantes.

    Determinó también dar vista al órgano competente de la conducta de los servidores involucrados en el â??error operativoâ? que causó esa omisión, a fin de que se determine â??si es necesario iniciar un procedimiento de responsabilidadâ?.

    En la sesión realizada para desahogar ese único punto, el magistrado Pedro Esteban Penagos refirió que se dejaron de transmitir, â??según información de los responsables, más de cinco mil promocionalesâ?, relacionados éstos con la candidatura de Alfonso Elías Serrano.

    De acuerdo con el proyecto puesto a votación, el IFE debe elaborar una pauta complementaria para reponer los promocionales faltantes a los partidos integrantes de la alianza citada..

    El Consejo General del IFE también deberá manifestarse respecto al supuesto beneficio de la asignación de tiempo adicional de los restantes partidos en la contienda, conforme a las disposiciones constitucionales y legales aplicables

    Technorati Profile

  • Caray ¿porque ocultar el salario de Beatriz Paredes?

    El PRI oculta el salario de Beatriz Paredes y todos los funcionarios del tricolor, a pesar de que es un mandato del nuevo Código Electoral, además de que no da a conocer ninguna información sobre sus finanzas.

    El tricolor es el único de los tres grandes partidos políticos que no cumple con las normas de transparencia impuestas en el Cofipe, a pesar de que entraron en vigor hace tres meses, mientras que PRD y PAN tienen un link específico para dar la información que mandata el IFE, aunque sea incompleta.

    Cuando la dirigente del tricolor, Beatriz Paredes, tomó posesión el 4 de marzo de 2007, en su discurso, se comprometió a que â??el PRI del siglo XXI será un partido abierto que practique la democracia, la legalidad y transparencia en lo interno; finanzas transparentes del partido. Todos los militantes sabrán el destino de las prerrogativas que reciba este Comité Ejecutivo Nacionalâ?.

    Así como a dirigir â??un partido que fomente y defienda la democracia, legalidad y transparencia en su relación con las instituciones, la sociedad y otras fuerzas políticasâ?.

    Sin embargo, dos años después y cuando existe la obligación legal de hacer pública alguna información, el PRI no tiene un link de transparencia en el que se dé respuesta a los 16 lineamientos que establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y que deben estar en su página de internet.

    Es el único que deja afuera toda la información financiera. No transparenta los salarios que perciben los funcionarios partidistas, los montos de financiamiento público de sus órganos, nacionales y estatales, los informes anuales y parciales de ingresos y gastos, su situación patrimonial, el inventario de sus bienes inmuebles y la relación de donantes, entre otros.

    Ã?nicamente cuenta con algunos de los datos generales que exige el Cofipe, pero integrados de manera desorganizada en su página.

    De acuerdo con el artículo 15 transitorio del reglamento de transparencia del IFE, los partidos políticos están obligados a â??publicar a través de sus respectivos portales de internetâ?, la información que se establece en el artículo 42 del Cofipe.

    Es así, que ni por los compromisos en la toma de posesión de su dirigente, ni por la ley, el PRI ha dado a conocer la información que tenía que estar en su página de internet desde el 13 de febrero pasado.

    En un intento por conocer los gastos del tricolor se solicitó información a los responsables de Finanzas, Octavio West y de Presupuesto, Oscar Levín y en ambos casos señalaron que no les correspondía darla a conocer.

    A diferencia del PRD y del PAN que tienen un link específico en donde se menciona cada uno de los incisos de transparencia con que deben cumplir de acuerdo al Cofipe y la respuesta del partido, el PRI sólo cuenta con algunos datos perdidos en su página.

    De los 16 puntos a transparentar que les mandata el Cofipe, el PRI incumple en dar a conocer todo lo que se refiere a su situación económica, salarios, gastos, prerrogativas y financiamiento privado, etcétera.

    No da a aconocer la información sobre los montos d efinanciamiento público otorgados mensualmente con el desglose a nivel municipal, como lo exige el Cofipe.

    Ni la situación en que se encuentran sus bienes inmue bles y cuántos son en todo el país.

    A pesar de estar conformado por sectores, organizaciones, agrupaciones y muchas corrientes internas, en la página del tricolor, no existe ninguna manifestación de estos grupos, como lo exige el Cofipe, y más bien se basa en una línea vertical del Comité Ejecutivo Nacional.

    Ni siquiera pone en su página de internet información que ya es pública en sus documentos, en donde los otros dos partidos simplemente la copiaron, como las facultades de sus órganos de dirección y los nombres de sus representantes ante los órganos del instituto.

    Y aunque tienen un listado de las fundaciones, institutos y centros, no explican si todos ellos tienen apoyo económico permanente del partido.

    A pesar del compromiso de la dirigencia de que se daría a conocer el presupuesto a sectores, organizaciones y comités directivos estatales, esta información sigue siendo un hoyo negro y continúan las quejas de falta de recursos, sin que sea posible conocer la realidad.

    En su página de internet, el PRI da a conocer los acuerdos del Consejo Político Nacional, pero de hace un año, y no ha actualizado su información que se queda en mayo de 2008.

    Y aún cuando le fue muy bien en los procesos electorales del año pasado, y de hecho mando a imprimir folletos con los resultados, en su página web sólo tiene los datos obtenidos en los comicios estatales de 2007.

    Gana menos Ortega que Germán

    â?¢â?¢â?¢ A pesar de ser estrella de los comerciales del PRD, Jesús Ortega gana casi 150 mil pesos menos que el presidente del PAN, Germán Martínez Cázares, de acuerdo con los tabuladores que dieron conocer en su página de internet.

    Los portales de transparencia de los dos institutos políticos indican que el dirigente del PRD gana 49 mil 826 pesos mensuales, menos impuestos, además de que tiene que dar una cuota de 5 por ciento a su partido, como lo establece el artículo 33 del Estatuto, mientras que Martínez Cázares del PAN percibe 191 mil 145 pesos mensualmente brutos.

    La información de los tabuladores del PRD es mucho más completa que la del PAN, ya que da a conocer los salarios con el cargo y el nombre de las personas que los perciben, mientras que el PAN únicamente pone categorías, en las que maneja rangos de mínimos y máximos, lo que imposibilita saber cuánto ganan en forma específica cada uno de los funcionarios.

    Si embargo, el PRD sólo da a conocer los salarios de los mandos superiores, hasta el nivel de comisionado, y el PAN la percepción por categoría hasta técnico operativo, pero ni siquiera especifica el número de plazas

    Technorati Profile

  • El PRI se queja de posible uso de la presidencia

    La figura presidencial, su posible vulnerabilidad por ser utilizada en la propaganda y la exigencia del blanquiazul para definir si la oposición está o no, de lado del Ejecutivo fue el centro de un nuevo debate entre PAN y PRI, con miras a los comicios del próximo 5 de julio.

    Durante la sesión extraordinaria del Instituto Federal Electoral (IFE), el representante del tricolor ante el organismo electoral Sebastián Lerdo de Tejada anunció una nueva queja contra AN por persistir en usar al Ejecutivo federal en su campaña proselitista, lo que a su consideración, vulnera la figura presidencial.

    Cabe destacar que la sesión fue ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para amonestar públicamente al PAN por inducir indebidamente a los electores a través de la propaganda â??México preparado para crecerâ?, la cual está en internet desde las precampañas.

    Lerdo de Tejada consideró que el blanquiazul mantiene dos estrategias claras: â??uno, colgarse del gobierno y otra, golpear, a quien lleva la ventaja, que es el PRI, por eso, al término de la sesión presentaré una queja contra la propaganda del PAN por la mención al Presidenteâ?, dijo.

    ¿Usted apoya al Presidente y su partido apoya al Presidente?, preguntó el representante del PAN Roberto Gil tras interrumpir al priísta.

    Esa posición es clásica de la derecha, reviró Lerdo de Tejada, porque esa posición está polarizando y poniendo en riesgo la figura del Presidente de la República al subir este intento de referéndum en torno a él y lo único que hace es vulnerar la figura presidencial.

    El problema del PRI, contestó el panista Gil, es que el PRI no tiene ningún presidente que pueda salir a decir absolutamente nada y cuando es así, los callan, los mismos priístas a sus ex presidentes, pero a nosotros también nos quieren silenciar.

    Gil subrayó que el TEPJF decidió amonestar al PAN con base en la falsa premisa de que los ciudadanos son menores de edad, â??que pueden ser inducidos desde la propaganda de los partidos políticos y que, además la propaganda es medio de coacciónâ?.

    El consejero Arturo Sánchez intervino para comentar que el Tribunal Electoral tardó 22 días para decirle al IFE que no debió haber desechado la queja, además de otros 20 días para resolver esta sentencia, pero â??nosotros, independientemente de eso, tenemos 24 horas para conducir nuestras accionesâ?.

    â??La propaganda en cuestión, yo la busqué en internet, está fuera del aire. Estaba emitida en marzo; en fin ese es un criterio que tenemos que aprender para conducir nuestras accionesâ?, aseveró Sánchez.

    El priísta Lerdo de Tejada atajó al consejero para preguntarle con ironía dónde había buscado la página del PAN, â??porque hoy todavía la vimos en internet y a lo mejor buscamos en lugares distintosâ?.

    Igual busqué mal, no es un asunto queâ?¦ yo por eso quise ser cuidadoso en la frase, yo no la encontré. Si está al aire, está violando lo que dijo el Tribunal, dijo el consejero Sánchez para meter reversa. Al término de la discusión, se amonestó al PAN por unanimidad

    Technorati Profile

  • La fotonovela del PVEM

    Para reforzar su campaña mediática, de call center e internet en la búsqueda del voto de los ciudadanos, el PVEM arrancó una estrategia de difusión masiva de sus principales propuestas legislativas por medio de una â??fotonovelaâ? que llega los hogares a través del servicio postal.

    Se trata de un boletín informativo con los temas: â??pena de muerteâ? â??en cuya portada aparece el actor Raúl Araizaâ??â??vale por la educaciónâ? y â??vale por la saludâ?, donde el partido explica de manera amena cuáles son sus principales propuestas que impulsará en la Cámara de Diputados, señaló el coordinador de esta campaña, el diputado con licencia Antonio Arévalo.

    Indicó que se distribuirán â??varios millonesâ? de boletines informativos en todo el país, pero principalmente en los estados y distritos electorales donde se tienen detectados que las propuestas de su partido generan mayor interés en los ciudadanos como el Distrito Federal, estado de México, Chiapas, Nuevo León, Jalisco, Puebla y Veracruz.

    Sobre los costos que representará esta estrategia de reforzamiento, el legislador ecologista dijo que la impresión y distribución representará una erogación de dos pesos por folleto.

    Los mensajes

    En el folleto â??Porque nos interesa tu vida, pena de muerte a secuestradores y asesinosâ? aparecen dos historias. Como en una fotonovela están las imágenes desde la cárcel de â??El Mochoâ? el cual extorsiona a â??Maríaâ? para liberar a su hija quien nunca regresa con su madre.

    En la segunda historia el protagonista es un asaltante de nombre Juan quien forcejea con Pedro y recibe una cuchillada frente a su novia.

    El la parte posterior del folleto el PVEM justifica que de acuerdo con estudios se demuestra que por cada ejecución de un criminal â??se ha logrado disminuir al menos 18 asesinatosâ?; que la pena de muerte â??es una legítima defensaâ? de la sociedad frente a los criminales más atroces.

    Además que la propuesta del Verde establece controles para evitar los errores judiciales â??y no castigar a inocentes.

    â??Sólo la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá la última palabra en una sentencia que dicte pena de muerteâ?.

    En la esquina superior derecha aparece un sello con la leyenda: â??Porte Pagado. Propaganda Comercial. Registro PC09-3824. Autorizado por SEPOMEXâ?

    Technorati Profile

  • Un grupo fuerte del PRI va contra el PAN

    El representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral, Sebastián Lerdo de Tejada, reconoció ayer la militancia de la llamada línea dura de su partido, que difundió en internet un video en el que se critica al presidente Felipe Calderón por el manejo del brote de influenza.

    Sin embargo, el priista aclaró en entrevista que esa no es la línea del Comité Ejecutivo Nacional y del propio PRI a escala nacional, pero ha habido expresiones en las regiones y las habrá seguramente en algunas organizaciones y movimientos de ese partido.

    Lerdo de Teja se ubicó a sí mismo en la línea de las propuestas, pero señaló que ha sido decisión del PAN iniciar â??una campaña muy dura contra mi partido y habremos de darle respuesta puntual a cada una de las agresiones de Acción Nacionalâ?.

    El representante priista ayer mismo presentó una queja ante el IFE por la mención del presidente Felipe Calderón en la propaganda electoral panista, en particular la relacionada con el combate al crimen organizado.

    En tanto, la contra, el grupo de priistas que sigue la línea dura, anunció que el próximo video que se dará a conocer, â??dejará mudo a Germán Martinezâ?, líder nacional de Acción Nacional, luego de que éste señaló que la contracampaña del PRI es â??una pobre respuestaâ?

    Technorati Profile

  • Mejor que se calle la Iglesia cuando opina de politica

    La Arquidiócesis Primada de México llamó a los fieles católicos, mediante el semanario Desde la Fe, a reprobar en las urnas a los â??políticos corruptos del pasadoâ? y a los â??populistasâ? del presente.

    â??Es necesario superar la corrupción que ha dominado nuestra historia, reprobando, de una vez por todas, a los políticos que la han propiciado y que se preparan para continuar por esos caminos.

    â??Es urgente superar la tentación del populismo que promete horizontes inexistentes con tal de alcanzar el poderâ?, advirtió el arzobispado en el editorial titulado El fatalismo electoral.

    En Desde la Fe se pidió a los fieles católicos razonar y fijarse muy bien a cuáles políticos les concederán el sufragio, a fin de no cometer errores que pudieran lamentarse posteriormente.

    â??No podemos caer en la irresponsabilidad, dejando que las cosas sucedan sin intervenir. Nuestro país no puede avanzar en medio de la indiferencia de la sociedad y en la irresponsabilidad partidista.â?

    El editorial también recrimina que muchos candidatos sean familiares de los políticos ya conocidos o que otros abanderados a puestos de elección popular sean figuras públicas no vinculadas con el quehacer político.

    â??Por otra parte, están los partidos que han buscado, como estrategia electoral, promover a personajes de renombre artístico o deportivo, pero sin ninguna experiencia política. Finalmente nos encontramos con algunos nombres antiguos y cuestionables que nada nuevo proponenâ?, dice.

    Asimismo, el semanario católico hizo un llamado para que los feligreses acudan a las urnas y, así, se pueda vencer el abstencionismo, como recientemente lo pidieron los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

    â??Aun cuando los pronósticos sean pesimistas y la realidad que están mostrando los partidos políticos sea poco alentadora, necesitamos una ciudadanía que esté a la altura de las circunstancias, pensando mejor su voto y manifestando sus exigencia para con los candidatos electos.

    â??La democracia sólo se construye con la participación; la indiferencia no soluciona nada y puede abrir puertas a lo más indeseable: el autoritarismo y la demagogia. Superemos juntos el fatalismo de las encuestasâ?, advierte.

    Desde la Fe apunta que sería lamentable el hecho de que el abstencionismo, como lo indican las encuestas, llegue a 65 por ciento.

    â??Significaría un fracaso total de la reforma electoral, un fracaso para el IFE y para todos los partidos políticos sin excepción, prácticamente significaría una reprobación ciudadana a la actividad políticaâ?

    Technorati Profile