Etiqueta: elecciones 2009

  • Reta Ruibal a Padrés a demostrar repunte

    â??Ni con todas las trampas ni los engaños nos van a ganarâ?, dijo enfático el presidente del PRI Sonora, Roberto Ruibal Astiazarán, al retar a Guillermo Padrés Elías a mostrar resultados de encuestas donde supuestamente ha crecido en preferencia electoral.

    En conferencia de prensa manifestó que la actuación tramposa del blanquiazul se demuestra una vez más con el nuevo triunfo obtenido por el PRI Sonora en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al ordenar al IFE deje de transmitir spots del candidato a Gobernador en la pauta federal, en una acción a todas luces ilegal.

    De igual forma, advirtió que ninguna encuesta bien elaborada otorga el triunfo al Partido Acción Nacional en la entidad, â??las trampas y los engaños son elementos recurrentes por los candidatos albiazulesâ?.

    Luego de retar al candidato del PAN al Gobierno de Sonora a presentar la metodología empleada por la empresa que realizó la encuesta donde supuestamente lo coloca en los primeros niveles de aceptación, Ruibal Astiazarán señaló que sería interesante conocer el soporte técnico y científico que avalaron el estudio.

    â??Reto para mostrar la metodología de nuestra encuesta contratada con Consulta Mitofsky que hicimos pública, pero que nos digan ellos, cómo sale el Pano en Hermosillo, y creo que se encontrarán con una grata sorpresa, donde andamos 15 puntos arriba de ellosâ?, aseveró.

    Al referirse al fallo emitido por el Tepjf el día de ayer a favor de un recurso de apelación interpuesto por la Alianza, Ruibal Astiazarán indicó que se confirma que el PAN cayó en una ilegalidad al ceder los espacios de candidatos federales al abanderado panista a la gubernatura quien, de manera tramposa los utilizó; â??pero ni con trampas nos van a ganarâ?, puntualizó.

    Ruibal Astiazarán advirtió que el problema de inequidad en la contienda local continúa porque siguen sin reponerse la totalidad de los spots al candidato de la alianza.

    En ese sentido indicó que a 31 días de que se realice la elección y a casi dos meses de que fueron notificados de la falta de equidad en Sonora, el IFE sigue sin resolver problemas de fondo en el asunto del espotaje del candidato de la alianza PRI Sonora, Nueva Alianza, Verde Ecologista de México, Alfonso Elías Serrano.

    Por otra parte, el dirigente tricolor se refirió al cateo que realizó la PGR en la casa de la secretaria general del PRI Sonora, Guadalupe Aguirre Ruiz, acción que calificó como errónea porque proviene de un proceso que nada tiene que ver con la funcionaria.

    Dijo que un día después de los hechos, el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora habló telefónicamente con Aguirre Ruiz para ofrecer una disculpa sobre el procedimiento que realizó en su vivienda gente adscrita a la delegación Sonora, con lo cual el PRI Sonora le da vuelta a la hoja.

    Sobre el debate de candidatos a la gubernatura que para este viernes organizó el Consejo Estatal Electoral, Ruibal Astiazarán comentó que en primera instancia fueron sólo dos partidos, el PRI Sonora y el PT, los que aprobaron la propuesta de cambio de sede que en un inicio hizo el organismo electoral, la cual fue rechazada por el resto de los partidos.

    Señaló que resulta curioso que ahora el PAN que fue de los que se opuso a que hubiera un mayor espacio para la celebración del debate, esté cediendo espacios a los medios de comunicación de manera individualizada

    Technorati Profile

  • En Sonora dicen cuidado con conflictos

    Bajo ninguna circunstancia se debe permitir que sigan ocurriendo enfrentamientos entre «porros» priistas y panistas, como los que se han registrado en Hermosillo y en el sur del estado, manifestó Francisco Casanova Hernández.

    El candidato socialdemócrata al gobierno de Sonora consideró que las autoridades estatales y municipales no están garantizando la paz social durante el tiempo que falta para la celebración de las elecciones.

    «La representación del PSD en el Consejo Estatal Electoral (CEE) hizo la denuncia sobre los nuevos enfrentamientos entre priístas y panistas que ocurrieron el miércoles 3 de junio después del debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Hermosillo», informó Casanova.

    A pesar de que los representantes de esos partidos aceptaron verbalmente lo peligroso de esos enfrentamientos, no se comprometieron a actuar para evitarlos, argumentando que no tienen «control» sobre esos eventos, ya que aseguraron que los responsables son «cholos» de 16 años que se infiltran en sus filas con el único propósito de armar pleito.

    «Esto es una muestra del cinismo, de la irresponsabilidad y de la impunidad con la que están acostumbrados a actuar las dirigencias del PRI y del PAN», consideró el aspirante del PSD a la primera magistratura estatal.

    EL CEE anunció por su parte, que solicitará mayor apoyo de la policía municipal para resguardar el recinto del debate, 200 metros a la redonda para que impidan el acceso a manifestantes y porras de los candidatos.

    «Se les hizo ver que el mensaje que se envía al electorado no es precisamente el de una elección pacífica y democrática, lo que puede generar temor durante el proceso de votación y alejar a los votantes de las urnas», lamentó Casanova.

    Lo peor es que los representantes del PRI y del PAN han tratado de minimizar los hechos y simplemente dijeron que ese tipo de manifestaciones entre simpatizantes de los partidos siempre han existido

    Technorati Profile

  • Se usara el SMS en pro del voto en el PAN

    Bajo la sospecha de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recurrirá el 5 de julio a sus viejas prácticas de coacción de voto, acarreo y alteración de actas en los estados que gobierna, el PAN â??pondrá a todos sus simpatizantes a ser observadores electoralesâ?.

    El lunes el PAN presentará un ambicioso programa de observación a través de internet, el primero en su tipo en México, con el cual todos los ciudadanos podrán enviar por teléfono celular a través de mensajes SMS, correos electrónicos o videos, denuncias y testimonios de acciones priistas o de cualquier grupo, contrarias a la ley electoral.

    La plataforma de internet que se hará pública conglomerará toda la observación en los 300 distritos electorales en que se divide el país; estará disponible para todos los ciudadanos y tendrá vínculo con la página web oficial de Acción Nacional www.pan.org.mx.

    De acuerdo con el representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Roberto Gil Zuarth, la transparencia de los comicios del próximo 5 de julio es una responsabilidad compartida entre la ciudadanía, los partidos políticos y las instituciones electorales.

    â??Por eso anuncio que el próximo lunes presentaremos ante los medios de comunicación una plataforma para recibir quejas y denuncias a través de mensajes SMS, mensajes de teléfono celular, a través de páginas de internet, es un observatorio libreâ?, refirió Gil Zuarth.

    Indicó que este esquema de denuncia para contar con un proceso electoral cada vez más transparente estará también a disposición de los medios de comunicación para que puedan dar, dijo, un puntual seguimiento de las anomalías previas y las que se den durante el proceso electoral.

    â??Estará a disposición de todos los ciudadanos y de todos los medios de comunicación a través de páginas de internet. Cualquier ciudadano desde cualquier parte de la república podrá formular a través de un mensaje cualquier denuncia o crítica, podrán enviarnos videos, fotos.

    â??Acción Nacional se compromete con los ciudadanos a cuidar su voto frente a cualquier tipo de práctica corruptasâ?, comentó Roberto Gil

    Technorati Profile

  • Por «voto blanco» se haran otros spots

    La influenza, el abstencionismo y el llamado a anular el voto han obligado al Instituto Federal Electoral (IFE) a replantear su estrategia de comunicación previa a la jornada electoral del 5 de julio.

    La Junta General Ejecutiva se reunió con seis de los ocho consejeros electorales para conocer los detalles de la jornada electoral y las adiciones a la estrategia del llamado para acudir a votar.

    El consejero Arturo Sánchez explicó que durante la reunión con la Junta se diseñaría â??el conjunto de estrategias que debemos seguir en esta última etapa para promover el voto. Primero, debido a la influenza, se nos cayó la mitad de la campaña del llamado al voto, pues durante mayo no estuvimos al aire y no tuvimos comunicación con la gente, y entonces tenemos que hacer una estrategia para este último mes.

    â??Segundo, vamos a usar medios alternativos: llamados en vía pública, en transporte urbano, en actos a escala nacionalâ?, entre otras estrategias.

    En cuanto al llamado de organizaciones y ciudadanos a anular el sufragio o a votar en blanco, el consejero explicó que estos exhortos están dentro de la libertad de expresión, aunque no los comparte.

    Ante el crecimiento de estos llamados, Arturo Sánchez comentó que el IFE se plantea la organización de foros y mesas de discusión sobre el tema.

    â??Sí vamos a hacer estos foros especiales para lo del voto blanco; sí vamos a hacer llamados específicos que no estaban previstos. Como cambió la estructura de difusión que teníamos establecida por la influenza, vamos a generar otros spots que no estaba previsto producir, pero creo que todo cabe dentro del presupuesto original para el proceso electoral y no habrá un gasto extraordinario que no puede ser absorbidoâ?, agregó Sánchez Gutiérrez.

    A la emergencia sanitaria y el llamado a anular el voto o dejar en blanco la papeleta, se suma la preocupación de que la participación ciudadana no rebase el 41.8% registrado en 2003.

    â??Lo que me preocupa sobre manera es que la participación en la elección de 2009 sea superior a la que tuvimos en 2003, que es nuestro récord histórico más bajo, que fue de 41.8% de participación

    El IFE prepara un cambio de estrategia de difusión para invitar a la ciudadanía a las urnas

    La influenza, el abstencionismo y el llamado a anular el voto han obligado al Instituto Federal Electoral (IFE) a replantear su estrategia de comunicación previa a la jornada electoral del 5 de julio.

    La Junta General Ejecutiva se reunió con seis de los ocho consejeros electorales para conocer los detalles de la jornada electoral y las adiciones a la estrategia del llamado para acudir a votar.

    El consejero Arturo Sánchez explicó que durante la reunión con la Junta se diseñaría â??el conjunto de estrategias que debemos seguir en esta última etapa para promover el voto. Primero, debido a la influenza, se nos cayó la mitad de la campaña del llamado al voto, pues durante mayo no estuvimos al aire y no tuvimos comunicación con la gente, y entonces tenemos que hacer una estrategia para este último mes.

    â??Segundo, vamos a usar medios alternativos: llamados en vía pública, en transporte urbano, en actos a escala nacionalâ?, entre otras estrategias.

    En cuanto al llamado de organizaciones y ciudadanos a anular el sufragio o a votar en blanco, el consejero explicó que estos exhortos están dentro de la libertad de expresión, aunque no los comparte.

    Ante el crecimiento de estos llamados, Arturo Sánchez comentó que el IFE se plantea la organización de foros y mesas de discusión sobre el tema.

    â??Sí vamos a hacer estos foros especiales para lo del voto blanco; sí vamos a hacer llamados específicos que no estaban previstos. Como cambió la estructura de difusión que teníamos establecida por la influenza, vamos a generar otros spots que no estaba previsto producir, pero creo que todo cabe dentro del presupuesto original para el proceso electoral y no habrá un gasto extraordinario que no puede ser absorbidoâ?, agregó Sánchez Gutiérrez.

    A la emergencia sanitaria y el llamado a anular el voto o dejar en blanco la papeleta, se suma la preocupación de que la participación ciudadana no rebase el 41.8% registrado en 2003.

    â??Lo que me preocupa sobre manera es que la participación en la elección de 2009 sea superior a la que tuvimos en 2003, que es nuestro récord histórico más bajo, que fue de 41.8% de participación.

    â??Lo que sea arriba de esa cifra, indicaría que, al menos, no estamos en una situación peor de la que ya hemos estado en otra elección federal, como en 2003, pero eso dependerá de los esfuerzos que podamos hacer de aquí al 5 de julioâ?, consideró el consejero

    Technorati Profile

  • La detencion de Juan Alberto Blanco Zaldívar

    La detención de Juan Alberto Blanco Zaldívar, candidato panista a diputado federal por Chihuahua, intensificó la guerra política entre PRI y PAN en el Congreso, donde Acción Nacional impulsa una investigación en contra de César Duarte, presidente de la Cámara de Diputados, por una presunta malversación de 27 millones de pesos del presupuesto 2009 de la Mesa Directiva.

    El grupo parlamentario de Héctor Larios respondió así a Duarte, quien en medio de la disputa política que se vive en su entidad y sin que se le preguntara fijó su posición luego de las acusaciones contra José Reyes Baeza, gobernador de Chihuahua, por parte de legisladores de Acción Nacional.

    â??Es una posición a todas luces temeraria: plantean y descalifican la figura del señor gobernador del estado de Chihuahua. Yo sólo planteo esa preocupación, porque me parece que la titularidad de las instituciones debe guardar y abonar a una relación de respeto y comunicación, apegados a la ley y apegados a derechoâ?, dijo el priista, y aseguró que el proceso judicial en contra de Blanco llevó dos años, no unas horas.

    Cristian Castaño, vicecoordinador del PAN en San Lázaro, adelantó a Excélsior que su fracción va a solicitar a la contraloría interna practicar una auditoría a la administración de Duarte, y que valorarán si es necesario solicitar al auditor Superior de la Federación una fiscalización paralela, pues de acuerdo a este legislador su grupo parlamentario tiene evidencias de que el presidente de San Lázaro ha destinado esa bolsa de recursos a promover su imagen.

    En agosto de 2009, Excélsior documentó que a pesar de la crisis y de que los diputados recortaron el gasto a la administración federal para comunicación social, la presidencia de César Duarte hizo lo contrario.

    Para los servicios de comunicación social y publicidad el incremento fue de 35% respecto de 2008 y la máxima autoridad para administrarlo es César Duarte, lo que significa que el gasto pasó de 71 millones a cerca de 94 millones, es decir 23 millones de pesos más. También este diario informó que una de las estrategias de su administración consistió en fortalecer el área de difusión con los estados para direccionar la información a Chihuahua.

    Además, hubo otro incremento en la partida para la difusión de actividades exclusivas de la presidencia de la Mesa Directiva que pasó de 34 millones, con la perredista Ruth Zavaleta, a 52 millones

    â??Tenemos las evidencias de pago de publicidad y desplegados que en nada corresponden al ejercicio de la Cámara de Diputadosâ?, aseguró Cristian Castaño, quien calificó la actitud del presidente de San Lázaro como desafortunada y de convertirse en vocero del gobernador José Reyes Baeza.

    La diputada Adriana Dávila también está en el grupo de legisladores federales que se sumaron a la defensa del ex alcalde Blanco Zaldívar, quien en su distrito tiene buena aceptación, de acuerdo con las encuestas locales.

    â??César Duarte, quien buscará la candidatura al gobierno al estado de Chihuahua, ojalá nos explique ¿qué pasó con esos 27 millones de pesos que están en entredicho de la utilización de recursos de la Cámara de Diputados para beneficio de los medios de comunicación de su estado y obviamente para su imagen personal?â?, aseguró Ávila.

    â??Qué transparencia tan interesante nos muestra el señor diputado César Duarte. Finalmente aquí el señor podrá decirnos ¿dónde está ese dinero? Aunque yo sí puedo decírselo, está en los convenios de los medios de comunicación, en los convenios que lo publicitan permanentemente y nada más que con dinero de la Cámara de Diputados.â?

    Mientras tanto, las estrategias políticas en el pleito por la situación en Chihuahua van a seguir, según se advierte.

    El coordinador panista en San Lázaro, Héctor Larios, envió a Chihuahua a un grupo de legisladores federales encabezados por Cristian Castaño para hacer una defensa â??política y jurídicaâ? de Blanco.

    â??Vamos a hacer todo lo necesario para demostrar que Blanco (acusado de cohecho) es un preso político de Reyes Baezaâ?, advirtió Castaño

    Technorati Profile

  • Se cayo la campaña por el voto

    Consejeros y directores ejecutivos del Instituto Federal Electoral (IFE) se reunieron ayer para evaluar los avances en la capacitación de funcionarios de casilla y el reforzamiento de la campaña de promoción del voto, tras la cesión de tiempos oficiales al gobierno ante la reciente emergencia sanitaria. «Estamos discutiendo sobre las estrategias de promoción, porque debido a la influenza se nos cayó la mitad de la campaña, no estuvimos en el aire y requerimos de una nueva estrategia para los últimos días», comentó el consejero Arturo Sánchez.

    De acuerdo con un documento presentado durante el encuentro, se destaca que al reanudarse â??apenas el pasado lunesâ?? la difusión de los espots de la autoridad electoral para promover el sufragio, se orientará en una primera fase a impulsar el «voto informado y razonado», paralelamente a la reanudación de mensajes sobre el voto libre y secreto.

    Sánchez destacó que como parte de la reunión se había acordado la intensificación de la presencia del IFE en actos nacionales y regionales con las juntas locales y distritales. De igual forma, se pretende mayor presencia de los consejeros, porque lo que se busca para los comicios del próximo mes es que haya mayor participación ciudadana que en 2003, cuando se llegó al récord más bajo de la historia con 41.8 por ciento de asistencia a las urnas.

    En el encuentro se presentó el cronograma de promocionales que serán difundidos en radio y televisión, al tiempo que se destacó el impulso a una campaña paralela utilizando medios alternativos, tales como promocionales en los sistemas de transporte públicos, espectaculares y pantallas electrónicas, así como difusión en portales de Intenet, entre otros.

    De igual forma, se definieron estrategias por estratos de población a fin de â??por ejemploâ?? impulsar la promoción del sufragio entre los jóvenes, mediante mensajes específicos, o bien la difusión de programas â??radionovelasâ?? en las zonas rurales para alentar el voto

    Technorati Profile

  • Va por el voto joven, a la UNAM

    En un debate en el que brillaron más las confrontaciones entre simpatizantes que las propuestas, los aspirantes a la jefatura delegacional de Coyoacán expusieron en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM sus iniciativas para beneficiar a los universitarios de la demarcación.

    Obdulio Ávila (PAN); Raúl Flores (PRD) y Fausto Zapata (PRI) expusieron sus propuestas entre descalificaciones de adversarios e interrupciones constantes por parte de la moderadora que buscaba controlar el ejercicio democrático.

    No obstante los continuos gritos, señas e interrupciones, los tres aspirantes apelaron a sus orígenes en esta casa de estudios para ganar el voto joven.

    En este sentido, el panista enumeró los cinco ejes de su plataforma, que incluyeron propuestas como creación de bolsas de trabajo, incubadoras empresariales y espacios para prácticas profesionales en la jefatura delegacional. Raúl Flores también ofreció integrar a los jóvenes a la administración y propuso incrementar el presupuesto para los universitarios y las necesidades de la UNAM.

    En otro sentido, Fausto Zapata insistió en la necesidad de contar con un Congreso que respalde las iniciativas de la delegación y se mostró optimista en que las tendencias que apuntan hacia una primacía de su partido para proveer este apoyo después de las elecciones.

    Lo que desde un principio comenzó con rechiflas, terminó con agresiones verbales y empellones entre panistas y perredistas, que en algún momento alcanzaron al candidato del partido del sol azteca.

    El auditorio con capacidad para más de 200 personas se encontró visiblemente dividido entre jóvenes que apoyaron al panista y trabajadores que dieron su apoyo al perredista.

    Cuestionado acerca de su responsabilidad por las acciones de los militantes que lo acompañaron y que profirieron agresiones contra Ávila cuando éste daba sus conclusiones del debate, Flores aseguró que â??la convocatoria fue abiertaâ? y lo único que él hizo fue â??prepararse para el debateâ?, pues no es su tarea vigilar a los asistentes.

    En sentido contrario, Santiago Taboada, secretario general de Acción Juvenil se pronunció en favor de que el debate fue â??ventajosoâ? y acusó la presencia de grupos porriles entre los simpatizantes de Raúl Flores.

    El conflicto continuó a la salida del auditorio y se prolongó en el estacionamiento, donde los simpatizantes se dispersaron

    Technorati Profile

  • Orvañanos con un GRAN padrino

    El candidato del PAN a la delegación Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, dijo no recordar haberse reunido con los vecinos de Club de Golf ni haber dicho que el empresario Lorenzo Servitje, dueño de Grupo Bimbo, seleccionó y apoyó económicamente su candidatura, tal como lo revela una grabación reproducida ayer por el diaro Reforma y dada a conocer desde miércoles por La Jornada.

    En entrevista telefónica con CentralElectoral.com el candidato panista afirmó que ha tenido varias reuniones vecinales y no recuerda «particularmente esta a la que hace referencia el periódico La Jornada», que el miércoles dio a conocer una información sobre una grabación donde Orvañanos dice que Servitje lo apoyó y le entregó dinero para su campaña.

    Orvañanos Real insistió en desconocer la grabación, y enfatizó: «Yo logré la candidatura con acción en un proceso abierto, yo nací de ese proceso partidista, y no por otro lado».

    Ayer por la tarde, antes de comenzar el debate entre candidatos a la delegación Cuajimalpa que se realizó en el colegio Vista Hermosa, el equipo de campaña informó a este medio sobre la publicación de un comunicado referente a estas grabaciones. En el texto se lee:

    «Luego de que en días pasados, a través de algunos medios informativos se difundió una supuesta grabación de conversaciones privadas en las que se le involucra, el candidato del PAN a la Jefatura Delegacional de Cuajimapla, Carlos Orvañanos, se precisa lo siguiente: Es lamentable y contraria a la más elemental ética política, la pretensión de ganar votos mediante la manipulación y la filtración de conversaciones privadas».

    Tras concluir el debate en el que sólo estuvieron presentes Orvañanos y Carlos Gordillo, candidato del Panal, el aspirante panista reconoció que tuvo una reunión tanto con su equipo de cominicación como con el del PAN para evaluar estos audios, «yo escuché una breve parte de ella , no lo escuché todo porque mi trabajo está con lo ciudadanos y no está en navegar en internet todo el día», indicó.

    Explicó que, en caso de haber una denuncia al respecto, se contestará ante la autoridad, porque «está convencido» de que se ha apegado a la ley electoral.

    Asimismo,el candidato reconoció que las cuentas de su campaña están en orden y respetan el marco normativo

    Technorati Profile

  • Creel ataca el voto nulo

    El senador Santiago Creel Miranda consideró que quienes promueven el voto en blanco o de plano la abstención para el próximo 5 de julio, se autoexcluyen del sistema democrático que se fundamente precisamente en el sufragio y aseguró que se trata de un suicidio político.

    «Acción Nacional emprendió un largo camino por la democracia para garantiza el derecho al voto a las mujeres y después logró el respeto de los sufragios, por lo que ahora convocar a un voto en blanco sería como un suicidio político para el país», dijo el legislador.

    El ex secretario de Gobernación, quien realiza una gira por todo el país para promover a candidatos a diputados, convocó a organizaciones o líderes de opinión que están promoviendo la idea del voto en blanco, a que expresen en qué no están de acuerdo con el sistema político, que planteen una agenda de compromisos y que todos los partidos y candidatos la suscriban y la lleven a cabo en los próximos años.

    «No hay que quedarse solamente con un No al sistema político, sino que debe surgir una agenda para sacar adelante al país y completar el cambio; debemos cambiar el No por un Sí», dijo Creel.

    De acuerdo con información de su página www.santiagocreel.com.mx, el senador recordó que en los años ochenta muchos líderes de opinión que se quejaban del sistema, promovieron una agenda que se concretó en la creación del Instituto Federal Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el voto para elegir a Jefe de Gobierno y delegados en el Distrito Federal.
    Estas y otras instituciones «han fortalecido la vida democrática del país», añadió Creel Miranda

    Technorati Profile

  • Partidos politicos daran mensaje llamando al voto

    Dirigentes nacionales y representantes de los partidos políticos emitirán un videomensaje para incentivar a la población a participar en las elecciones del próximo 5 de julio.

    El video se dará a conocer el próximo lunes en el marco del evento La Promoción del Voto: los Partidos Políticos, el IFE y las Organizaciones de la Sociedad Civil, a celebrarse en el auditorio del Instituto Federal Electoral (IFE) .

    Y, en el que los consejeros electorales participarán como moderadores, el cual busca contrarrestar la campaña de «voto en blanco».

    Al término del evento de 90 minutos de duración, la dirección Ejecutiva sostendrá una reunión con los representantes de la sociedad civil, para darles a conocer los resultados de la primera etapa de la Estrategia de Capacitación Electoral, para la integración de las Mesas de Casilla.

    Además, será inaugurada la exhibición itinerante de materiales de promoción de la participación electoral, que muestra una selección de los mensajes elaborados con los ciudadanos y ciudadanas que participaron en los procesos educativos realizados por el IFE.

    Igualmente se presentará el sitio interactivo para la Promoción del Voto 2009, espacio que busca favorecer el intercambio y la colaboración con organizaciones ciudadanas interesadas en promover el sufragio.

    El objetivo es dar a conocer a la opinión pública las diversas acciones que lleva a cabo el organismo para promover la participación ciudadana el próximo 5 de julio. Tanto a través de su estructura desconcentrada como en colaboración y apoyo con diversas organizaciones de al sociedad civil.

    Technorati Profile