Etiqueta: eleccion

  • Cecilia Romero Castillo estimó que el 50% de panistas votó

    La presidenta de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Cecilia Romero Castillo, estimó que la mitad de la militancia votará este domingo para renovar la dirigencia y destacó que en lo que va de la jornada electoral no se han reportado incidentes graves
    Cecilia Romero Castillo estimó que el 50% de panistas votó

  • Andrés Manuel López Obrador en Colima

    En el marco de la gira de agradecimiento, y luego de reunirse con el gobernador del Estado de Colima, José Ignacio Peralta, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, encabezó un mitin en la Plaza de la Piedra Lisa.
    Andrés Manuel López Obrador en Colima

  • Votos del Estado de México determinante para el triunfo de José Antonio Meade

    César Camacho Quiroz, candidato al Senado por el Partido Revolucionario Institucional, aseguró que la aportación de votos del Estado de México será determinante para el triunfo de la candidatura presidencial de José Antonio Meade.
    Votos del Estado de México determinante para el triunfo de José Antonio Meade

  • Que tribus del PRD no obstruyan elección de dirigencia

    El Secretario de Acción Política del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, pidió a todas las corrientes internas del PRD dejar a un lado sus intereses particulares para lograr un consenso en torno al nuevo o nueva líder del sol azteca y así evitar la judicialización de la elección de la dirigencia.
    En conferencia de prensa, explicó que como la suma de las corrientes dividas en dos bandos no alcanza las dos terceras partes para elegir al sustituto de Agustín Basave.
    En ese sentido, dijo que tendría que interpretarse el estatuto para tomar como ganador al que resulte con mayoría después de tres rondas en las que no se obtengan las dos terceras partes, tal como lo establece el procedimiento para elección de dirigente.
    Comentó que en sus reglamentos internos no existe un procedimiento igual cuando se tiene que sustituir a un líder que renuncia, por lo que cualquier corriente podría acudir al Tribunal Electoral si se interpreta la ley tal como lo explicó.
    Por otra parte, en el tema del conflicto magisterial oaxaqueño, el perredista pidió a los maestros que no renuncien a sus demandas y sus movilizaciones pero les sugirió cuidar los intereses de terceros para no perder la solidaridad de la gente que está siendo afectada por la toma de carreteras.
    Asimismo, demandó al gobierno federal que no “se desespere” y que agote hasta las últimas herramientas de la tolerancia y el diálogo para no desbloquear las carreteras oaxaqueñas por la fuerza.
    Que tribus del PRD no obstruyan elección de dirigencia

  • Centro, Tabasco, tendrá este domingo elección extraordinaria

    Centro, Tabasco, tendrá este domingo elección extraordinaria. Este domingo 13 de marzo, se realizará en Tabasco la elección extraordinaria para presidente municipal de Centro (Villahermosa), con la instalación de 792 casillas y una lista nominal de 483 mil 868 ciudadanos.
    La elección ordinaria del pasado 7 de junio fue anulada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por falta de certeza en los resultados, que habían favorecido al Partido de la Revolución Democrática (PRD).
    De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), todo se encuentra en tiempo y forma para el desarrollo de la jornada electoral, una vez que este sábado se concluyó la entrega de los 792 paquetes a igual número de presidentes de casilla.
    El organismo electoral reportó que fueron capacitados 5 mil 544 ciudadanos que participarán como presidentes de casilla, secretarios y escrutadores, entre propietarios y suplentes.
    Para la jornada electoral, la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) señaló que hará un despliegue ministerial para garantizar la recepción de denuncias, con la presencia de ministerios públicos, Policía Federal Ministerial y peritos.
    En tanto, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado reportó que los jueces, los juzgados de los sistemas tradicional y penal acusatorio y oral, asentados en Centro, permanecerán de guardia para atender lo que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe).
    Por su parte, el secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Roberto Félix López, afirmó que se cuenta con los mecanismos de coordinación institucionales con la Secretaría de Seguridad Pública, para garantizar la tranquilidad en la elección.
    Las campañas electorales concluyeron el pasado 9 de marzo, luego de comenzar el 9 de febrero, con una veda electoral del 10 al 12 de marzo.
    En la contienda compiten la priista Liliana Madrigal Méndez, candidata de la alianza común entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), a quien se sumó al final de la campaña la abanderada del Partido Humanista, Flor de Lis Montero.
    Asimismo, Gerardo Gaudiano Rovirosa repite como candidato en la alianza común entre el PRD y el Partido del Trabajo (PT), así como una alianza de facto con los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano.
    Por Morena repite como candidato, Octavio Romero Oropeza, y como candidato independiente, Pedro Contreras López.
    La lista nominal en el municipio de Centro, concentra casi un tercio de la votación estatal, al registrar 483 mil 868 ciudadanos al corte del 7 de junio pasado, de un total de un millón 537 mil 156 en todo el estado.
    Desde las 08:00 horas de este domingo, se instalarán en sesión permanente a lo largo de la jornada electoral, los Consejos Local del INE, el Estatal del IEPCT y los seis distritales del IEPCT que corresponden a Centro.
    Al cierre de las casillas, las boletas y paquetes electorales de las 792 casillas serán entregados en la sede del Consejo Municipal de Centro del IEPCT, localizado en el centro de Villahermosa y a partir de las 20:00 horas, comenzará a funcionar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
    La anulación de la elección en Centro por parte del TEPJF es la segunda en la historia de las elecciones en Tabasco y primera a nivel municipal, pues en diciembre de 2000 se anuló la de gobernador, la primera en esa categoría en México.
    Centro, Tabasco, tendrá este domingo elección extraordinaria

  • Baja casi un punto participación electoral en España

    La participación en las elecciones generales de España era de 36.92 por ciento de electores a las 14:00 horas locales (13:00 GMT), que es 0.94 puntos porcentuales menos que la misma hora de las anteriores elecciones de 2011.
    En rueda de prensa, la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, y el subsecretario del Interior, Luis Aguilera, precisaron que a esa hora en las elecciones de 2011 la participación fue de 37.88 por ciento.
    En estas elecciones están convocados 36 millones 510 mil 952 ciudadanos españoles (de los que un millón 875 mil 272 son residentes en el extranjero) para votar a 350 diputados del Congreso y 208 senadores.
    En total, se programó la instalación de 57 mil 511 mesas electorales, para las que se convocó a 172 mil 458 miembros titulares de las mesas, y 344 mil 916 suplentes, se confeccionaron 870 mil 700 manuales de instrucciones para los miembros de mesa.
    Para el desarrollo de la jornada electoral se instaló un total de 210 mil urnas y en los locales electorales hay 58 mil cabinas de votación.
    En total, 91 mil 700 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizan la seguridad durante el desarrollo de la jornada electoral.
    Baja casi un punto participación electoral en España

  • Rumbo a a la elección de un gobernador interino en Colima

    Quien es lo que se preguntan todos en Colima, quien será el nuevo gobernador interino. Hace mucho que en nuestro país la palabra gobernador interino no era utilizada, sobre todo en los tiempos en los que la gobernabilidad del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, no era mas que una falacia y habia más de 16 interinos en México.
    Y es que alla en el estado de Colima, causa más inquietud el Congreso que el volcán, como sea se debe encontrar a alguien que permita y garantice como gobernador interino el que se resuelvan todos los problemas que conllevan la organización de comicios extraordinarios.
    El miedo no esta ya tanto en el volcan de Colima, ya que éste, como sea, nomás hace erupción, pero el congreso del estado que esta molesto por todo esto que viene pasando, puede provocar un desastre no solo en la entidad, sino en el país con resoluciones mal tomadas.
    Anoche bien noche, seguía una encerrona en Bucareli para tratar de desenredar la maraña sobre la elección del gobernador interino, luego de que el Trife anuló el triunfo del priista Ignacio Peralta.
    De acuerdo con la Constitución colimense, le corresponde al partido que ganó las elecciones proponer la terna de candidatos a ocupar provisionalmente la gubernatura. Ahora, algo que no cuenta la ley y que tiene a todos con los pelos de punta es que los tricolores son minoría en el Congreso local recién instalado, por lo que el PAN, que es mayoría, quiere ser quien designe al interino… y nomás no hay quien ceda por lo que aquello está a punto de hacer erupción… y esa lava sí quema.
    El PAN quiere que a constitucion local se tome como letra muerta y el PRI no sabe que hacer, Osorio Chong trata de resolver todo y Manlio Fabio Beltrones esta tirandose de los cabellos.
    A este ritmo el 2018 tendrá muchas complicaciones.
    Rumbo a a la elección de un gobernador interino en Colima

  • Legalización de la marihuana supera en respaldo a potenciales candidatos presidenciales

    Una nueva encuesta realizada por la Universidad de Quinniapac halló que el respaldo a la legalización de la marihuana es, en los estados claves para una elección nacional, superior al apoyo que recibe cualquier potencial candidato a la presidencia en 2016.
    Cerca de 84% de los residentes de Florida y Ohio respaldan la legalización de la marihuana medicinal, cifra que sube a 88% en el estado de Pensilvania. La legalización de la marihuana recreacional recibe en estas entidades 55% de apoyo en Florida, 52% en Ohio y 51% en Pensilvania.
    De acuerdo a la encuestadora estos tres estados son fundamentales para que un candidato se haga con la presidencia, ya que desde 1960 ningún nominado ha llegado a la Casa Blanca sin ganar al menos en dos de ellos.
    Pero a diferencia de la marihuana, medicinal o recreacional, ningún posible candidato presidencial supera con creces el 50% de respaldo. Tan sólo Hillary Clinton en Ohio supera mínimamente la cifra, mientras que entre los Republicanos sólo Marco Rubio en Florida supera 40% de respaldo, mientras en las otras entidades Jeb Bush y Rand Paul son los más favorecidos en torno a 30%.
    Los términos cannabis y marihuana, entre muchos otros, hacen referencia a las sustancias psicoactivas que son consumidas de la planta Cannabis sativa con fines recreativos, religiosos y medicinales. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas se trata de la sustancia ilícita más utilizada en el mundo. La regulación legal del consumo de cannabis varía dependiendo de los países, existiendo tanto detractores como defensores de su despenalización.
    marihuana

  • Ataques al INE son casos aislados

    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que las agresiones a trabajadores del INE en Tlapa de Comonfort, Guerrero, no hablan de una generalidad en el estado y se refirió a lo ocurrido el pasado fin de semana como un “caso aislado”.
    El funcionario federal explicó que estuvo la tarde del domingo en la entidad para conocer el asunto y agregó que sigue habiendo “la relación, la coordinación y el apoyo total al INE, es un caso que atendimos allá en Guerrero, en Acapulco”.
    Sin embargo, minimizó el tema al subrayar que “no es un asunto ni del estado de Guerrero ni de todos los distritos, ni siquiera de municipios completos, son casos aislados que de esa misma manera serán atendidos”.
    Hay que recordar que el fin de semana pasado trabajadores de oficinas distritales del INE fueron retenidos por integrantes de la CETEG en Tlapa de Comonfort, por lo que la Procuraduría General de la República ya inició una investigación por privación ilegal de la libertad.
    Al respecto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, lamentó y condenó los hechos. No quiso ahondar en las preguntas de los reporteros y se limitó a contestar que “vamos a proceder conforme a derecho… estamos en la ruta de que haya elecciones”.
    Respecto a la respuesta que se comprometió el INE a dar a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa, después de su visita al Instituto, Lorenzo Córdova explicó que no son competentes para ordenarle al Instituto local que tome en cuenta la petición de los inconformes de que se realicen las elecciones por usos y costumbres, pero apuntó que ya habían mandado una carta al respecto, como fue el compromiso de los consejeros con los padres de las víctimas.
    ine

  • El siguiente paso de López Obrador

    El siguiente paso de Lopez Obrador
    El siguiente paso de Lopez Obrador

    Los 10 puntos de invalides que presenta López Obrador a la elección del primero de julio, son válidos pero no en materia de jurídica.
    Seamos honestos, López Obrador destapo y puso nombre y apellido a las graves irregularidades que en el sistema electoral de las pasadas elecciones, hubo.
    Por ello mismo quizá y el próximo año los legisladores del PRD, ya sean pro López Obrador o no, tengan la tarea de movilizar una reforma electoral, que sería tras la de 2007, una recompostura a la compostura que se le hizo hace años a nuestro sistema electoral.
    López Obrador tiene en cuenta de que ya es muy difícil que pueda anular la elección, las pruebas presentadas han sido rechazadas en su mayoría por el TEPJF y otras, caen por su propio peso al haber otras instituciones (como ScotiaBank) quien sale y explica que lo que se ve, no es como se pinta.
    ¿Usted cree que aún hay tiempo para invalidar la elección presidencial?
    Muchos dicen que sí, pero López Obrador sabe que el siguiente paso es o la movilización ciudadana o reconocer lo que dicen las instituciones ¿apuesta que determinara hacer?