Etiqueta: elba esther gordillo

  • Yunes vs Gordillo

    el ex director del issste tiene todo para perder

    Los sindicatos en México siguen siendo cotos de poder que están manipulando la vida nacional de algunas entidades; por ejemplo, tenemos el de Pemex, tenemos el de los trabajadores al servicio del estado, está el magisterio, etc. es por ello que me extraña ver tan echada para delante a Elba Esther Gordillo contra Miguel Ángel Yunes, ex director del ISSSTE.

    ¿Qué diantres habrá ocurrido al interior del Partido Nueva Alianza? Digo, ¿que ya nadie recuerda que Miguel Ángel Yunes fue candidato del PANAL para Veracruz y perdió?, ¿nadie recuerda que Esther Gordillo apoyo a Fox y al PAN ya que le dieron en su sexenio su Partido Nueva Alianza?

    20 millones de pesos es la pugna, va siendo hora de que se destape una cloaca pero eso sí, Miguel Ángel Yunes las tiene todas para perder.

  • Nueva dirigencia en el Partido Nueva Alianza

    la hija de elba esther va por ella

    Si ustedes creen que es mentira, permí­tanme decirles que es verdad.

    Elba Esther Gordillo tiene familia, si, una hija al menos la cual está buscando el dirigir en próximas fechas el partido nueva alianza, ella es Mónica Arriola quien ya levanto la mano y se apuntó para dirigir el PANAL, que cambiará lí­deres, estatutos y colores el próximo 30 de junio.

    Jorge Kahwagi Macari, será quien entrega el partido a quien resulte ganador del proceso interno de sucesión. Este partido que si bien es de la ciudadaní­a, sabemos nació por petición de la maestra Elba Esther Gordillo y estuvo siendo pensado para que el magisterio tuviera su propio partido polí­tico.

    Pero como ahora Roberto Madrazo (si, el del PRI, el de tabasco, el que hizo trampa en Alemania en una carrera) no tiene tato poder, Humberto Moreira es del magisterio y se está mostrado una alianza entre PNA y PRI con PVEM en el estado de Méxicoâ?¦ pues, quizá y porque no, para el 2012, hagamos una traspiración mayor y para ello hay que ir colocando a la siguiente generación, ella es Mónica Arriola hija de Elba Esther Gordillo.

  • El sentido del humor de Elba Esther

    la maestra y su sarcasmo sobre la educacion

    Dentro del departamento de burlas a la sociedad, hoy nos enteramos de que la maestra Elba Esther Gordillo llama a todos los políticos del país a buscar una reforma educativa de gran calado.

    Las carcajadas de muchos ciudadanos aun no se detienen así que no sabemos si la maestra Elba Esther fue sarcástica, lo dijo en serio o quizá ante la ola de violencia y el crimen que en México impera, quiso darnos un momento de sana risa.

    Y lo digo ya que desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari esta al frente del magisterio a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo cual si el magisterio esta anquilosado, lento y a la usanza antigua es gracias a ella.

    El primer gran paso que pudiera darse para que el SNTE mostrara su disposición para que exista una reforma educativa seria democratizándose, claro esta que la maestra Elba Esther dirá que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un organismo representativo de los derechos de los maestros en México y por ende, plural y democrático.

    Nada mas alejado de la realidad.

    Pero bueno, ella lo que quiere es una reforma educativa para que así, ella tenga reacomodo en el sistema educativo un par de décadas mas.

  • Tengamos Fe en la educación (pero mejorémosla)

    Caray, así­ ¿como quiere que uno tenga como que la Fe en que el futuro podrá ser mejor?

    Sucede que hace 20 años, Corea del sur era menos que México en la situación de manufacturas y economí­a, es mas, no figuraba aún Corea del sur como no sea por tener a Estados Unidos muy cerca, casi tan cerca a la distancia, como nosotros.

    Pero, hicieron una reforma educativa muy ambiciosa y el dí­a de Hoy México y Corea del sur están casi a la par en producción, aunque no en tamaño de economí­a, ahí­ le seguimos ganando por el numero de exportaciones que hacemos y los costos de nuestra mano de obra y distancia al mercado norteamericano.

    Pero ambas naciones son mercados emergentes y están en el G5 después del G7.

    ¿Qué ocurre?, pues simple, México simplemente no ha tenido los pantalones de poder ir reformando lo que son los sindicatos (petrolero, burócrata, etc.) pero en especial, el de los trabajadores de la educación, mejor conocido con las siglas SNTE.

    Es una deuda que tenemos con el paí­s desde que luego de las elecciones de 1988, se reactivara la maquinaria democrática que estaba mas que detenida.

    Brasil, Rusia, India y China han llevado a cabo reformas estructurales para hacer tan dinámicos sus paí­ses que han alcanzado a México, los vamos a ver pasar (como ya nos han superado en muchas cosas) y no volveremos a ser del primer mundo, parece nos gusta quedarnos segundones.

    Y eso es, también por la forma de pensar que tenemos basada en la deficiente educación que recibimos. Es hora de democratizar los sindicatos, pero ya vimos que Felipe Calderón, le faltan pantalones para hacerlo. La maestra Elba Esther Gordillo, seguirá en su cargo de presidenta â??moralâ? del SNTE, hasta que muera, los sindicatos en México son cotos de poder que crean señores feudales de la peor clase, ya que ni educación tienen viven de los mas necesitados y su desprecio, indiferencia y soberbia, lastiman al pueblo.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Andres Manuel Lopez Obrador ve fantasmas del pasado

    Minutos después de las 10 de la mañana inició la audiencia de Andrés Manuel López Obrador ante representantes de la Dirección Jurídica del IFE, a fin de que entregue sus argumentos dentro del contexto de las dos quejas que el PAN puso en su contra por la difusión de spots en tiempos oficiales del PT, en los que el tabasqueño difunde su programa alternativo de nación, así como su imagen.

    A la audiencia asistió Everardo Rojas por parte del PAN, quien recordó que se solicita sancionar al perredista por actos anticipados de campaña.

    Posteriormente a la intervención del panista, será turno de López Obrador para argumentar en contra de las quejas blanquiazules. López Obrador acudió acompañado de su abogado el ex consejero del IFE Jaime Cárdenas, el representante del PT en el IFE, Ricardo Cantú y el senador petista Alejandro González Yañez.

    Al comparecer en la audiencia pública, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su movimiento, nacido en 2006, aún no ha decidido quién será su candidato rumbo al 2012, por lo que aseguró que hace uso de su libertad de expresión y no está cometiendo actos anticipados de campaña.

    En alrededor de 25 minutos el tabasqueño volvió a mencionar a Carlos Salinas como la cabeza de la «mafia en el poder», apuntó que este término no lo utiliza para denigrar ni insultar a nadie, sino para «describir una realidad».

    Así mismo arremetió contra el presidente Calderón y aseguró que él, López Obrador, no daña la imagen presidencial ni denigra a «quien no ha sabido estar a la altura de los anhelos del pueblo».

    Según el perredista los spots son la única vía que tiene para informar a los ciudadanos de sus propuestas.

    López Obrador consideró majadero y amenazante que el IFE le haya solicitado información sobre sus ingresos.

    Dio detalle de sus cuentas y propiedades pero exigió que se haga lo mismo con Carlos Salinas, Elba Esther Gordillo, Enrique Peña Nieto, Vicente Fox, Felipe Calderón y Manlio Fabio Beltrones.

    Durante la audiencia, el representante panista, Guillermo Bustamante, aseguró que López Obrador manifiesta evidentemente desprecio a las instituciones y sus argumentos fueron superfluos.

  • Respetaran laicidad educacional

    Ante el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE, exigió respeto a la educación laica, la cual los maestros «haremos respetar».

    El acto de inicio del ciclo escolar 2010-2011 se llevó a cabo en la Escuela Primaria Urbana Matutina Martín Orozco de Marrón de este puerto.

    Apenas el viernes pasado la dependencia a cargo de José Francisco Blake Mora informó que abrió el procedimiento respectivo por las denuncias del PRD y el Gobierno del Distrito Federal contra el cardenal Juan Sandoval, por sus declaraciones relacionadas al aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los matrimonios entre personas del mismo sexo y su posibilidad de adoptar.

    Las denuncias son contra el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval, y el vocero del arzobispado de la Ciudad de México, Hugo Valdemar; el primero afirmó que los ministros habrían sido sobornados.

    «Educar para la democracia. Educar para la igualdad. Educar teniendo un principio básico que haremos respetar: la educación laica. Lo que es del César es del César, lo que es de Dios es de Dios», afirmó.

    «Exigimos que nuestras escuelas sigan preservando este principio», aseveró Gordillo.

    «La rectoría del Estado en materia educativa que no es marginar a nadie. Cada quien puede creer lo que quiera, religiosa o políticamente», añadió Gordillo Morales.

    «Tendremos que aprender a ser respetuosos de los credos, para eso nos educamos», dijo.

    Pero en nuestra escuela la ciencia, el conocimiento, el civismo, el respetar a los mayores, respetar a los símbolos patrios, son básicos.

    La maestra pidió a Calderón revisar la formación de los maestros por el desempleo al que luego se enfrentan.

    También rechazó la descalificación sin sustento a los mentores.

    Hoy 27 millones de estudiantes regresan a clases para iniciar el ciclo escolar 2010-2011 en 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados. Con los alumnos también reanudan labores un millón 300 mil maestros y directivos.

    Este mes son 35 millones de estudiantes desde preescolar a universitario quienes comienzan sus actividades educativas.

    El calendario escolar prevé que el fin de cursos será el 8 de julio de 2011 y los alumnos tendrán dos periodos vacacionales: del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011 y luego del 18 al 30 de abril.

    La suspensión de labores docentes será los días 16 de septiembre, 2 y 15 de noviembre de 2010, así como el 7 de febrero, el 21 de marzo y el 5 de mayo de 2011.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó que como única ocasión el 15 de septiembre próximo no habrá actividades escolares, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México.

  • SNTE y Elba Esther contra el crimen

    La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, afirmó que el gremio se sumará de manera comprometida para participar en todo lo que se relacione con la seguridad, pues los maestros han sido presa de la delincuencia organizada y la violencia.

    En conferencia de prensa la líder de los maestros también dio a conocer que los mentores, en su calidad de ciudadanos, han sufrido y enfrentado situaciones violentas cuando se dirigen a sus trabajos, incluso se ha dejado de dar clases, así como por otros motivos como desastres naturales.

    A pregunta expresa de que si se sumará este sindicado de manera más comprometida al llamado del presidente Felipe Calderón para el diálogo por la seguridad, Gordillo Morales respondió:

    ‘Obviamente, todo lo que tenga que ver con la seguridad pues los maestros también son ciudadanos, no perdamos de vista eso. Son ciudadanos y también están inmersos en los asuntos de la inseguridad. Nosotros hemos querido ser prudentes, sensatos, pero también ha habido maestros que han caído en este asunto, particularmente en Juárez’.

    Agregó que los profesores han tenido algunas dificultades muy lamentables, pues hay zonas donde a veces tienen que enfrentar no sólo la violencia en términos de lo que hasta hoy casi se vuelve cotidiano por la delincuencia, sino también por hechos catastróficos como huracanes y terremotos.

    En otro orden, urgió a realizar una evaluación de los resultados que ha dado el federalismo educativo, y dijo que es mentira que el SNTE, por ejemplo, no tenga flexibilidad laboral, como sería para ampliar los horarios en las escuelas y en algunos casos cambiar calendario escolar, cuando se hace en pro de elevar la calidad educativa.

    Insistió en que lo que hace falta es una política educativa de fondo, porque aunque por varios sexenios se ha hablado de que la educación es prioritaria realmente no se tiene nada definido.

    También resaltó que no se trata de descalificarse sino de sumar acciones en pro del país, pues es dramático el futuro de una nación con tanta iniquidad e injusticia.

  • Carrera magisterial y sus posibles cambios

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) impulsará en 2010 la modificación a las reglas básicas de la carrera magisterial, afirmó el titular de esa dependencia, Alonso Lujambio Irazábal.

    El responsable de la polí­tica educativa del paí­s detalló que en 2010 la dependencia a su cargo trabajará en la evaluación, profesionalización y entrega de estí­mulos a los maestros.

    Precisó que la carrera magisterial es uno de los asuntos centrales para el futuro del sistema educativo mexicano.

    Por ello se seguirá modificando el sistema magisterial y se tomarán las experiencias exitosas de otros paí­ses, para â??ver cuáles pueden ser adaptadas a la singularidades mexicanas y aprender de esas experiencias para apuntalar nuestro sistema educativoâ?, explicó.

    Consideró que para acompañar las modificaciones estructurales al sector educativo en ese y otros temas, es muy importante un diálogo productivo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    En ese tema, destacó que una de las decisiones más importantes en materia educativa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, en acuerdo con el sindicato magisterial, fue la de someter a concurso las plazas de los maestros de nuevo ingreso.

    â??Que la ocupación de plazas sea a partir de un concurso, a partir de los méritos que las personas prueben tener para entrar al sistema educativo y no a partir de un contacto o de un compadrazgo, de una compra o de la herencia de una plaza, y esta es una cuestión sine qua non para avanzarâ?, dijo.

    Padres, a la escuela

    No obstante, consideró que la sociedad no ha valorado lo suficiente â??este cambio radical histórico respecto a prácticas pasadas que no apuntaban hacia la calidad del sistema educativo y que hoy van a contribuir a hacerloâ?.

    El titular de la Secretarí­a de Educación Pública comentó que el próximo año también se pondrá especial énfasis en el tema de la participación social en las escuelas, es decir, la aportación que realizan los padres de familia en los planteles educativos.

    Agregó el funcionario que junto con el SNTE se analiza este tema, pues â??no es imposible pensar en una modificación radical al sistema educativo mexicano, cuando solamente se coloca en el escenario a dos instancias: la autoridad educativa y el magisterioâ?.

    Lujambio Irazábal dijo que en la medida en que tengan un acompañamiento más cuidadoso de otros actores sociales, sin duda van a lograr mejorar la calidad del sistema educativo.

    Al hacer un balance del primer trienio de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa en el sector educativo, el secretario de Educación Pública dijo que si bien este resulta positivo, existen muchos retos y tareas pendientes que se deben enfrentar con energí­a y mucho entusiasmo

  • Usted sabe si vota por Nueva Alianza, es del SNTE

    Al pie de un cañón de reserva ecológica de pinos, en donde predomina el frí­o, la neblina y el silencio, que es interrumpido sólo por los trinos de las aves y un par de perros, está â??El Paraí­soâ? y le pertenece al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Elba Esther Gordillo Morales.

    Al igual que ese centro vacacional de â??exclusividadâ? para la dirigencia nacional, amigos â??influyentesâ? y polí­ticos, en el que existen actualmente más de 20 cabañas, el SNTE ha acumulado un patrimonio en el que se cuentan un avión, hoteles, complejos habitacionales y de descanso, farmacias, clí­nicas, ópticas, salones de fiesta y centros de convenciones.

    A pesar de que desde la creación del SNTE, esa organización ha obtenido â??donaciones, traspasos o comodatosâ? por parte de los gobiernos federal y estatales, en las últimas dos décadas, bajo el liderazgo de Gordillo Morales las 55 secciones sindicales han negociado, como parte de los acuerdos de incremento salarial, recursos y predios que ha incrementado el patrimonio sindical.

    El avión es un Cessna Jet, también conocido como Citation 560, propiedad del SNTE con matrí­cula XAUEF, y que es resguardado en la empresa Avemex del aeropuerto de Toluca, en el estado de México.

    El patrimonio incluye más de 40 hoteles en todo el paí­s con diferentes calificaciones de servicio, centros de convenciones, entre los que se cuentan el Portal del Sol, ubicado en el centro de la zona VIP de Santa Fe, en la ciudad de México; y el ex convento de Santo Domingo, llamado Centro Cultural del México Contemporáneo, administrado por Maricruz Montelongo, hija de Gordillo Morales, que en realidad funciona como salón de fiestas y eventos privados.

    â??El Paraí­so Magisterialâ? es una muestra de ello, pertenece a la sección 21 de Nuevo León, pero está ubicado en la reserva ecológica del Cañón de Los Lirios, en el municipio de Artega, Coahuila.

    Llegar a ese lugar sólo es posible a través de taxi o automóvil particular, hay que realizar un recorrido de 40 minutos desde Saltillo, la capital coahuilense, o bien, trasladarse 120 kilómetros desde Monterrey, es decir, una hora 20 minutos.

    Durante el hospedaje de EL UNIVERSAL en ese lugar, se pudo advertir la división del centro una zona vacacional y el resto un complejo de cabañas privadas, propiedad de ex lí­deres y dirigentes sindicales, de partidos polí­ticos.

    En el recorrido se observa el contraste de las cabañas de tipo vacacional con las ubicadas en la zona exclusiva de â??cabañas privadasâ?. Ambas contrastan en tamaño, tipo de materiales y austeridad, ya que en éstas últimas las antenas parabólicas, las antenas de radio y el tipo de camionetas alojadas rompen con la composición natural de aislamiento del lugar.

    El costo de la estancia por cabaña de tipo vacacional al dí­a es de 600 pesos â??con posibilidad de que sean descontados ví­a nóminaâ?? y tienen una capacidad para seis personas, están equipadas con muebles rústicos en la sala y comedor; cuenta con chimenea, dos recámaras, parrilla eléctrica y baño.

    Además, el complejo vacacional cuenta con una piscina techada y climatizada, área de asadores con palapa, juegos infantiles así­ como área para practicar basquetbol, volibol, futbol rápido o tenis.

    â??Definitivamente es un lugar que te invita al descanso, la meditación y a realizar tranquilas caminatas por las veredas que se han diseñado para ese finâ?, dice la publicidad.

    En la presentación de este centro de recreo, en internet, el secretario general, Juan Antonio Rodrí­guez González, también anuncia que en el lugar â??destaca su maravilloso bosque, en su mayorí­a de pinos que poseen un verde increí­blemente bello, aquí­ los trabajadores de la educación podrán adquirir lotes que van desde los mil metros cuadrados para edificar sus propias cabañasâ?.

    Todo ello a pesar de que se trata de una reserva ecológica, pero cuyos permisos de construcción ha autorizado el gobierno de Coahuila, encabezado por el profesor Humberto Moreira.

    A la sección 21 de Nuevo León, también le pertenece â??El Vergelâ?, ubicado en el municipio de Garcí­a, con la misma estructura de cabañas, áreas de chapoteadero, asadores, juegos infantiles, así­ como una gran extensión de árboles entre los que destaca â??El Abueloâ?, un majestuoso nogal de edad antiquí­sima.

    Además de que se replica la situación en el municipio de Santiago, en la llamada posada vacacional â??Herculano Torres Montalvoâ?, que cuenta también con cabañas.

    Un esquema similar de recreo y descanso ofrece la sección 54 de Sonora en las â??Cabañas Yecoraâ?.

    La sección 37 de Baja California tiene entre su patrimonio el â??Rancho Magisterialâ?, también con cabañas de descanso.

    La sección 38 de Coahuila, cuenta con un Hotel de 32 habitaciones y palapas para reuniones familiares y chapoteadero.

    En esa sección, el SNTE contabiliza cinco clí­nicas-hospitales regionales; cinco dispensarios médicos; nueve clí­nicas periféricas; y 21 farmacias.

    Este tipo de servicios médicos varí­an entre las secciones, por ejemplo, la 32 de Veracruz lo único que ofrece es realizar exámenes médicos generales en la Clí­nica de Detección y Diagnóstico Automatizado con sede en la ciudad de México.

    Lo mismo existen tiendas comercialesâ??en donde también se venden artí­culos electrodomésticos y muebles; aunque, por ejemplo, las ubicadas en la sede nacional del SNTE, el Distrito Federal y en otras localidades desaparecieron.

    También se cuentan coches y camionetas para los dirigentes, clí­nicas, hospitales, ópticas, casas para los profesores jubilados y de manera importante predios que permitieron el desarrollo mobiliario a través de un fideicomiso de vivienda sindical para la construcción habitacional, del que ex lí­deres sindicales del grupo Tercera Ví­a â??que ahora encabeza Carlos Jonguitud Jr.â?? acusan hubo un desví­o cuantioso de recursos de las cuotas sindicales y de presupuesto público negociado con los gobierno federal y estatales.

    Los bienes patromoniales obtenidos mediante la negociación también se extienden a las llamadas secciones â??disidentesâ? de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Tan sólo la sección 22 del SNTE negoció, con el gobierno de Oaxaca, de Ulises Ruiz, como parte de la minuta de acuerdos para levantar el conflicto de más de 170 dí­as que paralizó a la entidad hace tres años, la entrega de un hotel en las Bahí­as de Huatulco, además de que ya se les habí­a otorgado otro hotel en la capital oaxaqueña, y la sesión de un terreno en la zona centro de la entidad, conocido como Santa Lucí­a del Camino, para edificar la sede sindical.

    Los maestros del estado de Guerrero también contabilizan entre sus bienes dos hoteles que se ubican en la zona de Caleta y El Fuerte, pero que lucen deteriorados debido a la falta de mantenimiento

    Technorati Profile

  • ¡Vaya!, Elba Esther Gordillo por fin dice algo sensato

    La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) , Elba Esther Gordillo, pidió a la SEP establecer a la brevedad programas de capacitación en relación con el virus de influenza y entregar la Cartilla de Salud a alumnos, pues expresó «profundas preocupaciones por el retorno a clases» .

    En conferencia de prensa, Gordillo Morales dijo que los maestros «queremos contribuir, estamos dispuestos a hacerlo, pero necesitamos más y mejor información, veraz y puntual diagnóstico, porque si no tenemos el diagnóstico adecuado y nos equivocamos los responsables vamos a ser todos».

    Al acompañar a los titulares de las secretarías de Educación, Pública (SEP) , Alonso Lujambio, y de Salud, José Ángel Córdova, aclaró que el sindicato magisterial «no es ni será un obstáculo para lograr la calidad de la educación».

    La víspera, Elba Esther Gordillo aseguró que las escuelas del país carecen de las condiciones adecuadas para regresar a clases sin que se propague la influenza tipo A

    Más aún, añadió que no es responsabilidad del SNTE determinar el regreso a clases, pues «para eso están las autoridades de sanidad y quien es responsable de la cuestión educativa» , por lo que insistió en la necesidad de capacitar a los más de un millón 400 mil maestros y padres de familia para detectar e informar sobre la influenza.

    Además, insistió en la necesidad de que se entregue la Cartilla de Salud a los estudiantes, pues dijo que esta será su «garante de la salud» y pidió que una vez que se tenga la vacuna para enfrentar esta epidemia se aplique de inmediato a niños y jóvenes.

    Sobre la recuperación de las clases por la emergencia sanitaria, expresó su disposición a coordinarse con las autoridades educativas para encontrar los mejores caminos a fin de lograr ese objetivo, aunque dejó entrever que el 15 de mayo, Día del Maestro, que se otorga como descanso no sería cedido para este propósito.

    Aclaró a los funcionarios que no se trata de descalificar, sino de juntos lograr la mejor forma que se regrese a clases y asumir el reto de que las escuelas tengan suficiente agua y sanitarios adecuados que permitan condiciones de sanidad

    Technorati Profile