Etiqueta: El Texcal

  • Promueven ciencia ciudadana en el área natural protegida “El Texcal”

    Promueven ciencia ciudadana en el área natural protegida “El Texcal”. Acuden más de 50 niños, jóvenes y adultos a recorrido para registrar la Biodiversidad de Morelos
    Con el objetivo de fomentar la Ciencia Ciudadana, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) mediante la Comisión Estatal de Biodiversidad (COESBIO), realizó el primer recorrido Naturalista donde más de 50 niños, jóvenes y adultos disfrutaron de la belleza escénica del Área Natural Protegida “El Texcal”.
    Desde muy temprana hora, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad Politécnica (UPEMOR), así como familias y vecinos de la comunidad y autoridades de Bienes Comunales de Tejalpa, acudieron a la reserva para escuchar de voz de los expertos de la UAEM, en aves, orquídeas, peces y mamíferos, la descripción de las especies del Texcal.
    En el recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de contribuir al registro de la Biodiversidad del “El Texcal” a través de fotografías que subieron a la plataforma digital “Naturalista”.
    “Estamos muy contentos de ver la gran respuesta de los morelenses en este primer ejercicio para el conocimiento de la Biodiversidad el cual seguiremos impulsando a fin de fomentar en la ciudadanía el respeto hacia nuestros recursos naturales”, expresó Topiltzin Contreras MacBeath, Secretario de Desarrollo Sustentable.
    César Ibarra Meléndez, egresado de la Ingeniería en Biotecnología de la UPEMOR y uno de los participantes de la actividad, comentó que ésta es una iniciativa muy buena, ya que muchas personas no tienen la oportunidad de conocer el lugar por miedo de entrar solos, “sin embargo hacerlo en grupo y con especialistas nos abre un panorama distinto para conocer esta zona protegida, además de que nos permite participar en el registro en la red social Naturalista”.
    “Naturalista” está disponible para descargarse en teléfonos inteligentes y es una plataforma en la que sin ser experto en biodiversidad o fotografía, los ciudadanos pueden aportar sus registros animales y plantas que se encuentren en Morelos.
    “Es una forma innovadora de participación ciudadana que puede convertirse en una poderosa herramienta para tener un registro más preciso de la flora y fauna del estado, ya que al subir sus fotos a esta aplicación los especialistas pueden identificar las especies con un nombre común y científico”, señaló Contreras MacBeath.
    Esta actividad forma parte de un calendario de recorridos que se llevarán a cabo durante todo el año, los cuales serán anunciados en las redes sociales oficiales de la SDS: Desarrollo Sustentable Morelos en Facebook y @SDS_Morelos en Twitter o bien, para conocer más detalles podrán comunicarse al teléfono 3 12 66 01 de la COESBIO.
    Promueven ciencia ciudadana en el área natural protegida “El Texcal”

  • Continúan operativos de recuperación en El Texcal

    Morelos el texcal
    Continúan operativos de recuperación en El Texcal
    · Vigilan 70 hectáreas recuperadas en 2013
    En seguimiento a los trabajos de recuperación y conservación del Área Natural Protegida (ANP) “El Texcal”, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), continúa los operativos de vigilancia para retirar asentamientos humanos irregulares y cercas.
    Junto con representantes de bienes comunales de Tejalpa, personal operativo de la SDS, realizó el barrido de las 70 hectáreas, encontrándose 33 lotes delimitados con tecorrales, 20 con alambre y 17 predios sembrados con maíz.
    “Todos estos espacios fueron limpiados y recuperados con la participación de 88 personas, entre comuneros de Tejalpa y elementos de la Secretaría”, informó el titular de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeth.
    Desde su inicio, el Gobierno de la Visión Morelos ha mantenido operativos encaminados a la recuperación de la ANP de El Texcal, impulsado proyectos para la reactivación económica y turística del balneario, las Unidades de Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) Ambiental y la conservación de la Laguna de Hueyapan, para promover la participación ciudadana en la conservación de esta reserva.
    Contreras MacBeath hizo un llamado a la población para no dejarse engañar, ya que la compra de terrenos dentro de “El Texcal” para la construcción de viviendas, caminos o cualquier actividad que cambie el uso de suelo, está prohibida y penada por la ley.
    El Parque Estatal “El Texcal” es una zona de vital importancia para la entidad, ya que en ella se encuentra la Laguna de Hueyapan que abastece de agua potable a 200 mil habitantes de diferentes colonias de Jiutepec, además de ser proveedora de importantes recursos ambientales para los morelenses.

  • Reciben a la ruta Chichimeca en el parque estatal El Texcal

    ruta Chichimeca Morelos
    Reciben a la ruta Chichimeca en el parque estatal El Texcal
    Dan a conocer trabajos de recuperación en esta Área Natural Protegida
    Como parte de los trabajos que se emprenden en el estado de Morelos en el tema de movilidad sustentable, el Secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, acompañado de la Secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, recibieron a los integrantes de la Ruta Chichimeca, en el Parque Estatal “El Texcal”.
    “Sabemos que La Ruta Chichimeca busca incentivar que más gente use la bicicleta, así como potencializar la bicicleta como un modelo de transporte sustentable y demostrar que se pueden recorrer grandes distancias en ella”. Informó Topiltzin Contreras.
    Por su parte, Reyes Fuchs destacó la importancia que tiene el rescate del espacio público para los peatones y los ciclistas, en ello en Morelos hay condiciones por su clima e incomparables paisajes que son grandes atractivos para los visitantes.
    “Ustedes nos han motivado a usar más la bicicleta y fomentar actividades que se realizan en ella, como lo han sido las carreras y paseo. Para este gobierno tiene importancia la movilidad sustentable”, expresó la Secretaria de Turismo.
    Dentro de las principales labores que se realizan para recuperar El Texcal, se encuentra el rescate del balneario que busca convertirse en una opción ecológica, donde las albercas no utilicen químicos para el tratamiento de las aguas.
    Además se contempla la adaptación y creación de vías peatonales, ciclovías y espacios para el público dentro del Parque, con el fin de fomentar el turismo y la conservación de este espacio de vital importancia para la población.
    “Logramos rescatar esta zona de los invasores, continuaremos los trabajos para su conservación, ya que es el hogar de especies representativas del estado como la carpita morelense o la esenbeckia vazquezii”, dijo Contreras MacBeath.