Etiqueta: El Teo

  • Senadores saludan la propuesta de debatir el legalizar las drogas

    Senadores de las principales fuerzas políticas dieron la bienvenida al debate sobre la legalización de las drogas, que anunció este martes el presidente Felipe Calderón.

    El senador del PRI, Rogelio Rueda, presidente de la tercera Comisión Permanente, dijo que lo menos que se puede hacer es «entrar a esta revisión» y debatir el tema con mucha seriedad.

    En entrevista, recordó que el PRI ha hecho referencia a que la legalización de algunas drogas es una realidad en otros países, en condados de Estados Unidos, por lo que no se puede pretender que existe un mundo aquí y otro distinto del otro lado de la frontera.

    Rueda pidió considerar que es un problema no sólo de México sino compartido, o sólo de Estados Unidos.

    Dijo que vale la pena que en este análisis, respetando la soberanía de cada país, se pueda identificar una realidad. «Por eso creo que es adecuado que entremos a este análisis», explicó.

    Rueda aseguró que el debate permitirá saber si el país está listo para la legalización de las drogas.

    En tanto, el presidente de la comisión de Justicia del Senado, el panista Alejandro González Alcocer, aseveró que cualquier debate es bueno, pero advirtió que no servirá de nada si no se pacta algo similar con otros países.

    En entrevista, el legislador expresó que es positivo que se discuta el tema, en el marco del llamado que hizo hoy el presidente Felipe Calderón, y aseguró que su partido, el PAN, siempre ha estado dispuesto a debatirlo.

    Igualmente, el senador René Arce, integrante de la fracción del PRD, quien ya presentó una iniciativa para legalizar las drogas, misma que se encuentra «congelada» en la cámara Alta, dio también la bienvenida al debate sobre el tema.

    Arce dijo esperar que ahora sí los senadores del PAN estén en la disposición de discutir las iniciativas en comisiones.

    Finalmente, el diputado federal del PT, Mario Di Constanzo, rechazó que la legalización de las drogas sea la solución, pero asentó que esto demuestra que el presidente Felipe Calderón acepta que su estrategia contra el narcotráfico es un «rotundo fracaso».

    En entrevista, el legislador indicó que se trata de una «salida falsa».

    Dijo que no se vale que un Estado como el mexicano busque una salida de emergencia, cuando no ha utilizado todas las herramientas que tiene para combatir a la delincuencia y al narcotráfico.

    Di Constanzo opinó que quedó demostrado que el Ejecutivo sólo usó la guerra contra el narcotráfico para legitimarse luego de un proceso electoral muy cuestionado

  • Debate sobre legalizar las drogas, propuesto por FCH

    El presidente Felipe Calderón aceptó el debate sobre la legalización de las drogas en el paí­s.

    «Tomo nota además, del debate que se ha sucitado aquí­ de la regulación respecto de las drogas. Es un debate medular, pienso, en primer lugar, que debe darse habiendo una pluralidad democrática, y que bueno que la tengamos en el paí­s, que deben analizarse siempre los convenientes e inconvenientes a profundidad, argumentos de uno y de otro son fundamentales.

    Ayer Eduardo Gallo, de México Unido Contra la Delincuencia, planteó debatirlo como plan B ante el fracaso de la estrategia actual de lucha contra el narcotráfico.

    El primer mandatario señaló que algunos argumentos en contra de la legalización de los estupefacientes es que aumentarí­a el consumo, principalmente entre jóvenes y adolescentes, y generarí­a una idea de que es socialmente aceptable el consumo de esas sustancias.

    â??Hay quien argumenta que precisamente implicarí­a la legalización un aumento enorme del consumo en varias generaciones de mexicanos, en parte por el efecto económico mismo de la disminución de precio, en parte también por la disponibilidad, por la idea que se genera de que finalmente es aceptable y socialmente bueno y hasta medicinal, digamos, su uso, lo cual culturalmente tiene una incidencia importanteâ?, aseveró.

    Sin embargo, reconoció que la medida podrí­a tener efectos importantes al reducir el flujo de dinero para las organizaciones criminales.»Implica que un paí­s tome la decisión de dejar a riesgo a varias generaciones de jóvenes y adolescentes, pero por otro lado tiene efectos de valor económico importantes, en el sentido de reducir flujos importantes para la criminalidadâ?, consideró.

    Calderón encabeza el segundo dí­a del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte, donde escuchó los puntos de vista de especialistas y periodistas.

    El Presidente señaló que debe tomarse en cuenta que legalizar las drogas podrí­a ocasionar que México pague todas las consecuencias negativas y tenga pocas positivas, al tener como vecino a Estados Unidos, principal consumidor en el mundo.

    â??Si éstos son productos (las drogas) que no se determinan en su precio nacionalmente y a nuestro lado está el mayor consumidor de drogas en el mundo, lo que hagamos nosotros en esa materia respecto del precio va a ser irrelevante y sólo vamos a pagar todas las consecuencias negativas y realmente muy poco o nada de las positivasâ?, afirmó.

  • Mario Carrasco Coronel, El Gallo muere en enfrentamiendo con SEDENA

    El posible sucesor del narcotraficante Ignacio Nacho Coronel Villarreal fue abatido ayer por elementos del Ejército en una colonia de Guadalajara, Jalisco, cuando pretendió impedir su captura durante un operativo en el que se asestó un golpe más a la estructura del cártel de Sinaloa.

    Mario Carrasco Coronel, El Gallo, era sobrino y lugarteniente de El Coronel, y de acuerdo con trabajos de inteligencia de la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena), se perfilaba como uno de los hombres que podrí­a ocupar el lugar del extinto capo.

    La Sedena informó que El Gallo fue ubicado este viernes en la colonia Rinconada de Los Novelistas, en Guadalajara, como parte de un operativo de inteligencia militar para desmantelar las células al mando de El Coronel.

    Aunque no se precisó si fue en una vivienda o en la ví­a pública, la Sedena informó que cuando los militares intentaron detenerlo, El Gallo intentó impedir su captura, â??agredió al personal castrense con armas de fuego, hiriendo a un elemento militar, por lo que al repeler la agresión fallecióâ?.

    Cateos e inventario

    Un agente del Ministerio Público (MP) federal de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) inició la tarde de ayer un cateo a las fincas aseguradas en el fraccionamiento Colinas de San Javier, en Zapopan, donde murieron un militar y el capo Ignacio Nacho Coronel Villarreal tras un enfrentamiento con militares.

    Apoyado por una veintena de elementos de la PGR y militares, el agente realiza el inventario del dinero â??tanto en pesos como en dólaresâ??, joyerí­a, armas y autos.

    Antier por la noche, la Sedena reportó el aseguramiento de dos domicilios en la calle Paseo de los Parques, al poniente de la zona metropolitana de Guadalajara. No obstante la PGR confirmó ayer que se trata de tres casas.

    Traslado de cuerpos al Semefo

    Un convoy de nueve vehí­culos, cuatro de ellos militares, trasladó la mañana de ayer a las instalaciones del Servicio Forense de Guadalajara los cuerpos del capo Nacho Coronel y de un soldado.

    El personal de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) no ha informado sobre el resultado de las autopsias.

    La calle Belén, en pleno centro de la ciudad de Guadalajara, donde se encuentran las instalaciones del Semefo, permanece resguardada por medio centenar de militares que restringen el paso de automóviles y personas

  • La noticia de la muerte de Nacho Coronel ya en el Mundo

    Ignacio «Nacho» Coronel, uno de los tres principales líderes del cartel de Sinaloa, murió el jueves en un enfrentamiento con soldados, informó el ejército.

    La muerte de Coronel es el mayor golpe hasta la fecha al cártel más poderoso de México desde que el presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva militar contra los narcotraficantes a fines del 2006.

    El ejército dice que el capo abrió fuego contra los soldados, los cuales respondieron y lo mataron.
    Se cree que Coronel era «el precursor en la producción de cantidades masivas de metanfetaminas en laboratorios clandestinos en México, y luego las contrabandeaba a Estados Unidos», de acuerdo con el FBI.

    **Informacion de AP

  • Matan a Ignacio Coronel (Nacho Coronel) en enfrentamiento en Zapopan

    La Secretarí­a de la Defensa Nacional confirmó que durante el enfrentamiento entre militares y sicarios registrado esta tarde en un fraccionamiento de Zapopan, Jalisco, murió Ignacio â??Nacho’ Coronel, lí­der del cártel de Sinaloa y uno de los principales socios de Joaquí­n â??El Chapo’ Guzmán.

    Edgar Luis Villegas Meléndes, subjefe de Estado de la Sedena, señaló que el narcotraficante intentó evadir la detención y al huir perdió la vida en medio de la refriega

    «Durante la operación â??Nacho’ Coronel intentó evadir la acción agrediendo al personal militar con arma de fuego, causando la muerte de un militar e hiriendo a otro más, por lo que al repeler la agresión falleció el referido capo.

    «En dicha operación también se logró la captura de Irán Francisco Quiñónez Gastélum, hombre de mayor confianza del narcotraficante», señaló Ruiz Villegas.

    Agregó que el también conocido como «Cachas de Diamante» se refugiaba en dos residencias utilizadas como casas de seguridad ubicadas en la colonia Colinas de San Javier, en Guadalajara, empleando sólo como acompañante a Quiñónez, su jefe de seguridad, para mantener su bajo perfil y no llamar la atención.

    «Ignacio Coronel Villarreal era originario del estado de Durango. Inició sus actividades delictivas bajo las órdenes del extinto narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, alias â??El señor de los cielos’, siendo el responsable de la introducción de la droga a Estados Unidos proveniente de Centro y Sudamérica.

    «Después del fallecimiento de Amado Carrillo, â??Nacho’ Coronel se unió a la organización narcotraficante de Guzmán Loera, llegando al poco tiempo a convertirse en uno de sus principales lí­deres junto con Joaquí­n Guzmán Loera, alias â??El Chapo’ Guzmán, e Ismael Zambada Garcí­a, alias â??EL Mayo Zambada’.

    «â??Nacho’ Coronel dirigí­a las actividades delictivas para su organización ene l occidente de la República, que comprende los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y parte de Michoacán, controlando el tráfico de cocaí­na a través de la denominada ruta del Pací­fico», expresó Ruiz Villegas.

    La Sedena dio a conocer que el Gobierno de Estados Unidos, a través del FBI, la DEA y otras instancias oficiales, ofrecí­an 5 millones de dólares por información que llevara a la captura del hombre que se consideraba como uno de los más peligrosos jefes del narcotráfico en México.

    Incluso, el Gobierno de Estados Unidos lo reclamaba en extradición y se encontraba vigente una orden de detención provisional con el fin de entregarlo a las autoridades judiciales estadounidenses por los delitos de narcotráfico, delincuencia organizada y otros más.

  • Matan a presidente de agricultores

    En un camino del sur de Salvador Alvarado, Sinaloa, fue asesinado César Valenzuela Gaxiola, presidente de la Asociación de Agricultores del Rí­o Culiacán (AARC).

    En las últimas 24 horas, grupos relacionados con la delincuencia organizada asesinaron a 16 personas en Sinaloa, informaron autoridades policí­acas.

    Según las primeras investigaciones, César Valenzuela fue asfixiado con una cuerdas que además le ocasionó una herida en la nuca, aunque en el lugar habí­a dos casquillos percutidos. A unos metros del cuerpo habí­a varios documentos con el nombre del fallecido.

    El subprocurador General de Justicia, Rolando Bon López informó que una centena de policí­as estatales t municipales fueron designados para dar con los responsables del homicidio.

    En la AARC informaron que Valenzuela Gaxiola se encontraba de vacaciones fuera de la ciudad, pero no se dieron más detalles al respecto.

    Además, a un costado de la escuela Conalep, sobre la carretera Navolato-El Castillo, policí­as municipales hallaron cuatro cadáveres, dos eran de adolescentes menores de 17 años; cuatro cuerpos más estaban en una camioneta abandonada sobre el borde del canal hidráulico Humaya, en Culiacán y uno cerca del poblado El Quemadito. Otros seis homicidios ocurrieron en diferentes municipios del estado.

    Policí­as de Guerrero informaron que dentro de una camioneta Murano, con reporte de robo, estaban los cuerpos de seis hombres ejecutados a balazos, maniatados y con huellas de tortura.

    En Morelos, los restos de tres hombres, apilados y quemados estaban en un canal de agua de la colonia Montesori Paraí­so, situado a un costado de la autopista Cuernavaca-México. Otra ví­ctima fue hallada en un campo del poblado de Atlacomulco, de Jiutepec.

    Sicarios apilaron tres cadáveres en un predio de Venustiano Carranza, Michoacán. Las ví­ctimas tení­an varios impactos de bala, y hasta el cierre de la edición no habí­an sido identificados.

    Balean a mujer cuando se ejercitaba

    Una mujer fue rafagueada junto a un campo deportivo de la colonia Altamira, en Naucalpán, estado de México, cuando terminaba de ejercitarse.

    En este municipio, el fin de semana hallaron embolsados los restos de Javier Ramí­rez, agente de seguridad del estado de México y de una mujer.

    En Lerma, gracias a una llamada anónima al teléfono de la policí­a municipal, se localizó el cadáver de un hombre, maniatado con cinta canela, un disparo en la sien izquierda y una cartulina fluorescente con un presunto narcomensaje de miembros de â??La Familia Michoacanaâ?, â??esto es lo que les pasa a todos aquellos que roban y violanâ?.

    Cuatro homicidios se perpetraron en Chihuahua, y dos en Sonora.

    Con signos de tortura y ejecutados, amanecieron cuatro cuerpos frente a la plaza de toros Lauro Luis Longoria de Nuevo Laredo, Tamaulipas. El fin desemana, en cuatro hechos en Tijuana, Baja California, asesinaron a siete hombres

  • Fea noche en Nuevo Laredo

    Durante la madrugada, y desde la noche de ayer, enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada causaron varios bloqueos en puntos de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

    El Ayuntamiento, según varios sitios de Internet, recomendó a los ciudadanos, a través de su cuenta en Facebook, no salir de sus casas por la inseguridad.

    Según información extraoficial, las balaceras se registraron en colonias como Hidalgo, donde los residentes no podían salir de sus casas por temor a que resultaran lesionados.

    El domingo pasado, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, realizó un recorrido en Nuevo Laredo después de que se reportaran enfrentamientos armados y narcobloqueos, donde varias personas perdieron la vida.

    En la ciudad fronteriza, Blake Mora aseguró que el crimen organizado no sería más fuerte que el orden federal.

    Redes sociales en Internet son hasta el momento las principales fuentes de información para los tamaulipecos.

  • En Juarez hay que buscar explosivos

    Un agrupamiento militar de cuando menos 250 efectivos con la ayuda de perros entrenados y detectores moleculares (GT-200) salió a las calles de Ciudad Juárez para buscar explosivos, armas y drogas. En las acciones, los soldados revisaron viviendas y autos.

    La operación castrense, en coordinación con la Policí­a Federal, se realizó en un centenar de casas de las colonias Hidalgo y Ex Hipódromo, en las inmediaciones de la colonia Partido Romero donde el pasado jueves un grupo criminal hizo estallar un carro-bomba contra una patrulla, ocasionando la muerte de tres personas.

    La colonia Hidalgo es considerada desde hace años como refugio de la pandillas de Los Ortiz o Los Ortices, según voceros de la Operación Coordinada Chihuahua.

    La búsqueda fue casa por casa, luego de que en la ví­spera un mensaje pintado en el muro de una escuela alertó de ataques similares al estallido del coche-bomba, que de acuerdo con autoridades fue respuesta a la captura de Jesús Armando Acosta Guerrero, El 35, señalado por las autoridades como jefe operativo de La lí­nea, brazo armado del cártel de Juárez.

    Esta agrupación amenazó con detonar otro carro-bomba, ya no de 10 kilogramos sino de 100 kilogramos de explosivos, si las corporaciones a cargo de las investigaciones no detienen a los federales que apoyan presuntamente a Joaquí­n El Chapo Guzmán Loera, del cártel de Sinaloa.

    Luego de dos años de vigilar y patrullar esta frontera, los elementos del Ejército fueron relevados el pasado 8 de abril por 4 mil 500 agentes de la Policí­a Federal.

    La mañana de ayer, ante el asombro de la población, los vehí­culos militares reaparecieron con sus perros y equipo especializado en las calles de Bolivia, 5 de Mayo, Tlaxcala, Chapultepec y David Herrera Jordán, entre otras.

    La Secretarí­a de la Defensa Nacional no informó sobre el resultado. Sin embargo, a decir de los vecinos, â??los soldados revisaron todo, pero no encontraron nadaâ?.

    Seguridad Pública federal informó en un comunicado que continúa el acuerdo de los gobiernos para que la Policí­a Federal sea la responsable de las tareas de seguridad pública como parte de la Operación Coordinada Chihuahua.

    Indicó que el Ejército se limita a brindar seguridad en los principales puntos de acceso a la ciudad, en cruces internacionales y en terminales de transportación aéreas y terrestres, así­ como apoyar en las tareas de las policí­as federal, estatal y municipal en emergencias y operativos.

    â??Violencia, un problema de saludâ?

    La violencia en la frontera norte del paí­s se ha convertido en un problema de â??saludâ?, que debe ser atendido con urgencia y la concurrencia de los gobiernos de México y Estados Unidos, dijo el presidente municipal José Reyes Ferriz.

    Durante la décima Reunión Anual de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, desarrollada en El Paso, Texas, dijo que esta violencia tiene profundas raí­ces en el consumo de drogas. â??Es ahí­ donde necesitamos la ayuda de Estados Unidos y su experiencia en resolver asuntos de consumo de droga, y crear la infraestructura de salud con la que se pueda atender el fenómenoâ?.

    Representantes de las dos naciones firmaron una declaración conjunta para reafirmar el compromiso de ambas para enfrentar los retos comunes de salud â??uno de ellos el de la violenciaâ?? que se han generado en la región fronteriza.

    La comisión tiene como objetivo principal proveer liderazgo internacional para optimizar la salud y la calidad de vida a lo largo de la frontera entre México y EU

  • La juventud y la narco cultura en Mexico

    La violencia que vive México y el impacto que ésta ha tenido «es preocupante», aseguró Carlos Pascual, embajador de Estados Unidos en nuestro país, por lo que consideró que involucrar a la juventud es importante para encontrarle una solución.

    El representante del gobierno de Estados Unidos señaló que es «una tristeza» que en el modelo de los jóvenes mexicanos estén revelando en las encuestas que quieren ser sicarios, ser parte de una pandilla, líderes del narco o traficantes.

    Al encabezar la ceremonia de apertura del programa «jóvenes en acción», realizada en la sede de la Embajada, y ante 50 jóvenes estudiantes mexicanos de preparatoria que realizarán un curso de un mes en instituciones de aquel país, Carlos Pascual señaló que los estudiantes destacados pueden ser el ejemplo para generar los cambios y convencer a otros jóvenes de que la alternativa es generar liderazgo para el futuro y desarrollo del país.

    Explicó que dentro de este grupo se seleccionaron los mejores proyectos con los cuales se busca enfrentar el problema de las drogas y la violencia en ciudades como Juárez, así como el alcoholismo, la violencia, bullying y discriminación.

    El embajador señaló que el intercambio que inicia con este programa permitirá que a su regreso a México estos jóvenes provenientes de 12 estados de la República puedan regresar a sus comunidades con alternativas de solución a sus problemas, pero también cimentar una nueva relación entre ambos países, la cual sea menos burocrática.

    En la ceremonia, donde estuvo presente la subsecretaria de Estado para Asuntos de Educación y Cultura de aquel país, Ann Stock, se dio a conocer que los jóvenes viajarán desde esta semana a las ciudades de San Francisco, California y Washington para iniciar el curso que los llevará a establecer intercambios académicos con el propósito de elaborar estrategias de solución a los proyectos comunitarios con los cuales participaron.

    Para definir a los primeros 50 becarios, la Secretaría de Educación Pública lanzó una convocatoria en la cual participaron 450 jóvenes, en grupos de tres a cinco estudiantes.

    Al explicar su proyecto, una de las ganadoras de la beca, Alma Aveytia Camacho, de 17 años de edad y originaria de Ciudad Juárez, explicó que su iniciativa «Jóvenes hacia una frontera segura» propone una serie de estrategias para reducir la incidencia de embarazos prematuros, abrir mayores oportunidades de educación con becas y mejorar la seguridad de aquella ciudad.

    Consultada respecto a la violencia que se generó el fin de semana cuando explotó el coche bomba, dijo que en este momento «la violencia está en su punto máximo, pero más grande que esa violencia está la ciudadanía… es lamentable que en efecto (como lo dijo el embajador Pascual) los niños jueguen a ser sicarios y con las armas en Juárez, pero también todo el día ven en los medios de comunicación que sólo se habla de muertos y eso puede llevarlos a hacer pensar que así vivimos».

    La joven estudiante de la preparatoria Central dijo que al obtener esta beca de ninguna manera ha pensado en migrar del país, por el contrario aseguró que lo que se necesita es que más mexicanos pongan «un granito de arena» para mejorar esta situación