Etiqueta: el salvador

  • En Gto expo western & charro internacional

    Será del 6 al 8 de agosto cuando se festeje en el Poliforum de León, Guanajuato, la edición 15 de Expo Western & Charro Internacional. La muestra se especializa en artículos de charrería al igual que accesorios de charros y vaqueros.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Turismo del destino, los visitantes podrán disfrutar de actividades como exhibición de Caballos, rodeo, pasarela western, área de juegos mecánicos, pabellón gastronómico y botanero, exposición ecuestre y la presencia de varias bandas que amenizarán la noche.

    Además se contará con la participación de más de 200 expositores. Este año habrá representantes de otros países como Estados unidos, Canadá, Puerto Rico, Francia, España, Italia, Japón, Alemania, Noruega, Colombia, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, República Dominicana, El Salvador

  • Le gana Jorge Ocejo Moreno a Manuel espino

    El senador del PAN, Jorge Ocejo Moreno, fue electo por unanimidad como nuevo presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) para ocupar el cargo durante los siguientes tres años.

    El proceso de elección se llevó a cabo anoche en El Salvador, hasta donde viajó el lí­der nacional del PAN, César Nava.

    Hasta ayer, la presidencia de la ODCA estaba en manos del ex presidente nacional del blanquiazul, Manuel Espino.

    César Nava agradeció el apoyo de los 30 partidos polí­ticos, de 25 paí­ses agrupados en la ODCA, al senador mexicano Jorge Ocejo, según un comunicado del CEN panista.

    En la reunión celebrada el viernes en la capital salvadoreña y a cuya inauguración asistió el presidente de esa nación, Mauricio Funes, se eligió a Ocejo para continuar el trabajo humanista y democrático.

    En el acto, al que también acudió como invitado de honor a la ceremonia de inicio de los trabajos el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, â??los integrantes de la ODCA reconocieron el trabajo, trayectoria y la propuesta del senador mexicano Jorge Ocejo, a quien le otorgaron todo su respaldoâ?.

    Según el comunicado difundido poco antes de las 11 de la noche, con esa decisión â??se ratifica en la presidencia del organismo a un representante mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, al frente del mismo, para continuar con el trabajo que se comenzó cuando se fundó la ODCA en 1947 en Uruguayâ? y que hoy aglutina a 33 partidos polí­ticos.

    El PAN dio a conocer que el trabajo de la ODCA que pertenece a la Internacional Demócrata Cristiana (IDC), se ha caracterizado por el impulso a los principios de solidaridad, el respeto a la persona humana, a la justicia social y a los valores demócrata-cristianos.

    Espino fue electo en 2006 como presidente de la ODCA

  • Honduras y El Salvador hablan sobre Manuel Zelaya

    El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, realizó una visita privada a El Salvador el miércoles para hablar con un líder del partido izquierdista gobernante sobre el eventual retorno a su país del ex presidente Manuel Zelaya, confirmó este jueves un dirigente político.

    «Lo que hicimos fue reiterarle nuestra posición de que es necesario el retorno a Honduras del (ex) presidente Manuel Zelaya», dijo escuetamente a periodistas el dirigente José Luis Merino, diputado del Parlamento Centroamericano y miembro de la cúpula del izquierdista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).

    Lobo, quien llegó en un avión privado al Aeropuerto de Ilopango, unos 10 km al este de San Salvador, conversó en la terminal con Merino por un lapso de una hora y media, confirmó el dirigente.

    Además de hablar sobre el eventual retorno de Zelaya a Honduras, también conversó con Lobo sobre otros «aspectos de interés mutuo» que no precisó.

    Lobo visitó el país luego que a inicios de esta semana la esposa de Zelaya, Xiomara Castro, visitara El Salvador y diera a conocer una carta del ex mandatario en que criticó la decisión de los presidentes centroamericanos, a excepción de Nicaragua, de reincorporar a Honduras con «plenos derechos» al Sistema de la Integración Centroamericana.

    Honduras había sido suspendida del foro centroamericano luego del golpe de Estado que en junio de 2009 derrocó a Zelaya, quien se exilió hace seis meses en República Dominicana luego que concluyera su mandato constitucional

  • Taiwan ayuda al Salvador

    El gobierno de Taiwán donó hoy a El Salvador 100 mil dólares para los damnificados por la tormenta Agatha, que también afectó a los demás paí­ses de Centroamérica a finales de mayo pasado.

    El embajador taiwanés acreditado en esta nación, Carlos Liao, señaló en un comunicado que el donativo fue entregado a representantes de la Cancillerí­a, del Ministerio de Gobernación y de Protección Civil.

    â??Se entrega este importante donativo para atender las prioridades causadas por la tormenta Agathaâ?, agregó el boletí­n.

    El fenómeno, que saturó de agua al 90 por ciento del territorio nacional, causó 11 muertes, dos desaparecidos y miles de evacuados y personas trasladadas a albergues.

    Autoridades de Protección Civil todaví­a mantienen habilitados varios albergues con personas que reciben ayuda alimentaria y de otro tipo por parte del gobierno y ayuda de otros organismos.

    El gobierno concentró sus esfuerzos en levantar viviendas a los damnificados por Agatha y por la tormenta Ida, la cual asoló a El Salvador en noviembre del año pasado.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició una evaluación de los daños que provocó Agatha en El Salvador y Guatemala y espera tener un reporte el próximo 5 de julio

  • Imposible detener el flujo migratorio

    Un tren de carga en el que viajaban al menos 500 indocumentados de Honduras, Guatemala y El Salvador, descarriló en el municipio de Arriaga, Chiapas, cerca de los lí­mites con Oaxaca.

    El carguero partió en la madrugada del jueves pasado de Arriaga.

    Cuando se acercaba a territorio oaxaqueño las ví­as se abrieron, lo que provocó el accidente. Todos los furgones se volcaron y con ellos los poco más de 500 migrantes que viajaban en el techo de 20 vagones.

    El accidente se produjo a 25 kilómetros de la población de Chahuites, Oaxaca, y a un centenar de kilómetros de Ixtepec, donde los migrantes toman otro ferrocarril que los lleva a Medias Aguas, Veracruz, en su ruta por territorio mexicano hasta la frontera con Estados Unidos.

    Cecilia Romero, comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), admitió que no es posible frenar totalmente el flujo de inmigrantes provenientes de Centroamérica, y lamentó el descarrilamiento en el que resultaron heridas por lo menos 35 personas que ingresaron a territorio nacional de manera irregular, según cifras proporcionadas por su oficina.

    Informó que son aproximadamente 500 los indocumentados centroamericanos involucrados en el accidente ocurrido la noche del viernes, y dijo que será en el transcurso de las próximas horas cuando se tenga el censo completo de asegurados.

    â??En cuanto se detectan (a inmigrantes), nosotros llevamos a cabo operativos, y últimamente ha habido unos muy importantes. Los operativos los hacemos para hacer los procedimientos de repatriación y así­ lo tendremos que seguir haciendo. En este caso no se habí­a hecho el operativo; inclusive, al parecer, acababa de salir el trenâ?.

    El accidente ocurrió en un punto clave de la ruta que siguen los centroamericanos. â??Hacemos operativos para detener esta ruta, pero evidentemente no podemos detenerlos a todosâ?.

    La comisionada de Migración cuantificó de manera preliminar al menos 35 heridos en el percance. Los indocumentados asegurados serán repatriados a sus paí­ses de origen

  • Marchan migrantes en EU por reforma

    Organizaciones pro inmigrantes de Estados Unidos realizaron ayer marchas en varias ciudades estadounidenses para solicitar la aprobación de una reforma migratoria.

    Estaba previsto que congresistas y senadores de diferentes estados se sumarán a las manifestaciones.

    El Foro Nacional de Inmigración, la Campaña de Reforma Migratoria PRO América y la Coalición por los Derechos Humanos de los inmigrantes de Los íngeles (Chirla) anunciaron las movilizaciones el viernes con las que quieren recordar al presidente, Barack Obama, su compromiso con los inmigrantes.

    Cientos de personas, en su mayorí­a jóvenes estudiantes, marcharon en San Diego, California, en demanda de una reforma migratoria integral y humana, en el marco del 91 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata.

    Miembros de una docena de organizaciones comunitarias partieron del Parque Chicano en el barrio latino Logan, cerca del centro de San Diego, detrás de danzantes prehispánicos.

    Durante la marcha, los manifestantes ondearon banderas de EU, México, Colombia, Brasil, Venezuela, El Salvador y Guatemala, además de que portaban fotografí­as del héroe de la Revolución Mexicana con la leyenda â??la lucha sigueâ?.

    Los manifestantes en Texas se reunieron en el campus de El Paso, de la Universidad de Texas, para reclamar a los senadores republicanos John Cornyn y Kay Bailey Hutchinson que apoyen a las comunidades inmigrantes y nuevas leyes de migración.

    El centro histórico de Filadelfia (Pensilvania) acogió otra de estas marchas en las que los organizadores esperaban la presencia de Linda Holtzman, de la sinagoga Mishkan Shalom; Valeska Garay, de la organización Juntos, y Siobhan Lyons, del Centro Irlandés de Inmigración, entre otros.

    Estaba previsto que el representante por el Estado de Washington, Jim McDermott, participara en el acto que se celebró en Seattle, en el que además intervendrí­an, ví­a video, el representante de California, Mike Honda, y las senadoras de Washington, Patty Murray y Maria Cantwell.

    Después de la marcha que tuvo lugar en la capital estadounidense el pasado 21 de marzo, que congregó a más de 100 mil personas, los activistas buscan presionar para que comience a debatirse un proyecto bipartidista de reforma migratoria en el Senado.

    El pasado mes de marzo el senador demócrata Charles Schumer y el republicano Lyndsey Graham, presentaron una propuesta marco.

    En Nevada participaron el senador demócrata Harry Reid, y los representantes Luis Gutiérrez, Shelley Berkley y Dina Titus. En Chicago, los manifestantes se concentraron en pedir al senador demócrata Richard Durbin que use su liderazgo en su partido para promover una reforma migratoria integral.

    En Nueva York, los manifestantes se reunieron para rezar por una reforma frente a la iglesia de Nuestra Señora del Refugio, en el condado de Brooklyn

  • Cumbre iberoamericana en Lisboa

    Ocho presidentes latinoamericanos no participarán en la XIX Cumbre Iberoamericana que comienza el domingo en Lisboa y sigue el lunes y martes en Estoril, 25 km al oeste, y aunque aducen diversos motivos, algunas ausencias reflejan las tensiones que vive la región.

    Los presidentes de Venezuela Hugo Chávez, de Uruguay Tabaré Vázquez, de Bolivia Evo Morales, de Paraguay Fernando Lugo, de Nicaragua Daniel Ortega, y de Guatemala, Alvaro Colom, anunciaron que no vendrán a Portugal. Una fuente de la secretaría Iberoamericana informó a la AFP que el presidente de Cuba, Raúl Castro, tampoco asistirá.

    El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, cuyo derrocamiento en junio pasado terminó dividiendo a la región, se encuentra encerrado aún en la embajada brasileña en Tegucigalpa, mientras que el presidente de facto, Roberto Micheletti, se retiró unos días de la presidencia, en ocasión de las controvertidas elecciones de este domingo.

    A pesar de que la Organización de Estados Americanos considera a Zelaya presidente legítimo, tres gobiernos anunciaron esta semana que reconocerán al presidente que surja de las elecciones hondureñas, alineándose con la posición de Washington.

    El gobierno costarricense del presidente Oscar Arias, mediador del acuerdo que preveía la devolución del poder a Zelaya y la conformación de un gobierno de unión nacional, sorprendió al anunciar que reconocería las elecciones y al llamar a otros gobiernos a hacer lo mismo.

    Esto le valió las iras del gobierno nicaragüense de Daniel Ortega, otro de los ausentes de Estoril, que mantiene muy malas relaciones con su vecino.

    Perú y Panamá también anunciaron que reconocerán las elecciones.
    El canciller brasileño, Celso Amorim, cuyo gobierno brindó todo su apoyo a Zelaya, estimó el viernes en Quito que unas «elecciones conducidas por un gobierno que salió del golpe, después de un tiempo largo de estado de sitio, no son una buena señal para la región».

    Y fue aún más lejos al estimar que la celebración de estos comicios «representa también el debilitamiento de la Organización de Estado Americanos (OEA)». Amorim instó a fortalecer a la UNASUR, organismo de seguridad y cooperación de los países de América del Sur, que mantuvo esta semana una reunión en Quito.

    Chávez, principal aliado de Zelaya y enfrentado al presidente colombiano Alvaro Uribe por su acuerdo con Washington para permitirle utilizar siete bases militares colombianas, adujo problemas de agenda para no venir.

    Una fuente de la Secretaría Iberoamericana dijo a la AFP que el primer ministro portugués José Socrates mantuvo una larga conversación el viernes con Chávez, y recordó que éste no asistió a la cumbre amazónica de Manaos el jueves, como tampoco lo hizo Uribe, quienes estarían evitándose.

    Los cancilleres y ministros de Defensa sudamericanos celebraron esta semana en Quito una tercera reunión de UNASUR sobre el tema de las bases, a la que Colombia asistió con una representación de bajo nivel, debido al aislamiento en que se encuentra.

    El canciller brasileño se declaró satisfecho porque «hubo avances, sobre todo en una cuestión que nos preocupaba mucho, que eran las garantías formales» de Estados Unidos de que no utilizará esas bases para operaciones fuera de Colombia. Quedó previsto un encuentro entre UNASUR y la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton.

    Por otra parte, el presidente de Uruguay no asiste a la cumbre debido a la segunda vuelta de la elección presidencial este domingo, en la que se enfrenta el senador oficialista y ex guerrillero tupamaro José Mujica con el ex presidente de derecha Luis Alberto Lacalle.

    Evo Morales es candidato a la reelección a la presidencia de Bolivia el 6 de diciembre. Colom enfrenta una difícil votación del presupuesto en el Parlamento guatemalteco. Y el ex obispo Lugo es objeto de una cuarta denuncia de paternidad.

    Asistirán a la cumbre los jefes de Estado y de gobierno de España, Portugal y Andorra, los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y República Dominicana.

    La cumbre de este año estará dedicada a la «Innovación y conocimiento» y se aprobará el proyecto «Iberoamérica Innova», que pretende impulsar la «investigación industrial, transferencia e intercambio tecnológico» y la cooperación entre agencias gubernamentales y pequeñas y medianas empresas.

    Technorati Profile

  • Como sea, El Salvador redobla esfuerzos para evitar al virus AH1N1

    El Salvador redobló hoy los esfuerzos para contrarrestar el contagio del virus AH1N1 con la instalación de una cámara termográfica en el aeropuerto y la activación de tres equipos de trabajo que apoyarán los esfuerzos que ya realizan las autoridades sanitarias.
    La cámara, que ha sido donada por el Gobierno de Taiwán, fue instalada en el Aeropuerto Internacional, situado 44 kilómetros al sur de San Salvador, para registrar la temperatura corporal de las personas que ingresan al paí­s.
    El ministro salvadoreño de Salud, Guillermo Maza, dijo hoy, en el acto en el que se puso a funcionar el equipo, que el aparato facilitará «los controles» que se realizan para evitar el ingreso de extranjeros infectados con la gripe.
    «Ya no va a haber la necesidad de estar tomando uno por uno la temperatura, sino que la cámara va a demostrar cuáles son las personas que vienen con temperatura alta», dijo el ministro, al referirse a la fiebre como uno de los sí­ntomas de la enfermedad.
    Por su parte, el Sistema Nacional de Protección Civil dijo en un comunicado que desde este jueves ha conformado equipos especiales de seguridad, servicios de emergencia y logí­stica que apoyarán las acciones que coordina el Ministerio de Salud.
    Las comisiones de trabajo definirán «planes de contingencia» para apoyar las acciones encaminadas a la prevención del contagio, así­ como el traslado de pacientes y distribución de mascarillas en caso de que el virus se propague en el paí­s.
    Las autoridades sanitarias afirman que se han presentado seis casos sospechosos de este tipo de gripe, tres de los cuales ya fueron descartados, y los otros están en análisis, con lo que aún no se confirma la presencia del virus en El Salvador.
    El Gobierno ha declarado el estado de emergencia, mientras las autoridades de Educación no descartan suspender las clases en las escuelas durante los próximos dí­as si se comprueba la presencia de la enfermedad.
    Los diputados y alcaldes del paí­s, elegidos en enero pasado, se alistan para jurar a sus cargos mañana, fecha que coincide con la celebración del Dí­a Internacional del Trabajo.
    A causa de la emergencia que ha suscitado la enfermedad la Alcaldí­a Municipal de Santa Tecla, 12 kilómetros al suroeste de San Salvador, decidió suspender el acto de toma de juramento del alcalde í?scar Ortiz, quien ganó la reelección por el Frente Farabundo Martí­ para la Liberación Nacional (FMLN)

    Technorati Profile

  • OMS redobla la alerta

    La gripe porcina sigue causando muertos en México (22 confirmados y más de 60 posibles), mientras los casos sospechosos se extienden por el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) no descarta que el virus pueda mutar y hacerse aún más peligroso.
    Junto a Nueva Zelanda, España (con 6 casos), Canadá, Francia e Israel, la alarma de posibles infectados se ha hecho patente sobre todo en Estados Unidos, donde las autoridades han decretado la situación de «emergencia en salud publica» por un brote que ha afectado ya a 20 personas, aunque sólo una ha sido hospitalizada.
    Al tiempo que la OMS anunciaba desde Ginebra que estudia elevar el nivel de alerta mundial, las autoridades de la capital mexicana informaron de que en las últimas horas murieron cinco personas aquejadas de gripe, de las que en dos casos se ha confirmado ya la presencia del H1N1.
    El alcalde de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, dijo que hay 73 personas internadas, 59 que llegaron con gripe y ya fueron dadas de alta y «cinco fallecimientos en diferentes hospitales».
    Ebrard señaló que, dada la grave situación que afronta la ciudad, el Gobierno capitalino aplicará medidas adicionales a las anunciadas ayer por el Ejecutivo federal.
    A la suspensión de clases en escuelas y universidades durante nueve días, se sumará el cierre del Tribunal Superior de Justicia de la Junta de Conciliación y Arbitraje, ambas instituciones con alta demanda de consultas y trámites legales.
    En EEUU, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, compareció ate los medios en la Casa Blanca para informar de la declaración de situación de emergencia, después de que hayan aparecido casos en diferentes puntos del país: ocho en Nueva York, siete en California, dos en Texas, dos en Kansas y uno en Ohio.
    Los ochos casos de Nueva York son todos ellos estudiantes de un mismo centro de secundaria, donde el pasado viernes cerca de un centenar de jóvenes comenzaron a sentir síntomas de gripe, con vómitos, mareos, fiebres y dolores. Hoy se confirmó que sufren la gripe porcina.
    A otras partes del mundo también han llegado ya los casos sospechosos en personas que habían estado recientemente en México.
    Diez estudiantes neozelandeses pueden haber contraído el virus tras haber visitado el país azteca, según indicó el ministro de Sanidad neozelandés, Tony Ryall.
    Un joven israelí de 26 años se presentó hoy en un hospital donde quedó ingresado en la ciudad de Natania, al norte de Tel Aviv, días después de regresar de tierras mexicanas con síntomas de gripe.
    En España, el Ministerio de Sanidad ha detectado seis casos sospechosos de gripe porcina en personas que han vuelto de México en los últimos días.
    También las autoridades francesas examinan dos casos sospechosos en personas procedentes de ese país norteamericano.
    Entre los países que han anunciado hoy medidas especiales de control aeroportuario para los pasajeros figuran China y Rusia, al igual que hiciera ayer Japón, que hoy recomendó a sus ciudadanos que reconsideren sus viajes a México.
    Corea del Sur, que decretó ayer la alerta, exigió hoy que se tome la temperatura y se compruebe si padecen problemas respiratorios los pasajeros de los aviones procedentes de Los Angeles, Dallas y Atlanta (EEUU).
    Las autoridades sanitarias del resto de los países americanos continúan pendientes de la situación en México y EEUU tras activar planes sanitarios de emergencia.
    A Venezuela, Argentina, Costa Rica, Honduras y la República Dominicana se unieron Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá en la activación de los protocolos que incluyen los controles en los puertos y aeropuertos sobre aquellos pasajeros provenientes de México.
    Los síntomas de la enfermedad, una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza intenso, dolores en músculos y articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal

    Technorati Profile

  • Mexico temio de Cuba en los 80s

    En un texto que acaba de saber existe hace poco menos de un mes la Secretaria de la Defensa Nacional, se hace referencia a la situación actual de las fuerzas armadas en el país, y hoy se da a conocer un poco mas de la situación que se enfrenta.

    La Fuerza Aérea Mexicana, tiene una flota de 12 F5 que son los aviones a reacción que siempre vemos de forma tan vistosa, en los desfiles y paradas militares del 16 de septiembre.

    ¿Viejos?

    Fueron adquiridos en 1983 a Estados Unidos, debido a que la situación de Guatemala, Nicaragua y El Salvador, vivían situaciones con guerrillas, insurrecciones, golpes de estado así como una complejidad terrible por su misma forma de pensar.

    Amen de que diferendos con Cuba, llegaron en conjunto, amenazar la seguridad nacional que se tenia.

    Por eso, la adquisición de dichas aeronaves fue con el presidente Miguel de la Madrid, un fuerte elemento de disuasión a grupos paramilitares sin distinción de nacionalidad.

    Hoy la situación es terrible, el desgaste de la Fuerza aérea mexicana le tiene al borde de la desaparición, las aeronaves ya pocas pueden realmente volar al 100 por ciento de su capacidad puesto que con la dificultad de conseguir piezas así como también, el tiempo de uso, han mermado la operatividad de las aeronaves.

    Y si tomamos que, el congreso de la unión lleva mas de 10 años no otorgándole a la Secretaria de la Defensa Nacional, Fuerza aérea Mexicana y Armada de México, los recursos para renovar aeronaves, transportes y buques, pues una guerra frontal al narcotráfico es cada vez mas difícil amen de ni que decir, de una guerra contra una amenaza exterior.

    Ok?

    Technorati Profile