Turistas y curiosos que constantemente visitan las inmediaciones del Vaticano quedaron sorprendidos esta semana ante la aparición de un grafiti que mostraba al Papa Francisco ganando «el partido de la paz»
Etiqueta: el papa
-
El Papa en grafiti en el Vaticano
-
El papa irá a Suecia en octubre
El papa Francisco, en un gesto ecuménico sin precedentes con respecto a los protestantes, viajará el 31 de octubre próximo a Suecia para conmemorar el 500º aniversario de la Reforma iniciada por Martín Lutero.
«Su Santidad tiene el proyecto de participar en una ceremonia conjunta entre la Iglesia católica y la Federación Luterana Mundial para conmemorar el 500º aniversario de la Reforma, prevista en Lund, en Suecia», anunció El Vaticano en un comunicado.
Hace casi 500 años, la ruptura entre Martín Lutero y la Iglesia católica provocó un cisma que desembocó en numerosas guerras de religión, principalmente en Europa.
La reunión en Lund «pondrá de relieve los fuertes avances ecuménicos entre católicos y luteranos y los dones comunes recibidos gracias al diálogo», en especial desde el Concilio Vaticano II (1962-1965), explica en una declaración conjunta el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Federación Luterana.
«El acto se celebrará en previsión de los 500 años de la Reforma en 2017», precisa el comunicado.
El 31 de octubre de 1517, el monje católico alemán Martín Lutero clavó en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg, al sur de Berlín, las 95 tesis contra el abuso de las indulgencias, en las que se condenaba también la avaricia y el paganismo que reinaba en la Iglesia católica.
Ese acto marcó el inicio de la ruptura, lo que dio lugar en las siguientes décadas a masacres y guerras atroces y desarrolló un odio tenaz entre las dos comunidades cristianas.
Sólo el Concilio Vaticano II, en el siglo XX, rompió con ese clima envenenado e instó al respeto mutuo.
«Tengo la firme convicción de que al trabajar por la reconciliación entre luteranos y católicos, trabajamos también por la justicia, la paz y la reconciliación en un mundo desgarrado por los conflictos y la violencia», aseguró el secretario general de la federación luterana, el reverendo Martin Junge.
La visita del papa a Suecia, uno de los países más secularizados de Europa y con menos católicos, sorprendió en El Vaticano.
El papa ha manifestado en repetidas ocasiones su respeto por las iglesias protestantes, pero sin ocultar las profundas diferencias teológicas y sociales de las dos comunidades ante los cambios de la sociedad, ya que los luteranos son en general mucho más liberales y abiertos.
Con cerca de 50 millones de fieles en todo el mundo, los luteranos son una de las principales iglesias protestantes, al lado de los Bautistas Reformados, pentecostales y evangelistas, siendo una de las más antiguas y prestigiosas.
-
El papa mantendrá esfuerzos para reformar el Vaticano en 2016
El papa Francisco seguirá desafiando las reticencias internas para reformar el Vaticano en 2016, cuarto año de su pontificado, marcado además por el Jubileo, su viaje a México y las esperadas recomendaciones a la familia.
El papa argentino, Jorge Mario Bergoglio, quien acaba de cumplir 79 años, cumplirá una agenda apretada si bien concluye el 2015 con un fuerte resfriado.
Francisco tiene programado realizar el próximo año un viaje importante a América Latina, a México, en febrero, una gira de seis días, muy densa, que incluirá una visita al santuario de la llamada Emperatriz de América, la virgen de Guadalupe, y que también lo llevará a lugares violentos como Ciudad Juárez.
Durante la visita al segundo país más católico de América Latina el papa latinoamericano recorrerá lugares relacionados con los diferentes problemas de la región: la situación de los pueblos indígenas, el impacto del tráfico de drogas, la dura inmigración a Estados Unidos, todos asuntos que conoce de cerca y que denuncia desde que era arzobispo de Buenos Aires.
Su segundo viaje del año lo llevará en julio al sur de Polonia, a Cracovia para presidir la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). En esa ocasión visitará seguramente el campo de exterminio nazi de Auschwitz.
Se trata de los únicos dos viajes que han sido confirmados, aunque no se excluye que decida a última hora aceptar otras invitaciones, fiel a su estilo informal y descomplicado.
Un país europeo de las «periferia», Armenia, podría ser uno de los escogidos ya que Francisco desea rendir homenaje al pueblo armenio tras haber denunciado este año el genocidio armenio en 1915/16 bajo el Imperio Otomano.
Francia y Argentina han sido excluidas por ahora de la agenda del 2016, aunque el nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, será recibido en el Vaticano por el papa Francisco en enero e insistirá de nuevo en invitarlo.
Tampoco se excluye que el papa cumpla la promesa anunciada de visitar Colombia tras la firma de la paz en ese país, prevista para marzo de este año.
-
Benedicto XVI pide por México
CIUDAD DEL VATICANO.- En un discurso en español, el papa Benedicto XVI dijo el domingo que está orando por las víctimas de la gripe humana.
«Deseo expresar mi cercanía y asegurar mi oración por las víctimas de la influenza que está afectando a México y a otros países», dijo el Papa durante su bendición del domingo, en la que extiende sus saludos, en varios idiomas, a peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro.
México ha sido el epicentro de una epidemia del virus H1N1.
De acuerdo a las cifras oficiales, la epidemia ha causado hasta el momento 19 muertes.
«Saludo con afecto a los fieles de lengua española que participan en esta oración mariana, en particular a los peregrinos de la arquidiócesis de Granada y de la diócesis de Vic», afirmó el pontífice.
El Papa se dirigió luego a los queridos hermanos mexicanos y les pidió que se mantengan firmes en el Señor que les ayudará a superar esta dificultad.
El pontífice rogó luego para que la Virgen de Guadalupe les asista y proteja siempre