Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación {CJNG), suele ser custodiado por 700 hombres armados con rifles AK-47, fusiles antiaéreos Barrett e incluso lanzamisiles.
Se trata de un número de personas equivalente a un batallón del Ejército mexicano, que lo cuidan día y noche para evitar su codiciada captura, tanto en México como en Estados Unidos.
Según la DEA (Drug Enforcement Administration), agencia antidrogas de Estados Unidos, este narcotraficante michoacano de 50 años, apodado El Mencho, es el líder del grupo criminal de más rápido crecimiento en la última decada en México.
El CJNG tiene presencia en 16 estados de la República y la disputa diaria de los territorios podría ser un factor, que no el único, del incremento de la violencia en México, advierte Alejandro Hope, analista en temas de seguridad.
La DEA identifica al CJNG como socio del grupo Los Cuinis, al que ubica como el cártel más rico del mundo, muy por encima del Cártel de Sinaloa que encabezan Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
«Estos cárteles (CJNG y Cuinis) y sus líderes (Nemesio Osegueray Abigael González Valencia, este último detenido en México en febrero de2015) desempeñan importantes papeles en el narcotráfico internacional», asegura el Departamento del Tesoro estadounidense.
Autoridades norteamericanas señalan que el CJNG también ha desarrollado vínculos con organizaciones de Estados Unidos, América Latina, África, Europa y Asia.
Se trata de un grupo extremadamente violento, sobre todo con las fuerzas del orden, al que se le atribuye la muerte de decenas de policías locales, policías federales, así como militares y marinos.
Uno de los casos que más agraviaron al Estado mexicano ocurrió el 1 de mayo de 2015. El CJNG derribó, con un lanzacohetes ruso, un helicóptero del Ejército, provocando la muerte de nueve soldados.
Ello generó una fuerte reacción del Estado, que desplegó cientos de elementos para detener a El Mencho, a quien se ubicó en el Rancho el Sol, en Tanhuato, Michoacán, pero el intento resultó un desastre.
Aquel 22 de mayo de 2015, según la versión oficial, 700 sujetos que cuidaban al Mencho impidieron su captura. En el lugar murieron 42 civiles y un policía federal.
La PGR estima que la influencia del CJNG se extiende a Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero y Veracruz.
La DEA lo ubica en Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Oaxaca y Chiapas, Baj a California, Baja California SuryTamaulipas.
De hecho, en Guanajuato se incrementáronlas ejecuciones 48.41 por ciento, entre 2013 y 2016.
697 homicidios se han registrado en Guanajuato, estado donde el CJNG ya tiene presencia: en 2013, enesa entidad, se registraron 537asesinatos.
Van 258 integrantes del CJNG detenidos en los últimos tres años La efectividad del gobierno mexicano contra el Cártel Jalisco Nueva Generación es la detención de un integrante del grupo criminal cada cuatro días, según cifras de la PGR.
De acuerdo con la dependencia, del 1 de enero de 2014 al 30 de septiembre de 2016, fueron detenidos 258 personas a las que se vinculó con ese cártel.
Esta cifra representa el 10 por ciento del total de detenidos por autoridades federales y presentados ante PGR por violación a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (2 mil 654).
Etiqueta: El Mencho
-
Cártel Jalisco Nueva Generación la estructura
-
Julio Alberto Castillo Rodríguez yerno del Mencho líder del CJNG detenido
Tras la captura de Julio Alberto Castillo Rodríguez, identificado como yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Fiscalía de la entidad aseguro que no existe riesgo para la población.
Castillo Rodríguez, quien fue capturado en la colonia Providencia de Guadalajara, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina Armada de México, era buscado por autoridades jaliscienses, pues tenía algunas averiguaciones previas en su contra. Respecto de la captura, el fiscal general de la entidad, Eduardo Almaguer Ramírez, dijo que se está trabajando en coordinación con las autoridades federales, en la aportación de pruebas en torno a los delitos, por los cuales se le buscaba en Jalisco, a Castillo Rodríguez.
El funcionario también descartó que exista riesgo para la población o dependencias policiales a raíz de la captura de quien está casado con Jessica Oseguera Cervantes, hija del referido capo: “no hay una amenaza para el Estado, no hay una amenaza en contra del fiscal general o en contra de algún integrante de la Fiscalía, ustedes han sido testigos del trabajo de inteligencia y apegado a la ley que hemos venido realizando”, expresó Almaguer.
-
Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho cercado y libre
Hace seis meses, la mañana del 1 de mayo, el derribo de un helicóptero Cougar matrícula 1009 de la Fuerza Aérea Mexicana marcó el inicio de la Operación Jalisco, cuyo objetivo es el desmantelamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la captura de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
El saldo del ataque a la aeronave fue la muerte de la mitad de la tripulación que viajaba esa mañana, ocho efectivos del Ejército mexicano y una policía federal, así como lesiones a igual número de integrantes de ambas corporaciones.
Los ataques al helicóptero se realizaron con lanzagranadas y armas de fuego, en el tramo de la ruta Casimiro Castillo–Villa Purificación, ubicada a unos 240 kilómetros de Guadalajara, en el municipio de Autlán, Jalisco.
De acuerdo con el reporte de ese día de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en el enfrentamiento fallecieron ocho presuntos integrantes del CNJG, mientras que otros cinco fueron detenidos en operativos realizados posteriormente, por bloqueos en diferentes carreteras de Jalisco, Michoacán y Colima.
El 12 de mayo, un juez federal dictó auto de formal prisión en contra de Jimmy Alejandro Solórzano Pacheco, El Jimmy; Omar Ortiz Aguayo, El Aguayo; Marcos Eduardo Escobedo Sánchez; Alejandro Gómez Domínguez y Víctor Manuel Peña Esquivel, El Calvo, como presuntos responsables del delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer terrorismo.
¿Y Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho? sigue libre, pero se sabe que esta cercado ya que el sello estatal es nadie entra nadie sale.
-
La caída del helicóptero cougar matricula 1009
¿Qué estaba haciendo el helicóptero cougar matricula 1009 de la quinta región militar destacamentada en Guadalajara?
El pasado primero de mayo el helicóptero cougar matricula 1009 despegó con 18 personas, 2 policías federales, 11 soldados y 5 elementos de tripulación. Ese mismo día ese helicóptero no volvería a su base. Fue derribado.
Aunque versiones oficiales quiere señalar que tuvo que descender por el impacto de disparos en el rotor trasero, vecinos de la región donde el helicóptero cougar matricula 1009 sobrevolaba, hablan de fuego en el aeronave, ruido de un lanzacohetes, ráfagas de disparos, etc.
¿Derribado o alcanzado por el fuego de integrantes del cartel Jalisco nueva generación y obligado a aterrizar de emergencia?
Es exactamente lo mismo. De todos los elementos que iban en el helicóptero cougar matricula 1009 sabemos hoy que 3 militares están muertos, 10 heridos y 3 desaparecidos, que se les busca pero que no se sabe nada de ellos.
Al emitirse la alerta de SOS, personal castrense se dirigió a la zona de la caída, se sabe que hubo disparos y claro, detenidos, pero las autoridades no hablan de ello. El helicóptero cougar matricula 1009 iba a hacer una operación quirúrgica ¿por quién iban?
Hasta el momento se sabe que cerca de la zona donde cayó el helicóptero cougar matricula 1009, en un rancho, había una animada fiesta, presumiblemente con integrantes del crimen organizado, algunos líderes del cartel Jalisco nueva generación, ¿estaría ahí Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho? Nadie lo sabe; lo cierto es que quienes abrieron fuego contra el aeronave militar generaron tres situaciones que quizá no reflexionaron.
1 ningún cartel del narcotráfico en México había derribado un aeronave, con disparos o con un lanzacohetes; la cacería será ejemplar ya que la SEDENA, la FAM y el gobierno mexicano deben dar la cara de fuerza a ojos internacionales.
2 como parte de una estrategia de distracción, los narcobloqueos en Jalisco, Guanajuato y zonas aledañas son muestra de terrorismo, la gente sintió temor, no solo por salir, sino por el ataque a los comercios como bancos, cajas populares y gasolineras ajenas de todo conflicto entre criminales y estado.
Y 3, renovaron el interés de la autoridad de recuperar Guadalajara como una perla del narcotráfico, desde la década de los ochentas con el cartel de Guadalajara, con la caída del mismo pero alza del cartel de Sinaloa controlador de la zona y ahora con el CJNG, Jalisco es un estado bisagra para el narcotráfico.
La caída del helicóptero cougar matricula 1009, es un símbolo que significara estrategia, fuerza y ley contra el cartel Jalisco nueva generación, de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, cueste lo que cueste.
-
Narcobloqueos en Jalisco respuesta de operativo contra Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho“
En un hecho sin precendentes en el país, el despliegue del crimen organizado en cinco estados del país obligó a las fuerzas armadas y a todas las corporaciones federales y estatales a implementar un código de emergencia que permitiera contener la agresión de los civiles armados que se inició desde las nueve de la mañana, tras un operativo para detener a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho“, señalado como uno de los más importantes jefes del ‘Cártel Jalisco Nueva Generación’ (CJNG).
El operativo donde se buscaba detener a Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho simplemente no tuvieron resultado, los narcobloqueos se dieron en respuesta por si acaso se detenia al jefe del cartel jalisco nueva generacion.
El saldo preliminar es de 15 heridos, siete muertos, cuatro enfrentamientos, 29 bloqueos en la zona metropolitana de Guadalajara, 19 municipios afectados, 11 instalaciones bancarias afectadas.
En un radio de 500 kilómetros, estos grupos criminales lograron encender gasolineras, vehículos, centros comerciales y derribar un helicóptero Cougar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que dejó tres militares muertos.
La captura de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho no se dio, por ello mismo las fuerzas federales reaccionaron de diferente manera y por lo mismo se busco en un alarde de poder demostrar de parte de la organizacion criminal de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, que no seria facil la captura.
En una operación sincronizada que empezó en Guadalajara, y que se extendió a Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Colima, civiles armados incendiaron vehículos, bloquearon arterías principales y convoyes de las fuerzas federales.