Etiqueta: El Cisne Negro

  • Pasando la noche con la tableta

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    No cabe duda de que El Cisne Negro es una gran pelí­cula, tanto por su trama como por la actuación de Natalie Portman; sin embargo irla a ver a la última función del cine garantiza que uno llegara a casa, como a eso de la una de la mañana, con un pasón de adrenalina que lo va mantener en vilo como hasta las cuatro.

    Y así­ estaba yo ayer, con el ojo pelón y sin nada que hacer, pues, por si ustedes no son de los que se desvelan, a esas horas la televisión transmite puro infomercial. Entonces ¿Qué puede hacer una persona cuasi normal, como yo, a esas horas de la noche? Pues ponerse a ver qué aplicaciones interesantes hay para la tablet, y me encontré con lo siguiente:

    Nota: Las aplicaciones las pongo aquí­ por orden de aparición, es decir, que no tienen otra clasificación más allá de cómo iban apareciendo en mi tablet.

    Nota 2: Algunas de estas aplicaciones también son para teléfonos.

    1) Fruit Ninja: Uno de esos juegos sencillos, pero que son capaces de hacer que uno se pase horas y horas repitiendo el mismo movimiento. No es tan adictivo como el Angry Birds, pero tampoco se queda muy atrás. Esta aplicación para Android, de la que ya hay varias versiones tanto para iPhone, iPad y Android, consiste en rebanar, utilizando el dedo a manera de cuchilla, todas las frutas que el sistema nos arroje. Horas de sano entretenimiento, en especial si nuestra vocación frustrada fue la de juguero de la Merced.

    2) Instant Heart Rate, para Android: Esta aplicación en particular me tuvo entretenido una buena parte de la noche, pues permite tomar el ritmo cardiaco a través de la cámara del teléfono o la tablet. Así­ cómo lo leen. Uno pone el dedo en la cámara y esta mide cómo va fluctuando la luz a partir de nuestras pulsaciones, es decir, cada que nos late el corazón, movemos el dedo, eso lo registra la cámara y, como si fuera magia, sabemos si el corazón nos late o no â??como burro sin mecateâ?.

    3) Air Sync, tanto para Android como para iPhone e iPad: esta aplicación es excelente, pues permite crear un stream de audio de nuestro teléfono o tablet a la computadora, o al nuestra consola de videojuegos. Así­ es, con el Air Sync puedo hacer que la música del iPhone se escuche en la tele a través del Xbox o el PS3, buení­sima para escuchar la música que queremos, sin tener que ocupar ese valioso espacio de disco duro de la consola. También sirve en las PC y Macs.

    4) Game Dev, para Android: Este es un gran juego, siguiendo la tradición de SimCity, SimTower o cualquiera de los Tycoon, Game Dev, te pone al frente de tu propia compañí­a desarrolladora de juegos. Así­ es, en este simulador tienes que dirigir una compañí­a que se dedica a sacar juegos de video a la venta. Y sí­, todo tiene que ver con nuestras habilidades como administradores. Adictivo

    5) Spider-Man Total Mayhem para iPhone e iPad: Cualquier cosa que tenga al nuestro amigable vecino, el Hombre Araña, es obligada en mi libro, así­ que el encontrar un juego para la iPad, donde el protagonista es mi súper héroe favorito, se vuelve en recomendación obligatoria; pero fuera de mi cariño como fan del web crawler, Spider-Man Total Mayhem, es un juego que además de tener buenas gráficas, resulta muy entretenido.

    6) Battleheart para iPad e iPhone: El resultado de qué sucede si cruzamos Warcraft con Castle Crashers ¿necesito decir más?

    7) Devil May Cry 4 para iPhone e iPad: Dante, acción, espadas, armas de fuego, acción. Todo en nuestro iPhone. Obligatorio para los amantes de Devil May Cry 4, y necesario para los hardcore gamers buscando algo de acción en el iPad.

    Van dando las cuatro de la mañana. Ahora no puedo dormir porque estoy muy entretenido viendo mis nuevas aplicaciones. Pero antes de apagar todo y tratar de conciliar unas pocas horas de sueño antes de ir al trabajo, les recomiendo esta última joya que me encontré: Meeting Bingo, literalmente una loterí­a para entretenerse a la hora de ir a junta.

    Abre uno la aplicación, se pone atento, y cuando aparezcan palabras clave como â??proactivoâ?, â??compromisosâ? o â??sustentableâ?, uno las va marcando en su cartón virtual. El primero que logre tres en lí­nea gana. La aplicación que uno debe de tener para esas horribles juntas de viernes.

  • Darren Aronofsky lo volvió a hacer.

    Beatriz González Rubí­n

    Hay realizadores que tienen una buena carrera cinematográfica, con éxitos y algunos fracasos, otros, estrenan una pelí­cula excelente y nunca más volvemos a saber de ellos. El norteamericano de 43 años ha tenido, desde mi visión particular dos de las mejores pelí­culas del cine: â??Réquiem por un Sueñoâ? y la multinominada â??El Cisne Negroâ?.

    Su primer largometraje â??Pi, el Orden del Caosâ? en 1998 tuvo 7 premios y 9 nominaciones, un estudio sobre la existencia que cuestiona severamente al espectador.

    Dos años después aparece en la pantalla grande la perturbadora â??Réquiem por un Sueñoâ?, un film devastador que te deja claro que todos los seres humanos podemos volvernos adictos de alguna manera, el final es terrible, no hay salida, no hay escapatoria, la vida cobra a quién juega con ella.

    Finalmente Aronofsky presenta a Natalie Portman representando a Nina, una joven bailarina que aspira el papel principal de â??La Reina Cisneâ?, un personaje sumamente difí­cil considerando que tiene que jugar un doble rol, el de la gemela buena y la gemela mala.

    La pelí­cula es indescriptible, desde las magnificas actuaciones, hasta el ya conocido montaje del director donde a través de movimientos rápidos y efectos de sonido nos hace sentir que alucinamos. Vuelve a retomar los fade a blancos que te dejan confundido, la cámara que acompaña al personaje (tal parece que el espectador camina un paso atrás de él) que brindando esa sensación de intimidad, te transmite el miedo, la desesperación y los trastornos de Nina en este caso. Si a todo esto le sumamos la música de Tchaikovsky el resultado es una obra de arte magnifica, completa.

    Al terminar la pelí­cula cuando los créditos comienzan a correr la gente no se mueve de la butaca, permanecen sentados tratando de asimilar aunque sea un poco lo que acaban de presenciar, los rostros son de desconcierto, de asombro, de miedo, me atreverí­a a decir. No habí­a vuelto a ver eso desde â??Requiem por un sueñoâ?.

    Aronofsky tiene la capacidad de plasmar los sentimientos humanos más aterradores, la dualidad que existe en todos nosotros que nos negamos a ver. Sus personajes son dominados por el lado oscuro, que emerge poco a poco. Tener la visión y la capacidad de mostrar en imágenes los miedos que intentamos guardar, es un reto.

    Muchos espectadores nos identificamos con Nina, a través de ella hay catarsis, en ella respiramos y al salir del cine nos queda la certeza que tal vez, nosotros si tenemos salvación.