Etiqueta: el cairo

  • El Cairo por Rocio Cordoba

    Hace unos días, en medio de una reunión twitera, me hicieron una pregunta

    –Para ti, Rocío: ¿cuál es la ciudad más bonita que hasta ahora tú hayas conocido?

    Difícil me parece contestar esa pregunta.

    Habría que tomar en cuenta muchos aspectos que van desde los sentimentales hasta los de carácter arquitectónico, sin dejar a un lado el momento y compañía.

    Haciendo memoria y sopesando las cualidades de las que hable anteriormente, llegue a la conclusion, de que no tengo ciudad favorita, simple y sencillamente todas tienen su encanto y belleza única.

    Al hacer el ejercicio anterior, me percate, que sí podría nombrar una ciudad que me impresionó y marcó profundamente, no solo por su belleza y riqueza de historia que es simplemente extraordinaria, sino por su gente, por la manera en que viven, por su religión, que aunque conocía a grandes rasgos nunca me había tocado sufrir en propia carne.

    El Cairo;

    Me llevaría muchas cuartillas de escritura tratar de definir o explicar la belleza y excentricidad de esta ciudad, la rudeza de sus hombres, la melancolía de sus mujeres, el olor tan peculiar de la ciudad, así que me quiero enfocar a un solo aspecto de su vida diaria, la burka

    La intención es plasmar mis impresiones, no intento jamás hacer ninguna critica ni estudio social ni nada que se le parezca.

    Existen dos tipos de burkas, una que solamente cubre la cabeza y la cara con excepción de los ojos y la otra que cubre cara con excepción de los ojos y el cuerpo completamente.

    La que yo vi que usaban en Egipto era la burka de cuerpo entero, no todas las mujeres la portan y al preguntar a mi guía de turista el porqué, me explico que lo usan solamente las mujeres casadas y que es completamente voluntario.

    Resulto que nuestro guía de turistas era bastante religioso y estudioso del Corán , dominaba el tema o por lo menos eso parecía, además tenia como la consigna de convertir a todo el que conocía al Islam.

    Cuando comento que la burka era completamente VOLUNTARIA me dio un vuelco el cerebro e inmediatamente me llene de curiosidad y de preguntas.

    Comencé a bombardear a Ali (axial se llamaba nuestro guía) con toda clase de interpelaciones y comentarios acerca del Corán y la vida de las mujeres en Egipto.

    Le pregunte sobre el origen de la burka, ( que por cierto se remonta a los nómadas del desierto, lo usaban tanto hombres como mujeres para protección del sol y la arena, también servia para que las mujeres en edad de procrear no fueran raptadas, ya que no se podía distinguir entre las viejas y las jóvenes)

    ¿La Burka voluntaria en Egipto? tremenda revelación! siempre había pensado que el uso de dicha vestimenta era obligatorio en los países musulmanes

    Las mujeres egipcias escogían usar una prenda que las cubre de cabeza a pies!

    ¿Porqué una mujer escogería taparse a tal grado?

    Se me amontonaron las preguntas, pero ya para éste momento mi guía Alí, no tenía la misma disponibilidad de contestar a todas mis interpelaciones, ya que yo me había mostrado como una mujer ¨poco sumisa¨ por el tipo de preguntas y argumentos que le hacia, sus respuestas a éstas alturas ya estaban reducidas a su mínima expresión.

    Alí, ¿porqué las mujeres en Egipto escogen usar la burka? le pregunté cuándo íbamos en el autocar rumbo al Valle de los Reyes a ver la tumba de Tutankamón, se produjo un silencio incómodo y los ojos de Alí se entrecerraron, se encorvaron y literal se clavaron en los míos, créanme la mirada de los árabes enojados puede intimidar a cualquiera, pero no a mi, le clavé los ojos igual y me quedé esperando su repuesta…

    _Las mujeres musulmanas escogen usar la burka mas que nada por protección, según me explicaba, para no sentirse intimidadas por las miradas de los hombres entre otras cosas, fue su respuesta, bastante parca y seria por cierto. Alguien nos interrumpió con otra pregunta sobre la tumba de Tutankamón y de inmediato se le vio la cara de alivio, se volteo para contestar la pregunta y no me volvió a hacer caso por el todo el día.

    Los ojos lasciviosos y la parte de la inseguridad como mujer la viví en carne propia cuando en un mercado, comprando un atuendo para la noche árabe del barco,y estando yo distraída en el regateo, no me di cuenta que un señor me había metido la mano en la manga corta de mi blusa para acariciarme el hombro y todo lo que encontrara a su paso.

    Dicen que para los musulmanes si tu enseñas, ellos tienen derecho a tocar! No se si sea cierto, pero en mi caso, aplicaron el dicho.

    Me quedaban muchas preguntas en el tintero, que hacer? No son respuestas que se encuentren en una enciclopedia, tenia que tener paciencia, ya habría otras oportunidades para aclarar mis dudas.

    Sea cual fuere la razón por la cual las musulmanas usen la burka, si es por su propia voluntad, considero que el mundo las debe de respetar.

    Por otro lado, si usan la burka porque son obligadas por sus esposos o familias, ya estamos hablando de una situación mucho más seria que tendría que ser analizada con mucho cuidado y toda delicadeza, con estudios más profundos, para los cuales yo no estoy calificada.

    Tan Solo mi Opinión

    Rocio Cordoba Mayagoitia

  • Israel enfrentado con Estados Unidos

    El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, enfrentado a la peor crisis con Washington en décadas, advirtió este lunes que Israel «seguirá construyendo» en Jerusalén Este anexionado, unas palabras que, según los palestinos, alejan las negociaciones de paz.

    «La construcción continuará en Jerusalén, como ha sido el caso durante estos últimos 42 años», incluso en el sector de mayoría árabe anexionado en 1967, declaró Netanyahu ante el grupo parlamentario de su partido, el Likud (derecha).

    Este anuncio provocó una respuesta casi inmediata de los palestinos, que advirtieron de no habrá negociación alguna sin el fin de la colonización.

    «Esta política no crea la atmósfera apropiada para la reanudación del proceso de paz», declaró a AFP Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino Mahmud Abas.

    El anuncio por parte de Israel de un vasto proyecto de colonización en Jerusalén Este, durante la visita la semana pasada del vicepresidente estadounidense Joe Biden, desató una tormenta política entre los dos aliados. Varios responsables estadounidenses criticaron duramente el proyecto y el momento elegido para anunciarlo.

    La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, de visita en El Cairo, estimó este lunes que la decisión israelí «pone en peligro» la celebración de negociaciones israelo-palestinas.

    Para el embajador de Israel en Washington, Michael Oren, citado por la prensa, se trata de la crisis «más grave desde hace 35 años», cuando Estados Unidos obligó al Estado hebreo a retirarse parcialmente del Sinaí egipcio que ocupaba.

    Netanyahu se abstiene de criticar abiertamente al presidente estadounidense Barack Obama y pidió a sus ministros que eviten hacer comentarios sobre este tema.

    Esto no impidió a un ministro de su partido hacer declaraciones bajo anonimato al diario Maariv en las que acusa a Obama de «buscar la caída del gobierno de Netanyahu» y de sacar partido a la crisis para obtener concesiones de Israel en el proceso de paz.

    En Estados Unidos, el grupo de presión proisraelí AIPAC (American Israel Public Affairs Committee) estimó que las observaciones del gobierno estadounidense «sobre las relaciones entre Estados Unidos e Israel son un grave tema de preocupación».

    «Nuestros dos países tienen interés en solucionar lo antes posible este desacuerdo y estoy convencido de que lo conseguiremos, como siempre hemos hecho en el pasado», declaró a la AFP el ex embajador de Israel en Washington Zalam Shaval, miembro del Likud.

    Para el politólogo Eytan Gilboa, la crisis de confianza «va en los dos sentidos, porque Israel duda de la determinación del presidente Obama para detener el programa nuclear iraní».

    Netanyahu puede aprovecharse de la «decreciente popularidad de Obama en Estados Unidos, teniendo en cuenta sus fracasos en el plano interno, en particular en el seno del electorado judío que votó masivamente por él», estimó este profesor universitario.

    Otros analistas en Israel consideran por el contrario que un amplio sector de los judíos estadounidenses no está dispuesto a seguir al AIPAC en su apoyo incondicional a Israel.

    «Estamos perdiendo el apoyo de toda un ala del judaísmo estadounidense, la izquierda moderada, que juzga provocadora la política (de colonización) de Netanyahu», afirma el periódico de gran tirada Yediot Aharonot.

    Sobre el terreno persiste la tensión en la Cisjordania ocupada, donde diez estudiantes palestinos resultaron heridos durante enfrentamientos con soldados israelíes.