Etiqueta: ejercito

  • Pentágono aceptará Homosexuales

    El Pentágono anunció hoy que aceptará a reclutas abiertamente homosexuales, pendiente de la resolución final del caso sobre la política de â??No Preguntes, No digasâ? que se litiga en las cortes del estado de California.

    La portavoz Cynthia Smith señaló que los reclutadores del Departamento de Defensa fueron notificados que deben admitir en el proceso de inscripción a prospectos gays o lesbianas que de manera voluntaria, sean explícitos al expresar su orientación homosexual.

    Pero los reclutadores fueron también instruidos a aclarar a los potenciales reclutas que la política de â??No Preguntes, No digasâ? podría ser restablecida por los tribunales, en cuyo caso no serán elegibles para seguir en las filas de candidatos a las fuerzas armadas.

    La juez de California, Virginia Phillips, quien dictaminó esa política como inconstitucional, podría decidir en cualquier momento si pone en suspenso su bloqueo a la política, como lo solicitó la administración Obama.

    En caso que la magistrada decida mantener el bloqueo, se espera que la administración Obama recurra a la corte de apelaciones del noveno circuito. La Casa Blanca apoya un restablecimiento temporal de la norma, para luego buscar su revocación a través del Congreso.

    â??â??No preguntes, no digasâ?? llegará a su fin bajo esta presidenciaâ?, dijo este fin de semana el portavoz presidencial Robert Gibbs, respecto de la ley que es objeto de una intensa batalla en cortes federales.

    Gibbs defendió la decisión del gobierno de apelar el reciente fallo de una corte, bajo el argumento de que la meta es una transición ordenada. â??Las cortes han decidido, la legislatura ha empezado a decidir y el Presidente está decidido a removerlaâ?, dijo Gibbs.

    La demanda había sido presentada en 2004 por Log Cabin Republicans, la mayor organización política para homosexuales en el Partido Republicano, a fin de eliminar la política establecida durante la presidencia de William Clinton en 1993.

  • Ok, va, modefiquemos fuero militar

    El presidente Felipe Calderón y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado acordaron relanzar la Reforma Política, revisar la autonomía de los órganos reguladores, y reunirse las veces necesarias para avanzar en estos y otros temas.

    En la reunión privada de casi tres horas, el presidente Calderón informó a los legisladores que hoy, o a más tardar esta semana, enviará al Senado su iniciativa a las modificaciones del fuero militar, de acuerdo al fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

    Entrevistado al finalizar la reunión, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones informó que en el encuentro el presidente Calderón ofreció colaborar con el Senado.

    Al mismo tiempo instruyó a los secretarios de Estado presentes seguir de cerca las discusiones de los legisladores para perfeccionar el sistema político.

    El dirigente de los senadores priistas señaló que el Ejecutivo federal manifestó su apoyo absoluto a las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado, y por ello, en unas horas enviará la iniciativa sobre el fuero militar que cumple con el acuerdo de la CIDH.

    A su vez el Senado, dijo Beltrones, manifestó su interés de dar las garantías necesarias a las fuerzas armadas para que su trabajo sea más eficaz en apoyo a las fuerzas policiacas que han sido incapaces de proporcionar la seguridad que se requiere.

    El ex gobernador de Sonora reveló que también acordaron reunirse de manera más frecuente para tratar de aprobar las iniciativas pendientes antes de que termine el actual periodo o a principios del otro, como la del mando único policial y la de combate a â??lavadoâ?? de dinero.

    El dirigente de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo que en el encuentro quedó demostrado que hay voluntad política del Senado y del presidente Calderón para construir el país que requieren los mexicanos con más empleos y mayor seguridad.

    Indicó que en la reunión también hablaron sobre la iniciativa presidencial de combate al â??lavadoâ?? de dinero que analiza el Senado y advirtió que ésta sufrirá modificaciones.

    Beltrones Rivera precisó que en el encuentro vio en el presidente Calderón una «actitud positiva», y les ofreció que el gobierno seguirá con atención los acuerdos tomados en el encuentro.

    A su vez, el presidente de la Jucopo, José González Morfín calificó la reunión como «muy productiva», y señaló que se establecieron los compromisos de relanzar la reforma política y modificar los órganos reguladores del Estado como la Cofetel, Cofeco y la Comisión Reguladora de Energía.

    El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que también se habló del mando único, y que el presidente Calderón se comprometió a enviar en breve las modificaciones del fuero militar.

    Los secretarios de Gobernación José Francisco Blake; de Hacienda, Ernesto Cordero y el titular de la Procuraduría General de la República Arturo Chávez también asistieron al encuentro privado en Palacio Nacional.

    En la reunión también estuvieron presentes los dirigentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar, y de Convergencia Luis Maldonado.

    Mientras que los coordinadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) Carlos Navarrete y Ricardo Monreal, cumplieron su promesa de no asistir.

  • Gays en el ejército, obtienen victoria

    Una jueza federal emitió ayer una orden judicial válida en todo el país para suspender la política que prohibía el ingreso a las fuerzas armadas de las personas que declararan su homosexualidad.

    El fallo histórico de la jueza federal de distrito Virginia Phillips fue ampliamente elogiado por las organizaciones que defienden los derechos de los gays, que le acreditaron haber logrado lo que el presidente Barack Obama y los demás políticos de Washington no pudieron.

    Los abogados del Departamento de Justicia cuentan con 60 días para apelar. Los expertos dicen que dichos abogados no tienen ninguna obligación legal para hacerlo y podrían permitir que el fallo de la juez Phillips permanezca en vigor.

    El gobierno federal está revisando la decisión y no tiene comentarios de inmediato, dijo Tracy Schmaler, vocera del Departamento de Justicia.

    Phillips declaró inconstitucional la ley, conocida como â??Donâ??t ask donâ??t tellâ? (no preguntes, no digas), después de un juicio de dos semanas sin jurado en un tribunal federal de Riverside, y dijo que emitiría una orden judicial válida en todo el país.

    La ley de 1993 prohíbe que los integrantes homosexuales de las fuerzas armadas expresen abiertamente su orientación sexual, y de igual forma prohíbe a los oficiales preguntar al respecto.

    Antes de emitir la orden judicial, la jueza pidió conocer el punto de vista de los abogados del Departamento de Justicia y de los Log Cabin Republicans â??una organización por los derechos de los homosexualesâ??, la cual presentó una demanda en 2004 en la que pedía que se aboliera esa política en las fuerzas armadas.

    Los integrantes de Log Cabin Republicans pidieron a Phillips que emitiera un fallo de inmediato para que la política no pueda emplearse contra ningún militar estadounidense en cualquier parte del mundo.

    â??La orden representa una victoria completa y total para los miembros de Log Cabin Republicans y reafirma los derechos constitucionales de los gays y lesbianas para luchar en las fuerzas armadas y morir por nuestro paísâ?, dijo Dan Woods, abogado del grupo Log Cabin.

    Algunos abogados oficiales presentaron sus objeciones, argumentando que este cambio tan abrupto podría afectar las operaciones del ejército en un tiempo de guerra. Previamente le habían pedido a Phillips que limitara su fallo a los integrantes de Log Cabin Republicans, que cuenta con 19 mil miembros e incluye personal en activo y retirado de las fuerzas armadas.

    Los abogados del Departamento de Justicia agregaron también que el Congreso deberá decidir sobre el asunto, y no la corte de la jueza.

    Phillips dijo estar en desacuerdo y argumentó que la ley no ayuda a la presteza de las fuerzas armadas, y en cambio â??tiene un efecto directo y nocivoâ? en éstas, al afectar el reclutamiento en tiempo de guerra y obligar a la baja de integrantes del servicio que cuentan con entrenamiento y habilidades decisivas.

  • Saca Italia a su ejercito para luchar contra el crimen

    El ejército será desplegado en la ciudad italiana de Reggio-Calabria, capital de la meridional región de Calabria, luego de que la mafia local amenazó al fiscal del tribunal local, Giuseppe Pignatone, anunció hoy aquí una fuente oficial.

    El director de la policía y los servicios de seguridad, Luigi Varratta confirmó este miércoles que en cuestión de â??pocos díasâ? los soldados arribarán a la ciudad.

    Dijo que esa fue una decisión aprobada en la reunión del comité provincial de orden y seguridad pública, convocado luego de que la víspera presuntos integrantes de la Ndrangheta, la mafia calabresa, colocaron una bazuca en las cercanías del tribunal de la ciudad.

    Además, la policía recibió una llamada telefónica anónima, en la que se advirtió que el arma era â??un regaloâ? para Pignatone.

    â??El comité compartió unánime mi propuesta de pedir la presencia de los militares. A la luz de los hechos de ayer el territorio requiere esta presencia, no muy visible, pero necesaria para vigilar la fiscalía y la fiscalía generalâ?, declaró Varratta.

    A la par, las fuerzas del orden han realizado un vasto operativo, con decenas de cateos de casas y departamentos, en el marco de indagaciones contra el crimen organizado.

    Pignatone ha encabezado en los últimos meses investigaciones que han llevado al arresto de varios ndranghetistas.

    A finales de agosto una bomba explotó afuera de la casa del fiscal general de Reggio Calabria, Salvatore Di Landro, mientras otros magistrados han recibido cartas con amenazas

  • Escudo humano infantil, castigado

    Durante el periodo comprendido en 2008-2009 dos soldados de origen israeli obligaron a un nino palestino a abrir algunas bolsas de contenido sospechoso, mientras participaban el a operacion conocida como «Plomo Fundido» en la Franja de Gaza.
    Razones por las que un tribunal militar ha decidido condenar a los dos soldados que participaron en los incidentes. Los cargos formales son conducta inapropiada y abuso de autoridad, asi como un nuevo cargo llamado del procedimiento del vecino, denominacion empleada por el Ejercito israeli para el empleo de escudos humanos durante registros y persecuciones, una tactica expresamente prohibida.
    Al finalizar el juicio, ambos procesados manifestaron sentirse traicionados por el ejercito, mientras que algunos otros soldados demostraban apoyo a sus companeros fuera de la sala y dijeron que eran victimas de las presiones que la ONU ha puesto sobre Israel, ante el trato de esta nacion a los palestinos

  • Confiar en policia pide Rafael Correa

    El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidio ayer a sus compatriotas mirar al futuro y confiar en la Policia, despues de la -emboscada- politica que, a su criterio, uso a policias -desinformados- para intentar desestabilizar a su gobierno y matarlo.
    Correa denuncio, ademas, que su esposa e hijos recibieron mensajes en sus telefonos con amenazas mientras el estaba atrapado, el jueves, en un hospital en medio de la crisis que estallo con la protesta de policias en contra de la eliminacion de incentivos profesionales.

  • Memoria de una familia

    Diana Rivera es hermana de una de las víctimas de Tlatelolco, su hermano Guillermo (Chomy) era un adolescente de 15 años en el momento de ser abatido y muerto por tres impactos de bala. Asistió al mitin de Tlatelolco sin pertenecer a ninguna organización.

    Ella también se dirigía hacia allí: «Sin embargo, ya no pudimos entrar a la plaza. Los soldados habían bloqueado la zona y nosotros nos quedamos atrás de los tanques. Unos jóvenes que huían nos dijeron: â??Están matando a todo mundoâ?. No había necesidad de que nos lo dijeran; nosotros escuchábamos los disparos y olíamos la pólvora.

    Pensamos en ese momento que la represión era más selectiva, que sólo se disparaba contra los dirigentes. No imaginábamos que el tiroteo fuera contra el grueso del mitin». Su hermano cayó herido de muerte tras los primeros disparos, supieron que lo habían trasladado a un hospital militar y que allí falleció, persiguieron a la ambulancia que transportaba el cadáver: «Aquella persecución fue una pesadilla, no sabíamos adónde llevaban el cuerpo.

    Seguimos a la ambulancia que entró finalmente al edificio del Servicio Médico Forense. Allí vi una de las cosas más espantosas de mi vida: las planchas eran insuficientes, por lo que estaban repletas de cadáveres amontonados, unos encima de otros. Había cuerpos de niños, de niñas, de mujeres embarazadas… Habría algunos 200 cadáveres de gente masacrada. La misma escena cuya foto vi después publicada en la revista ¿Por qué?, que dirigía Mario Menéndez. Esa foto yo la viví. Yo vi esa escena».

    â?¦ nos dijeron que solamente podíamos sacar el cadáver de mi hermano si testimoniábamos, en el acta de defunción, que había muerto por otra causaâ?¦No nos quedó más alternativa que dejar asentado que mi hermano murió por otras causas, ahorita ya ni recuerdo cuálesâ?¦Diana considera que será imposible investigar los hechos basándose en actas ministeriales o en certificados de defunción, puesto que en aquel entonces los familiares fueron obligados a poner otras causas de las muertes. «Más que por las actas, la investigación tendría que guiarse por testimonios de los familiares de las víctimas. Pero entre nosotros nunca hubo contacto. No había esa conciencia del derecho que hay ahora

  • Blindada Bogota

    La seguridad de la capital colombiana recibió un refuerzo de 2 mil 277 policías para impedir arremetidas de las FARC tras la muerte del jefe militar de esta guerrilla, alias «Mono Jojoy», en un bombardeo de la fuerza pública de Colombia.

    La Secretaría de Gobierno de Bogotá informó hoy que 2 mil 277 policías llegaron a Bogotá para evitar cualquier contraataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por la muerte del guerrillero.

    El secretario interino de Gobierno de la ciudad, Andrés Restrepo, señaló a Caracol Radio que los uniformados harán presencia en las calles y en los principales lugares donde se pueda generar un riesgo.

    En especial se reforzó la seguridad en el Instituto de Medicina Legal, sitio donde se realiza la necropsia del cadáver de Víctor Julio Suárez Rojas, alias «Jorge Briceño» o «Mono Jojoy», y otros seis cuerpos de rebeldes abatidos en los bombardeos realizados la madrugada del miércoles.

    Los organismos de medicina forense practican hoy la autopsia al cadáver del «Mono Jojoy», trasladado la noche del jueves a Bogotá, para determinar las causas exactas de su muerte e identificar los otros seis cuerpos hallados en esa zona del sur de Colombia en la que cayó el segundo al mando de las FARC.

    La muerte del «Mono Jojoy» es considerada el golpe más fuerte contra este grupo armado ilegal en sus más de 45 años de existencia, incluso superior a la de Luis Ã?dgar Devia, alias «Raúl Reyes», vocero internacional de esa guerrilla, ocurrida tras un bombardeo colombiano a un campamento en Ecuador el 1 de marzo de 2008

  • Rafael Correa recibe apoyo de EU

    La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton, expreso hoy su solidaridad al presidente de Ecuador, Rafael Correa, en una llamada telefonica que duro unos 10 minutos, informaron fuentes oficiales.
    Clinton -expreso su apoyo al presidente y al gobierno ecuatoriano, y propugno por una continua, rapida y pacifica restauraci�³n del orden-, senalo el Departamento de Estado.

  • Ecuador en tensa calma

    Ecuador amanecio hoy con relativa calma tras la crisis desatada ayer por una sublevacion de policias que tuvieron secuestrado durante varias horas al presidente Rafael Correa, quien considera los hechos un intento de golpe de Estado.
    La actividad vuelve a la normalidad paulatinamente y en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, hay una fuerte presencia militar.