Etiqueta: ejercito

  • El Ejército y los Zetas

    El Ejército y los Zetas
    El Ejército y los Zetas

    Beatriz González Rubín

    Será porque nunca hemos estado en guerra (hablo de tiempos modernos), que el mexicano percibe al ejército como un grupo de personas dedicado a ayudar en desastres naturales. Los últimos seis años su labor ha cambiado, ocupando, o tratando de hacerlo, distintas plazas de la Republica dominadas por el narcotráfico.
    Pocos saben que dentro del ejército existe un grupo de elite que se denomina Cuerpo de Fuerzas Especiales formado por 11 batallones. Dentro de las Fuerzas Especiales en 1986 se crea la Fuerza de Intervención Rápida para apoyar durante Copa Mundial de Futbol, en 1994 durante el levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional cobra importancia ya que varias unidades fueron enviadas para suprimir el levantamiento. Años después en 2002, 56 grupos fueron reorganizados destacando 73 unidades del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFES) y 36 del Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFES), especializados en guerra de jungla, alta montaña, desierto, anfibia y submarina.
    Según la PGR en el año de 1997 aproximadamente 40 miembros de estas unidades, desertaron y formaron lo que se conoció como el brazo armado del Cartel del Golfo, de Osiel Cárdenas Guillén, liderado por Arturo Guzmán Decena. Se dice que muchos de ellos fueron entrenados por la CIA, por, comandos de asesoría militar de la Sayeret Matkal israelí y de la GIGN francesa. Ahora son especialistas en el tráfico de drogas, extorsión, secuestro, homicidio, tráfico de personas y el robo de autos. En sus inicios su área era Tamaulipas, pero con el tiempo se extendieron a Nuevo León y Coahuila, no siendo excluyentes estos estados para realizar actividades en otros lugares.
    Durante toda la semana hemos escuchado en los medios sobre la muerte de “El Lazca” líder de los Zetas, abatido por la Marina. De manera extraña su cadáver desapareció.
    No pretendo dar mi opinión sobre lo sucedido, creo que toda la situación es completamente absurda. Me preocupa el hecho de que la organización se formo con gente especializada que desertó y la única explicación que encuentro es el beneficio económico. Dejar el ejército donde el sueldo era modesto, para pasar a formar parte de una organización donde el dinero fluye y fluye bien, es una oferta tentadora para muchos y más si provienen de familias que siempre han carecido de los más elemental, como es el caso de muchos mexicanos que optan por el ejército para tener educación y mejores posibilidades.
    Es un hecho que todo está mal desde raíz, matar líderes no sirve, pues siempre hay otro que asciende y es más sanguinario que el anterior.
    Educar, subsanar las necesidades básicas de un país lleno de gente que muere de hambre, que carece de lo más elemental tal vez sería una solución para evitar tanta tragedia y muerte en nuestro país. Pero ¿a quién le importa la gente? El poder y el dinero son hoy los que mueven al mundo.

  • Ejercito en las calles elecciones 2012

    rumbo a las elecciones 2012 como sera la inseguridad

    Con motivo de las próximas elecciones 2012 diversos medios de comunicación han estado realizando diversas encuestas.

    Entre ellas la gente opina que ante los próximas elecciones 2012 el ejército deberá continuar en las calles.

    De acuerdo a la atmosfera de inseguridad, las elecciones 2012 deberán estar blindadas y solamente el 48 por ciento de los mexicanos opinan esto.

    ¿Quiénes creen que deberían regresar a los cuarteles?

    El 43 por ciento restante y el resto no supo que responder así como también que no le interesa lo que las próximas elecciones 2012 tenga que ver. De hecho hay ya gente que repudia todo lo que tenga que ver con elecciones 2012.

    Como sea, ¿podría el 48% de mexicanos equivocarse diciendo que el ejército deberá estar en las calles en las próximas elecciones 2012?

  • El ejercito Mexicano elvoluciona

    fuerzas armadas de mexico evolucionan

    Según Estados Unidos el ejército mexicano está viviendo una evolución.

    ¿Y saben qué?

    Concuerdo con ello ya que nuestro ejército y marina armada de México están en ejercicios de guerra constante puesto que andan en las calles aplicando lo que saben que es guerrear.

    Además de que el ejército mexicano es una institución reconocida a nivel mundial pero no es una ejercito para la guerra sino mas bien para la defensa y claro, es un ejército con alta carga social que con los lamentables hechos de este sexenio en materia de seguridad está cambiando, evolucionado, trayendo nuevas armas y teniéndolas aquí para su uso, mejorando acciones de inteligencia y desde luego, contrainteligencia.

    No solo tiene razón Estados Unidos en decir que nuestras fuerzas armadas están en una evolución de su estado hace 6 años al día de hoy, ellos deberán reconocer es su culpa por ser no solo vendedores de las armas que en México se trafican y con las que el crimen organizado comete sus felonías sino también por darle vida a ese crimen organizado comprando y consumiendo la droga que se produce.

  • 16 de Septiembre, desfile mexicano

    16 de Septiembre, desfile mexicano

    mexico muestra a sus fuerzas armadas

    Como cada 16 de siempre estamos por ver desfilar a nuestras fuerzas armadas, una imagen de años anteriores es la que presentamos el día de hoy. En la plancha del zócalo aquí vemos una bandera mexicana y detrás la tropa armada que esta saludando al balcón presidencial.

  • Torpeza criminal en Mexico

    parece creen que no llaman asi la atencion

    No se ustedes pero a mí me llama la atención lo estúpidos que pueden llegar a ser los narcotraficantes con eso de traer carros último modelo o deportivos (99.99 de las veces robados, el resto del porcentaje es comprado en efectivo para evitar el rastreo) o quizá en parajes donde se tienen chozas o quizá casas de adobe y laminas de metal en el techo que sirven de ciertos escondites. Creen acaso que no desentona con el paisaje como para no verse desde un camino vecinal o quizá desde el aire.

  • ¿Cuándo terminará?

    ya no mas por favor

    Uno de mis primeros post en Solo Opiniones llamado Una bola de nieve hablé sobre como yo pienso que hemos llegado a este punto de violencia e inseguridad.

    Sigo pensando igual, somos los culpables de que estemos así, pero lo más triste de todo es que ya no nos sorprende que al encender la tv o la radio nos enteremos sobre algunos asesinatos, ajustes de cuentas, venganzas, etc, etc.

    Hoy en Monterrey aparecieron los cuerpos de dos hombres colgados de un puente, ayer el cuerpo decapitado de un hombre fue encontrado en un puente, tenía la cabeza entre las piernas. No sé cuantas noticias similares salieron en el noticiero y no quise contarlas, pero si me da tristeza que hayamos perdido la capacidad de asombro al escuchar estas noticias, que lo estemos viendo como algo normal.

    No es posible que hayamos llegado a este punto, momento, ¿cómo es que llegamos a este punto? Alguien que me explique porque yo no entiendo. Lo único que sé y que confieso es que me da miedo salir, mi papá dice que en la noche es cuando las cosas malas pasan, pero a estas alturas pasan a toda hora, El Norte en línea (periódico local, por si no han oído hablar de él), tiene un mapa de las zonas de riesgo, donde van señalando los puntos en la ciudad donde han acontecido balaceras y otros tipos de acontecimientos similares, ¿lo han visto? Al principio los puntos rojos se concentraban en ciertas zonas del área metropolitana, la última vez que lo vi no se veían muchas zonas SIN riesgo, de los puntos rojos hemos pasado a las manchas rojas.

    Si viven en una ciudad en riesgo como Monterrey, por favor cuídense, eviten conflictos con cualquier persona, no saben con quién se estén topando y menos si están armados o no.

    Algún día esto tiene que terminar, si son hombres y mujeres de fe, sigamos orando para que suceda pronto, sigamos orando para que las cosas vuelvan a la â??normalidadâ?. Evitemos caer en el juego de la falta de asombro, no es normal.

    No podemos seguir así, por nuestra propia salud mental, apoyemos al ejército a combatirlo, reportemos cualquier cosa â??anormalâ? que suceda en nuestro entorno, claro de manera anónima, en algún teléfono público fuera de nuestra área. No debemos tener miedo a reportar. Los dos cuerpos que amanecieron hoy colgados estaban en una avenida donde los autos no cesan de pasar a ninguna hora del día, no entiendo cómo es que nadie vio lo que los estaban colgando, como es que hasta que hubo luz del día se hicieron los reportes a la policía; pero bueno, si queremos que esto termine hay que poner de nuestra parte, es la única manera en que podrán debilitarlos, y de algún modo, detener a â??los malitosâ?.

    ¡Hasta la próxima!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú a Europa

    al ganar su caso de violacion a sus DDHH en Mexico

    ¿Recuerda usted el penoso caso de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú?

    Bueno, es el caso de estas dos mujeres indígenas meâ??phaa que fueron violadas y torturadas por miembros de las fuerzas armadas y una cuenta pendiente en los derechos humanos de México ya que la Corte Interamericana tuvo que fallar a favor de ellas y el Estado Mexicano acatar la orden por su estatismo.

    Bueno pues ahora me entero de que van a Europa en gira por Alemania, Francia, España y Reino Unido, en coordinación y de la mano de Amnistía Internacional a relatar no solo su caso sino también en evidenciar cual es el status de cumplimiento de la sentencia por parte del gobierno federal mexicano y evidenciar que a) las mujeres afectadas por violencia tiene poco eco en las autoridades mexicanas y b) la falta de acceso a servicio de salud para las mujeres indígenas.

    Felicidades para ellas que son prueba viviente de que algo falla aun en el gobierno mexicano y cuentan con el apoyo de Amnistía Internacional.

  • CONAGO pide certidumbre al ejercito

    la conago va por su parte en la ley de seguridad nacional

    Después de semanas y meses que en el congreso de la unión hay una iniciativa de seguridad nacional que regula el papel del ejército en las calles, simplemente se queda para el próximo periodo con suerte.

    Pero ahora vienen los gobernadores del país a ver si pueden presionar y cabildear su aprobación (como esta o modificada) para que el ejercito legalice su estatus en las calles de México.

    La CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores) dijo que va siendo hora de ver un marco legal para que el ejército en sus funciones de patrullar calles o combata al narcotráfico, mejore su estadía y también tenga y de certidumbre de sus alcances.

    Creo (sin ánimos de ofender) que lleva dos años pidiéndolo el ejecutivo federal y el general secretario de la defensa.

  • Nuestra ultima linea de defensa, el ejercito

    la ultima defensa

    Hoy en día al menos ya hay una idea básica y primaria en la cual nos podemos sentar a la mesa a hablar con Javier Sicilia.

    Cito y textual sus palabras para que mis amigos detractores no crean que pongo palabras en el poeta mexicano â??sería un error sacar al ejercito de las callesâ?.

    En la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad que viene de Morelos al Distrito Federal, al tener este mismo punto de coincidencia podemos ver que entonces lo que hace falta es regular la acción del ejercicio en las calles.

    Ya que reconocemos que el Ejército Mexicano es la última línea de defensa en contra del narcotráfico, del crimen organizado que tiene, muchas caras tan diferentes en todo el país y en todos los sentidos; hace falta que le pongamos las reglas en la mesa ya que si bien no es ilegal lo que hace en las calles si hay lagunas donde un fuero militar y un fuero civil, parece convergen pero a la vez no hay competencia de uno sobre otro.

    Si a la vez hablamos de que estamos en una situación excepcional en todo el país con este frontal choque con la criminalidad, sabemos que lamentablemente hay accidentes y claro, hay errores, busquemos que los accidentes sean los menos y los errores no existan.

    Urge una reforma de seguridad nacional, no sé si les agrade a los legisladores la actual en el congreso de la unión, pero en lugar de bloquearla porque entonces no mejor ver el elaborar una o enriquecer la que hay o quizá modificarla en lugar de dejar a México cada vez más rezagado en la materia.

    Aunque muchos digan que la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad que viene de Morelos al Distrito Federal no servirá para nada como las movilizaciones y marchas que se han hecho desde los tiempos de López Obrador jefe de gobierno en el DF, es la muerta de que la sociedad no quiere quedarse callada y debe ser atendida o pareciera que el gobierno cada vez más lejos está de su verdadero interés, rendir cuenta a los ciudadanos que fueron los que le pusieron en su trabajo.