Lleva días mentando madres la gente en redes sociales por la liberación de personal castrense que supuestamente estaría implicado en el caso Tlatlaya
Sucede que un juez federal determinó la liberación de cuatro de los ocho militares que estuvieron implicados en el caso Tlatlaya, localidad mexiquense en la que, según las investigaciones, los soldados ejecutaron de forma extrajudicial a 22 presuntos criminales.
¿Causa motivo o razón?
Es muy sencillo, de acuerdo al juzgador federal, el Ministerio Público Federal no aportó las pruebas suficientes para mantener en prisión a los elementos de las fuerzas militares por lo que se resolvió dictar un auto de libertad, por lo cual se espera que abandonen la prisión militar en las próximas horas. Ya va siendo hora de que se respete la ley y no se quiera hacer lo que venga en gana, de acuerdo a los agentes del ministerio público que un con peritos y policía científica, no pudo aportar más pruebas que las que se tienen y se suponen, en el Tlatlaya.
Ante la orden de un magistrado federal, el juez sentenció dejar insubsistente el auto de formal prisión que había sido girado en contra de los cuatro integrantes del Ejército Mexicano desde noviembre de 2014 debido a que el Ministerio Público no cumplió con los procesos establecidos en la ley. Le cuento, en el caso Tlatlaya se dieron tiempos y plazos mucho más largos de los normales ya que la presión social fue muy fuerte.
Sin embargo, el juez sí encontró los elementos para confirmar la formal prisión en contra de otros tres militares sobre quienes también pesan las acusaciones por el delito de homicidio y abuso de autoridad en el caso Tlatlaya así que aquí hay que dejar en claro algo, el criterio del juez se establece en una responsabilidad a medias, lo cual el ministerio publico es lo único que pudo mostrar.
Tras la publicación de esta determinación, la Procuraduría General de la República (PGR) puede impugnar la decisión del juez en las próximas horas y, si así lo hace, podría dictarse una nueva orden de aprehensión en contra de los cuatro soldados beneficiados con la resolución judicial para continuar con las indagatorias del caso Tlatlaya pero si bien muchos usuarios de redes sociales claman respeto a los derechos humanos, nadie les ha dicho que los militares también tienen derechos humanos y si el inconsciente colectivo cree que hubo una matanza de estado en Tlatlaya, las pruebas no parecen demostrarlo.
Etiqueta: ejercito
-
Liberan a 4 implicados en el caso Tlatlaya
-
México confía menos en sus fuerzas armadas
En México existen una serie de instituciones las cuales siempre están trabajando por el país, pero que han sido sacadas de los cuarteles para realizar tareas de combate al narcotrafico en las calles de ciertas partes de México, estas instituciones son las fuerzas armadas.
Bueno, pues lo que se da a conocer hace unas horas a través del INEGI es algo que se temia pero no se había visto, nunca antes, no al menos en sus anteriores cinco mediciones anuales que en materia de Victimización y Percepción sobre Seguridad realizó el Inegi de Eduardo Sojo, la percepción ciudadana refirió a una caída de confianza en las Fuerzas Armadas, como sí ocurrió en el sondeo realizado entre marzo y abril pasados y, según el cual, mientras 84.4% de la población decía confiar en la Marina el año pasado, este 2015 lo había hecho sólo el 81.6%, en tanto que en el caso del Ejército los resultados hablaban de 80.7% en 2014, contra 77.6% en la última encuesta.
Los mexicanos están comenzando a dejar de confiar en las fuerzas armadas ya que se dan en los medios, noticias de abusos y violaciones a los derechos humanos que hacen la gente pueda cambiar su percepción, no solo las fuerzas armadas están para combatir al narcotrafico, sino también para auxiliar a la población en temas de seguridad y desastres naturales así como también salvaguardar la soberanía nacional.
Solo que la gente común y corriente, los mexicanos como usted y como yo, vemos tanto cuanto lo que en medios de comunicación sale y lo que se dice en redes sociales que estigmatizamos a las fuerzas armadas de violadoras de los derechos de la gente, aunque esto no se pruebe.
-
Ratifica Graco Ramírez su respaldo y reconocimiento a las fuerzas armadas de México
Ratifica Graco Ramírez su respaldo y reconocimiento a las fuerzas armadas de México
· Acudió a la conmemoración del 168 aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec
· Pide que el Ejército deje realizar tareas que son obligación de los gobiernos estatales
En la conmemoración del 168 aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec, hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido manifestó su respaldo absoluto y reconocimiento a las fuerzas armadas de México, y calificó de injustas las versiones que plantean una presunta responsabilidad del Ejército Mexicano en el caso de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.
Señaló que derivado de la profunda crisis que vive el país y ante la falta de responsabilidad de las autoridades civiles de cumplir con su obligación de garantizar el estado de derecho, se ha establecido con normalidad el uso cotidiano de las fuerzas armadas en tareas que no les corresponde.
“Las Fuerzas armadas de México no están para hacer funciones de seguridad civil, las fuerzas armadas de México tienen tareas superiores en la seguridad nacional (…), y si la realizan es por la ausencia de la responsabilidad de la autoridad civil”, puntualizó.
Graco Ramírez señaló que son los gobernantes en cada entidad, quienes tienen la responsabilidad de garantizar seguridad pública, paz y el pleno establecimiento y ejercicio del estado de derecho.
La ceremonia militar por el 168 Aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec, se realizó en la 24ª Zona Militar, donde el Gobernador fue recibido por el Comandante de la misma, Fausto Bautista Ramos.
En su intervención, el mandatario estatal dijo que debe llegar la hora de que las fuerzas armadas realicen sus funciones que les fija la Constitución, y dejar que sean las autoridades civiles quienes atiendan y resuelvan los problemas de inseguridad, por graves que sean.
“No sigamos exponiendo a las Fuerzas armadas, no sigamos exponiendo y desgastando a esta importante institución del estado mexicano. Construyamos nosotros los políticos, los que estamos en las tareas de responsabilidad mediante el voto democrático, tanto diputadas y diputados, gobernadores y el Ejecutivo Federal, las tareas que nos corresponden y preservemos a las fuerzas armadas que son fundamentales en este país”, enfatizó.
Al reconocer el valor y el compromiso de los soldados, hombres y mujeres, quienes en caso de contingencias ambientales son de los primeros que llegan al auxilio de la población, el mandatario estatal refrendó su apoyo al Ejército Mexicano.
El Gobernador morelense calificó de injustas las recientes versiones sobre la presunta responsabilidad de miembros del Ejército, en el caso de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
“Ahora quieren pretender que los responsables de este acto genocida son los miembros de las fuerzas armadas, ese es un acto injusto, un acto y una acusación que no merecen las fuerzas armadas de México; que se castigue a los policías, que se castigue a los delincuentes, pero que no se confundan, las fuerzas armadas no realizan actos de genocidio”, manifestó.
Ramírez Garrido recalcó que con el ejemplo de la gesta heroica de los cadetes del Colegio Militar, los mexicanos debemos tener presente esos valores de lealtad a la patria.
“Nuestro reconocimiento a las mujeres y hombres del Ejército Mexicano, de la Fuerza Aérea, de la Marina Armada de México, porque en ellos descansa el pilar fundamental de la defensa de la patria y la soberanía nacional”, enfatizó.
Acompañado de Fausto Bautista Ramos y de su gabinete estatal, Graco Ramírez colocó una ofrenda floral y montó guardia de honor en el monumento a los Niños Héroes.
El Teniente, Luis Eduardo Rolón Balcázar, del 21 Batallón de Infantería, emitió el mensaje a nombre del Comandante de la 24ª Zona Militar, y mencionó que los principios de lealtad y amor a la patria con que actuaron los cadetes Juan de la Barrera, Juan Escutia, Fernando Montes de Oca, Agustín Melgar, Vicente Suárez y Francisco Márquez, siguen vigentes.
“Lealtad que hasta el día de hoy continúa latente en cada uno de los que portamos el uniforme con gran orgullo, quienes somos hombres y mujeres comprometidos con su país, con nuestro pueblo, nuestra familia y nosotros mismos, en el fiel y exacto cumplimiento de resguardar la seguridad, la independencia y la soberanía nacional, para lograr el progreso y desarrollo de México”.
“El Ejército mexicano tiene el papel fundamental de ser coadyuvante de las instituciones de seguridad pública, todos los aquí presentes reconocemos su valentía, su abnegación y la total determinación con la que se conduce, pero principalmente su prudencia para evitar provocaciones de quienes intentan demeritar el prestigio de esta institución”, subrayó.
En la ceremonia estuvieron presentes la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Francisco Moreno Merino; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina y las secretarias de Educación, Cultura, Hacienda, Trabajo, Turismo y SEDESO, así como los secretarios de Administración, Información y Comunicación. -
Muere un menor en enfrentamiento con militares en Aquila
Michoacán sigue que arde, especialmente cuando hablamos de municipios que parece van a dedicarse de nueva cuenta a tener grupos armados encargados de la seguridad.
El gobierno del estado de Michoacán reportó la muerte de un niño de 12 años de edad y un enfrentamiento en la comunidad de Ixtapilla, en el municipio de Aquila.
El documento adjudicado a el Grupo de Coordinación Michoacán, integrado por las principales fuerzas armadas y cuerpos de seguridad a nivel federal, estatal y municipal, señala que “…promoverá que se realicen las investigaciones pertinentes con el propósito de identificar al grupo armado que agredió a la población y a las autoridades en la comunidad de Ixtapilla, localidad de Aquila y en su caso, deslindar las responsabilidades correspondientes”.
En el ataque resultaron heridas cuatro personas de 63, 17, 32 y seis años de edad “y lamentablemente perdió la vida un menor que tenía 12 años de edad”, que fue identificado como Iriberto N.
Los lesionados por arma de fuego son Melesio N, de 60 años, con domicilio en la comunidad de La Palma Sola de Aquila; Jeini Natali N, de 6 años, de la comunidad de El Duin; Horacio N, de 32 años, vecino de la comunidad de El Zapote, y Delfino Antonio N, de 17 años.
Los lesionados fueron trasladados del hospital del municipio de Coahuayana a otro de Tecomán, en Colima.
De estos hechos se informó a la fiscalía regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por lo que el agente del ministerio público, auxiliado del representante social se trasladó al lugar e inició una averiguación previa.
“El Grupo de Coordinación Michoacán lamenta el ataque contra la población civil, y ofrece todo el apoyo a los familiares de las personas afectadas”, indica el comunicado y reitera que “promoverá que se realicen las investigaciones para deslindar responsabilidades, y que este artero hecho no quede impune”.
Por su parte, el alcalde electo de Aquila, José Luis Arteaga Olivares, había denunciado que tras la detención de Cemeí o Semeí Verdía Zepeda en la comunidad de La Placita, fuerzas federales presuntamente habían disparado contra un grupo de pobladores que intentaba bloquear un tramo de la carretera El Duín y Xayakalan, que conduce a Ixtapilla, en la comunidad indígena de Santa María Ostula, para protestar por la detención de su líder comunitario. -
Parece no hay mañana en la estrategia de seguridad según el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda
Es muy raro que un general secretario de la defensa como Salvador Cienfuegos Zepeda de entrevistas, pero hace unas horas un diario de circulación nacional publico una muy buena donde el propio general Salvador Cienfuegos Zepeda habla de que parece no hay mañana, no hay futuro, en que las fuerzas castrenses regresen a los cuarteles y por ende la estrategia de seguridad deje de contar con el respaldo militar.
Si el Ejército regresa a los cuarteles, para dejar las tareas de seguridad pública, sería como la película Un día sin mexicanos; “creo que aquí el asunto estaría (en) quién toma la decisión de que las Fuerzas Armadas regresen a sus cuarteles ante la exigencia de la sociedad (de) que sigamos en las calles para protegerlos”, afirmó el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.
Aceptemoslo, Salvador Cienfuegos Zepeda tiene razón, parece que no hay una verdadera forma en que se ataje el problema del crimen organizado y claro, el combate al narcotrafico.
Sobre cómo se tendría que trabajar para reconstruir las fuerzas policiales que se requieren, para que el Ejército regrese a los cuarteles, el general Salvador Cienfuegos Zepeda explicó, en entrevista, que dicha tarea es un trabajo de toda la sociedad. Misma que parece estuviera estancada, detenida, empantanada y los carteles del narcotrafico como la familia michoacana, los zetas o el de los arellano felix, estuvieran reorganizandose.
“Es algo en lo que todo el mundo debe estar involucrado; los gobiernos, la academia, todos los grupos que representan a la sociedad deberían aportar sobre qué hacemos en esto”.
¿Usted que opina?
-
Vladimir Putin dice que su ejercito es poderoso
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que Rusia necesita un Ejército poderoso y equipado con armas modernas para garantizar la soberanía e integridad territorial del país, además para hacer frente a las amenazas cerca de sus fronteras.
Durante un discurso pronunciado ante los graduados de las academias militares superiores rusas, Putin indicó que la Federación de Rusia es consciente de la gran cantidad de riesgos existentes, incluidos los que se plantean directamente junto a las fronteras del país.
Por esa razón un Ejército fuerte y equipado con armas modernas constituye la clave para la soberanía y la integridad territorial de Rusia. Es la garantía de la vida pacífica y tranquila de millones de nuestros conciudadanos”, dijo.
Prometió continuar la modernización de las fuerzas armadas, lo que incluye la adquisición de grandes cantidades de armas, según las agencias rusas de noticias Itar-Tass y Sputnik.
El jefe del Kremlin aseguró que Rusia no tiene intenciones agresivas, al contrario busca “resolver cualquier disputa por medios políticos, respetando el derecho internacional y los intereses de otras naciones”.
Rusia es un país abierto al mundo, no amenaza a nadie y quiere afianzar la cooperación con todos que estén dispuestos a ello”, concluyó.
Las relaciones entre Rusia y Occidente están en su punto más bajo desde la Guerra Fría tras la anexión de la península de Crimea por parte de Moscú y el apoyo a una insurgencia prorrusa en el este de Ucrania.
-
Perú comienza despliegue militar en su país
Dos jornadas de protestas comienzan hoy en ocho regiones peruanas bajo tensión, pues en siete de ellas el Gobierno ordenó el despliegue militar para respaldar a la policía.
El llamado paro macro-regional del sur se desarrollará en las regiones de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, así como la norandina de Cajamarca, en apoyo a la huelga del valle del Tambo contra el proyecto minero Tía María, conflicto en el que ya hubo cuatro muertes, de ahí que la policia sea respaldada por un despliegue militar tactico.
El gobierno hace este despliegue militar para resguardar carreteras y otros puntos estratégicos, como respaldo a la policía en todas las regiones nombradas, salvo Arequipa, donde está bajo estado de emergencia y militarización la provincia de Islay, en la que se ubica el citado proyecto minero.
En ese contexto, el presidente Ollanta Humala llamó ayer a los líderes sociales del sur a abstenerse de protestar y dijo que el gobierno no permitirá actos de violencia, además de que tiene plena autoridad para imponer el estado de derecho.
A su vez, el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, llamó al gobierno y las organizaciones sociales a abstenerse de violencia hoy y mañana, lo cual -dijo- puede afectar valores como la vida, la integridad y la tranquilidad.
También exhortó a las fuerzas del orden a privilegiar acciones de inteligencia y disuasivas, y recordó que el uso de la fuerza se debe hacer siempre de manera proporcional y en caso necesario, de acuerdo con los principios de la ONU.
Por su parte, el representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra, condenó en un comunicado difundido aquí la muerte del manifestante Ramón Colque en el valle del Tambo.
El funcionario expresó condolencias a la familia de Colque y a las de los otros tres caídos, Victoriano Huayna, Henry Checlla y el policía Alberto Vásquez.
Exhortó al Estado peruano a realizar una investigación pronta, independiente, y exhaustiva que permita identificar y llevar a la justicia a los responsables de los decesos.
Asimismo, expresó grave preocupación por la escalada de violencia y la demora en el hallazgo de una solución consensuada y mediante el diálogo del conflicto por Tía María.
Según Incalcaterra, el Estado peruano debe garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, y cuidar que el uso de la fuerza cumpla siempre con los estándares internacionales , previniendo y eliminando cualquier exceso.
Como colofón de la reunión, los dos gobiernos suscribieron el acta final de la oncena sesión, un convenio para el intercambio cultural en el período de 2016-2017 y un memorando de trabajo conjunto en el campo de la metrología. -
Paises Balticos quieren a la OTAN permanentemente
Los tres países bálticos solicitaron a la OTAN que despliegue de forma permanente unos 2.000 soldados en Estonia, Letonia y Lituania, indicó un portavoz el jueves.
La solicitud se hizo en una carta conjunta remitida esta semana al comandante de la OTAN en Europa, señaló el capitán Mindaugas Neimontas, portavoz del responsable de Defensa lituano.
Los países bálticos solicitan una unidad de tamaño brigada, con un batallón de entre 700 y 800 personas en cada país.
Los soldados estarían destinados en la zona e irían rotando, como ocurre con la misión de vigilancia aérea de la OTAN, en la que las fuerzas aéreas de países de la OTAN se turnan para patrullar el espacio aéreo báltico.
Esa presencia permanente de tropas es «necesaria por la situación de seguridad. No está yendo a mejor en nuestra región, así que será una disuasión», señaló Neimontas el jueves
Estados o países bálticos se llaman normalmente aquellos que rodean al mar Báltico. Sin embargo, el significado de la expresión depende del contexto en que se use.
Políticamente, «países bálticos» o «repúblicas bálticas» se refiere a tres países ribereños del Báltico: Estonia, Letonia, Lituania. Sin embargo, cultural, étnica y lingüísticamente, solo Letonia y Lituania se consideran pueblos «bálticos», ya que los estonios poseen mucha mayor afinidad con el pueblo finlandés y, de hecho, hablan estonio, un idioma próximo al finés, mientras que en las dos anteriores se hablan las denominadas lenguas bálticas (lituano o letón en la actualidad).
Debe tenerse en cuenta que aunque en la actualidad estos países son repúblicas, la expresión Repúblicas bálticas se refiere a los mismos territorios en el período en el que formaron parte de la Unión Soviética.
Balticum es el término geográfico utilizado en las lenguas locales escandinavas y germánicas para esta área, y en alemán para el territorio de los países bálticos y el de Prusia Oriental. Históricamente incluye los territorios de:
Estonia
Livonia
Curlandia
Letonia
Prusia o Prusia Oriental
Lituania
-
Operación Jalisco saca al ejercito a las calles
Además de los retenes el personal militar realiza patrullajes en dichos municipios, donde se observa a las unidades blindadas recorrer calles y avenidas junto con camionetas, en donde viajan elementos armados con metralletas, el ejercito sacó para Operación Jalisco su equipo de guerra.
Las unidades blindadas tardaron en llegar hasta este punto tres días, desde la Ciudad de México, ya que tuvieron que transitar por la carretera de dos carriles que además tiene curvas peligrosas, que atraviesa la sierra jalisciense, pero han llegado en un afan de no pasar penurias si el CJNG o cualquier otro grupo del crimen organizado les tiende una trampa o usa armas de uso tactico en su lucha contra el Operación Jalisco.
A lo largo del día continuaron arribando más elementos y unidades para apoyar las labores de seguridad en la región y trascendió que la presencia de las tropas irá en aumento en puntos estratégicos.
Los elementos militares llevaban maletas para estar varias semanas en la entidad. Además, ayer los helicópteros del Ejército mexicano sobrevolaron la zona en distintas ocasiones en labores de reconocimiento y realizaron patrullajes, la Operación Jalisco será por tierra y aire.
La presencia de los elementos castrenses llamó la atención de los habitantes de esa región de la costa sur de la entidad, quienes señalaron que es la primera vez que una situación de esa magnitud se presenta en la zona, y que vino a trastocar la tranquilidad de sus comunidades. Ahora las autoridades deben mostrar que la Operación Jalisco es para su bien.
Igualmente, manifestaron que después del viernes no se han registrado más incidentes y que la normalidad regresó hasta este jueves, debido a la presencia de los militares.
El pasado miércoles, el general brigadier Miguel Ángel Aguirre Lara, comandante del Cuerpo de Fuerzas Especiales, reconoció que la caída del helicóptero a consecuencia de la agresión que sufrió por el crimen organizado fue “un hecho lamentable que conmocionó a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas”.
-
Jalisco cercado militarmente, a la caza del Mencho
Aunque muchos que no lo sepan, Jalisco cercado por el ejercito. A una semana de que civiles armados derribaron un helicóptero militar en Jalisco, en la costa sur del estado se ha tendido un cerco militar contra el crimen organizado.El pasado viernes, la entidad fue sacudida, además, por bloqueos, quema de vehículos y ataques a establecimientos como bancos y gasolinerías.
Ahora, en el marco de la Operación Jalisco contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, encabezado por Nemesio Oseguera El Mencho, el Ejército ha instalado puestos de revisión, con armamento pesado como lanzagranadas y vehículos blindados, a lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima.
Además de los retenes, el personal militar realiza patrullajes en los municipios Autlán de Navarro, Casimiro Castillo y Villa Purificación, donde ocurrió el ataque contra el helicóptero militar.
Subió a ocho la cifra de muertos por el derribamiento de la aeronave. La octava víctima es una policía federal.
El gobernador de Jalisco, de un Jalisco cercado Aristóteles Sandoval, minimizó los hechos violentos en su estado, al asegurar que sólo se trató de “actos vandálicos”.
Ejército resguarda con lanzagranadas Jalisco. Los militares establecieron puestos de revisión a lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima. La mañana de ayer, seis días después del enfrentamiento en el que fue derribado un helicóptero de la Fuerza Aérea en la costa sur de Jalisco y tras la ola de bloqueos carreteros, elementos del Ejército mexicano instalaron retenes en la región.
Lo anterior en el marco de la Operación Jalisco, que inició el pasado viernes, la cual detonó la reacción violenta del crimen organizado que opera en la entidad, principalmente del cártel Jalisco Nueva Generación.
A lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima, se instalaron los puestos de revisión integrados por al menos una veintena de soldados apoyados con unidades blindadas y fuertemente armadas, quienes revisaban los vehículos que circulaban a la altura del municipio de Autlán de Navarro, ubicado a poco más de 190 kilómetros de la capital, así como en los municipios de Casimiro Castillo y Villa Purificación, donde se concentró el ataque contra el helicóptero militar.
Incluso algunos elementos portaban lanzagranadas, como los que usaron los delincuentes el viernes pasado para obligar a la aeronave a realizar un aterrizaje forzoso que hasta el momento ha dejado un saldo de ocho elementos muertos.