Etiqueta: ejercito

  • Cinco sicarios más caen a manos del ejército en Tamaulipas

    La violencia resurgió durante la madrugada de hoy en Villa de Nuevo Progreso donde tres sujetos armados fueron eliminados.
    Los cuerpos sin vida quedaron en una brecha tras el enfrentamiento con las Fuerzas Federales.
    Hasta el lugar acudieron autoridades de Servicios Perciales a fin de levantar evidencias de los hechos violentos.
    Posteriormente, en la colonia Aquiles Serdán se registró otro enfrentamiento donde presuntamente fueron abatidos dos hombres armados.
    Los cuerpos, presumiblemente, quedaron arriba de una camioneta Toyota color negro de modelo reciente y otro en la calle.
    Los ocupantes de la unidad iban huyendo de los Militares quienes le marcaron el alto pero ignoraron la orden de los Federales.
    Al llegar a un callejón de la colonia Aquiles Serdán fueron abatidos, quedando uno en el interior del vehículo y otro intentó escapar pero fue eliminado.
    La zona permanece fuertemente custodiada por los elementos de SEDENA y de la PGR quienes investigan los hechos donde los dos sujetos perdieron la vida.
    Cinco sicarios más caen a manos del ejército en Tamaulipas

  • Magdalena Peraza Guerra quiere al ejército para el Buen Fin

    La alcaldesa de Tampico, Magdalena Peraza Guerra, pedirá el apoyo de la Semar, Sedena y Policía Federal para que vigile durante el Buen Fin, además de eliminar el operativo grúa en el centro de la ciudad.
    Reconoció que existe preocupación de la iniciativa privada, ya que son días de altas ventas y el delito no para. Dijo que planean una estrategia para tratar de darle certidumbre a los ciudadanos.
    Se va a reunir con la coordinación de la Policía Estatal en Tampico para definir una estrategia, la cual inicia el día de mañana por el Buen Fin.
    Magdalena Peraza Guerra quiere al ejército para el Buen Fin

  • Marina y ejercito ganan terreno, huye narcotráfico a las montañas

    Funcionarios del gobierno federal revelaron a Ríodoce el descontrol que provoca en las organizaciones delincuenciales el acoso a que han sido sometidas desde el ataque a un convoy militar la madrugada del 30 de septiembre.
    A más 40 días de haberse perpetrado la emboscada que provocó el deceso de cinco de sus integrantes y lesiones en diez más, grupos élite hacen presencia por cielo y tierra tanto en las ciudades de Sinaloa y Durango como en zonas serranas.
    Desde la perspectiva de algunos funcionarios entrevistados, el descontrol de las organizaciones y células delictivas que integran el Cártel del Pacífico es evidente, pues se les ha reducido al mínimo su capacidad de operación.
    En coordinación, elementos de la Policía Federal, Ejército y personal de la Marina, dicen, han conseguido avanzar lo suficiente como para provocar que grupos delictivos se replieguen, como los detectados en Chihuahua donde la 42 Zona Militar les hace frente.
    Y más en corto, como en la zona limítrofe de Sinaloa, en Tamazula, Durango, considerada una extensión de la capital sinaloense, Culiacán, por su incidencia delictiva y constante presencia de grupos armados.
    Ponen como ejemplo que, hace días, frente a sus familias, un par de hombres recibieron impactos de bala en la cabeza al momento que se encontraban en el Panteón del Ángel, ubicado en el poblado San Felipe, municipio de Tamazula.
    Con una banda de música sinaloense que ambientaba el recuerdo póstumo de su hermano, los hombres fueron atacados por una persona que llegó y los agredió directamente sin mediar palabra.
    En el sitio perdió la vida uno de los dos hombres, de 38 años de edad mientras que el otro, de 42 años, ambos de apellido Barraza López murió cuando era trasladado a recibir atención médica, pues presentó fractura craneal a causa del balazo.
    En la tumba estaba escrito el nombre de Juan Manuel Barraza López, quien en julio del 2015 fue asesinado a balazos en una marisquería de Culiacán cuando consumía mariscos.
    Según el reporte oficial, un grupo armado con armas de asalto llegaron al lugar y le dispararon.
    Al asesinato de los hermanos el primer día de noviembre de este año, ocurrido alrededor de las 14:00 horas, le siguió el asesinato de Rubén Coronel Villarreal, a quien su mismo grupo ordenó su ejecución debido a que éste ordenó la muerte de sus propios sobrinos.
    El parentesco proviene por parte de la esposa de Coronel Villarreal, quien tiene el apellido Barraza.
    Un convoy de unas ocho camionetas con hombres armados a bordo, atacaron a Rubén Coronel durante las primeras horas del 2 de noviembre pasado.
    Fuentes federales levantaron información de los asesinatos ocurridos, y en el caso de los hermanos, observaron el nerviosismo de policías municipales ante la agresión ocurrida, y cómo uno de los comandantes reportaba a quien se dirigió como “jefe”, que “al parecer sí eran”.
    Hasta el momento no se ha encontrado relación entre Rubén Coronel y el capo Ignacio Coronel Villarreal, quien fue uno de los jefes del Cártel de Sinaloa y fue abatido por el Ejército en Zapopan, Jalisco en el 2010.
    Rubén Coronel, según su acta de nacimiento, fue registrado en Angostura, Sinaloa.
    Marina y ejercito ganan terreno, huye narcotráfico a las montañas

  • Ataque a la alcaldía de Buenavista, Michoacán

    Luego de que un grupo de sujetos desconocidos irrumpiera en la presidencia municipal de Buenavista, Michoacán para provocar una serie de destrozos en el inmueble, la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, inició con la integración de una carpeta para la investigación de estos hechos.
    La dependencia estatal señaló a través de un boletín que elementos de la Base de Operaciones Mixtas, BOM, adscritos a esta región, llegaron al sitio luego de que fuera recibida una denuncia que alertaba de los hechos,
    Según refiere la dependencia estatal, el reporte fue hecho alrededor de la 13:30 horas, del día lunes, momento en el que sucedió el hecho.
    En la presidencia civiles no identificados lanzaron objetos al inmueble, quebraron cristales y cámaras de seguridad”, indicó la PGJE sobre los actos vandálicos.
    Asimismo, se informó que los elementos de corporaciones estatales y federales lograron detener a algunos de los sujetos que aún estaban en el ayuntamiento al momento de los desmanes.
    Sin embargo, la autoridad no reveló el número exacto de aprehendidos, pero sí se detalló que, éstos fueron presentados ante la Fiscalía Regional con sede en Apatzingán, donde los entrevistaron.
    Hasta la mañana de este martes, es desconocida cuál es la situación jurídica de las personas detenidas.
    La PGJE mencionó que el operativo se reforzó en la zona para evitar más acciones violentas.
    Cabe mencionar que tras la agresión, el presidente municipal de Buenavista, Lorenzo Barajas, acusó también a un grupo delincuencial que opera en la región, de ser el culpable de este hecho, no obstante, las autoridades no han confirmado ni desmentido la información.
    Asimismo, el edil precisó que esta movilización fue provocada por la delincuencia, como parte de una respuesta a los operativos de seguridad que se han intensificado en la zona, con la finalidad de erradicar prácticas ilícitas que afectan directamente al bienestar de la población.
    Indicó que habrán de mantener las acciones para privilegiar la seguridad, con el apoyo de las fuerzas policiales del estado y de los efectivos del Ejército y de la Marina.
    Ataque a la alcaldía de Buenavista, Michoacán

  • El narcotráfico ha vuelto a mostrar su poderío al atacar al Ejército

    Los hechos ocurridos el viernes en Culiacán son la cresta de la ola de violencia que impacta a Sinaloa. Durante un homenaje a los cinco militares caídos el viernes, un enérgico Secretario de la Defensa condenó los hechos y llamó “bestias” a los atacantes. No obstante, en la práctica el general Salvador Cienfuegos Zepeda no ha hecho más que repetir una estrategia que no ha dado resultados.
    Un fin de semana antes del altercado entre criminales y uniformados, Sinaloa sufrió 21 homicidios en tan sólo 48 horas.
    El gobernador Mario López Valdez llegó al cargo gracias a la coalición “El cambio es ahora por Sinaloa”, que incluyó al Partido Acción Nacional (PAN), al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a Convergencia. Actualmente está a punto de despedirse de su mandato con un repunte en los delitos de alto impacto.
    En los primeros ocho meses del año hubo 720 homicidios dolosos, ocho por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Y políticos afines y de oposición no tienen empacho en señalar que se trata de los efectos colaterales del narcotráfico.
    “Hay un enfrentamiento entre diversos cárteles. Nuevos líderes de cárteles como el de Jalisco [Nueva Generación] señalan como evidencia que sí hay una serie de confrontaciones”, refirió recientemente a este medio el Senador de Sinaloa por el PAN, Francisco López Brito.
    Tras el abatimiento de sus soldados, Cienfuegos anunció que redoblaría esfuerzos para continuar la lucha contra el narcotráfico, pero el discurso parece haberse repetido hasta el cansancio desde tiempos del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
    De forma invariable, el presidente Enrique Peña Nieto ha continuado el ataque frontal al narcotráfico. Durante la inauguración de un Regimiento militar en Piedras Negras, Coahuila, refrió que su administración ha neutralizado a 100 de los 122 capos que se propuso derrotar desde principios de su mandato.
    Sin embargo, estas acciones derivan en más violencia por la generación de células criminales más pequeñas pero con alta peligrosidad.
    “Lo que ha pasado es la fragmentación, y empieza a generar violencia y problemáticas locales, porque estos grupos tienen que buscar mayores fuentes de financiamiento para mantener su capacidad delictiva”, dijo Édgar Cortez, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).
    Datos de la Procuraduría General de la República del año pasado mostraron que en México operaban nueve cárteles y 45 células criminales.
    En poco tiempo algunas de los brazos armados de los grandes cárteles se convirtieron en estructuras de gran envergadura como es el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJGN), que surgió en el 2010. Un reciente informe de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) señaló que en el 2015 el CJNG operaba en nueve entidades.
    Por su parte, el investigador de la Universidad Iberoamericana Erubiel Tirado Cervantes señaló que los cárteles del narcotráfico reponen a sus líderes con facilidad cuando los apoyos con los que cuentan estas bandas no son combatidos.
    “Como hemos visto, no desarticulan a las redes del crimen. Tanto en el Gobierno, como en la iniciativa privada”, dijo, e hizo énfasis en la necesidad de perseguir a los aparatos financieros en los que se sostienen las operaciones criminales.
    El narcotráfico ha vuelto a mostrar su poderío al atacar al Ejército

  • Japón pone en alerta militar por Norcorea

    El Gobierno japonés ordenó hoy a las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) que se preparen para la posibilidad de derribar un misil que Corea del Norte podría lanzar próximamente, y evitar así que éste impactara en territorio nipón.
    El Ejecutivo ha dado esta orden para reforzar la preparación del país tras los constantes lanzamientos de misiles por Pyongyang, aunque a diferencia de ocasiones anteriores en que se activaron los sistemas de interceptación, en este caso no se han detectado indicios de una nueva prueba inminente de este tipo.
    Las autoridades niponas han tomado esta medida «ante la creciente dificultad de detectar con antelación los signos de nuevos lanzamientos» del régimen norcoreano, según dijeron fuentes gubernamentales a la cadena estatal NHK.
    El Ejecutivo ha ordenado el despliegue del sistema antimisiles tierra-aire Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3) en las instalaciones del Ministerio, el centro de Tokio, además de sus destructores equipados con el sistema Aegis.
    Desde comienzos de año, Corea del Norte ha realizado numerosos lanzamientos de misiles de largo, medio y corto alcance.
    El de mayor relieve lo efectuó el pasado 7 de febrero, cuando lanzó un satélite a bordo de un cohete espacial (algo que la comunidad internacional consideró el lanzamiento encubierto de un misil balístico intercontinental) que sobrevoló puntos cercanos al archipiélago nipón.
    Además, el pasado 5 de agosto Corea del Norte disparó dos misiles de medio alcance, uno de los cuales cayó a 250 kilómetros de la costa nipona y en aguas de la zona económica especial (ZEE) o mar territorial de Japón.
    El primer impacto en 18 años de un proyectil norcoreano en aguas de la ZEE de Japón generó fuertes protestas de Tokio, al plantear una nueva amenaza a la seguridad de sus actividades marítima y aeronáutica.
    Algunos de los ensayos realizados por Pyongyang en los últimos meses se realizaron desde plataformas de lanzamiento móvil (TEL), que en caso de ser desarrolladas con éxito, ampliarían sus capacidades de ataque al dificultar la detección de los proyectiles.
    Japón pone en alerta militar por Norcorea

  • Regresa la violencia a Ciudad Juárez, el Ejército saldrá a las calles otra vez

    El Ejército ha vuelto a las calles en la fronteriza Ciudad Juárez, alguna vez catalogada la urbe más violenta del mundo. El Fiscal de Investigación y Prevención del Delito en esa localidad del norte de México, Enrique Villarreal Macías, dijo que los militares se sumarán a los operativos de los policías municipales y estatales para enfrentar a la delincuencia. Sin embargo el alcalde Javier González Mocken minimizó la incursión castrense y aclaró que los soldadores sólo intervendrán en casos de “alto impacto”.
    Juárez llegó a ser la ciudad más castigada de México durante la guerra contra el narcotráfico que emprendió el expresidente Felipe Calderón Hinojosa durante su Gobierno (2006-2012). El cártel de Sinaloa, del ahora preso Joaquín El ChapoGuzmán Loera, emprendió una batalla campal en contra del cártel de Juárez para apoderarse de la zona, que por su colindancia con Estados Unidos es una plaza estratégica para el cruce de droga. A finales de 2007 se recrudeció la pugna entre las dos organizaciones y en 2008 el Gobierno federal mandó por primera vez un contingente militar. Unos 2.000 soldados de élite llegaron a cercar a los narcotraficantes. El primer día, como una demostración de fuerza, un convoy de 20 vehículos castrenses, cada uno con un francotirador abordo, recorrieron las calles.
    A partir de entonces, la fronteriza localidad comenzó a vivir los peores años de la guerra. El 2008 cerró con 1.587 homicidios. En 2009 hubo 2.643 y el 2010 marcó el peor récord; 3.075 muertos que la situaron como la ciudad más violenta del mundo. En febrero de ese año, un comando de hombres armados masacró a 15 jóvenes que festejaban un cumpleaños en la colonia Villas de Salvárcar. La indignación sacudió al país entero y tras el crimen se formó una mesa de seguridad, donde se discutió la estrategia implementada por el Gobierno de Calderón. En abril de 2010 el Ejército abandonó Juárez y las tareas de seguridad se las relegó a la Policía Federal.
    Esta semana el jefe de la guarnición militar en el Estado, Salvador Gutiérrez Plascencia, dijo –en declaraciones retomadas por la revista Proceso– que los soldados volverán a Ciudad Juárez. Su función será apoyar a la policía municipal en labores de vigilancia e inteligencia. El Fiscal Villarreal Macías explicó que los soldados patruallarán –junto a policías municipales y estatales– los puntos críticos, como la zona suroriente y centro del municipio, así como el Valle de Juárez, donde ha habido un aumento de homicidios.
    La sombre de la violencia ronda a Juárez. A principios de julio el fiscal general de Chihuahua, Jorge Enrique González Nicolás, reveló que en la ciudad podría darse nuevamente una guerra entre cárteles. El narcotraficante Rafael Caro Quintero, líder del extinto cártel de Guadalajara en los años ochenta se había aliado con el grupo de Los Beltrán Leyva para disputar la plaza al cártel de Sinaloa, que controla la zona fronteriza en la entidad. Por ello, según el fiscal, se trabajaba en operativos policiacos a fin de «blindar» al Estado.
    Regresa la violencia a Ciudad Juárez, el Ejército saldrá a las calles otra vez

  • Disculpa del Ejército reconocimiento social

    Enrique Peña Nieto habla de la disculpa del Ejército por abusos en la sociedad. (más…)

  • El ejército iraquí anuncia la liberación de la ciudad de Ramadi

    Las fuerzas iraquíes liberaron este lunes Ramadi e izaron la bandera nacional sobre el complejo gubernamental de la ciudad, informó un portavoz militar.
    «Ramadi ha sido liberada y las fuerzas armadas del servicio antiterrorista han izado la bandera iraquí sobre el complejo gubernamental», anunció el portavoz del mando de las operaciones conjuntas, el general de brigada Yahya Rasool, en la televisión estatal.
    Ramadi ha sido un foco importante de terrorismo contra el Irak surgido después de la 2ª guerra del Golfo en 2003. En mayo de 2015, después de meses de lucha, la ciudad fue ocupada por fuerzas del grupo terrorista Estado Islámico.10 El 27 de diciembre de 2015, el grupo terrorista de Al Qaeda reconquista la ciudad de Ramadi, después de que el Estado Islámico huyera de la zona sin ninguna resistencia.
    Ramadi se encuentra en una importante ruta comercial que conduce a través del desierto de Jordania y el mar Mediterráneo.6 La principal carretera de la ruta de Amman-Bagdad pasa por la ciudad. Una línea del tren también atraviesa la ciudad por el sur, en dirección al este a Bagdad y al oeste a Haditha y a la frontera con Siria.
    Fuentes militares informaron a Efe de que las fuerzas iraquíes operaron hoy en Ramadi en las zonas de Albufarash, del complejo gubernamental, de Al Madish y de Albueiza, donde desactivaron artefactos explosivos colocados por los extremistas. También actuaron en las zonas de Al Zila, en el norte de la ciudad, y Al Sufeiya, en el este, las últimas con presencia del EI, según las fuentes.
    La reconquista ayer del complejo gubernamental, que alberga las principales sedes administrativas, entre ellas la de la Gobernación provincial de Al Anbar, supuso una gran victoria para las autoridades.
    La pérdida de Ramadi es un duro golpe para los yihadistas y permitirá a las fuerzas gubernamentales centrarse en la liberación de Mosul, el principal feudo del EI en Iraq. El EI conquistó Mosul en junio de 2014 y a fines de ese mes proclamó un califato en las vastas zonas bajo su control de Irak y la vecina Siria.
    El ejército iraquí anuncia la liberación de la ciudad de Ramadi

  • Ejército Libre de Siria niega recibir ayuda militar de Rusia

    El grupo opositor Ejército Libre de Siria negó que esté recibiendo respaldo militar de Rusia para combatir al Estado Islámico, a pesar de los comentarios hechos por Moscú.
    El portavoz del Kremlin Dmitry Peskov dijo el lunes que el gobierno ruso está ayudando al grupo rebelde con sus ataques aéreos. «Es cierto que algunas fuerzas del Ejército Libre de Siria están involucradas en operaciones ofensivas en contra del Estado Islámico y otros grupos extremistas. Estas operaciones ofensivas tienen respaldo de las fuerzas armadas rusas», dijo Peskov.
    Sus comentarios se produjeron después de que el Jefe del Estado Mayor Valery Gerasimov dijera que la fuerza aérea rusa realiza entre 30 y 40 ataques aéreos al día para apoyarlos. «También los suplimos de armas, municiones y materiales».
    Sin embargo, el portavoz del Ejército Libre de Siria Issam al-Reis dijo que el grupo no tomaría parte en «ayudar a un régimen que mata indiscriminadamente a su propia gente». El grupo rebelde rechazó anteriormente ayuda de parte de Rusia por su respaldo a Assad. El Jefe de Personal del Ejército Libre, Ahmed Berri, se refirió a Rusia como un país agresor y dijo que sus ataques se producen en contra de zonas controladas por ellos y en contra de civiles casi a diario.
    El grupo tiene unos 5.000 militantes y está compuesto de ex miembros del Ejército de Siria quienes han desertado desde el inicio de la guerra civil en el país en 2011 por negarse a atacar a los manifestantes en contra del gobierno de Bashar al-Assad.
    El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, John Kirby, dijo que no está claro para su país si tal colaboración existe.
    Ejército Libre de Siria niega recibir ayuda militar de Rusia