La UE defendió el lunes la importancia de respetar las instituciones «elegidas democráticamente» en Honduras, tras el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya, y se mostró prudente sobre el futuro inmediato de sus negociaciones comerciales con América Central.
La Comisión Europea «otorga una gran importancia al respeto del Estado de derecho, la democracia y las instituciones elegidas democráticamente», declaró una portavoz en Bruselas, respondiendo a una pregunta de un periodista sobre si el bloque seguía considerando a Zelaya presidente de Honduras.
«Lamento los acontecimientos sucedidos» en el país centroamericano, expresó por su parte la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, pidiendo un «diálogo en el interés de la paz y la estabilidad» entre «todas las partes implicadas».
La Comisión ofrece su «apoyo» a las instituciones hondureñas para iniciar ese diálogo, añadió en un comunicado la comisaria.
La portavoz se mostró prudente en cambio sobre el futuro inmediato de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación con los países centroamericanos, en las que participa Honduras junto a Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y El Salvador.
Varios responsables de la Comisión Europea se reunirán durante la jornada del lunes con los embajadores centroamericanos en Bruselas, antes de una entrevista, el martes por la mañana, entre Ferrero-Waldner y el representante hondureño.
«La Comisión otorga una gran importancia a la finalización de las negociaciones con la región de América Central y esperamos finalizarlas de aquí a fines de año» como previsto, señaló la portavoz.
Pero serán los embajadores quienes deberán «decirnos si todavía es posible» mantener ese objetivo, declaró.
La próxima ronda de negociaciones está prevista en Bruselas entre el 6 y el 10 de julio póximos.
Zelaya fue derrocado el domingo en un golpe de Estado incruento orquestado por la justicia y el Congreso y ejecutado por un grupo de militares que lo expulsaron a Costa Rica.
El domingo debía celebrarse en Honduras un referéndum para reformar la Constitución y permitir la reelección presidencial
Etiqueta: ejercito
-
UE defiende respeto de instituciones en Honduras
-
Llega a Mexico la canciller de Honduras, Patricia Rodas
La canciller de Honduras, Patricia Rodas, viajó la noche del domingo hacia México, donde será recibida por el presidente Felipe Calderón, como consecuencia del golpe militar que sufrió el presidente Manuel Zelaya, informó el mandatario nicaragüense Daniel Ortega.
«Ya nos están confirmando de la embajada de México en Nicaragua que hace unos 25 minutos (Rodas) salió rumbo a México (desde Tegucigalpa), donde el gobierno del presidente Felipe Calderón la va a recibir», anunció Ortega durante una sesión extraordinaria del ALBA en Managua.
Rodas «salió rumbo a México y va a aterrizar en la ciudad de Toluca, cerca de la ciudad de México», indicó Ortega sobre la canciller, cuyo paradero hasta el momento era desconocido.
Ortega dijo que Rodas podría sumarse el lunes a la cumbre de emergencia convocada por el bloque centroamericano para buscar, junto con México y República Dominicana, mecanismos que ayuden a revertir el golpe militar contra Zelaya -
Hugo Chávez advirtió el domingo a los militares hondureños
«Que no vayan los militares de Honduras a arremeter con sus armas contra el pueblo desarmado porque estarían abriendo el camino a las revoluciones violentas», dijo Chávez, quien arribó el domingo en la noche al país para asistir a una reunión urgente de los países de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) con el fin de tratar el caso del golpe militar contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya.
Chávez negó supuestos rumores de que tropas de su país y de Nicaragua estuvieran invadiendo Honduras.
«Nunca lo haríamos por el sacrosanto respeto a la soberanía de Honduras. No se trata de invasión ni de guerra». Llamó al pueblo de Honduras a «no aceptar esa dictadura» y a los militares a que «neutralicen el golpe».
El presidente Daniel Ortega, denunció que el nuevo gobierno de Honduras bloqueó las fronteras con Nicaragua e hizo votos «para que no se derrame sangre de hermanos».
Chávez dijo respaldar las reflexiones del presidente de Cuba, Fidel castro de «no negociar con los golpistas y exigirles la renuncia». Las palabras de castro, según dijo «tiene que ser valor supremo».
Agregó que los golpistas hondureños «no se da cuenta de su torpeza», y «les espera la misma suerte de la oligarquía venezolana. Si no se han dado cuenta están rodeados. Ríndanse ya», agregó.
«No venimos a dar declaraciones: es un plan político, jurídico, social el que hay que elaborar para apoyar al pueblo de Honduras», afirmó.
Luego de recordar que los mismos Estados Unidos han condenado el golpe, Chávez recomendó tener «mucho cuidado» porque «se dicen muchas cosas y por debajo de la mesa se hacen otras». cosas.
Advirtió que «podríamos enfrentar en las próximas horas un intento de enfriar la situación desde fuera como ocurrió con el presidente Aristides de Haití, cuando la OEA y organismos internacionales «comenzaron a plantear que había que negociar».
El canciller de Cuba Bruno Rodríguez, al expresa la enérgica condena de su país al golpe dijo que en Honduras los golpistas deben ser reemplazados por otros oficiales más jóvenes y no comprometidos con la oligarquía.
El presidente Zelaya dijo estar vivo «gracias a Dios», al narrar los momentos que vivió cuando fue secuestrado.
Zelaya dijo que la condena de la OEA al golpe militar forma parte «de los nuevos tiempos que estamos viviendo».
«Perdemos el tiempo si sometemos el poder civil al poder militar. Si eso ocurre será por culpa de quienes hoy, de alguna forma, no podemos evitar que sucedan estos atentados contra nuestro sistema democrático», dijo.
El lunes se reunirá en esta capital el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y del grupo de Río convocadas por el consejo de ministros de relaciones exteriores del organismo.
Las reuniones, tienen como objetivo «tomar las acciones pertinentes tendientes a garantizar el respeto a la institucionalidad y al proceso democrático» de ese país.
«La agresión contra Honduras es una agresión contra todos los pueblos y gobiernos del continente que están realizando cambios», dijo Chávez, al ser recibido en el aeropuerto Augusto C. Sandino por Ortega cuyo gobierno es miembro del ALBA- y su esposa.
Agregó que «si las oligarquías rompen las reglas del juego como lo han hecho, los pueblos tienen derecho a la resistencia y al combate y nosotros (estamos) con ellos. Esta es una advertencia para las oligarquías».
«No vamos a permitir más gorilas», dijo al manifestar su solidaridad con Zelaya.
El presidente de Ecuador Rafael Correa, dijo que la reunión del ALBA era para «restablecer y redimir la democracia en América Latina y que se restablezca inmediatamente incondicionalmente el gobierno legítimo constitucional y democrático del presidente Zelaya».
Antes de viajar a esta capital, Correa dijo en Quito que el ALBA está «férreamente unido para defender la dignidad, la soberanía y los intereses de nuestros pueblos».
Añadió que su gobierno «apoyará toda iniciativa diplomática, política, económica para sancionar esta brutalidad que las oligarquías hondureñas y Fuerzas Armadas, traidoras de sus propios pueblos, han cometido en el siglo XXI».
Consultado sobre una posible intervención militar, descartó la medida «a no ser que haya una agresión directa a nuestra embajada».
Ortega denunció que «decenas de ciudadanos están desaparecidos en Honduras» -
Roberto Micheletti queria la presidencia
Roberto Micheletti, designado este domingo por el Congreso para reemplazar al depuesto presidente Manuel Zelaya, ha encontrado un atajo para llegar a la presidencia del país que tanto ansiaba y que las disputas internas de su partido le habían vetado.
A sus casi 61 años, los cumple en agosto, este diplomado en administración de empresas y gerencia en universidades estadounidenses, según su curriculum, ha pasado cerca de treinta años en la vida política del país.
Entre 1980 y 2005 fue diputado del Congreso por el departameto Yoro.
Compañero de Zelaya en el Partido Liberal (PL, derecha) tenía todas las razones para ansiar su puesto: perdió las internas del partido con el ahora depuesto presidente en las pasadas elecciones de noviembre del 2005.
Tampoco tuvo mejor suerte en el último intento cuando tuvo que maniobrar para que no lo afectara el reglamento que impide a los presidentes del Congreso aspirar a la presidencia de la República.
Volvió a perder en las internas contra Elvin Santos, vicepresidente de Zelaya, con su partido dentro del partido: el Movimiento Liberal Micheletista.
Este cacique de la política hondureña, marcada por los grupos de poder que tanto denostó Zelaya, ha tenido que esperar a la crisis provocada por la decisión del presidente constitucional de convocar a una consulta popular para este domingo para ver cumplidas sus aspiraciones presidenciales.
La consulta, que había sido declarada ilegal por la justicia, pretendía abrir la vía a una reforma de la Constitución y con ella la posibilidad de reelección de los presidentes.
Muchos se han sorprendido de la facilidad con que Micheletti fue elegido por el Congreso como presidente hasta que concluya la legislatura actual, el 27 de enero, cuando tampoco es santo de devoción de la otra gran formación del Parlamento, el Partido Nacional.
En su discurso de investidura, dio su propia versión de los últimos acontecimientos y dijo que no había sido un golpe de Estado, sino que se trató de un «proceso absolutamente legal» para sacar del poder a Zelaya, que con su giro a la izquierda y sus amistades peligrosas con el presidente venezolano Hugo Chávez, alarmó a la conservadora sociedad hondureña.
Micheletti prometió que organizará las elecciones del 29 de noviembre y entregará el poder al vencedor en enero -
OEA busca se suspenda a Honduras
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dejó abierta la posibilidad de que ese organismo suspenda a Honduras a raíz del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya y exigió al «gobierno ilegítimo» de ese país que libere a varios detenidos, como la canciller Patricia Rodas.
En alusión a una reunión de cancilleres programada para el martes en Washington, Insulza dijo: «No descarto que en esa reunión se aplique el articulo 19 (de los principios de la Carta Democrática Interamericana), suspendiendo a Honduras de todo tipo de participación de los organismos de la OEA, sean estos su asamblea, su consejo, sus comisiones».
En rueda de prensa en esta capital el domingo por la noche, Insulza aseguró que la OEA siempre estará abierta «a un cambio de actitud de parte del gobierno ilegitimo, pero ese cambio de actitud parte por aceptar el retorno y la reinstalación en su cargo del presidente Zelaya».
El secretario de la OEA exigió además la puesta en libertad de varias personas detenidas en Honduras y «cuyo paradero se desconoce», entre ellas la canciller Rodas.
«Quiero hacer nuevamente una exigencia de que esas personas sean presentadas a la brevedad y puestas en libertad de inmediato», señaló Insulza que tras su llegada se reunió en privado con Funes, con quien viajará al lunes a la Cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en Nicaragua.
En Washington, la OEA acordó el domingo no reconocer al nuevo gobierno instalado en Honduras por golpistas y convocó una sesión de emergencia de los cancilleres americanos para determinar qué otras acciones adoptará la institución a raíz del derrocamiento de Zelaya.
En una resolución, que demandó unas cinco horas redactarla, la organización «rechaza y repudia» la destitución, arresto y expulsión de Zelaya del país y la subsecuente instalación de un gobierno presidido por Roberto Micheletti, presidente del Congreso.
Los ministros se reunirán en Washington el martes a las 4 de la tarde y pueden decidir una serie de sanciones a Honduras previstas en la Carta Democrática Interamericana, incluyendo la suspensión de la participación del país en las actividades de la organización.
El embajador hondureño Carlos Sosa leyó la resolución al reanudarse la sesión de emergencia del Consejo Permanente de embajadores, y el embajador chileno Pedro Oyarce pidió que se la aprobara por aclamación.
La resolución de siete puntos declara que «no se reconocerá a ningún gobierno» que surja de la ruptura del orden constitucional en Honduras.
Los embajadores encargaron al secretario general que viaje el lunes a Managua para la reunión presidencial del SICA a fin de realizar «consultas y gestiones» con los presidentes, entre los cuales estará Zelaya, quien fue expulsado por los golpistas a San José, Costa Rica.
Los embajadores resolvieron también «exigir el inmediato, seguro e incondicional retorno» de Zelaya a sus funciones constitucionales y condenaron enérgicamente todo acto de violencia y en especial la detención arbitraria denunciada de la canciller Patricia Rodas, otros miembros del gabinete.
Cuando se realizaba la sesión en la OEA, los golpistas instalaron como presidente a Micheletti, actual presidente del Congreso.
Micheletti, miembro del Congreso durante 27 años y empresario del transporte público, forma parte del Partido Liberal, de Zelaya. Perdió en las elecciones internas del partido para la designación de candidato presidencial para las elecciones de noviembre, que las ganó el actual candidato, Elvin Santos.
Zelaya tuvo en Micheletti a un fuerte crítico por los intentos presidenciales de reformar la constitución a fin de permitirse una reelección.
Durante la sesión de la OEA, Insulza dijo que viajaría a Tegucigalpa el lunes junto con una delegación de embajadores, pero luego informó que iría más bien a la reunión del SICA en Managua, por dificultades en el transporte aéreo al ser suspendidos los vuelos comerciales.
Adelantó que en la reunión del SICA estará presente Zelaya junto con el presidente costarricense Oscar Arias, quien lo ha recibido en una base militar a donde fue expulsado por los golpistas, identificados por la misión hondureña como los jefes de las fuerzas armadas del país.
Entretanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el golpe y pidió aclarar el paradero de la canciller Rodas y otros miembros del gabinete que fueron arrestados durante la operación militar.
La CIDH, un órgano autónomo de la OEA, «exige que se aclare de manera urgente» la situación de todos ellos y que «se respete y proteja su vida e integridad personal, así como la vida e integridad de los miembros de la familia del presidente Manuel Zelaya» -
Con apoyo internacional, Zelaya busca retornar al poder
Honduras amaneció el lunes bajo toque de queda decretado por un nuevo gobierno, luego de que los militares destituyeran y expulsaran del país al presidente Manuel Zelaya, quien desde Nicaragua intenta recuperar el poder con el apoyo de la comunidad internacional.
Desde Estados Unidos, pasando por el Grupo de Río, La ONU, la Unión Europea, Centroamérica o el ALBA, todos han pedido la restitución de Zelaya en la presidencia de Honduras que ya tiene un nuevo ocupante: Roberto Micheletti, elegido el domingo por el Congreso hondureño.
Este lunes, la Asamblea General de Naciones se reúne en Nueva York para tratar la crisis y pedir «la restitución de los representantes democráticamente electos».
En la noche del domingo, los presidentes de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) se reunieron en Managua en una cita convocada por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en calidad de presidente pro témpore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y por su homólogo venezolano Hugo Chávez, impulsor del ALBA.
En su primera rueda de prensa tras ser designado presidente, Micheletti, ex titular del Congreso, decretó un toque de queda hasta las 06H00 del martes «para evitar eventuales disturbios y barricadas de los seguidores de Zelaya».
El golpe, calificado por Micheletti de «proceso absolutamente legal», contemplado según él en la legislación hondureña, puso fin a la determinación de Zelaya de convocar un referéndum para reformar la Constitución y permitir la reelección presidencial, coincidiendo con las elecciones del 29 de noviembre.
Zelaya había chocado con el Tribunal Supremo de Justicia, el Electoral, el Congreso, las Fuerzas Armadas y medios de comunicación, que rechazaban su proyecto de buscar una reforma constitucional.
En Managua, el presidente venezolano, Hugo Chávez, propuso «darles una lección» a los golpistas de Honduras y pidió a los gobiernos de América Latina que no se queden en declaraciones.
«Hay que darles una lección (…) no podemos permitir un retorno al pasado a las cavernas», dijo, y aseguró que Venezuela, su pueblo y sus fuerzas armadas están de pie solidarios con Honduras.
«El presidente legítimo de Honduras es el presidente Manuel Zelaya, frente a esto no hay discusión», dijo el gobernante nicaragüense y anfitrión, Daniel Ortega.
Los gobernantes del ALBA, a los que se unirá su colega de Bolivia, Evo Morales, se juntarán este lunes con sus pares del Sistema de la Integración de Centroamérica (SICA) que también integra República Dominicana y Panamá.
Micheletti, un compañero de filas de Zelaya en el Partido Liberal (PL, derecha), ya ha empezado a anunciar a los primeros miembros de su equipo de gobierno y pidió a todos los funcionarios del ejecutivo de Zelaya que se presenten a trabajar normalmente este lunes.
El Congreso acusó a Zelaya de «reiteradas violaciones a la Constitución» y designó a Micheletti, «por el tiempo que falte para terminar el periodo constitucional y que culmina el 27 de enero del año 2010».
Pero la legitimidad fue de inmediato puesta en duda desde Washington y en casi toda la comunidad internacional. «Reconocemos a Zelaya como el debidamente presidente electo y constitucional de Honduras. No vemos a otro», dijo un funcionario del gobierno de Barack Obama.
México aceptó recibir a la canciller del ejecutivo depuesto, Patricia Rodas, que había sido detenida con al menos otros siete miembros del gobierno, informó el mandatario nicaragüense Daniel Ortega.
A partir de este lunes el poderoso sindicato de maestros ha prometido manifestaciones y se ha creado el Frente Popular de Resistencia (FPR) para exigir y luchar por el regreso del depuesto presidente Manuel Zelaya.
Los manifestantes que habían acudido el domingo a la Casa Presidencial, en el centro de la capital, para pedir el regreso del depuesto presidente, se retiraron en horas de la tarde tras el toque de queda, mientras las televisiones y radios públicas, favorables al gobierno de Zelaya, fueron silenciadas.
Zelaya, un político de derecha que asumió en enero de 2006, giró ideológicamente e hizo ingresar a Honduras al Alba, grupo de países con gobiernos izquierdistas, liderado por el venezolano Hugo Chávez, y del que también forman parte Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador -
La virulencia del crimen en Acapulco
La balacera que se sucito en el paradisiaco puerto de Acapulco en días pasados no tiene otra correspondencia mas que el de haber mostrado la virulencia del crimen organizado.
Hablemos claro.
Este problema no se terminara ni en un día o dos, un mes o un sexenio, me deja pensando que en el futuro gobierno espero exista el mismo compromiso que en estar batallando contra bandas de narcotráfico, secuestradores, robo de autos así como trata de blancas o tráfico de personas que actualmente se tiene para lo que es en la actual administración.
Claro, hablar de esto en tiempos electorales es complicado, ya que pareciera que estoy a favor o no del partido en el poder, cuestión que quienes me leen con detenimiento y de forma asidua, simplemente se darán cuenta es falso.
En este espacio no hay inclinación partidista alguna, quien así lo crea, no me ha leído en los últimos 4 años casi 5.
Así que, con un saldo de 15 maleantes muertos, 1 soldado caído en el cumplimiento del deber y tres policías ministeriales «rescatados» en el interior de la propiedad donde se origino todo esto, el combate al crimen organizado, sigue siendo una prioridad en el país.
-
250 reclutas helveticos encuartelados en cuarentena
Cerca de 250 reclutas de un cuartel suizo han sido puestos en cuarentena debido a la aparición de un caso sospechoso de la gripe A en un soldado de 21 años, que fue hospitalizado la pasada noche.
El joven recluta, que había tenido contacto cercano con una persona de origen mexicano que tenía síntomas de gripe, presentaba un cuadro de fiebre, escalofríos y dolor de cabeza desde hacía varios días.
El afectado ha sido hospitalizado y aislado en el hospital cantonal de Friburgo y está bajo tratamiento con el antiviral Tamiflu, y sus síntomas están desapareciendo.
Una persona que compartía su habitación en el hospital y que también presenta síntomas de gripe ha sido igualmente aislado hasta que se conozcan los resultados de los análisis realizados.
El médico responsable del cuartel de La Poya, en el cantón de Friburgo, y el doctor de la zona, decidieron poner en cuarentena al personal y a los reclutas hasta verificar si el soldado enfermo está infectado con el virus AH1N1.
En Suiza hay unos 50 casos sospechosos de gripe A y hasta el momento sólo uno confirmado
-
Ejercito guatemalteco a la frontera con Mexico
Es que el miedo no anda en burro, dicen anda en una camioneta con vidrios polarizados y claro esta, de gran lujo.
Y hago dicha referencia ya que en Guatemala, el gobierno de aquella nación ha movilizado tropas a la frontera con México ya que desde que sicarios del cartel del golfo que comanda, esta división armada y sangrienta, un tipo de apellido â??Lazcanoâ?, o sea los â??zetasâ?, fueron a aquella nación y armaron una masacre de narcotraficantes de aquella nación, el gobierno guatemalteco esta asustado.
No desea que la violencia de México se expanda a territorio propio, asà que se blinda la frontera que siempre, y nadie me lo permitirÃa ocultar, siempre ha sido una frontera mas ideológica que real, ya que aun cuando hay la frontera legal y esta registrada ante naciones unidas, no hay controles suficientes de seguridad para saber quien va y quien viene en aquellas latitudes de centro America.
Por el momento, esperemos que no se vaya a presentar una situación de tensión entre fuerzas armadas y que tanto las mexicanas como las guatemaltecas estén plenamente identificadas ya que ambos grupos castrenses con armas de grueso calibre, podrÃan poner en aprietos a nuestro paÃs con aquella nación.
Technorati Profile -
Fuerzas Anti Al Qaeda en Irak
Conforme las tropas norteamericanas y de otras naciones, van dejando atrás ciertas zonas de Irak en manos de las fuerzas locales, han ido apareciendo curiosos personajes.
No solo personajes sino también instituciones.
Irak que se abre paso constantemente en la vida tribal que aun tiene muy arraigada la tradición no solo musulmana sino también de castas, esta dividido en un sentido de chiitas y sunnitas en todo su territorio.
De esta forma es como se han vendió dando hasta enfrentamientos entre estas dos grandes áreas de la creencia musulmana.
Pero, dentro de todo, hay organizaciones muy pequeñas y casi desconocidas, como esta que les presento en la imagen.
Son combatientes que visten de forma occidental y siendo árabes ñ musulmanes, solo tienen una idea para que todos puedan vivir mejor, ir aniquilando a combatientes de Al Qaeda.
Si, esta agrupación se llama íîAn-Al Qaedaî que es íAnti Al-Qaedaî en Irak y andan armados como cualquier otro en las calles buscando y cazando terroristas.
Increíble, ¿no?
Technorati Profile