Etiqueta: ejercito

  • SEDENA envia mas efectivos a NL y tamaulipas

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió a 156 elementos más a los estados de Nuevo León y Tamaulipas para reforzar las labores de auxilio a la población civil que resultó afectada por el paso del huracán â??Alexâ?.

    La dependencia federal informó que los efectivos pertenecen al Agrupamiento deIngenieros para Casos de Desastre, quienes reforzarán las actividades que se aplican en el marco del Plan DN-III.

    Los más de 150 elementos se suman a los mil 797 militares que ya se encuentran en esos estados para apoyar a las comunidades afectadas, a consecuencia del paso del fenómeno meteorológico.

    De igual manera, la Sedena envió dos cocinas comunitarias, cada una con capacidad de preparar 7 mil 500 raciones diarias, nueve unidades de maquinaria pesada, 11 tractocamiones, dos camiones de volteo, una planta potabilizadora con capacidad de 2 mil 400 litros por hora, y una planta de energía eléctrica.

    Hasta el momento, la institución militar ha instalado cinco albergues temporales, donde se refugian dos mil 650 damnificados, a quienes se les han proporcionado 19 mil 970 raciones calientes y 289 consultas médicas.

    De igual manera, los efectivos del Ejército Mexicano han desalojado a seis mil 275 personas, han distribuido mil 345 despensas, 250 cobertores, y han removido 4 mil 274 metros cuadrados de lodo y escombros

  • 3500 mde el presupuesto de defensa frances

    El presupuesto de defensa de Francia será recortado en 3.500 millones de euros entre 2011 y 2013, dijo el jueves una fuente cercana a la decisión, en momentos en que el Gobierno busca bajar el gasto público.

    Sin embargo, el ministro de Defensa de Francia espera que el recorte total caiga hasta los 1.500 millones de euros (1.198 millones de dólares) gracias a que espera ingresos por 2.000 millones de euros de la venta de cuarteles y frecuencias de telecomunicaciones, dijo la fuente.

    El presupuesto será de 30.100 millones de euros en el 2011, como lo es en el 2010, de 30.500 millones en el 2012 y de 31.000 millones en el 2013.

    Los recortes serán realizados sin afectar los contratos más grandes ni los programas vinculados a los aviones Rafale, las fragatas Fremm, los vehículos armados VBCI, los submarinos Barracuda o los sistemas de combate de infantería Felin, dijo la fuente.

    El programa francés A400M tampoco se verá afectado por el ajuste, dijo la fuente

  • Entonces si va para largo EU en Afganistan

    El general David Petraeus, nombrado jefe de las operaciones de Estados Unidos en Afganistán, afirmó hoy ante el Senado que el compromiso de Washington con ese país es «duradero» y señaló que pasarán años antes de que las tropas afganas puedan asumir el control de las tareas de seguridad.
    Petraeus, designado por el presidente de Estados Unidos (EU), Barack Obama, en sustitución del general Stanley McChrystal, que dejó el cargo la semana pasada tras unas polémicas declaraciones, acudió hoy ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado para su audiencia de confirmación en el cargo, que tendrá que ser sometida a votación en el pleno de la Cámara Alta esta semana.
    Petraeus afirmó hoy en su testimonio, tal como lo había hecho la semana pasada en otra audiencia, que el plan para la retirada de las tropas estadunidenses en Afganistán, en julio de 2011, no supondrá una salida precipitada de ese país.
    Agregó que el compromiso de EU en Afganistán es «duradero», aunque advirtió que, si bien ha habido progresos en ciertas áreas, tomará años antes de que las fuerzas afganas puedan asumir el control total de las tareas de seguridad en ese país.
    En un cuestionario divulgado por el Comité, Petraeus dijo apoyar la estrategia del presidente Barack Obama de comenzar a reducir la presencia militar de EU en Afganistán a partir de julio de 2011.
    Según Petraeus, tal como explicó en su momento el mandatario, esa fecha es tan sólo el inicio de una «fase de transición en la que el Gobierno afgano asumirá cada vez más la responsabilidad para su propia seguridad».
    La audiencia de confirmación de Petraeus se produce en unos momentos en que ambas cámaras del Congreso se encuentran inmersas en un álgido debate sobre cuál debe ser la estrategia de EU en Afganistán.
    Los republicanos, entre ellos el senador John McCain, insisten en que su país no debe anunciar al enemigo su estrategia militar ni mucho menos su fecha de salida, y que ésta dependerá de las condiciones sobre el terreno.
    Algunos demócratas, como el presidente del Comité, Carl Levin, replican que EU debe imponer un cronograma para así presionar al Gobierno afgano a asumir una mayor responsabilidad por el desenlace del conflicto.
    Obama nombró a Petraeus al frente de las tropas de EU y la OTAN en Afganistán como reemplazo de McChrystal, que presentó su renuncia la semana pasada tras lanzar fuertes críticas contra la administración de Obama en una entrevista con la revista â??Rolling Stoneâ??.
    Según dijo el lunes el Pentágono, McChrystal prevé retirarse de las Fuerzas Armadas, aunque de momento no se ha fijado la fecha para el retiro del general.

  • Usuaria de twitter narra enfrentamiento de criminales en tiempo real

    El time line era de futbol, algunos chistes del martes de chuck norris o demas juegos que se acostumbran en twitter, cuando comenzaron los retwitts:
    RT @bethrivero: POR FAVOR COLONIA LA CALMA NO VAYAN Las calles est�¡n cercadas y est�¡ en peligro de tiroteo
    Asi que la red social (si es que asi le podemos decir a Twitter) comenzo el hervidero.
    RT @bethrivero: VI A LOS SICARIOS SALIENDO DE SUS CARROS CON ARMAS ENORMES CORRIENDO DEJARON A FUERA DE MI CASA SU CAMIONETA TENGO FOTOs
    La tecnologia nos permite en tiempo real el ya referir actos del crimen o asistir a la gente. A inicios de a~o alguien twitteo que un empleado suyo habia sido atropellado y 3 twitteros que en la zona estaban fueron a prestar ayuda, uno llamo a una ambulancia y otro llego en auto para lo que se ofreciera.
    Las redes son malas?
    Jamas. Son manejadas por personas buenas y malas, sinceras y deshonestas, etc pero son una maravilla.

  • Sale de Colombia Maria Stella Jara

    La jueza colombiana María Stella Jara, que condenó a 30 años de prisión al ex coronel Alfonso Plazas por la desaparición de civiles durante el desalojo del Palacio de Justicia, en 1985, salió del país debido a las amenazas de muerte que recibía.

    Fuentes cercanas a la jurista dijeron este martes a periodistas que Jara decidió viajar al exterior, debido a las amenazas que recibió durante el proceso para determinar la responsabilidad del ex oficial del Ejército.

    Las intimidaciones se incrementaron desde el pasado 9 de junio, cuando decidió condenar a Plazas a 30 años de prisión, por la desaparición de 11 civiles durante la recuperación del Palacio de Justicia, en noviembre de 1985.

    El ex militar era comandante de Caballería cuando la tropa ingresó al inmueble para desalojar a rebeldes del M-19 que tenían como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia local.

    En el marco de la operación, ordenada por Plazas, 11 civiles fueron evacuados del edificio con vida y llevados a una guarnición militar, donde los torturaron y luego los asesinaron, según testigos.

    El fallo, sin precedentes en la historia de Colombia, se produjo casi 25 años después de ocurrida la toma del Palacio por parte de la ahora desmovilizada guerrilla del M-19 y su desalojo por parte de la tropa oficial, operación que dejó un centenar de muertos

  • 95% de muertes en guerra al crimen, no se investigan

    Por increible que parezva, dejenme le informo que las autoridades federales dejan sin investigar 95% de las muertes relacionadas a la ââ?¬Å?guerraââ?¬Â contra el narcotrafico. De acuerdo con la informaciÃ?³n entregada al Senado de la Republica, del inicio del sexenio de Felipe Calderon hasta abril de 2010, se registraron 22 mil ejecuciones; sin embargo, hay solo mil 200 averiguaciones previas en el mismo periodo, segun datos proporcionados por medio de la ley de informacion.
    Analistas del fenomeno de inseguridad consideraron que las cifras son una muestra clara de que el gobierno federal fue rebasado por la realidad, y no ha tenido capacidad para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
    El reducido numero de expedientes por homicidios graves que investiga la PGR es reflejo de la incapacidad para investigar estos crimenes, afirmo Jorge Chabat, del Centro de Investigacion y Docencia Econ�³micas (CIDE).

  • No hay pago a secuestradores en Paraguay

    El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, promulgó hoy una ley que bloquea las cuentas bancarias de los secuestrados y sus familiares y establece que sólo el Ministerio Público podrá negociar con los delincuentes en un eventual plagio.

    La normativa fue planteada tras el último secuestro ocurrido en
    este país sudamericano, cuya víctima fue el acaudalado ganadero Fidel
    Zavala, por quien el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo
    (EPP), que le tuvo cautivo 94 días, cobró un millón de dólares.

    A través de esta ley fueron modificados varios artículos del
    Código Penal, siendo el principal cambio la restricción de disponer
    de los bienes familiares de quien se encuentre secuestrado, limitando
    las operaciones bancarias de las víctimas de plagios.

    De acuerdo con el texto de la legislación, se otorga al Estado
    la potestad exclusiva para coordinar las negociaciones con los
    delincuentes y establecer los procedimientos a ser adoptados mientras
    las víctimas permanezcan privadas de su libertad.

    Una vez en conocimiento de un caso de secuestro, el Ministerio
    Público podrá disponer de los bienes de la víctima para evitar el
    pago del rescate y desalentar los hechos de este tipo, precisó una de
    las fundamentaciones de la ley.

    La nueva legislación también limita las sumas de las operaciones
    bancarias de los familiares de los secuestrados y precisa que los
    retiros de montos que no estén bajo custodia judicial deberán ser
    informados por las entidades al Ministerio Público.

    Se especificó que los bancos y financieras de Paraguay que no
    proporcionen dichos datos deberán pagar al Estado una multa y que las
    empresas de telefonía celular deberán adecuar sus equipos para
    cooperar con las autoridades de esta nación

  • Se insiste en rescatar rehenes en Colombia

    El Ejército colombiano persistirá en el rescate militar de 23 uniformados que están en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), advirtió hoy el ministro de Defensa, Gabriel Silva.

    El funcionario colombiano aseveró a periodistas que, para avanzar en ese objetivo, las tropas realizan operativos con apoyo de la Fuerza Aérea en las selvas de los sureños departamentos de Guaviare y Caquetá.

    «Estamos haciendo operaciones orientadas a recuperar a nuestros soldados y policías. Tenemos la permanente disposición y acción para ese propósito y vamos a rescatar a nuestros secuestrados», apuntó.

    Silva hizo el anuncio luego que las FARC enviaran el domingo pasado pruebas de vida de cinco de los 23 efectivos que mantienen en su poder para canjearlos por rebeldes presos que están acusados de secuestro y terrorismo.

    El grupo insurgente amplió a 23 la lista de militares «canjeables» al capturar hace dos semanas, al infante de Marina Henry López, tras combates presentados en la sureña región del Caquetá.

    Silva reiteró que las Fuerzas Militares siguen desarrollando operaciones para garantizar el regreso a la libertad de los uniformados, con lo que se descarta una negociación para un canje humanitario con las FARC

  • Explosivo en Leon Gto

    Un artefacto presuntamente explosivo fue encontrado en la mueblerÃ?­a denominada ââ?¬Å?Muebles Santuarioââ?¬Â ubicada en la calle Miguel AlemÃ?¡n casi esquina con Ã?lvaro ObregÃ?³n en la zona Centro.
    Alrededor de la 9:40 de la ma�±ana cuando se abri�³ la cortina de la muebler�­a se dieron cuenta de que junto a la puerta se encontraba un cilindro met�¡lico con una cinta gris y unos cables por lo que llamaron a las autoridades.
    PolicÃ?­a Preventiva llegÃ?³ al lugar y minutos despuÃ?©s bloquearon las calles contiguas y desviaron la circulaciÃ?³n de la ââ?¬Å?orugaââ?¬Â y una parada de camiones aledaÃ?±a.
    Por lo menos unos 15 comercios cercanos cerraron y desalojaron a los comerciantes ambulantes.
    Los alumnos de la escuela primaria Eufrasia Pantoja fueron desalojados; de acuerdo a la directora del plantel, Cruz Catalina Contreras son alrededor de 800 alumnos que fueron llevados a la plaza del Mariachi.
    Ah�­ se encuentran los menores en espera de lo que les digan las autoridades.
    Al lugar acudieron tambi�©n agentes del Grupo Especial T�¡ctico y elementos del Ej�©rcito Mexicano.
    Alrededor de las 11:30 a�ºn continuaba el tr�¡fico cerrado y las autoridades en espera del grupo antibombas.
    De acuerdo a las autoridades el artefacto estaba solo.