A 14 años de su aparición en Aguas Blancas, Guerrero, el Ejército popular Revolucionario (EPR) advirtió en un comunicado que la tregua declarada al gobierno de México «no puede ser una tregua indefinida».
Tras la desaparición de sus líderes Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez, que fueron vistos por última vez el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca, el grupo insurgente atacó diversas instalaciones petroleras, hasta que decretó una tregua en el 2008.
Este 28 de junio, el EPR cumplió 14 años de haber dado a conocer su existencia en el primer aniversario de la masacre perpetrada contra campesinos de Aguas Blancas, Guerrero. El EPR se formalizó dos años antes, el 18 de mayo de 1994.
A 14 años de su aparición, el EPR señaló que «nuestra tregua no puede ser una tregua indefinida, aunque hemos cumplido esa petición de la Comed, no se sabe en qué momento el Estado quiera romper la delgada línea de la tregua con sus frivolidades, con sus declaraciones cantinflescas, con sus incoherencias belicosas, con sus exabruptos fascistas y quiera postergar de manera indefinida las demandas populares».
«Sentimos en carne propia, el Estado y su gobierno con el Sr. Felipe Calderón Hinojosa a la cabeza ha agudizado la criminalización de la lucha popular, las detenciones, los asesinatos, las desapariciones forzadas como la de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez», indicó el grupo insurgente en un comunicado difundido esta mañana.
En el comunicado, el EPR advirtió además que los cambios democráticos en México ya no pueden darse por la vía pacífica.
«Hasta este momento histórico de nuestra Patria existen organizaciones, partidos y luchadores sociales que consideran que los cambios necesarios, ¡urgentes! en México pueden ser realizados por la vía pacífica, dentro de los marcos legales y a través de las elecciones; nosotros no lo creemos así. Sin embargo, no los desalentamos, les pedimos, les exigimos que sean congruentes, que defiendan esos espacios a capa y espada y defiendan su voto».
El grupo insurgente, cuyos dirigentes llevan más de una década de vivir en la clandestinidad, también criticó al Partido de la Revolución Democrática (PRD), por «sus espantosas alianzas» con el Partido Acción Nacional (PAN), en la búsqueda de los gobiernos estatales.
«Consideramos, que las espantosas alianzas que ha realizado el PRD no tienen los principios que son necesarios para «desde dentro» cambiar el sistema capitalista o como en realidad algunos desean «humanizar al capitalismo».
«Alianzas que corroboran o dan razón al «fin de las ideologías» validando el sistema capitalista y sobre todo su ideología, de cuyas miasmas se nutren conspicuos dirigentes de partidos políticos que se dicen de izquierda obteniendo los resultados actuales: dirigentes de «izquierda» desarrollando y realizando las mismas políticas que los de la derecha, imitando y sobrepasando el estilo de gobierno del PRI y el PAN, autoritarios, corruptos, antidemocráticos, soberbios con sus subalternos y el pueblo pero, agachones y lambiscones con «sus superiores» en la continuidad de la denigración de la política».
Etiqueta: ejercito popular revolucionario
-
Poca cosa, el dia que matan a Torres Cantu el EPR aclara que su tregua no es definitiva
-
EPR culpable de secuestro de Diego Fernandez
El secuestro de ex senador, Diego Fernández de Cevallos fue realizado por el grupo subversivo Ejército Popular Revolucionario (EPR) o cualquiera de sus escisiones como La Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo o el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) al dejar mensajes similares a los familiares de las víctimas.
En conferencia de prensa, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia A.C, José Antonio Ortega especuló que el EPR es la organización criminal que privó de la libertad al político panista, al señalar que su desaparición es idéntica a la que sufrió el empresario Alfredo Harp Helú.
Destacó que entre 2004 y 2010 los diversos grupos subversivos han cometido por lo menos 50 secuestros contra empresarios que no han sido investigados por la Procuraduría General de la República (PGR) a pesar de que hay diversas denuncias en contra de presuntos líderes, como es el caso de Rogelio Ortega Martínez, profesor de la Universidad de Guerrero y presunto integrante de La Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo
-
EPR sin ganas de dialogo en México
Desde el 2006, el Ejército Popular Revolucionario viene amagando al gobierno federal de diversas formas, ya que este grupo paramilitar y porque no decirlo, criminal, exige la presentación de dos de sus miembros que están desaparecidos.
Bien, en un principio el gobierno federal comenzó por cielo tierra y mas a buscarles hasta que efectivamente, se sabe que no están en su poder; en ya ocasiones anteriores, he mencionado que hay una teoría que tomo mucha fuerza y habla de que están muertos porque habían secuestrado al pariente de un narcotraficante de la zona y el mismo narcotraficante no recibiendo a su pariente, los apreso y mato pero para sus compañeros, familiares y amigos, el que tiene la culpa es el gobierno federal.
Bien, pues el próximo 24 de este mes, hay una cita con autoridades de la secretaría de gobernación en una mesa de diálogo donde, el EPR parece que se ausentara a la plática y por lo visto, quizá y este pensando acciones que malamente le dieron reconocimiento a nivel mundial, hace un par de años.
¿Ya olvidamos los ataques a las instalaciones de Pemex en diversos puntos y estados del país?
México aunque blindado por los prestamos ni de broma podría tener atentados así y menos con los reportes de caída en la exportación de crudo a niveles históricos dejando de lado, el gasto en reparaciones y claro esta, los costos actuales de dichos insumos.
Así que la mano esta tendida, sino, el estado es el único que tiene la fuerza pública y su uso reglamentado y licito, por ende, espero no le tiemble la mano a las autoridades federales para dar caza a guerrilleros que se sienten aun en los tiempos del socialismo de la desaparecida Unión Soviética.
Retrogradas.
-
EPR y Gobierno Federal en platicas de paz
Un anuncio así, es siempre bienvenido.
Desde los finales del ejercicio de su función el gobierno del presidente Vicente Fox estaba tratando el caso Oaxaca ya que desde el despacho del presidente (en aquel entonces) electo Felipe Calderón, se daba la orden de que no aceptaría le heredaran el problema en Oaxaca.
Así es como se comenzó una movilización legal, policíaca y además, política entre el PRI, la SSP y lógicamente los tribunales locales y federales para que el caso de la APPO y la sección 22 del magisterio, tuvieran que rendir cuentas por su actitud.
Sabemos el desenlace al grado de que Oaxaca regreso a la ínormalidadí® aunque hoy en día se desea renovar el conflicto pero autoridades a los tres niveles de gobierno ya mostraron cero tolerancia a un conflicto social de nuevo en la entidad.
Pero el Ejercito Popular Revolucionario, se sintió agraviado, dos de sus mandos habían sido ícapturadosí® fuera de la ley y se les esta buscando al grado que hicieron estallar instalaciones de PEMEX ya en la actual administración.
Así es como luego, se busco la negociación con el grupo armado, se ha reunido en varias ocasiones el gabinete de seguridad y la respuesta es íno los tenemosí® aunque el EPR diga que si y señale al gobierno federal como culpable y no aceptaran que no sean presentados vivos, sus integrantes plagiados.
Pero un ala del ejercito popular revolucionario, esta viendo al forma en que se negocie con el gobierno federal, al grado que ahora se da a conocer que un grupo dentro del EPR esta viendo al forma de interactuar en la investigación y vea el grupo armado de que efectivamente no se tienen en poder del gobierno federal, a los desaparecidos.
Es esta negociación la que detuvo un nuevo atentado a instalaciones estratégicas del país y se evitó una serie de detenciones de personas vinculadas con la guerrilla, la paz no es el fin es el camino a otros fines, pero una negociación asíí?
¿A que precio?
Technorati Profile