Etiqueta: ejercito mexicano

  • Ejercito viola Derechos Humanos

    el departamento de estado señala a mexico y su ejercito como violadores de derechos humanos

    Por El Enigma

    Según el gobierno de Estados Unidos, en México, las fuerzas castrenses tienen serias violaciones a los derechos humanos.

    Y es que de acuerdo a un documento dado a conocer Hoy por el departamento de Estado, en México la lucha anticrimen esta no solo exponiendo (como ya lo hemos hablado) sino también dando pie a que el ejército mexicano cometa violaciones a los derechos humanos.

    Entiendo la parte, no justificare a nadie, ciertamente desde que inicio el combate al crimen organizado, propiamente dicho, los carteles del narcotráfico, el ejército mexicano ha estado expuesto a corrupción y desde luego, cometer excesos que en los ojos de la población y de la opinión pública mundial no son nada agradables.

    Esta misma exposición muchos claman para que finalice, para que el ejercito regrese a los cuarteles y el combate al crimen tenga ahora ya, una estrategia diferente.

    Si bien comparto el punto, no creo que sea la solución encuartelar al ejército mexicano para que sean las policías las encargadas de hacer frente a este flagelo.

    En su informe, el Departamento de Estado, habla de la situación de los derechos humanos en el mundo, señalando a México donde se registró casos de asesinatos ilegales por miembros de las fuerzas de seguridad, secuestros, abusos físicos y condiciones paupérrimas y de hacinamiento en las cárceles, así como arrestos y detenciones arbitrarias.

    Acepto la critica pero siendo humildes, no de parte de Estados Unidos.

    Ellos en Irak y Afganistán así como Guantánamo tienen en su historia breve y casi contemporánea, una serie de cuestionamientos los cuales no les hacen el mejor juez para poder señalar actividades que atenten contra los derechos humanos fuera de su país.

  • Una propuesta para la readaptacion social

    Que mejor serí­a aquello de readaptar a los presos en México.

    El sistema de readaptación social en México es casi inexistente, puesto que se han alejado las actuales cárceles de lo que eran en otra época, modelo de redención de cuentas de parte de criminales para mejorar su condición y aprender un oficio.

    Ahora son escuelas del crimen donde en un mismo centro de readaptación, están violadores, ladrones, asesinos y claro, sicarios y narcotraficantes.

    Los tips y ayudas que se dan adentro amen de los grados de la imperante corrupción, han ido haciendo que solo sean centro donde de forma hacinada estén conviviendo aquellos que ofendieron a la sociedad y están encerrados sin oficio ni beneficio y que cuando purguen su encierro, salgan y como no fueron reinsertados con una opción, delincan de nuevo.

    Ahora hay una idea que les traigo aquí­, no es mí­a y hay que decir que en un principio, el mostrar el problema para que sin tanta reflexión hablemos de una solución para retomarla de forma seria mas adelante, es quizá aventurado pero muchos hasta el momento que les he comentado la solución, me han dicho que no â??estarí­a tan malâ?.

    Pero â??No estar tan malâ? no es bien, ¿ok?

    ¿Que sucederí­a si se construyeran más cárceles y la readaptación so0cial se la dejara el Estado al ejército que con su disciplina comienza a revertir casos que den educación, cultura y sobretodo valores a los internos?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • 17 sicarios muertos en Taxco

    El Ejército Mexicano desmanteló una casa de seguridad en Taxco, Guerrero, donde cayeron abatidos 17 sicarios que se resguardaban en una vivienda, ubicada en la calle Moisés Carvajal número 24 de la Colonia el Panteón, hasta el momento no se han confirmado si hay detenidos tras esta operación.

    El operativo comenzó a las 10 de la mañana cuando una célula de militares bloqueo los accesos a la vivienda pie tierra, y lanzó una granada al interior, de inmediato comenzó la refriega y los sicarios trataron de responder pero cayeron abatidos en la entrada de la vivienda, en su interior y a sobre la calles Moí­ses Carvajal.

    Durante una hora se mantuvo la refriega en el callejón sobre el cual se encontraba esta casa de seguridad, la cual está ubicada arriba de un taller de plateros. Tras los disparos los vecinos de la zona se resguardaron y un jardí­n de niños cercano a la zona cerró sus puertas, lo mismo ocurrió en negocios y casas de personas que evitaron salir a la calle.

    En la calle quedaron los restos humanos, de los cadáveres que trataron de darse a la fuga luego del trabajo de inteligencia que permitió a los militares desmantelar esta casa de seguridad, sin que tuvieran bajas entre la unidad del ejército que enfrentó a los sicarios.

    Durante el enfrentamiento los militares tuvieron apoyo aéreo y otros grupos cerraron los accesos a la ciudad de Taxco, incluso en las carreteras Cuernavaca a Taxco y la libre a la ciudad de Iguala se instalaron retenes.

    Los 17 cadáveres corresponden a hombres de una edad promedio de entre 25 y 30 años, los cuales fueron trasladados al Servicio Médico Forense de la Ciudad de Taxco, el cual estaba rebasado en su capacidad y era resguardado por la policí­a estatal de Guerrero y del Estado de México.

    Cabe señalar, que por el momento no se ha determinado a cual grupo delictivo pertenecen estos sicarios, no obstante el control de la plaza se le atribuye a Edgar Valdés Villareal, alias â??La Barbieâ??, ya que el pasado 29 de mayo, se encontró una fosa clandestina con 55 cadáveres

  • ¿Todos somos Juarez o entreguemos Juarez? por El Enigma

    Hay cosas que me sorprenden en los actuales tiempos que vivimos, algunos llaman â??tiempos violentosâ? como la pelí­cula.

    El ejército inicia silenciosamente, el regreso a los cuarteles en Ciudad Juárez.

    Este cambio de estrategia es parte de los planes que se llevaron desde la ciudad de México hasta la fronteriza ciudad Juárez; la estrategia â??todos somos Juárezâ? es lo que llama ante crí­ticas a todos los niveles, â??el ejercito a los cuartelesâ?.

    Aquí­ debo decir algo, es verdad que la secretaria de la defensa nacional (SEDENA) es el ultimo bastión que se tiene en la lucha contra el narcotráfico, el exponerla en un plazo largo, podrí­a desgastarle y corromperle dejándonos sin nada.

    ¿Tétrico?

    Suficiente como para que reflexionemos, ¿Por qué los están encerrando de nuevo en la ciudad que esta considerada mas peligrosa en el mundo, por encima de Kabul en Afganistán o por ejemplo Bagdad en Irak?

    Ah es que la opinión pública dice que hacen mas daño que bien, violan derechos humanos y además, no son fuerzas investigadoras que se necesitan en la entidad.

    Ok, les valgo lo de fuerza investigadora, lo de violaciones a los derechos humanos lo pongo en tela de duda, no pueden y lo digo en serio, no pueden asegurar nadie que fueron militares los que han violado los derechos de cientos de personas que jamás regresan a continuar las querellas que abren en las comisiones de derechos humanos a lo largo del paí­s.

    Hace un año o año y medio, en la ciudad norteña de Monterrey, un grupo denominado â??los tapadosâ? cerraba calles pidiendo que el ejército se retirara de dicha ciudad, pero se supo que eran ciudadanos pagados o amenazados por el narcotráfico para que protestaran.

    Quien me dice o nos dice o le dice al paí­s, que en ciudad Juárez no ocurre lo mismo, nada.

    Bien, se esta entregando el mando de la lucha contra el crimen organizado a la policí­a federal, misma que tiene una amplia base de personal militar y naval que le fue transferido desde los inicios de la actual administración así­ como de finales del sexenio Foxista, pero que ha reclutado a un sin número de jóvenes que quiero pensar, tiene vocación de servicio para el paí­s.

    El entrenamiento en la SSP-Federal no es militar pero hay orden, lo reconoceré ya que cuando manejo paso por 2 centros de mando que tienen por el rumbo poniente de la ciudad, esta camada de nuevos policí­as y militares convertidos policí­as, ¿será suficiente contra el flagelo que en la fronteriza ciudad está ocurriendo?

    Quiero pensar que si, pero quizá peco de optimista, ¿ustedes que creen?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Enfrentamiento entre secuestradores y militares

    Efectivos del Ejército Mexicano se enfrentaron anoche con presuntos secuestradores, en la colonia Colinas de San Jerónimo, con un saldo de tres delincuentes muertos y dos mujeres rescatadas.

    De acuerdo con el reporte preliminar, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas en el cruce de la avenida Anillo Periférico y Francisco Tetrarca, y las identidades de las rescatadas no fueron reveladas.

    En la balacera cayeron abatidos el secuestrador y su novia, así como un cómplice, quienes se desplazaban en una camioneta Pick up Lobo negra, con placas RA-24441, del estado de Nuevo León.

    Los militares iniciaron una persecución porque les pareció sospechosa la camioneta con vidrios polarizados en la que viajaban los tres delincuentes abatidos y las mujeres plagiadas.

    El enfrentamiento se recrudeció cuando los delincuentes bajaron del vehículo y dispararon contra las fuerzas castrenses, frente a un restaurante de mariscos, en dicho sector.

    Otros delincuentes que intentaron apoyar a sus compañeros, quienes viajaban en dos camionetas, una Nitro blanca y una Suburban dorada se toparon de frente con un convoy militar, pero huyeron de la zona.

    El informe añadió que presuntamente las mujeres habían sido privadas de su libertad en una casa de seguridad ubicada en la calle Pavo Real, en la mencionada colonia de esta capital.

    Los militares detuvieron en la casa de seguridad a dos hombres y encontraron a otras dos mujeres, de quienes no se precisó si también habían sido secuestradas o acompañaban a los plagiarios

  • Urgen legislar actuacion del ejercito

    El secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván, urgió anoche a senadores del PRI a otorgar al Ejército mexicano un marco legal moderno y efectivo para cumplir con sus tareas de lucha contra el crimen organizado, aunque no necesariamente sea en los términos propuestos por el presidente Felipe Calderón.

    Anoche, el grupo de senadores priistas que procesará la reforma en materia de Seguridad Nacional se reunió durante dos horas 30 minutos con el general Guillermo Galván, para discutir diversas inquietudes que tienen respecto de la propuesta presidencial.

    De acuerdo con la información recabada por este diario, los senadores priistas le expusieron al secretario de la Defensa su preocupación en torno a la propuesta presidencial sobre Seguridad Nacional, que incluye la creación de la Fuerza Militar Permanente, pues lo consideran una iniciativa más mediática que efectiva.

    Así, insistieron en que después de hacer un análisis minucioso de los términos de la propuesta, consideran que no resuelve el problema de regular el uso de la fuerza militar en tareas de seguridad pública, incluso uno de los legisladores le comentó que la iniciativa presidencial la observan similar a lo ocurrido con la Ley de Extinción de Dominio, que fue usada para golpear políticamente al tricolor y al Congreso de la Unión, y hasta el momento no la aplican.

    Los legisladores federales le plantearon su preocupación por los errores cometidos por el gobierno federal con las nuevas figuras jurídicas que le han otorgado al Poder Ejecutivo y le adelantaron que ellos prefieren basar la reforma en la propuesta del perredista Tomás Torres Mercado, presentada el año pasado, para regular la presencia de los militares, con plazos perentorios.

    De acuerdo con el relato, el secretario de la Defensa les comentó que está dispuesto a reunirse con todos los grupos de senadores que deseen platicar con él para conocer los requerimientos de la milicia; pero les insistió en que el Ejército necesita con urgencia de un mejor marco jurídico para emprender la lucha contra el crimen organizado, ya que la violencia de los cárteles y las bandas que los ayudan es cada vez mayor

  • DN-III en Tuxpan

    El Ejército Mexicano aplicó el plan DN-III de apoyo a la población en el municipio de Tuxpan luego de que ayer se desbordo el río Taximaroa dejando cuatro colonias con inundaciones de hasta metro y medio.

    Por esta razón y para evitar cualquier contingencia, las autoridades de educación suspendieron clases en este municipio

  • Ejercito mexicano espera mas facultades

    La Cámara de Diputados estudia dotar a las fuerzas armadas de la facultad de realizar tareas de seguridad pública, en condiciones extraordinarias, como las que enfrenta el paí­s en el combate al crimen organizado.

    Las nuevas facultades se revisarán en el seno de la Comisión de Defensa Nacional que preside Ardelio Vargas Fosado, del PRI, cuya bancada en San Lázaro subrayó su respaldo al Ejército, Armada y Fuerza Aérea, en la guerra frontal contra el crimen organizado.

    Vargas Fosado defendió la capacidad de los militares y la disciplina con la que llevan a cabo sus funciones de seguridad nacional, de auxilio a la población civil, y en caso de los operativos contra la delincuencia organizada, sostuvo que las fuerzas armadas regresaran a los cuarteles conforme los estados de la república, capaciten adecuadamente a sus corporaciones.

    Buen trabajo

    El diputado Arturo Zamora Jiménez (PRI), integrante de la Comisión de Defensa Nacional, destacó en entrevista que en los tres años de guerra contra el narcotráfico, las fuerzas armadas han quitado territorios a la violencia del crimen organizado, y tienen el mayor registro de decomisos de drogas, armas y bienes materiales.

    En ese sentido, en entrevista por separado, el diputado Vargas Fosado dijo que la misión del Ejército en el combate a las bandas criminales arroja éxitos y uno de los más destacados es el recuperar lugares que habí­an sido controlados por los cárteles.

    La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, en sus sesiones de trabajo ha considerado apoyar a las fuerzas armadas, con una legislación que facilite su tarea, así­ como con mayores recursos presupuestales, tanto para su modernización a fondo, como para la operación cotidiana contra los cárteles de narcotraficantes.

    Al respecto, el diputado Arturo Zamora Jiménez dijo que una de las tareas mas esperadas del próximo año será dar a las fuerzas armadas â??un marco jurí­dico de competenciaâ?, sobre todo que justifique legalmente su papel en el combate a grupos armados.

    Subrayó que â??Las fuerzas armadas requieren que se cuente con una estrategia legislativa que le permita en un momento dado generar el marco jurí­dico que permita justificar legalmente su actuación contra el crimenâ?. Los militares no volverán pronto a sus cuarteles, de acuerdo con el legislador prií­sta Zamora Jiménez, quien señala: â??Si las fuerzas armadas dejan las operaciones contra el crimen organizado, ello favorecerí­a la violenciaâ?.

    Destacó que los estados de la República están ocupados en la capacitación profesional de sus cuerpos policiacos, que retomarán el papel de garantes de la seguridad, conforme se vayan cumpliendo las exigencias de confianza.

    Corregir problemas

    En efecto, en estos tres años de lucha contra el crimen organizado, el Ejército, Armada y Fuerza Aérea, â??donde han llegado han corregido los problemas de violencia, inseguridad y crimen organizadoâ?, pero se debe avanzar en la adecuada capacitación de las fuerzas federales que resguardan el orden público, de las policí­as municipales y estatales, porque finalmente, en esencia es un tema que deben atender las autoridades de seguridadâ? dijo

    Technorati Profile

  • La OPINION de Ciro Gómez Leyvaen defensa del ejercito

    El narco ataca cada día con más crueldad. El Ejército mexicano lo enfrenta con unos 40 mil efectivos. Y de acuerdo con el informe más riguroso a la fecha (el de la CNDH, diciembre 2008), sólo tres asesinatos fuera de combate y seis casos de tortura eran claramente imputables al cuerpo armado.

    Una muerte o tortura es inaceptable. Inaceptable. Pero en una guerra de 32 meses y 12 mil ejecutados, ¿esas cifras desnudan a un Ejército genocida y torturador?

    Se entiende que lo afirmen, sin una incontrovertible serie de reportajes de por medio, algún diario, semanario o blog. ¿Pero los arrebatos verbales de la CNDH, o los exabruptos de analistas de presunta reputación, que se sirven de la polémica sobre el fuero militar para exagerar y mentir con increíble ligereza documental?

    Este no es un asunto de fe. Van 32 meses y ¿cuál es nuestra Tiger Force, nuestra matanza de Panzós, nuestro Sabra y Chatila? ¿En dónde están las comunidades arrasadas? ¿La sistemática cadena de violencia sexual por donde cruzan los soldados? ¿Cuál es nuestro Estadio Nacional de Santiago de Chile?

    Tiene razón el ombudsman de la Defensa Nacional al afirmar que el narco usa a la CNDH, y a quien pueda, para dañar la imagen del Ejército. Los criminales también están en lo suyo: la propaganda política.

    La defensa de los derechos humanos no pasa por la fraseología ni la superstición, sino por una denuncia puntual de hechos. Muchas organizaciones cubren esta guerra desde el principio. Treinta y dos meses después, sólo han logrado acreditar pocos casos inconexos de abuso militar.

    De ahí la pregunta, ¿quiénes y por qué están tan excitados con la idea de que el mexicano es un pinochetista Ejército genocida, violador y torturador?

    Technorati Profile

  • Desertores y narcotrafico

    Leyendo sobre los por menores de la situación de la secretaria de la defensa nacional en México, hay un apartado que poderosamente llama mi atención.

    150 mil efectivos han desertado en los últimos años de las fuerzas armadas.

    150 mil efectivos, no los tiene ninguna fuerza policiaca en el país, ¿ok?, ese numero de hecho, no los tiene ni siquiera el FBI en Estados Unidos; pero es que hay naciones que no tienen ni ejércitos de ese tamaño.

    En lo que va solo de este ano que esta a formar parte entre los muertos, la cifra ya redondea a los 8 mil efectivos que han dejado las fuerzas armadas.

    De hecho, de 150 mil desertores, 1383 son soldados de las fuerzas especiales que la Secretaría de la Defensa tiene documentados como desertores en el periodo de 1994 a 2004, esto es, desde la creación de los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (Gafes) y de los Grupos Anfibios de Fuerzas Especiales (Ganfes).

    Y si, se han «cazado» sabiendo que están en las filas del enemigo, o sea, del crimen organizado especialmente el narcotráfico.

    Recuerdan que los «zetas» originales y no todos los que se dicen serlo, ¿eran tropas especiales que fueron al servicio de Osiel Cardenas, mejor conocido como el líder del cartel del golfo y que hoy en día esta encerrado en una cárcel de alta seguridad en Estados Unidos?

    Pues de ellos, según se sabe, no queda uno solo, pero vean, que hay mas que han llegado a suplantarlos y ahora, cada vez mas viscerales y sanguinarios.

    Technorati Profile