Etiqueta: ejercito

  • Escuela de Aviación Naval cumple 75 años

    La Escuela de Aviación Naval con sede en La Paz, Baja California Sur, realizó la Ceremonia de Conmemoración del 75 Aniversario de su creación, así como la entrega de Alas Doradas a los alumnos egresados de la Especialidad de Ala Móvil Generación XLI y de los cursos de Inducción al Medio Aeronáutico y de Supervivencia en la Mar.
    Escuela de Aviación Naval cumple 75 años

  • Aplican el plan DNIII en Veracruz

    Personal de la 29 Zona Militar aplicó el Plan DNIII-E en su fase de auxilio, para apoyar a las personas afectadas por las fuertes lluvias provocadas por el frente frío 6 en el municipio de Cosoleacaque, informó la Secretaría de la Defensa Nacional.
    Aplican el plan DNIII en Veracruz

  • Hospital General «Dr. Macedonio Benítez Fuentes»

    Autoridades estatales y de la Defensa Nacional supervisaron los avances de construcción del Hospital General «Dr. Macedonio Benítez Fuentes», en el municipio de Juchitán de Zaragoza, el cual fue demolido por presentar afectaciones tras el sismo del 7 de septiembre del 2017.
    Hospital General Dr. Macedonio Benítez Fuentes

  • Chimaltlalli 2018

    Inició la competencia deportivo militar, Chimaltlalli 2018 en el Heroico Colegio Militar, en el que participan cadetes representantes de academias militares de diversos países.
    Chimaltlalli 2018

  • Policía Estatal y Ejército tomaron la seguridad de Chilpancingo

    La Policía Estatal y Ejército tomaron el control de la seguridad del municipio de Chilpancingo, luego de que policías preventivos fueron desarmados mediante un operativo.
    Policía Estatal y Ejército tomaron la seguridad de Chilpancingo

  • Condecoraciones de perseverancia al personal militar y naval

    En el marco del CVII aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto entregó esta noche condecoraciones de perseverancia al personal militar y naval que se ha distinguido por su continuidad en su servicio al país con lealtad. En la imagen el tenor Fernando de la Mora
    Condecoraciones de perseverancia al personal militar y naval

  • Planteles del Sistema Educativo Militar

    En las noticias de hoy, en el Heroico Colegio Militar, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia de Clausura y Apertura de Cursos de los Planteles del Sistema Educativo Militar, en la que expresó el reconocimiento de todo México al Ejército, la Fuerza Aérea y La Marina Armada de México
    Planteles del Sistema Educativo Militar

  • Se retiran generales del servicio activo en SEDENA

    El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, entregó condecoraciones y reconocimientos a 15 generales del Ejército mexicano, que a partir de hoy pasaron a situación de retiro
    Se retiran generales del servicio activo en SEDENA

  • Brasil saca a su ejército a patrullar por la inseguridad

    Brasil saca a su ejército a patrullar por la inseguridad
    El presidente Michel Temer emitió el martes un decreto para desplegar 9.000 soldados a patrullar Río de Janeiro hasta el 22 de febrero, una semana antes del fin del Carnaval. Eso es casi la mitad del total de efectivos que protegieron los Juegos Olímpicos.
    La decisión se dio en parte a pedido del gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, de tener a los militares allí hasta el 5 de marzo. El ministro de Defensa Raúl Jungmann dijo en conferencia de prensa que los soldados ya están patrullando las calles.
    «Se trata de una medida preventiva», expresó Jungmann, añadiendo que la situación en el estado está bajo control y que las agencias del orden cuentan con los recursos necesarios. «Hay protestas aquí pero no le ha impedido a los policías hacer su trabajo».
    Los soldados ayudarán a resguardar la ciudad en medio de amenazas de huelga por parte de policías y disturbios de anarquistas, y en momentos en que la legislatura se dispone a votar en torno a medidas de austeridad económica y empiezan las festividades del Carnaval. Los policías locales no han recibido sus salarios debido a la crisis financiera.
    El despliegue de soldados en el estadio de Río podrá prolongarse varios días en caso de ser necesario, dijo Jungmann.
    La medida ocurre luego de una ola de protestas que según policías les impidió cumplir con sus tareas de vigilancia durante una semana, y que desató una ola de delincuencia en el estado vecino de Espirito Santo.
    Las autoridades allí iniciaron procesos disciplinarios contra decenas de oficiales.
    Temer ha dicho que la huelga de policías en Espirito Santo es «un alzamiento en contra de la Constitución».
    Las autoridades ya iniciaron los procedimientos para despedir a 151 policías militares, dijo Gustavo Tenorio, portavoz del Departamento de Salud Pública estatal. Habrá otros 10 esta semana y también se está investigando la conducta de cuatro comandantes.
    Debido a que la policía militar desempeña un papel importante en la seguridad, sus efectivos tienen prohibido declararse en huelga.
    Las autoridades insisten en que los oficiales fueron los responsables de la protestas y que en efecto estaban involucrados en una huelga ilegal.
    Cientos de agentes de la policía militar han vuelto a ejercer sus funciones en Espirito Santo. Soldados federales, convocados en lo peor de la crisis, continúan ayudando con las patrullas.

  • El Ejército oculta cifras de daños colaterales en lucha contra el crimen

    El Ejército oculta cifras de daños colaterales en lucha contra el crimen
    Su argumento es que “el fuero militar no es competente para conocer” sobre “ese tipo de casos”, los casos que involucran a militares en el asesinato de civiles. Sea por accidente o por descuido, han desaparecido de las estadísticas del Ejército y su discurso oficial. Simplemente no hay manera de conocer con exactitud esas cifras.
    Desde hace cuatro años, cuando inició la Administración de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) ha decidido no informar sobre el número de muertes civiles, ya sean de personas ajenas a grupos criminales o abatidos en enfrentamientos armados.
    Solicitudes de información realizadas al Ejército por medios de comunicación y otros ciudadanos lo confirman.
    Por ejemplo, al revisar la información se puede observar que en las cifras de civiles fallecidos a manos del Ejército no aparecen las 22 personas que murieron el 30 de junio de 2014 en Tlatlaya, Estado de México.
    Todos los militares que fueron encarcelados por ese tema permanecen libres, aunque según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 15 de esos civiles fueron ejecutados extrajudicialmente, una clara violación a sus garantías, sin importar si pertenecían o no al crimen organizado.
    Tampoco aparece registrada la muerte de un policía comunitario en el poblado de Antúnez, Michoacán, ocurrido el 13 de enero de 2014, cuando un soldado disparó “por accidente” contra el integrante de un grupo de autodefensa local que en esos momentos estaba desarmado. Como estos dos ejemplos, hay varios más.
    Al ser cuestionado sobre este tema el Ejército ofrece las cifras de los decesos que ocurrieron en el sexenio anterior –el de Felipe Calderón–, pero se niega a ofrecer las de este sexenio.