La Fiscalía General de la República es una herramienta muy importante para combatir la inseguridad y la sociedad le reclamará al gobierno más seguridad, por lo que el fiscal no puede estar confrontado con el Ejecutivo federal, sostuvo Martí Batres Guadarrama, senador electo de Morena.
Etiqueta: ejecutivo federal
-
El fiscal no puede estar confrontado con el Ejecutivo federal
-
Comisión de Agricultura y Ganadería quiere que Mexico deje de importar comida
La Comisión de Agricultura y Ganadería pidió al Ejecutivo Federal a elaborar un programa nacional de sustitución de importaciones alimentarias.
En un documento, el presidente de del organismo Cruz López Aguilar señala que el mayor déficit de la balanza comercial corresponde a cereales o granos básicos â??maíz, trigo, sorgo y arrozâ??pues fue de dos mil 306 millones de dólares, a pesar de que las importaciones de éstos se redujeron casi 32 por ciento.
Ante la desproporcionada balanza comercial de estos productos, concluye, es urgente cambiar la política de compra de productos agropecuarios al extranjero por un modelo que reactive la producción nacional y garantice la autonomía y
sustentabilidad agropecuaria.Señala que en la generación de alimentos existen serias fallas estructurales, pues más de la mitad de los alimentos que consume el país son de importación, lo cual â??se debe en gran medida a la mala planificación y a que las políticas públicas en materia alimentaria no subsanan las deficiencias.
Se explica que a pesar de que en 2009, año de la crisis económica, se redujeron las importaciones de alimentos, el país mantuvo un saldo negativo de más de dos mil 306 millones de dólares en la balanza comercial de granos básicos; la
introducción de productos alimentarios cayó 25 por ciento y las exportaciones se redujeron 10 por ciento.â??Sin embargo, estas disminuciones no son suficientes para eliminar el déficit en la balanza comercial de alimentosâ?, por lo que es importante contar con mecanismos y programas que reduzcan la dependencia alimentaria del exterior y brinden alternativas que otorguen la posibilidad de ser autosuficientes en materia alimentaria.
Durante una reunión, esta comisión también aprobó un punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal para que, a través de la Sagarpa, detenga el aumento de precios de los insumos de gas y transporte, fertilizantes para la producción
agropecuaria e instrumentar programas de apoyo a los productores agropecuarios nacionales.Además, que la Sagarpa informe a la Cámara de Diputados sobre las acciones para detener el aumento de los precios de insumos para la producción agropecuaria e instrumentar programas de apoyo a productores nacionales.
Se expresa la oposición de los diputados a la política de incrementar los costos pues impactan los precios de fertilizantes, semillas, agroquímicos, transporte de alimentos y materias primas, que sacan de competitividad a los productores nacionales, en aras de un incremento mínimo de los ingresos fiscales.
El documento señala que la decisión de incrementar el costo de combustibles aumenta el precio de producción â??además de permitir la entrada de materias primas y bienes intermedios de consumo, con menores tasas arancelarias, con el supuesto interés de reducir los precios al consumidor finalâ?
-
Que diga FCH cuanto gasto en publicidad
La Comisión Permanente del Congreso solicitó al Ejecutivo federal que informe, a través de la Secretaría de Hacienda, del gasto en publicidad gubernamental ejercido del 1 de diciembre de 2006 al 20 de mayo de 2010.
Según el dictamen aprobado y de acuerdo a la Auditoria Superior de la Federación, algunas dependencias federales aumentaron su presupuesto en materia de comunicación social sin contar con la autorización de la Secretaría de Gobernación.
En ese sentido, el senador del PRI, Renán Cleominio Zoreda dijo que en 10 años de gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), se han gastado más de 32 mil millones de pesos en publicidad gubernamental, lo cual se debe aclarar.
Precisó que cuando se tomó la determinación de reducir el gasto del gobierno federal, el área donde no se tomó esa medida de manera sustancial fue comunicación social, que debió haber sido la primera en adoptarla, sin embargo no ha sido así.
A su vez, el diputado del PRI, David Penchyna afirmó que hay un aumento del 500 por ciento en el gasto de publicidad del gobierno federal, a pesar de la política de austeridad que aplica el Ejecutivo federal.
En tanto, el senador del PAN, Eduardo Nava sostuvo que la mayoría de la publicidad gubernamental se ha transmitido usando los tiempos oficiales y demandó que la petición se haga extensiva a los 31 estados del país para saber cómo ejercen el gasto en la materia
-
Renuncia el gobierno Belga
El partido liberal flamenco, uno de los socios clave de la coalición que gobierna en Bélgica, ha confirmado hoy que retira su confianza al Ejecutivo federal, según ha anunciado el presidente del Open VLD, Alexander De Croo.
La decisión acarreará la caída del gobierno que preside el democristiano Yves Leterme, apenas cinco meses después de su regreso como primer ministro, según la televisión pública flamenca VRT.
Los liberales flamencos exigen un acuerdo inmediato sobre la escisión del distrito electoral de Bruselas, un asunto aparentemente insoluble que envenena la convivencia entre las dos comunidades lingüísticas del país -neerlandófona y francófona- desde hace décadas.
Leterme ha convocado una reunión urgente del Ejecutivo para las 13 h (11:00 GMT), informa la agencia Belga.
La retirada del Open VLD de la coalición gubernamental vuelve a desencadenar una grave crisis política en Bélgica, que ha vivido en una inestabilidad casi permanente desde las últimas elecciones legislativas en junio de 2007.
Todos los comentaristas coinciden hoy en considerar inevitable la caída del segundo gobierno Leterme, cuando apenas se han cumplido cinco meses desde de que el político democristiano flamenco volviera a asumir las riendas del Ejecutivo federal tras la designación de Herman Van Rompuy como presidente del Consejo Europeo.
Los acontecimientos han obligado al rey Alberto II a cancelar sus desplazamientos y a permanecer en Bruselas.
Aunque, en teoría, la suma de los cuatro partidos restantes de la actual coalición -democristianos flamencos (CD&V), liberales francófonos (MR), humanistas francófonos (CdH) y socialistas francófonos (PS)- reuniría la mayoría en el Parlamento, la parte flamenca quedaría en minoría, lo que le restaría toda legitimidad al Gobierno federal en esa parte del país, la más poblada.
En declaraciones a la radio pública francófona RTBF, el ex primer ministro democristiano Mark Eyskens ha hecho hoy un llamamiento a los liberales flamencos para que reconsideren su actitud, que ha calificado de «suicida» no sólo para el partido sino para el país
-
Santiago Creel apoya a Felipe Calderon
El senador Santiago Creel defendió la propuesta de Reforma Política que presentó el Ejecutivo federal, donde plantea segunda vuelta en elección presidencial, reducción del Congreso, reelección de legisladores, alcaldes, regidores y jefes delegacionales.
De acuerdo con el legislador del PAN, la propuesta ‘busca dar más eficacia en la toma de decisiones y aspirar a que el gobierno pueda contar con una mayoría estable, sea a través de la segunda vuelta o de alianzas electorales con agenda de gobierno «.
Por ello, exhortó a los panistas impulsar la Reforma Política presentada por el presidente Felipe Calderón al Congreso, pues ‘representa el inicio de un cambio más profundo al viejo sistema que aún domina muchas de las actividades del país’.
En una reunión con alcaldes y legisladores locales del PAN celebrada en Nuevo León, Creel Miranda sostuvo que no se han concretado los cambios deseados en estos últimos diez años ya que no ha habido un gobierno del PAN con mayoría en el Congreso.
El senador de Acción Nacional (PAN) insistió en que esos cambios no se han dado con la contundencia que la gente y los propios panistas han querido » por falta de votos, pues dos veces hemos sido gobierno de minoría «.
Por esa razón, consideró importante la Reforma Política para dar mayor eficacia en la toma de decisiones y aspirar a que el gobierno pueda contar con una mayoría estable -sea mediante la segunda vuelta o a través de alianzas electorales con agenda de gobierno.
«Se requiere romper de raíz este sistema y la reforma inicia este camino, acercando al ciudadano común a la política. Tiene dos objetivos muy claros: que las mayorías de afuera estén bien representadas adentro de la política, que no estén frustradas «, subrayó.
Creel Miranda apuntó que ‘el viejo régimen subsiste en los monopolios de la economía que representan precios altos al consumidor y en sindicatos que impiden las más importantes transformaciones.
Estos son los arreglos del antiguo sistema, por eso se requieren cambios de profundidad»
-
El problema de la seguridad en Mexico, culpa de Felipe Calderon y el Congreso de la Union
Sencillito, justo y tan autentico como claridoso en su pensar.
El presidente de la suprema corte de justicia de la nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, dijo que el grave problema de seguridad en el país es gracias a fallas del congreso de la unión y efectividad del poder ejecutivo federal.
Así o mas sencillito de entender?
Sucede que a pregunta expresa, lo externo diciendo que la falta de leyes claras, penas duras y un efectivo plan de readaptación en el sistema penitenciario, es parte del problema; lo que les compete a los legisladores.
De acuerdo, prefieren subirse el sueldo, tomar tribunas, agotar diálogos y demás, antes de dar una visión general de la problemática del país, amen claro esta, de ni siquiera son capaces de de leer las propuestas de ley que les llegan.
Fíjense, sin ir mas lejos, sobre la reforma hacendaria o fiscal del año pasado, ya están viendo que el IETU o el IDE, modificarlo por presiones empresariales.
Así como?
Y bien, el ejecutivo federal no se queda sin ser señalado, los escasos resultados en la detención de los delincuentes y de forma pésima preparados los elementos que combaten el crimen organizado, son los errores y fallas del ejecutivo.
Creen que no tenga razón?
Technorati Profile