Etiqueta: ejecutivo

  • Unidos por Morelos el Ejecutivo, Legislativo y Judicial

    En reunión sin precedentes, titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Morelos, ratificaron el compromiso de mantener la gobernabilidad democrática y anteponer el diálogo para generar acuerdos en beneficio de los morelenses.
    En la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, en un ambiente de cordialidad, los tres poderes acordaron mantener la unidad y construir instituciones fuertes.
    “De nuestra parte, la mayor disposición para seguir trabajando con el Poder Judicial y con el Congreso del estado, y hacerlo bien no es en beneficio de nosotros, es en beneficio de la gente, en beneficio de todos”, puntualizó Graco Ramírez.
    El Gobernador se pronunció porque se detengan, porque no se prolonguen más las confrontaciones que se dan el país, “no queremos que algunos falsos caudillos las quieran hacer suyas para capitalizar sus ambiciones”.
    Agregó que las revueltas destruyen a las instituciones y la convivencia, y si estas prosperan devorarán a todos, incluso a los propios autores.
    Afirmó que en Morelos se puede dialogar. “Sigamos trabajando juntos, Morelos nos lo exige, nos lo pide y vamos juntos a entregar buenas cuentas. Va a ganar la gente si hacemos las cosas bien, va a ganar Morelos y vamos darle al país un gran ejemplo”, puntualizó.
    Participaron el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, diputado Francisco Moreno Merino; la magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López; magistrados; integrantes del Gabinete, diputados presidentes de las grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, PSD, PT y Encuentro Social.
    Francisco Merino señaló que desde el Legislativo se impulsa un clima de amabilidad con el resto de los poderes, por medio de la constante y respetuosa comunicación.
    Enfatizó que al interior del recinto legislativo también se pone por delante el diálogo, y con absoluto respeto a las ideologías partidistas, al momento de tomar decisiones, se antepone el apego al marco constitucional.
    “De 326 votaciones que hemos tenido, 298 se han alcanzado por unanimidad, en donde hemos puesto por delante la amabilidad para poder escuchar”, afirmó.
    El presidente del Congreso, comentó que en Morelos debe continuar privilegiándose el Estado de derecho, y para ello, dijo que las autoridades de los tres poderes deben actuar con estricto apego a la legalidad, sin mezclar los sentimientos y emociones con las decisiones a favor del estado.
    “En Morelos los tres poderes estamos mirando lejos, hacia una sola decisión, y estamos empatando nuestros criterios para poder lograr una armoniosa y amable convivencia a favor de los morelenses”, enfatizó Francisco Moreno.
    María del Carmen Verónica Cuevas López, presidenta del TSJ de Morelos, reafirmó el compromiso por la unidad y por la cohesión de las instituciones del Estado, siempre en apego a la justicia que conlleva a la convivencia.
    “Somos parte del Estado y de la sociedad, haremos lo que a los jueces nos compete. Nos hacemos conscientes y correspondientes de la lucha que libra Morelos y México”.
    Agregó que los magistrados y jueces tienen convencimiento pleno de sus responsabilidades y de la ruta trazada: “haremos justicia para todos. Llegó la hora de darnos un rumbo nuevo y promisorio, lo merecen los morelenses, lo merece México”.
    Verónica Cuevas aseguró que en el estado de Morelos existe la fuerza, el empuje colectivo, la visión amplia para consolidar el camino hacia la modernización de nuestra entidad, “vemos los desafíos con optimismo y mantenemos la confianza en nosotros mismo, actuando con perseverancia”.
    Al final, el gobernador Graco Ramírez señaló que la de hoy fue una reunión sin precedente, donde los poderes mostraron unidad por Morelos: “aquí nadie ha renunciado a sus puntos de vista, aquí venimos con toda la madurez y responsabilidad. Estamos unidos por Morelos”.
    Unidos por Morelos el Ejecutivo, Legislativo y Judicial

  • Cierran filas Ejecutivo y Legislativo a favor del estado

    Se reúne el gobernador Graco Ramírez con diputados locales
    El gobernador Graco Ramírez Garrido se reunió esta mañana con los diputados representantes de distintas fracciones parlamentarias del Congreso del Estado, quienes manifestaron un compromiso de trabajo conjunto a favor del desarrollo de las comunidades y familias del estado.
    Ramírez Garrido recibió a los legisladores en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, que durante esta administración es un espacio abierto a todos los sectores sociales.
    El mandatario morelense expresó su compromiso de diálogo permanente y trabajo coordinado con todas las diputadas y todos los diputados, a fin de sacar adelante la agenda de desarrollo del estado.
    “Es una época de cerrar filas en torno al estado, de que los diputados estemos conscientes del riesgo que implica gobernar (…), hay mucho por hacer, también hay errores que se están corrigiendo”.
    “Los diputados queremos mandar un mensaje de fraternidad, de armonía, de unión en todo lo positivo, de solidaridad para hacer buenas cosas por Morelos”, expresó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Francisco Moreno Merino.
    El encuentro se prolongó por espacio de dos horas, durante las cuales los legisladores aprovecharon para exponer algunos logros obtenidos durante el primer periodo de sesiones del primer año legislativo.
    Moreno Merino señaló que en Morelos los tres poderes del estado trabajan de manera coordinada y se mantienen en diálogo permanente, lo cual permite hablar de avances significativos en pro del estado.
    “Hablamos con los resultados en la mano: logramos votaciones por unanimidad, y eso habla de una gran responsabilidad y compromiso de todos”, afirmó el diputado.
    En la reunión estuvieron presentes la diputada Hortencia Figueroa Peralta, presidenta de la Junta Política y de Gobierno; los diputados Julio Espín Navarrete; Francisco Santillán, Jaime Álvarez y Norma Alicia Popoca.

  • Dispuesto ejecutivo a dialogar con el legislativo a favor de Morelos

    Morelos
    Dispuesto ejecutivo a dialogar con el legislativo a favor de Morelos
    · Matías Quiroz asistió a la apertura del primer periodo ordinario de sesiones de la LIII Legislatura
    Hoy más que nunca los tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno, están convocados a cerrar filas y establecer acuerdos y acciones que permita a México y Morelos avanzar con rumbo claro.
    Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al acudir en representación del gobernador Graco Ramírez, a la instalación y apertura del primer periodo ordinario de sesiones de la LIII Legislatura.
    “Análisis, debate y solución, serán las herramientas que estableceremos con las y los diputados del Congreso del estado, a fin de dar solidez y rumbo al estado de Morelos”.
    Tras escuchar los posicionamientos de las fracciones y grupos parlamentarias, Matías Quiroz reiteró la convicción del Poder Ejecutivo, para que sea a través del diálogo y respeto, como se dé solución a temas que preocupan y ocupan a los morelenses.
    El encargado de la política interna dijo que mantendrán la relación de respeto y comunicación con las y los diputados, sin importar ideología o partido político, toda vez que lo que se busca es tener paz social bienestar en Morelos.

  • Gabino Cue y Oaxaca

    La administración estatal inició este día su jornada de audiencias públicas que será encabezada por el jefe del Ejecutivo estatal, así como por los funcionarios de su gabinete legal y ampliado, el primer miércoles de cada mes.

    La recepción ciudadana inició desde las ocho horas en el Palacio de Gobierno, localizado en el corazón del centro histórico, y culminará a las 12 horas de este mismo día.

    De acuerdo al plan de audiencias, se concederán 150 entrevistas públicas con funcionarios de las diferentes dependencias estatales e inclusive con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien encabeza el evento.

    Desde las siete horas, cientos de ciudadanos hicieron cola frente al Palacio de Gobierno, a fin de obtener una ficha para entrevistarse con el titular de la dependencia de su interés.

    A lo largo de la mañana, Cué Monteagudo ha recibido por breve tiempo a los interesados, para posteriormente canalizarlos con el funcionario respectivo.

    A las afueras del recinto, dos grupos de manifestantes se presentaron durante las audiencias, el primero un grupo de comerciantes informales que exigían espacios en la vía pública, en tanto que extrabajadores de la administración estatal anterior reclamaron ser atendidos.

    Afuera del Palacio se observó a cientos de personas que aún esperaban conseguir una ficha para entrevistarse con el gobernador del estado, o con alguno de sus funcionarios.

    Dentro de las dependencias más demandadas se encuentra el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y la Secretaría del Trabajo, entre otras.

    ‘Este acto reviste una particular importancia, debido que en los últimos diez años no se han abierto las puertas del Palacio para atender las demandas ciudadanas de manera directa por parte del Ejecutivo’, señaló la titular de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Nora Pareyón.

    A las audiencias, detalló, estuvieron convocadas autoridades municipales, organizaciones sociales y población en general

    ¿Quiere saber mas?

    Revision en Oaxaca

    Emboscada en Oaxaca, ¿que tiene que ver Gabino Cue?

  • Silvio Berlusconi se va quedando solo

    Los integrantes del Ejecutivo italiano que pertenecen al grupo Futuro y Libertad (FLI), que lidera Gianfranco Fini, el ex aliado del presidente del gobierno, Silvio Berlusconi, presentaron hoy, como habían anunciado, su dimisión irrevocable.

    Con este gesto, el FLI de Fini sale definitivamente del gobierno, en lo que se traduce como el primer paso formal de la crisis que vive el Ejecutivo de Berlusconi.

    El FLI fue creado después de que Fini fuese expulsado del partido de Berlusconi, Pueblo de la Libertad (PDL), por sus divergencias con el primer ministro.

    Dejan así el gobierno el ministro de Políticas Europeas, Andrea Ronchi; el viceministro de Desarrollo, Adolfo Urso, y los subsecretario de Ambiente, Roberto Menia, y de Agricultura, Antonio Bonfiglio.

    Según los medios de comunicación, las cartas con la dimisión han sido ya entregadas al subsecretario de la Presidencia del gobierno, Gianni Letta, que se las comunicará a Berlusconi.

    Las cartas con la dimisión, explicó hoy, Buonfiglio, «son tres líneas y no contienen comentario alguno».

    A los miembros del FLI se unirá también la dimisión del subsecretario de Infraestructuras y Transportes, Giuseppe María Reina, después de que su partido, el siciliano Movimiento por la Autonomía (MPA), anunciase también la retirada del apoyo al gobierno.

    Berlusconi afrontará un cuestión de confianza en el Parlamento, aunque sólo después de que se apruebe la Ley de Presupuestos Generales.

    Además, sobre el gobierno pesa una moción de censura presentada por los grupos en la oposición Partido Demócrata (PD) e Italia de los Valores (IdV).

    Las fechas tanto de la cuestión de confianza como de la moción de censura se fijarán la próxima semana, aunque todas las fuerzas políticas están de acuerdo en que primero se tiene que aprobar la Ley de Presupuestos.

  • Felipe Calderon se reune con aspirantes al PAN

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa recibió esta noche a los candidatos a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), por espacio de dos horas.

    A puerta cerrada, el mandatario dialogó con cada uno de los aspirantes a la dirigencia nacional panista, para posteriormente tener un encuentro conjunto, del que salieron sin ofrecer declaraciones a los medios de comunicación.

    El encuentro se realizó en la residencia oficial de Los Pinos, a donde llegaron Francisco Javier Ramírez Acuña, Gustavo Enrique Madero Muñoz, Cecilia Romero Castillo, Blanca Judith Díaz Delgado y Roberto Gil Zuarth, al filo de las 19:00 horas y salieron cerca de las 21:00 horas.

    El presidente nacional del PAN, César Nava Vázquez, quien será relevado el próximo 4 de diciembre en la elección interna de los consejeros nacionales del instituto político, también estuvo presente en la casa presidencial y se retiró sin dar declaraciones.

  • Se va el último miembro de YouTube original

    El director ejecutivo de YouTube, Chad Hurley, anunció hoy su renuncia al frente del portal de vídeos que cofundó en 2005 y vendió a Google un año después por mil 650 millones de dólares, según informó la compañía.

    Hurley, de 33 años, continuará ejerciendo como asesor de cara al futuro desarrollo de YouTube, una web que creó junto a Jawed Karim y Steve Chen.

    Chen abandonó YouTube en 2008 y pasó a formar parte de otros proyectos de Google.

    «Durante los últimos dos años he tomado un papel más como asesor en YouTube mientras que Salar Kamangar ha dirigido la compañía en su día a día», comentó Hurley.

    Diariamente se realizan más de 2.000 millones de reproducciones de vídeo en YouTube, si bien aún no ha conseguido ser un portal que dé beneficios debido al elevado coste asociado al almacenamiento y visualización de los contenidos.

    Salar Kamangar, gestor de aplicaciones para internet de Google y ejecutivo de YouTube, sustituirá a Hurley como director general de la empresa

  • Felipe Calderón recordó la Constitución de Apatzingán

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa conmemora este viernes en Apatzingán el 196 aniversario de la Expedición del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.

    El titular del Ejecutivo federal realizará hoy en Michoacán diversas actividades en su segundo y último día de gira de trabajo por esta entidad y por Querétaro.

    El mandatario iniciará en Morelia con la entrega del Centro de Seguridad Social para la Reubicación de los Servicios del Hospital Regional Número 1 del IMSS, y el anuncio de la construcción del nuevo nosocomio.

    Posteriormente se trasladará a Apatzingán, donde asistirá a la sesión solemne en la que se conmemora el 196 aniversario de la expedición del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, y al desfile cívico militar correspondiente.

    Por la tarde, de regreso en Morelia, el presidente Calderón encabezará la clausura del Encuentro Empresarial 2010 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), con lo que concluirá su gira de trabajo, y luego volverá a la ciudad de México

  • Conozca el presupuesto de ingresos, una porqueria

    Con 354 votos a favor, 81 en contra y cuatro abstenciones el pleno de la Cámara de Diputados aprobó hoy la Ley de Ingresos de la Federación para 2011, mediante la cual se obtendrán 3 billones 438 mil 826 millones 900 mil pesos.

    En comparación a la propuesta original del Ejecutivo, este órgano legislativo dio su aval para una bolsa adicional de 60 mil 481 millones 600 mil pesos, esto al modificar a la alza el precio estimado del barril de petróleo y la expectativa de crecimiento y los impuestos especiales al tabaco y bebidas energizantes.

    Integrantes de la bancada mayoritaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) adelantaron su voto en contra del dictamen, en congruencia con el compromiso asumido en la plenaria de su bancada de bajar a 15 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    El legislador duranguense Pedro Avila Nevárez dijo que votaría en contra «porque prometimos que íbamos a bajar el IVA y no lo bajamos del 16 al 15 por ciento, y el pueblo de México espera de nosotros que hagamos esto (.) no podemos traicionar al pueblo humilde, al pueblo que votó por nosotros», destacó.

    En el mismo sentido se pronunció el diputado oaxaqueño Héctor Pablo Ramírez Puga, quien votó en contra, pero dio marcha atrás en suintención de renunciar a su militancia priísta.

    Otros de los 15 integrantes de la bancada tricolor que sufragaron en contra fueron Felipe Solís, Alfredo Lugo Oñate, Julieta Marín y Fermín Montes.

    En la discusión del dictamen aprobado horas antes por la Comisión de Hacienda, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Cosío anunció el voto en contra de subancada, al considerar que se «impuso el interés de quienes mantienen privilegios fiscales y la simulación legislativa».

    «Es un dictamen que no se ha leído y no se votará por conciencia sino por consigna. De madrugada de nuevo se impone este absurdo de estar aquí cuando se tuvo más de un mes para discutir el proyecto», agregó.

    En el mismo sentido se pronunciaron los petistas Jaime Cárdenas, Mario Di Constanzo y Gerardo Fernández Noroña, quienes no avalaron el proyecto de decreto.

    Di Constanzo acusó a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de haber optado por la «puerta falsa» de elevar el déficit y de no haber abandonado su promesa de bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con tal de no gravar a las grandes empresas.

    «No bajamos el IVA por miedo, por eludir o por ayudarle al gobernó federal a eludir o a lo que construyeron con sus subejercicios. Es una Ley de Ingresos timorata que vuelve a dejar intocables a los regímenes especiales», destacó

  • Jesus Ortega no quiere hablar de AMLO

    El dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martí­nez se negó a emitir declaraciones en torno a la licencia que está solicitando Andrés Manuel López Obrador para separarse temporalmente de dicho instituto polí­tico.

    En Chilpancingo, el dirigente nacional del partido del sol azteca se reunió con los integrantes de la coalición â??Guerrero nos uneâ?, para afinar detalles en torno al registro oficial de su candidato a la gubernatura, Angel Aguirre Rivero.

    Derivado de las acciones acordadas con la coalición de referencia, dijo que no hablarí­a en torno a la polémica que ha generado la resistencia de López Obrador para apoyar una alianza PRD-PAN en el Estado de México.

    â??No me gustarí­a tratar un asunto que corresponde al Estado de México, porque estamos en Guerrero, permí­tanme guardar reserva ante esa preguntaâ?, atajó en tono seco.

    Dijo que convocarí­a a una conferencia de prensa en el estado de México este mismo lunes, para tratar ese y otros temas.

    La evasiva, estuvo sustentada en el hecho de que al hablar sobre el tema de López Obrador, seguramente quedarí­a rebasado lo tratado en la reunión con las dirigencias locales del PT, PRD y Convergencia, así­ como con grupos de prií­stas que están apoyando al ex gobernador Aguirre Rivero