Etiqueta: EI

  • Ejercito recupera Palmira y expulsa al EI

    Ejercito recupera Palmira y expulsa al EI. Las fuerzas del gobierno sirio libran encarnizadas batallas contra el grupo que se hace llamar Estado islámico en las afueras de Palmira, un poblado famoso por las ruinas romanas que contiene y que capturado por los yihadistas en mayo pasado, informó el sábado la televisión oficialista siria.
    Dos canales de televisión libaneses mostraron imágenes de tanques y soldados sirios disparando contra posiciones dentro de esa localidad, mientras al fondo nubes de humo se elevaban al cielo.
    El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo de activistas basado en Londres, dijo que fuerzas oficialistas apoyadas por bombardeos rusos y milicias aliadas se han apoderado de los suburbios del norte del poblado.
    El canal de televisión Al-Manar, propiedad del grupo guerrillero libanés Jezbolá, mostró imágenes de soldados sirios tomando posiciones en el vecindario.
    El Observatorio dijo que el EI mató a por lo menos 10 soldados en una contraofensiva anteriormente.
    Ejercito recupera Palmira y expulsa al EI

  • Tribus y yihadistas siguen combatiendo en Faluya

    Tribus y yihadistas del grupo EI siguen combatiendo en Faluya. Los combates entre miembros de tribus locales y el grupo yihadista Estado Islámico (EI) proseguían el sábado en la ciudad iraquí de Faluya, a unos 50 kilómetros al oeste de Bagdad, informaron fuentes militares.
    «Los enfrentamientos armados entre hijos de las tribus de Faluya y la organización Dáesh continúan», declaró un general iraquí, usando el acrónimo árabe del grupo EI, antes de precisar que hubo víctimas en ambos bandos, sin precisar cuántas.
    Un jefe tribal, el jeque Majid al Juraisi, confirmó que los combates proseguían desde el viernes, añadiendo que los miembros de las tribus «están empezando a quedarse sin pertrechos y necesitan ayuda del gobierno».
    Tenemos «miedo de que se queden sin nada y que luego la organización Dáesh los arreste y masacre», agregó.
    Faluya es una de las dos grandes ciudades iraquíes que controla el grupo yihadista, junto con Mosul, y un levantamiento organizado de comunidades locales supondría una seria amenaza para los 300 o 400 combatientes del EI que están dentro.
    Los clanes sunitas de la provincia de Al Anbar, donde está situada Faluya, jugaron un papel importante de apoyo a las tropas estadounidenses en 2006, cuando se enfrentaron al grupo yihadista Al Qaida, más antiguo que el EI.
    Los choques oponen a combatientes de diversas tribus locales contra miembros de Al Hisba, un órgano de policía de los yihadistas, encargado de la aplicación de una serie de restricciones religiosas en la ciudad.
    Faluya, situada a 50 kilómetros al oeste de Bagdad, está tomada por los insurgentes desde principios de 2014. Se estima que dentro hay miles de civiles atrapados.
    Tribus y yihadistas siguen combatiendo en Faluya

  • Bombas y francotiradores del EI frenan a las fuerzas iraquíes en Ramadi

    Las fuerzas iraquíes intentaban este viernes evitar los disparos de los francotiradores, los coches bomba y los artefactos disimulados a orillas de la carretera mientras luchaban por expulsar a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) de la estratégica ciudad de Ramadi (oeste).
    Las tropas antiterroristas afrontaron poca resistencia al entrar en el centro de Ramadi hace cuatro días, en su última ofensiva por reconquistar la ciudad que tomó el EI en mayo.
    Los combatientes yihadistas prefirieron concentrar su defensa en torno a un complejo gubernamental de Ramadi, en el barrio de Hoz, adonde las fuerzas iraquíes intentan entrar.
    «Nos enfrentamos a numerosos obstáculos, sobre todo francotiradores y coches bomba», contó un soldado de las tropas antiterroristas, el teniente Bashar Husein, desde el barrio de Dhubat, al sur de Hoz.
    El terreno permite que un reducido grupo de combatientes pueda contener el avance de un grupo más numeroso.
    Los soldados iraquíes se encontraban a unos 500 metros del edificio el jueves, y sólo lograron avanzar un poco hacia allí este viernes.
    «La resistencia de Dáesh (acrónimo en árabe del EI) se hizo más fuerte a medida que las fuerzas iraquíes se acercaban al complejo gubernamental», dijo a la AFP un oficial que quiso guardar el anonimato.
    «Nuestras fuerzas están ahora a más de 300 metros de esos edificios», precisó.
    Se considera que el EI todavía tiene a menos de 400 miembros en la ciudad, y algunas fuentes aseguran que varios de sus combatientes se están retirando del frente utilizando a civiles como escudos humanos.
    «Las operaciones para liberar Ramadi necesitan tiempo. No es sencillo retomarla rápidamente», explicó Ibrahim al Fahdawi, el jefe del comité de seguridad de la cercana localidad de Jaldiya.
    «Casas con trampas, ataques suicidas, bombas improvisadas, francotiradores, obuses, cohetes: Dáesh está utilizando todo lo que tiene para detener el avance de las fuerzas de seguridad», dijo Fahdawi.
    Bombas y francotiradores del EI frenan a las fuerzas iraquíes en Ramadi

  • Las fuerzas iraquíes estrechan el cerco al EI en Ramadi

    Las fuerzas iraquíes avanzaban este jueves en Ramadi para expulsar a los últimos yihadistas del Estado Islámico de esta ciudad a 100 km de Bagdad, pero lo hacen con prudencia por estar minada de artefactos y ante la posible presencia de civiles.
    Los combates causaban estragos en los alrededores de la antigua sede del gobierno provincial en el centro de Ramadi, capital de la provincia de Al Anbar (oeste), poblada mayoritariamente por sunitas.
    La toma por las fuerzas federales de este edificio sería una etapa importante de la reconquista progresiva de Ramadi, de la que los yihadistas se apoderaron en mayo. Supondría una victoria para el ejército iraquí, muy criticado por su humillante derrota frente al Estado Islámico (EI) en 2014.
    «Las fuerzas iraquíes se encuentran en el barrio de Hoz (…) a unos 500 metros del complejo gubernamental», declaró un coronel en la provincia de Al Anbar.
    «Avanzan con mucha prudencia» en este barrio, añadió Sabah Karhut, que dirige el consejo provincial. Según él, los yihadistas colocaron bombas en la ciudad y es posible que haya civiles usados como escudos humanos.
    «Hay una fuerte resistencia, los combates fueron violentos en las últimas 24 horas en la parte sur de Ramadi», declaró el coronel Steve Warren, portavoz de la coalición internacional liderada por Washington, que cubre por aire a las fuerzas iraquíes.
    «Establecieron una defensa fuerte con artefactos improvisados y colocando bombas en las casas para que estallen», dijo, precisando que el EI había enviado a cientos de combatientes a la carretera principal por la que se va al complejo gubernamental.
    Las fuerzas iraquíes estrechan el cerco al EI en Ramadi

  • Señala estudio que ideología yihadista es factor clave para su éxito

    La particular ideología de los grupos extremistas yihadistas, como el Estado Islámico (EI), ha sido el motor para atraer a miles de personas a su causa, situación que ha sido minimizada al trazar las estrategias para combatirlos.
    Un amplio estudio del Centro sobre Religión y Geopolítica, vinculado al ex primer ministro británico, Anthony Blair, señaló que liquidar militamente al EI no significaría «terminar el yihadismo global», se requiere, añadió, una «derrota intelectual y teológica» de su ideología.
    El Centro analizó una muestra representativa de 114 fuentes de propaganda que van desde abril de 2013 hasta el verano de 2015 a partir de tres grupos salafistas-yihadistas: Estado Islámico, Frente al-Nusra, y Al-Qaeda en la Península Arábiga.
    El objetivo fue identificar la ideología que comparten estos tres grupos y cómo se revela en su propaganda, con el fin de proporcionar elementos para frenar la amenaza que representan, más allá del ámbito militar.
    Existe una clara diferencia entre la ideología del yihadismo salafista y el Islam practicado por la mayoría de los musulmanes del mundo. La primera, aunque se basa en los principios religiosos islámicos, distorsiona su mensaje para añadirle una dosis de violencia.
    No obstante, estos grupos al presentar sus manifiestos se identifican con los valores islámicos del credo, los valores de honor y la solidaridad con la comunidad musulmana y las referencias explícitas al Día del Juicio Final, según esta religión.
    A lo largo de su propaganda, estos grupos, según el estudio, hacen múltiples referencias al Corán, el libro sagrado de Islam, pero sacadas de su contexto para hacer una justificación religiosa de su violencia, creando una narrativa que le da gran credibilidad.
    Estas organizaciones también en sus textos se ocupan de citar las palabras que según la tradición islámica dijo Mahoma, recopiladas en los llamados hadices que son el pilar fundamental de la Sunna, la segunda fuente de la ley musulmana después del Corán.
    La intención de las organizaciones yihadistas es apegarse lo más que puedan a la tradición islámica para presentarse como grupos auténticamente apegados a esa religión, lo que se refleja en el atractivo que producen en sus seguidores, reveló el estudio.
    El movimiento salafista yihadista no será derrotado si sólo se le acusa de distorsionar el Islam, porque ha sabido presentar su mensaje en el marco de esta religión, sino adentrándose en sus cimientos y entendiendo su ideología se podrá avanzar en este propósito, señaló.
    Las ideologías violentas no operan en el vacío, destacó el estudio y añadió que al igual que un fuego requiere oxígeno para crecer, muchos adherentes a esa causa han solapado de alguna manera el mensaje de violencia de los yihadistas, refugiándose en el supuesto religioso.
    El profesor Bruce Hoffman, director del Centro de Estudios de Seguridad de la Universidad de Georgetown, ha calificado como único en su tipo el reporte del Centro sobre Religión y Geopolítica titulado «Dentro de la Mente yihadista».
    El estudio es «un análisis necesario e incisivo de una de las cuestiones fundamentales detrás de la actual amenaza yihadista: la manipulación y la explotación de las escrituras para proporcionar una justificación religiosa para su violencia», afirmó.
    Señala estudio que ideología yihadista es factor clave para su éxito

  • Se descara presidente de Rusia, Vladimir Putin

    Era cuestión de tiempo para que cualquiera saliera y dijera que Vladimir Putin estaba abiertamente apoyando el regimen del presidente sirio, atacando no solo posiciones del Estado Islamico sino tambien de los insurgentes que quieren que dimita.
    Siria desde hace muchos años vive una situación de guerra civil, que hasta el momento ha arrojado a más de cien mil muertos y casi el doble de desplazados a paises vecinos y la Union Europea.
    Siria solicito la ayuda e intervención armada de Rusia, obvio, Rusia no se negaria ya que tras la injerencia territorial que hay en medio oriente de Estados Unidos y aliados, habia sido contrarrestada en muchos aspectos, de esta forma regresaria a tener presencia militar y ademas vuelos rasantes con la consigna de atacar al Estado Islamico, pero sorpresa, hoy se descara.
    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que la misión de los militares rusos en Siria es estabilizar a las autoridades legítimas del país árabe y crear condiciones para un arreglo político, en una entrevista difundida hoy por el canal Rossía 1 de televisión rusa.
    Ahora todo el mundo sabe perfectamente que Vladimir Putin mintio al inicio de todo esto aun cuando el Pentagono y los servicios de inteligencia en el mundo señalaron que realmente Rusia lo que deseaba no era solo atacar al Estado Islamico, sino atacar a la resistencia del presidente Sirio
    Vladimir Putin y Siria

  • Ofrecen recompensa por cuatro líderes del Estado Islámico

    Se busca Estado Islámico
    El Departamento de Estado de Estados Unidos está ofreciendo hasta 20 millones de dólares por información sobre cuatro líderes del Estado Islámico.
    A través del programa Recompensa por Justicia, el Secretario de Estado John Kerry autorizó una recompensa de hasta siete millones de dólares por información sobre Abd al-Rahman Mustafa al-Qaduli, un alto oficial del Estado Islámico, grupo también conocido como ISIS, quien se unió a la organización ras salir de la cárcel a comienzos de 2012.
    Hasta cinco millones de dólares son ofrecidos para quien otorgue información sobre Abu Mohammed al-Adnani, el portavoz oficial del grupo y quien declaró que el territorio dominado por ISIS era una califato islámico. «En declaraciones públicas, al-Adnani ha repetidamente hecho llamados para ataques en contra de occidentales y ha prometido ‘derrotar’ a Estados Unidos», señala el organismo estadounidense.
    También cinco millones de dólares se otorgarán a quienes suministren información de Tarkhan Tayumurazovich Batirashvili, comandante del Estado Islámico. «Batirashvili ha vigilado una prisión en al-Tabqa en donde posiblemente se encuentren rehenes extranjeros, ha trabajado de cerca con la sección financiera y ha manejado operaciones en el área de Manbiy en Siria».
    Por Tariq Bin-al Tahar Bin al Falih al-Awni al-Harzi, uno de los primeros miembros conocidos del Estado Islámico y fundamental en la recolección de fondos y selección de miembros de la organización, se están ofreciendo hasta tres millones de dólares.
    Los cuatro presuntos miembros del Estado Islámico fueron colocados en la lista de Terroristas Globales Especialmente Designados.