Integrantes del Cabildo porteño aprobaron por unanimidad la Ley de Ingresos de Acapulco para el ejercicio fiscal 2017 por un monto de dos mil 745 millones 55 mil 110 pesos
Etiqueta: egresos
-
Aprueba cabildo Ley de Ingresos de Acapulco
-
Presupuesto 2012
Llega a la cámara de diputados el proyecto de presupuesto 2012 con movimientos curiosos. Lo primero es que el gobierno federal propone aumentos en el presupuesto a niveles del 39.1% el gasto a la Secretaria de Gobernación, pero a la Procuraduría General de la Republica (aun con sus pifias) un 23.9% y claro, en el marco de la guerra al crimen organizado pues un 10.3% a la SSP. Lo cierto es que una vez hechas estas propuestas ahora Ernesto Cordero buscara la candidatura de su partido el PAN rumbo a la presidencia. Veamos que ajustes y movimientos hacen los diputados y luego, los senadores.
-
PRD acepta el PFE 2011
La dirigencia nacional del PRD dijo estar satisfecha con la aprobación del presupuesto de egresos para el año próximo.
A través de su dirigente Nacional, Jesús Ortega el PRD destacó que si bien hubo diferencias en la aprobación de dicho presupuesto, lo importante fue que los legisladores federales lograron alcanzar un acuerdo.
En entrevista con los medios de comunicación Ortega Martínez, consideró que era predecible un incremento al rubro de la seguridad, aunque señaló que no es con bajas, ni con más policías como se debe combatir a la criminalidad.
En ese sentido criticó el hecho de que no se hayan asignado mayores recursos a rubros como la educación, especialmente a nivel superior; al tema de la infraestructura en general y a la implementación de programas para jóvenes del próximo año, sobre todo porque reiteró que es con empleo y con educación como se puede evitar que los mexicanos sin oportunidades de desarrollo sean blanco fácil de la delincuencia
-
Con trabajo se aleja a jóvenes del narcotráfico
El cardenal Norberto Rivera Carrera advirtió que mientras los jóvenes que ni estudian ni trabajan, denominados ninis, sigan sin oportunidades para incorporarse a la vida productiva del país, seguirán siendo reclutados por el narcotráfico.
Al oficiar la misa dominical en la Catedral de la Ciudad de México dijo que atender las demandas laborales de la juventud debe ser una prioridad para las autoridades porque de lo contrario no se podrá frenar el crimen y la violencia.
«A un joven que no puede estudiar ni trabajar se le invita al crimen y se va tras él«, refirió el arzobispo durante el sermón.
De igual manera, señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2011 que se discute en la Cámara de Diputados debe ir orientado a la creación de fuentes de empleo con una remuneración justa, pues de lo contrario no se podrá superar el estancamiento económico.
Norberto Rivera Carrera insistió en que el sistema económico vigente debe tener adecuaciones para que sea más justo y distributivo como dicta la doctrina Social Cristiana.
Durante la misa, el cardenal agradeció las muestras de apoyo que recibió luego de que el domingo pasado fue operado de emergencia de apendicítis. El próximo jueves viajará al Vaticano para reunirse con el Papa Benedicto XVI y cardenales de todo el mundo a fin de que se fijen nuevas directrices contra la pederastia.
-
Siguen discusiones del presupuesto 2011
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, se declaró hoy en sesión permanente para discutir el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011, el cual debe aprobarse a más tardar el próximo 15 de noviembre.
Los integrantes de ese grupo de trabajo legislativo, encabezado por el priista Luis Videgaray, comentaron la necesidad de atender las necesidades presupuestales de municipios, así como el evaluar las propuestas de ley que tendrían impacto en el presupuesto.
A 10 días de que venza el plazo constitucional para tener listo el Presupuesto de Egresos, Videgaray exhortó a los grupos de trabajo de anexos, de decreto y de otros rubros para que a la brevedad revisen los trabajos y presenten un dictamen en tiempo y forma.
Agregó que se han realizado 36 reuniones con titulares de organismos y entidades federativas, entre otros, por lo cual consideró que en tiempo y forma habrá un dictamen
-
Presidencia considera vetar presupuesto 2011
El presidente Felipe Calderon advirtio que recurriria al veto presidencial en caso de que se apruebe a la baja la tasa del IVA a 15%, como ha planteado el PRI en el Congreso.
Dijo que aunque respeta la decision de los legisladores, no descarta ejercer la atribucion que le otorga la Constitucion, el derecho de veto, ya que una disminucion en la capacidad recaudatoria del gobierno resultaria -muy, muy, danina para el pais-.
En este momento, sobre todo con tantos desastres naturales que tenemos, una baja en la capacidad recaudatoria del gobierno, en las contribuciones que son las mas necesarias, que son generales al consumo, si seria de tal manera seria que me obligaria como Presidente de la Republica a valorar una atribucion que es constitucional, que esta para eso, para evitar, precisamente, algun perjuicio a la vida del pais, dijo en una entrevista con el programa radiofonico. -
¿Veto al Presupuesto 2011? una opcion
El gobierno federal no descarta recurrir a la figura del veto en caso de que no se llegue a un acuerdo sobre el paquete económico 2011 que beneficie a las finanzas públicas nacionales.
Consultado al concluir su comparecencia con senadores el miércoles, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, indicó que el gobierno cuenta efectivamente con esta herramienta legal. Sin embargo, confió en que los legisladores aprobarán la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de manera responsable.
â??¿La controversia constitucional o el veto están contemplados por Hacienda si no sale el presupuesto como lo enviaron? â??se le preguntó al funcionario.
â??Desde luego que es un recurso que nuestro marco legal considera, y es un posible recurso, pero hay que esperar y hay que ver cómo evoluciona el paquete económico, y creo que los señores legisladores lo van a tomar con mucha responsabilidad, y se va a tener una discusión responsable, y creo que eso es lo que más importa â??respondió.
La bancada del PRI, mayoritaria en la Cámara de Diputados, ha planteado bajar la tasa del Impuesto al Valor Agregado de 16 a 15 por ciento.
En 2005, el entonces presidente Vicente Fox vetó una partida del presupuesto, luego de que se incorporaban rubros no establecidos en la iniciativa.
El 12 de mayo de ese año, la Suprema Corte decidió por mayoría de seis votos contra cinco que el mandatario estaba facultado para vetar y formular observaciones al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
El gobierno federal no descarta utilizar la controversia constitucional, o veto del presupuesto, si no se llega a un acuerdo sobre el paquete económico 2011 que beneficie la solidez de las finanzas públicas nacionales.
El titular de la Secretaría de Hacienda, Ernesto Cordero, señaló que es una herramienta que tiene la autoridad para velar por la salud financiera del país; sin embargo, una vez más confió en que los legisladores aprobarán la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de forma «responsable», de tal manera que no se ponga en riesgo el desarrollo de la economía nacional.
«Desde luego que es un recurso que nuestro marco legal considera, pero hay que esperar y hay que ver cómo evoluciona el paquete económico», apuntó.
No obstante, continuó, «creo que los legisladores lo van a tomar con responsabilidad y se va a tener una discusión integral y eso es lo más importante».
La discusión del paquete económico del próximo año se ha centrado en un eventual ajuste del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La bancada del PRI insiste en bajar la tasa de 16 a 15%. Sin embargo, la autoridad encargada de la política fiscal aseguró que la iniciativa propiciaría mermas para la federación por 33 mil millones de pesos y en cerca de diez mil millones a las partidas que se transfieren a estados y municipios.
Cordero fue más allá durante su comparecencia ante el Senado al decir que de concretarse la propuesta tricolor se tendrá que subir otros impuestos y ajustar el gasto en diversos rubros.
Además, continuó, generará una mala impresión ante los ojos de inversionistas extranjeros y, contrario a lo que se espera, no se tendrá un impacto favorable en la demanda interna, toda vez que los precios de los bienes «difícilmente» se ajustarían a la baja como consecuencia de menores tasas impositivas.
El diputado petista Mario Di Costanzo recordó que Vicente Fox vetó una partida del presupuesto de 2005, luego de que se incorporaban rubros no establecidos en la iniciativa.
El 12 de mayo de 2005, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió por una apretada mayoría, de seis votos contra cinco, que el mandatario estaba facultado para vetar y formular observaciones al Decreto de Presupuesto de Egresos.
El funcionario señaló que Cordero «amenaza» con lo de la controversia constitucional porque ya no encuentra cómo evitar que el PRI logre su objetivo de ajustar a la baja el IVA.
Sostuvo que el Ejecutivo no «sólo puede vetar por vetar», ya que existen una serie de lineamientos que se deben de seguir. El principal, dijo, es que el presupuesto contenga partidas no previstas desde un principio y, hasta el momento, eso no se ve por ningún lado.
El diputado panista, Luis Enrique Mercado, comentó que no será necesario llegar a dicha instancia, ya que «no creo que la bancada del PRI sea una bola de irresponsables y que pretendan hacer daño a las finanzas públicas del país».
Pidió ver cómo se desenvuelve la discusión sobre el tema, pero, «insisto que no debemos bajar el IVA».
El diputado del PRI, Jesús Alberto Cano, comentó que el Ejecutivo está en todo su derecho de emplear la controversia constitucional si considera que el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados va en detrimento de la salud financiera nacional.
Sin embargo, acotó, «hay que ver qué consideran riesgoso, porque la solidez de las finanzas tiene criterios.»
El también presidente del Colegio Nacional de Economistas, confió en que el Ejecutivo no tendrá la necesidad de recurrir a tal instancia, porque seguramente «tendremos en tiempo y forma el presupuesto y seguramente este será del consentimiento de todos».
Advirtió que el PRI insistirá en bajar el IVA.
Francisco Macías, fiscalista de Deloitte, alertó que la batalla por modificar el gravamen será intensa; sin embargo, exhortó a que la tasa se quede sin cambios, ya que es una de las formas de cobrar impuestos a la economía informal.
De los ingresos tributarios, el IVA representó 38.39% en el primer semestre del año, una ponderación sólo por debajo a la del ISR, que significó 50%, mientras que de los recursos presupuestarios del sector público equivalió a 17.70%
-
Pide PAN en el congreso responsabilidad en presupuesto 2011
El Partido Acción Nacional (PAN) llamó a los legisladores a actuar de manera responsable en la revisión del paquete económico 2011 que el Ejecutivo federal envió el miércoles, y descalificó la propuesta «populista, electorera e irresponsable» del PRI de bajar el IVA de 16 a 15 por ciento.
En rueda de prensa el vocero del PAN, Maximiliano Cortázar, recordó que medidas populistas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevaron durante muchos años al país a crisis económicas recurrentes y devaluaciones, situación que se ha revertido gracias al manejo responsable de la actual administración.
Opinó que una reducción del IVA como lo propone el tricolor «es una medida populista, con tintes electoreros y, sobre todo, sumamente irresponsable, que lo único que ocasionaría es un retroceso y llevar a México a las grandes crisis a que el PRI llevó durante tantos años».
En ese marco, Cortázar insistió en que el presupuesto presentado por el gobierno federal «es un presupuesto responsable, como se ha venido manejando la parte económica del presidente (Felipe Calderón)».
Recordó que durante 2009 el país vivió la crisis económica más complicada que se ha tenido a nivel internacional, y que «gracias al trabajo responsable de la administración del presidente Calderón» el país ha salido adelante.
«Hemos logrado salir adelante y el país va por buen camino en términos económicos, lo que no ha sucedido en otros países tanto de Europa como de Sudamérica», anotó.
«No compartimos el comparativo sobre el tema; Colombia vivía una situación muy distinta y yo creo que lo que el gobierno federal está haciendo es evitar que con el tiempo pudiera suceder una situación semejante», acotó.
Cortázar recordó que Pablo Escobar, uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, fue diputado en esa nación, además «creo que varios secretarios han matizado esa declaración»
-
IFE reparte sanciones a partidos y politicos
Los siete partidos con registro ante el IFE fueron sancionados por un monto global de 32.7 millones de pesos, por irregularidades en sus informes de egresos y gastos de campaña del proceso electoral de 2009.
La Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) detectó 411 anomalías, entre ellas rebase de tope de gastos de campaña de los diversos candidatos a diputados federales por 4.8 millones de pesos.
En 39 casos dicha instancia detectó financiamiento â??indebidoâ? y en 66, â??simulaciónâ? de operaciones monetarias que no se dieron.
El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, detalló que ante tales inconsistencias se resolvió sancionar con 32 millones 726 mil 242 pesos a los siete partidos.
Asimismo, se determinó dar vista a 19 instancias para que según sus atribuciones definan lo que proceda conforme a derecho, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), autoridades electorales locales y la Secretaría del Consejo General.
Valdés Zurita destacó que derivado de la reforma electoral de 2007, en esta ocasión se aplicó una fiscalización en la que se eliminaron las restricción para conocer datos de las cuentas, fondos, fideicomisos, operaciones bancarias y financieras.
Ello permitió al órgano solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al SAT información sobre los movimientos de recursos de cada fuerza política y sus candidatos, a fin de revisar los mil 728 informes presentados.
Con ello la coalición Salvemos a México, que en el proceso electoral federal de 2009 conformaron los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia, fue la más sancionada con 11.4 millones de pesos.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue amonestado con 9.4 millones de pesos; el Revolucionario Institucional (PRI), con 5.8 millones de pesos; Acción Nacional (PAN), con tres millones de pesos, y la coalición que conformó con el Verde Ecologista, Primero México, con 1.6 millones de pesos.
Por los candidatos que fueron sin coalición, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue sancionado con otros 576 mil pesos, mientras que Nueva Alianza fue penado con 277 mil pesos