Etiqueta: egipto

  • Candidatura Austriaca es retirada para UNESCO

    La austríaca Benita Ferrero-Waldner, comisaria europea de Relaciones Exteriores, «decidió retirar su candidatura» al puesto de director general de la UNESCO, que será votado el lunes por cuarta vez, según un comunicado hecho público este domingo.»No cree que las condiciones estén reunidas (…) para que ella mantenga su candidatura», especifica este comunicado de la embajada de Austria. «Por consiguiente, la comisaria Ferrero-Waldner decide retirarse en beneficio de los intereses de la Organización y de la unidad europea».

    Ferrero-Waldner, de 61 años, no da ninguna consigna de voto para el lunes.La candidata austríaca quedó tercera el sábado (con 11 votos) durante la tercera votación para la elección del director general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por detrás del egipcio Faruk Hosni (25 votos) y de la búlgara Irina Bokova (13), según fuentes diplomáticas.

    La ecuatoriana Ivonne Juez de Baki se encontraba en cuarta posición, con nueve votos, según estas fuentes.Hosni, ministro egipcio de Cultura, sigue siendo el favorito pese a verse envuelto en una polémica por unas declaraciones consideradas antisemitas. Las primeras cuatro votaciones son por mayoría simple y la quinta por mayoría relativa.

    La cuarta vuelta está prevista para el lunes a las 18H30 (16H30 GMT), indicaron fuentes de la UNESCO. Semanas atrás, Hosni había reivindicado el apoyo de 30 países, lo que le daba la mayoría necesaria para salir elegido en la primera vuelta. Pero los números no han mostrado ese respaldo.

    La polémica que levantó la candidatura de Hosni giró en torno a declaraciones suyas ante el Parlamento egipcio en 2008, donde afirmó que estaba dispuesto a «quemar yo mismo» los libros en hebreo que encuentre en las bibliotecas de Egipto, país con un papel primordial en las negociaciones israelo-palestinas que quieren reactivar las potencias occidentales.América Latina sólo estuvo al frente de la UNESCO entre 1948 y 1952 con el mexicano Jaime Torres Bodet. Otro director general de habla hispana fue el español Federico Mayor Zaragoza entre 1987 a 1999.

    Desde su fundación en 1945, la UNESCO nunca fue dirigida por una mujer.El proceso de elección del nuevo director general concluirá cuando la 35 Conferencia General de la UNESCO, que se celebrará del 6 al 23 de octubre próximos, se pronuncie, también por voto secreto, sobre el candidato surgido de la votación en el consejo ejecutivo. El elegido reemplazará a partir de diciembre al japonés Koichiro Matsuura.

    Technorati Profile

  • ¿Ganara en la UNESCO?, horror…

    Un ministro egipcio de Cultura que alguna vez amenazó con quemar libros israelíes es considerado por muchos el favorito para ser elegido como nuevo secretario general de la UNESCO, la agencia de la ONU para la cultura y la educación.

    La organización comenzó las votaciones el jueves, en un proceso secreto que pudiera durar días y hasta cinco rondas. No hubo un ganador claro en la primera y el viernes se celebrará una nueva vuelta.

    Faruk Hosni, un pintor y ministro egipcio de Cultura por más de dos décadas, es considerado uno de los candidatos con más probabilidades al puesto, pese a preocupaciones de activistas que cuestionan si podrá tratar imparcialmente a Israel, y si un hombre que está a cargo de la censura en su país debería ocupar un alto cargo internacional.

    Hay otros ocho candidatos para el período de cuatro años, incluyendo la comisionada de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Benita Ferrero Waldner. Muchos miembros de la UNESCO, incluyendo Estados Unidos y Francia, no han revelado oficialmente sus favoritos.

    Hosni ha sido mencionado a menudo como favorito porque tiene el apoyo de la Liga Arabe, la Unión Africana y la Organización de la Conferencia Islámica, aunque los países pertenecientes a esas organizaciones no están obligados a seguir esos respaldos. El ganador necesita 30 votos de la junta ejecutiva de la UNESCO, que tiene 58 miembros.

    Sin importar quién gane, está en juego la reputación recién recuperada de ésta. La organización estuvo aquejada por el amiguismo y la mala administración hasta que el actual secretario general, el japonés Koichiro Matsuura, fue elegido en 1999. Su trabajo ayudó a reintegrar a Estados Unidos, que había renunciado en 1984, calificándola de corrupta y contraria a Occidente.

    La UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, no ha tenido nunca un líder del mundo árabe desde su fundación en 1945. Egipto ha estado promoviendo enérgicamente la candidatura de Hosni, y cuando Israel retiró su objeción, pareció despejarse el camino para él.

    Pero durante meses Hosni ha enfrentado acusaciones de ser antijudío. Se ha disculpado por su famoso comentario sobre quemar libros, diciendo que fue algo improvisado y debería ser considerado en el contexto de su indignación por el sufrimiento del pueblo palestino. En el 2008, ante parlamentarios egipcios y tratando de defenderse de acusaciones de que tenía una mano demasiado floja hacia Israel, Hosni prometió quemar todos los libros israelíes en la biblioteca de Alejandría.

    Technorati Profile

  • Egipto en los planes de paz para oriente medio

    El presidente egipcio, Hosni Mubarak, llegó este martes a la Casa Blanca para reunirse con su homólogo Barack Obama e intentar superar el callejón sin salida del conflicto entre Israel, aliado de Washington, y los palestinos y los Estados árabes. Se trata de la primera cumbre en la Casa Blanca en cinco años con ese aliado de Estados Unidos, dejando atrás la tensa relación que mantuvieron ambos países durante el gobierno de George W. Bush, que lo instó a liberar presos políticos y realizar elecciones libres.

    Obama ha presionado con fuerza al gobierno derechista israelí para congelar los asentamientos judíos, pero también exhortó a los países árabes a hacer gestos simbólicos que incentiven a los dirigentes israelíes a dar un paso hacia la paz. Pero Obama tiene poco para mostrar, con Israel desalojando a familias palestinas de un área sensible del este de Jerusalén y los estados árabes, incluyendo Egipto, afirman que los israelíes tienen que hacer algo antes que ellos.

    El secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo que el acercamiento con Mubarak «llevará algún tiempo». «Me parece obvio que cada país de la región, en ambos lados de esta cuestión, tienen ciertas responsabilidades para cumplir, mientras vamos avanzando hacia una paz duradera en Medio Oriente», dijo Gibbs el lunes a los reporteros.

    «Será difícil seguir adelante si esas responsabilidades no se reconocen», dijo Gibbs a bordo del avión presidencial Air Force One, cuando el presidente volvía de un feriado laborable en el oeste del país. Obama mostró deferencia con el octogenario líder egipcio; el gobierno estadounidense expresó su decisión de consultarlo siempre antes de lanzar cualquier iniciativa de paz importante en Medio Oriente.

    En declaraciones publicadas el lunes, Mubarak dijo que le había manifestado a Obama en junio –cuando éste eligió El Cairo para pronunciar un memorable discurso en el que tendió su mano al mundo islámico– que Israel debería congelar los asentamientos. «En El Cairo le expliqué al presidente Obama que las iniciativas árabes incluyen el reconocimiento del estado de Israel y la normalización de la relaciones después, u no antes, de que se alcance una paz justa y duradera», le dijo Mubarak al diario oficialista Al-Ahram.

    En 2002, la Liga Arabe había endosado un plan por el que se instaba a los estados árabes a reconocer a Israel a cambio de una retirada israelí de los territorios que ocupó en 1967, y una solución justa para los refugiados palestinos

    Technorati Profile

  • Obama felicita a Israel

    Barack Obama ha indicado hoy que Israel está dando pasos positivos hacia la congelación de asentamientos en territorio palestino. El presidente estadounidense ha realizado estas declaraciones tras su encuentro en Washington con el presidente egipcio Hosni Mubarak. Estados Unidos considera a Egipto uno de los actores fundamentales para alcanzar la paz en Oriente Próximo. Israel «se ha movido en la dirección correcta», ha dicho Obama. Poner fin al crecimiento de las colonias judías es una de las exigencias del presidente Obama para poner en marcha el esperado plan estadounidense para la zona

    El presidente estadounidense pronunció estas palabras horas después de que el ministro israelí de Vivienda reconociera que su Gobierno ha puesto freno a las licitaciones públicas para construir nuevas viviendas en asentamientos. El ministro Ariel Attias, del partido religioso Shas, ha dicho hoy durante una entrevista con la radio israelí que no piensan «congelar» las colonias, como exige EE UU, pero también ha explicado que «la realidad es que no se han sacado obras a concurso [en Cisjordania]. Estamos en un periodo de espera». Y también ha indicado que «no es un secreto que el primer ministro [israelí, Benjamin Netanyahu] está tratando de llegar a algún tipo de acuerdo con la Administración Obama, que está siendo muy dura con nosotros»

    La organización israelí Peace Now, que vigila de cerca la evolución de los asentamientos en los que viven cerca de medio millón de israelíes, ha criticado esta nueva política del Gobierno hebreo por considerar que sólo afecta a una mínima parte de las construcciones en tierra palestina. Explica Peace Now que a pesar de no haber nuevas licitaciones, ahora mismo hay 1.000 viviendas en construcción en Cisjordania y Jerusalén Este y que esas no se van a parar. Pero sobre todo, que las obras que apoya el Gobierno suponen sólo el 40% de toda la construcción israelí en los territorios palestinos. El otro 60% corre a cargo de particulares y organizaciones israelíes y extranjeras que apoyan a los colonos.

    A pesar de que limitar el crecimiento israelí de nuevas obras públicas en territorio palestino no es lo mismo que congelar cualquier tipo de construcción en los asentamientos, se trata de un primer paso que podría propiciar un acercamiento inicial entre israelíes y palestinos con vistas al ambicioso plan para Oriente Próximo que Obama tiene previsto presentar en septiembre

    Technorati Profile

  • Primer egipcio muerto por AH1N1

    Se trata de una mujer de 28 años que regresó a Egipto después de haber hecho un peregrinaje menor, conocido como Umra, en Arabia Saudita.

    Además de haberse contagiado con el virus, que la Organización Mundial de la Salud bautizó como H1N1, el gobierno egipcio señaló que la afectada también tenía otros problemas de salud.

    No obstante el especialista de la BBC en asunto árabes, Magdi Abdelhadi, explicó que el fallecimiento de la mujer puede aumentar los temores de que el virus se pueda esparcir muy rápido durante la peregrinación a la Meca donde millones de musulmanes convergen cada año en Arabia Saudita.

    «Hace tres semana publicamos un aviso referente al Haj: aquellos con enfermedades crónicas, a los ancianos, niños y embarazadas, o aquellos que sufren de enfermedades respiratorias, cardíacas o con un sistema inmune débil, aconsejamos que se abstengan de viajar», le dijo a la BBC Amro Qandeel, viceministro de Salud de Egipto.

    «Estas son las mismas recomendaciones de las autoridades sauditas tras haber consultado con la OMS», agregó

    De acuerdo con datos oficiales en Egipto hay 130 casos confirmados de gripe porcina, todos monitoreados «muy de cerca».

    Mientras que en Arabia Saudita hay 294 casos.

    «Aquellos que está curados han sido dados de alta y son unos 250 (pacientes)», le explicó a la BBC Khaled Marghalany, portavoz de Ministerio de Salud saudita.

    «Entre 40 y 50 están en diferentes niveles de tratamiento y estarán fuera en los próximos día, si Dios quiere. En cuanto a muertes, no tenemos ninguna, gracias a Dios», agregó.

    A pesar de los llamados a la calma de autoridades tanto egipcias como sauditas, Abdelhadi informó que en la región se vive cierto pánico por la gripe.

    «Egipto fue el primer país en reaccionar (con pánico) al sacrificar toda una manada de cerdos, a pesar de claro aviso médico de que el virus fue transmitido por contacto humano», explicó

    Technorati Profile

  • Dificil trabajo para el nuevo director de la OIEA

    El nuevo director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el japonés Yukiya Amano, dijo hoy que espera que el diálogo a seis bandas se retome «lo antes posible» y que los inspectores nucleares puedan volver a Corea del Norte. En su primer viaje a Japón después de haber sido elegido para ocupar el puesto de jefe del OIEA, Amano añadió que está estudiando «con mucha atención» la propuesta del presidente estadounidense, Barack Obama, de organizar la primera cumbre global sobre seguridad nuclear en Washington, en marzo del año que viene.

    «Esperamos que el diálogo a seis bandas se reanude lo antes posible y que se llegue a un acuerdo para que el OIEA asuma el importante papel de verificar (la desnuclearización norcoreana)», dijo Amano, citado por la agencia local Kyodo. El proceso de diálogo a seis bandas es una iniciativa internacional en la que participan las dos Coreas, EEUU, Japón, China y Rusia, y que tiene como objetivo la desnuclearización de la península coreana.

    No obstante, el régimen de Corea del Norte anunció en abril pasado que abandonaba las negociaciones para su desnuclearización como protesta ante la condena del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por el lanzamiento de un cohete de largo alcance ese mismo mes, el cual se sospecha se trataba de la prueba encubierta de un misil. El régimen comunista llevó a cabo además su segunda prueba nuclear el pasado 25 de mayo.

    Amano añadió que durante su mandato en el Organismo, que comenzará en diciembre, subrayará la importancia del «diálogo» con los miembros del organismo para superar «las confrontaciones varias» que se han dado recientemente en el seno de la entidad. Sobre las actividades de enriquecimiento de uranio en Irán, Amano indicó que problema es que los iraníes no gozan de «la confianza de la sociedad internacional» e instó a ese país a que impulse su colaboración.

    El diplomático japonés de 62 años fue elegido el pasado 2 de julio como el primer director asiático del organismo, en sustitución del egipcio Mohamed El Baradei, que abandonará en noviembre el cargo tras doce años al frente del Organismo

    Technorati Profile

  • Llama Barack Obama a un nuevo inicio

    En un discurso en la Universidad de El Cairo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tendió la mano a los musulmanes en un intento por reconstruir de base las relaciones de Estados Unidos y el mundo islámico.

    «El círculo vicioso de sospechas y discordia debe acabar», afirmó. «Nuestros problemas deben ser afrontados en forma conjunta. El progreso debe ser compartido», dijo.

    En su alocución, Obama se refirió a grandes fuentes de tensión, entre ellos la violencia extremista y las guerras en Irak y Afganistán, el conflicto en Medio Oriente, el poderío nuclear, la democracia, la libertad religiosa, el rol de la mujer y la globalización.

    Recalcó que «EE.UU. no está en guerra con el Islam» y dijo que los musulmanes «no son parte del problema» en la lucha contra la violencia extremista, sino por el contrario, parte de la solución.

    «No se confundan: no queremos que nuestras tropas permanezcan en Afganistán», afirmó. Ante el aplauso de los presentes, aseguró que aunque la guerra de Irak fue una «guerra elegida», su país no pretende establecer allí bases, ni quedarse con territorios o recursos.

    Con respecto al conflicto de Medio Oriente, dijo que los reclamos legítimos de israelíes y palestinos sólo pueden hacerse realidad con la coexistencia de dos estados y reafirmó la postura de Washington de que los palestinos deben abandonar la violencia y organizarse, al tiempo que Israel debe abandonar la construcción de nuevos asentamientos y colaborar para llevar prosperidad y desarrollo a los habitantes de Gaza y Cisjordania.

    «Coincidimos en este mundo durante un período muy breve. El asunto es si gastamos ese tiempo focalizados en lo que nos separa, o si nos compremetemos a esforzarnos por encontrar las bases que compartimos, si nos centramos en el futuro que queremos para nuestros hijos y en el respeto a todos los seres humanos», dijo Obama.

    Admitió que existe escepticismo y que muchos piensan que las civilizaciones están destinadas a chocar. Pero desafió esa postura e invitó a los musulmanes a trabajar juntos por la paz, con el convencimiento que esa es «la visión de Dios».

    La audiencia aplaudió varios fragmentos del discurso y, al finalizar, ovacionaron al mandatario.

    Obama reconoció que existen fuertes tensiones entre su país y los musulmanes, tensiones que -dijo- tienen raíces históricas profundas y van más allá de las políticas actuales.

    En estos puntos Occidente y el mundo islámico deben trabajar juntos, dijo, derribando estereotipos.

    «Los ataques del 11 de septiembre del 2001 representaron un trauma enorme para mi país, pero en algunos casos nos llevó a actuar contra nuestros ideales. He prohibido en forma inequívoca el uso de la tortura y he ordenado que se cierre la base de Guantánamo a principios del año próximo».

    Aunque aclaró que el vínculo de EE.UU. con Israel es «irrompible» y afirmó que amenazar con su destrucción sólo pone obstáculos a la paz en la región, Obama también dijo que la situación del pueblo palestino es «intolerable».

    «Si miramos este conflicto sólo desde un lado, quedaremos ciegos a la verdad: la única solución a las aspiraciones de ambas partes se hará realidad a través de dos estados», dijo.

    También indicó que su país está dispuesto a avanzar en el diálogo sin «precondiciones» con Teherán, pero con el objetivo de que ningún país en el mundo tenga armas nucleares. Sí reconoció el derecho de Irán y otros países al poderío nuclear con fines pacíficos, de acuerdo al Tratado de No Proliferación nuclear.

    Miles en la región siguieron el discurso; musulmanes, está claro. Israelíes, también.

    Al comienzo de su discurso saludó a los musulmanes con la fórmula religiosa «salam aleikum», e hizo un profundo reconocimiento al aporte cultural del Islam a lo largo de la historia. También hizo hincapié en el hecho de que Estados Unidos y el mundo islámico mantuvieron relaciones durante mucho tiempo en buenos términos.

    «Mientras nuestras relaciones se definan por nuestras diferencias, estaremos dándoles poder a quienes siembran el odio y no la paz», afirmó, e insistió en la necesidad de un «nuevo comienzo» basado en el «interés y el respeto mutuo, y en la verdad de que Estados Unidos y el Islam no se excluyen, y no deberían competir».

    Aunque evitó hacer propuestas concretas, se centró en cambio en «limpiar» la imagen de su país entre los jóvenes musulmanes, pero reconoció que esto no sucederá «de la noche a la mañana».

    El mandatario estadounidense llegó a Egipto desde Arabia Saudita, donde el miércoles se reunió con el rey Abdullah para conversar sobre Medio Oriente. Proseguirá luego su gira por Europa.

    Justamente, el objetivo central de esta primera gira de Obama por Medio Oriente es fortalecer el compromiso de EE.UU. con el mundo islámico y superar las incomprensiones en ambas partes.

    El corresponsal de la BBC en El Cairo, Christian Fraser, afirma que Obama pretende enviar un mensaje de respeto a una región que con frecuencia se siente ignorada, malinterpretada e incluso tratada con arrogancia.

    Funcionarios de la Casa Blanca han admitido que el discurso solo quizá no curará las heridas, pero confían en que sea el puntapié inicial de un «nuevo tipo de diálogo con el mundo islámico».

    Se esperan ahora las reacciones, aunque el líder espiritual iraní, el ayatolá Jamenei, ya atacó duramente a EE.UU. en unas declaraciones dadas a conocer horas antes del discurso en El Cairo.

    Unas pocas bellas palabras del presidente Obama no harán la diferencia si no cambia la política estadounidense en el mundo islámico, dijo Jamenei ante una muchedumbre que cantaba «muerte a EE.UU., muerte a Israel».

    * 4 de junio: Egipto. El mandatario se reunió con Hosni Mubarak y ofreció un discurso en la Universidad de El Cairo.

    * 5 de junio: Alemania. Obama dialogará con su par Angela Merkel y visitará Dresden y el campo de concentración de Buchenwald.

    * 6 de junio: Francia. El presidente de EE.UU. conversará con Nicolás Sarkozy y participará de los actos conmemorativos del «Día D».

    Aparte de un paso fugaz por Irak en abril, esta es la primera vez que Obama visita la región desde que asumió como presidente.

    Su itinerario no incluye Israel, pero poco antes de partir hacia Arabia Saudita, el mandatario se reunió con el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, en Washington.

    Se informó que Obama aprovechó el encuentro para reforzar la postura de EE.UU. con respecto a la construcción de nuevos asentamientos en territorios cisjordanos.

    De acuerdo al corresponsal de la BBC, era probable que Obama presionase este jueves a Mubarak para obtener también algo «tangible» de sus aliados árabes.

    Luego de El Cairo, Obama se dirigirá a Europa, donde participará de las conmemoraciones del «Día D» -el desembarco en Normandía- en Francia, y se reunirá con la canciller alemana Angela Merkel

    Technorati Profile

  • Se teme por la peregrinacion a Meca

    El ministro de Sanidad egipcio, Hatim Chalabi, mostró hoy su temor de que la peregrinación a La Meca, en la que participan anualmente millones de fieles, favorezca la aparición de la gripe AH1N1 en el país.

    «Alrededor de 600 mil egipcios realizan cada año la peregrinación mayor (en el último mes lunar, que este año coincide con noviembre) y la menor (en cualquier mes), por lo que hay la probabilidad de que alrededor mil personas puedan contraer la enfermedad», dice en una entrevista publicada hoy por el diario egipcio «Al Masri al Yom».

    Chalabi subraya que no se puede impedir a las decenas de miles de egipcios que todos los años se dirigen a la ciudad de la Meca que no cumplan con esta obligación religiosa, pero puntualiza que, como precaución, se podría poner a los fieles en cuarentena a su regreso.

    «El Gobierno no puede prohibir a la gente que realice la peregrinación, pero, de acuerdo con sus prerrogativas, tiene el derecho de poner en cuarentena a los fieles que regresen de la peregrinación para asegurarse de que no están contagiados», afirma el ministro.

    Asimismo, el ministro advierte de que aunque aún no se ha registrado ningún caso de gripe porcina en el país, «tarde o temprano» aparecerá.

    El pasado día 13, el muftí de Egipto, Ali Gumaa, la máxima autoridad religiosa del país, instó a posponer la peregrinación a la para evitar la propagación de la gripe A.

    El religioso egipcio pidió a todos los ulemas del islam que emitieran un edicto religioso colectivo para postergar los dos tipos de peregrinación a la Meca

    Technorati Profile

  • Llego la hora para la paz Israel – Palestina

    Va siendo hora de que seriamente se sienten a hablar los nuevos integrantes del gobierno de Israel con su contra parte palestina, por la paz de la región.
    Digo, Benjamín Netanyahu y Hosni Mubarak se reunieron en Egipto y tranquilamente luego de 30 años de paz, pueden sentarse a platicar no diré que cualquier cosa pero eso si, al menos a dialogar en los mejores términos pactados de lo que a ambas naciones les acontece y tratados en seguridad y comercio.
    Egipto estuvo en guerra con Israel y fue humillado pero los constantes brotes de violencia en su franja territorial los han ido haciendo madurar a ambos y claro esta, la firma de la paz entre la nación judía como con la tierra de los faraones luego de que mucho territorio les fuera devuelto a los egipcios por los judíos ganado en la guerra de hace ya unas décadas.
    Pero además, Benjamín Netanyahu quien esta por segunda vez en el poder, debe valorar que lo que le llevo al poder no fueron las ideas de Kadima o la falta de liderazgo de Ehud Olmert o su corrupción, sino mas bien que se vieron timoratos ante el pueblo de Israel a la hora de castigar a Hamas o Hezbolla tanto en territorios palestinos como en la frontera con Líbano.
    Si Benjamín Netanyahu no aprovecha esta coyuntura en la región donde hay un Estados Unidos no tan beligerante y un presidente en la casa blanca bastante carismático que ya dijo apoyara la creación de un estado palestino, no durara mucho su gobierno y además por segunda vez tendrá un vacío de poder que le llevara adelantar elecciones.
    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Muftí egipcio recomienda suspender peregrinacion a la Meca

    El muftí de Egipto, Ali Gumaa, la máxima autoridad religiosa del país, instó hoy a posponer la peregrinación a la ciudad saudí de la Meca, uno de los cinco pilares del islam, para evitar la propagación de la gripe A.
    El religioso egipcio pidió a todos los ulemas del islam que emitieran un edicto religioso o fetua colectiva para postergar los dos tipos de peregrinación a la Meca: la mayor, que debe realizarse durante el duodécimo mes lunar y la «Umra» o peregrinación menor, en cualquier momento del año.
    «El aplazamiento de la peregrinación anual o la Umra debe realizarse a través de una fetua colectiva redactada por los principales ulemas en coordinación con las instituciones islámicas», dijo el muftí Gumaa en unas declaraciones que publica hoy el diario egipcio al Masri al Youm.
    Gumaa argumentó que preservar las vidas humanas y protegerlas de epidemias «es uno de los objetivos de la ley islámica».
    Asimismo, declaró que esta fetua debe emitirse en vista de los informes presentados por los responsables de salud, agricultura y medio ambiento, respecto a la propagación de la gripe A.
    También explicó que Mohamed Sayed Tantawi, jeque de la Universidad egipcia de Al Azhar, la más prestigiosa del mundo islámico, está de acuerdo en celebrar una reunión entre los máximos representantes de dicha institución, en caso de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eleve el nivel de riesgo de la gripe del nivel cinco al seis.
    Más de tres millones de musulmanes de todos los rincones del mundo se reúnen en La Meca durante los cuatro días que dura la peregrinación mayor, que este año coincidirá con el mes de noviembre

    Technorati Profile