Etiqueta: egipto

  • Egipto pide acción contra rebeldes libios

    La mejor opción para liberar a Libia de los milicianos islámicos es una coalición militar respaldada por Naciones Unidas, afirmó el martes el presidente egipcio. Los rebeldes libios que tienen nexos con el Estado Islamico son peligrosos y Egipto ahora lo sabe.
    Hablando en una entrevista en emitida en la emisora francesa Europe 1, Abdul Fatá el Sisi dijo también que los ataques aéreos egipcios contra posiciones del grupo Estado Islámico en Libia se produjeron en defensa propia. Los rebeldes libios pueden ser mantenidos a raya pero es preciso actuar contra ellos.
    Los ataques aéreos realizados el lunes por Egipto respondían a la decapitación masiva de egipcios cristianos coptos en una playa por rebeldes libios. El grupo Estado Islámico difundió un video de las muertes el domingo por la noche donde se muestra su relación con los rebeldes libios.
    «No les permitiremos cortar las cabezas de nuestros hijos», dijo a la radio. Cuando se le preguntó si quería ver una coalición respaldada por Naciones Unidas para Libia, respondió: «Creo que no hay otra opción».
    «Hemos abandonado al pueblo libio como prisionero de las milicias… Los rebeldes libios tienen que abandonar las armas y deben trabajar en un contexto civil. Tenemos que desarmar e impedir que las armas caigan en manos de extremistas», dijo el Sisi, un general reconvertido en líder político, a la cadena francesa en sus primeras declaraciones púbicas después de que los F-16 egipcios, de fabricación estadounidense, realizaran al menos dos rondas de ataques aéreos en Libia el lunes.
    «Lo que ocurrió fue un crimen, un monstruoso crimen terrorista que se corte la garganta a nuestros hijos en Libia y no reaccionar. Es una forma de autodefensa aceptada por la comunidad internacional. No les permitiremos cortar las cabezas de nuestros hijos», afirmó.
    Los ataques egipcios provocaron duras críticas de Omar al-Hassi, primer ministro de la capital libia, Trípoli, que cuenta con el apoyo de milicias y de los rebeldes libios, pero por ello mismo Egipto pide una coalición internacional contra de los propios rebeldes libios que esten cercanos a los integrantes del Estado Islamico. El gobierno y parlamento electos de Libia, de respaldo occidental, se vieron obligados a mudarse fuera de Trípoli cuando la capital fue tomada por milicias islámicas y tribales el año pasado. Un parlamento más antiguo respaldado por las milicias se declaró como legitimado y formó un gobierno rival con al-Hassi al frente.
    «Esta traicionera agresión y el terrorismo realizado por la fuerza aérea egipcia son una violación de la soberanía libia y una violación escandalosa de la carta de Naciones Unidas y la ley internacional», dijo al-Hassi, que acusó a Egipto de atacar a Libia «sin ninguna prueba sólida» de estar atacando a los milicianos responsables por matar a los cristianos egipcios.
    El-Sissi habló el lunes sobre Libia con el presidente francés y el primer ministro italiano, y envió a Nueva York a su ministro de Exteriores, Sameh Shukri, para consultas en Naciones Unidas antes de una conferencia sobre terrorismo que comienza el miércoles en Washington.
    Francia, que jugó un papel destacado en la campaña para derrocar al dictador libio Moamar Gadafi en 2011, lleva meses haciendo campaña para que se emprenda alguna clase de misión internacional en Libia, y anunció un acuerdo el lunes para vender 24 aviones de combate avanzados a Egipto. Ya hay tropas francesas desplegadas cerca de la frontera sur de Libia, en Níger, dentro de una fuerza antiterrorista.
    La oficina del presidente francés, François Hollande, dijo que tanto él como el-Sissi «hicieron hincapié en la importancia de las reuniones del Consejo de Seguridad y de que la comunidad internacional tome nuevas medidas para afrontar este peligro».
    La ministra italiana de Defensa, Roberta Pinotti, por su parte, dijo en una entrevista publicada el domingo en el diario Il Messaggero que su país está listo, «por motivos geográficos, económicos e históricos» para liderar una coalición de estados europeos y norteafricanos para detener el avance miliciano en un país que se encuentra a menos de 500 millas (800 kilómetros) del extremo sur de Italia.
    «No hay negociaciones dentro de la OTAN sobre emprender una acción militar en Libia», dijo una fuente de la OTAN que habló bajo condición de anonimato en línea con las directrices del organismo.
    La fuente añadió que la OTAN está lista «para apoyar a Libia con consejos sobre la construcción de instituciones de seguridad y defensa».
    rebeldes libios

  • La violencia y el presidente egipcio, Mohamed Mursi

    La violencia y el presidente egipcio, Mohamed Mursi
    La violencia y el presidente egipcio, Mohamed Mursi

    El presidente egipcio, Mohamed Mursi, se reunió hoy de emergencia con el jefe del Estado Mayor y de la Guardia Republicana, Mohamed Zaki, además de que se reunió con el director de la Inteligencia, Rafaat Shehata, y con varios ministros para analizar la crisis actual en el país.
    Los egipcios no saben realmente que hacer ya que pasan de un régimen a otro y ahora hay protestas a este régimen que ellos mismos pusieron en la presidencia con el voto libre y soberano.
    Como sea, el portavoz de la presidencia, Yaser Ali, explicó que durante la reunión estudiaron también el último estallido de violencia en el país entre detractores y seguidores de Mohamed Mursi, algo que está orillando y mucho a la violencia en otras partes del país y es lo que menos se quiere ya que en cualquier momento, podría estallar a nivel nacional y el control podría ser desastroso con varios muertos en el país.
    El presidente Mohamed Mursi tiene previsto pronunciar hoy un discurso dirigido a la nación sobre los últimos acontecimientos en Egipto.

  • Lenceria egipcia

    aunque la sociedad es musulmana aun se ve este tipo de tiendas en las calles

    Esta foto fue tomada en las calles del Cairo, Egipto.

    En Egipto la religión predominante es la musulmana, la que dicta duras reglas de comportamiento para hombres y mujeres, en especial para las mujeres.

    Pero el fotógrafo de este contenido grafico muestra que aun en Egipto hay tiendas de lencería que se muestran normales, que tienen en los exhibidores la lencería que se vende y claro, con maniquíes sin problemas.

    Y es que a pesar de que en la calle se cubren casi todo el cuerpo, las egipcias usan diminutas y pícaras prendas íntimas.

    Luego de la revolución de la primavera egipcia del año pasado, mucho se hablo de que se estarían endureciendo las reglas musulmanas en la sociedad egipcia, pues no, aun hay tiendas de lencería sin problemas.

  • Sigue el Rey de Jordania?

    ataque presion o rebelion?

    Dentro de los temas que aun mueven y mucho a la opinión pública en los países Árabes está el de querer ser democráticos o quizá, un poco más democráticos.

    Ya vimos la caída en Bali, Egipto, la lucha que se está dando en Libia donde hasta fuerzas internacionales están apoyando a los rebeldes, en Siria donde la dictadura está combatiendo a los rebeldes como en Libia pero, la OTAN y EU no se atreven a meterse como en Libia ya que grupos terroristas como Hamaz o Herbola, podrían tomarla contra blancos en la zona, etc. hace unas horas el rey de Jordania fue agredido por una multitud que le lanzó proyectiles (piedras sobre todo) contra su caravana de automóviles blindados.

    Y aunque un comunicado oficial diga que la turba quería saludar al rey Abdulá II, la realidad es otra. Monitoreando las redes sociales (que muchas veces la convocatoria inicia por estos medios) no hay mucho, de hecho nada en pro de quejas y protestas contra el rey, pero parece podría comenzar en cualquier momento, otra revuelta en aquella zona del mundo.

  • Al Qaida llama a Egipto al islamismo

    Por El Enigma

    Dicen que a rio revuelto, ganancia de pescadores y ahora si ya sabemos que hay legítimos intereses detrás de Egipto y las revueltas sociales por allá, de parte del grupo terrorista Al Qaida.

    ahora sabemos que al qaida quiere un istado islamico aqui
    Al Qaida a través de sus medios (que son vía internet y panfletos en la calle) exhortó ya a sus simpatizantes en Egipto a que establezcan un estado islámico.

    Un estado Islámico, ¿Cómo el de Pakistán o como el que tenían en Afganistán o como el de Irán?

    De todos modos es la teocracia, aquella que amenaza a extenderse por todos los países que han tenido problemas sociales en una forma legítima de retirar a líderes que ya eran dictadores y que tienen en este momento enfrentamientos en Libia.

    Pero, tras la salida del presidente Hosni Mubarak, quien había reducido la preponderancia de los islamistas durante los casi 30 años que estuvo en el poder en el país, hoy la duda se cierne sobre la tierra de los faraones.

    ¿La gente de Egipto sabe que hay ya un grupo apoyado por Al Qaida?
    Ayman al-Zawahri, el número dos después de Osama bin Laden en la agrupación terrorista al Qaida, emitió su llamado y ha hecho que se enciendan focos rojos por todo el continente y en medio oriente.

    Es verdad, es casi imposible que el llamado de al-Zawahri surja efecto pero sin duda es un llamado de atención para que se tenga aun más cuidado en el desarrollo de los nuevos gobiernos que por allá están por surgir.

    Como corolario, antes de convertirse en el segundo de al Qaida, al-Zawahri fue jefe de Al-Jihad, un grupo extremista que combatió al régimen de Mubarak en la década de 1990 con una oleada de atentados con bomba y otros tipos de ataques.

    ¿Quiere saber más?

    Atentados en Egipto

  • Iran juega al provocador

    Dentro de todas las cuestiones que han estado ocurriendo en medio oriente y áfrica, hay quienes ven dentro de sus cuestiones, provecho personal.

    2 buques de guerra iraní­es han cruzado el canal de Suez y aun cuando van en paz, sabe el mundo entero que con Irán no se puede confiar.

    2 buques militares iranies en Suez, no puede ser buena señal

    Irán que tiene una teocracia y por segunda ocasión permite se reelija Mahmud Amadineyad, parece gozar lo que en otras naciones árabes está sucediendo.

    Aunque muchos saben muy bien de que Irán no esta detrás de estas legitimas protestas pro democracia que en Túnez, Egipto, Bahréin y ahora, Libia están teniendo verificativo, sabemos quienes estamos siguiendo de cerca los eventos que se están presentando, no está Irán tan lejos.

    Irán no es pro democracia, su propio régimen es una republica teocrática que se halla en el mundo cercana a la dictadura, pero pasa por paí­s demócrata con elecciones de un presidente que, esta más cercano a los Ayatolas que a su pueblo.

    Irán ha dicho (en voz baja y por los canales correspondientes) que estará cerca de los nuevos gobiernos por el futuro del islam y de medio oriente.

    Que oiga quien tenga oí­dos.

    ¿Quiere saber más?

    Iran amenaza si sus barcos son detenidos

    Iranâ?¦ un mirada a la Republica Islamica

  • Tunes, Egipto y ahora, Libia?

    Los movimientos que se vienen dando en el oriente medio y naciones africanas musulmanas deberí­an servir de muestra.

    Lo diré por esto, si bien la historia nació con la renuncia de los presidentes tunecino, Zine el Abidí­n Ben Alí­, y egipcio, Hosni Mubarak, ya hay otros focos en la zona que están mostrando vientos de democracia.

    libia parece tener voluntad de retirar a su dictador, ¿sera?

    Por ejemplo, hace unas horas se llevo a cabo una serie de represiones en Libia de forma brutal que arrojaron 14 muertos ante algo llamado â??el dí­a de la iraâ?.

    Los opositores al régimen del lí­der libio, Moamar el Gadafi no hicieron caso de que efectivamente las fuerzas policiacas y militares de Libia actuarí­an ante cualquier evento que no estuviera avalado o permitido.

    Si recordamos en Tunes o Egipto, los eventos se organizaron de la nada por redes sociales y la gente comenzó a llegar sin dar tiempo a que las fuerzas del orden pudieran desplegarse de forma efectiva.

    De Hosni Mubarak se quejaban los egipcios por 30 años de dictadura, de Zine el Abidí­n de Tunes por más de 20 años, ¿Qué pensara el mundo al hacer cuentas y ver que Moamar el Gadafi lleva más de 40 años en el poder?

    Partidarios al lí­der libio así­ como policí­a y ejército están listos para acallar a manifestantes opositores, no hemos visto el fin de los conflictos en Libia.

    ¿Quiere saber más?

    Libia y la pena de muerte, cinco enfermeras y un doctor, posibles chivos expiatorios

  • Egipto, la violencia escala

    Es mucho lo que se dice pero poco lo que se sabe en imágenes, sabemos ahora que el ejército NO estará de parte del gobierno pero tampoco, de los manifestantes así que en el Cairo por mas que se desea la paz regrese, los pro demócratas se defienden de los pro Mubarak y el ejercito busca dispersar a ambos bandos ya que se hacen peleas campales brutales.

    Tanqueta incendiada en Egipto

    Pero hoy una agencia informativa europea envía en su despacho informativo esta imagen que es muy significativa para quienes pueden entender esto en la dimensión, un vehículo blindado incendiado, ¿por quién?, no sabemos pero es muestra de la escalada de violencia está subiendo.

  • Egipto y su peculiar situacion

    La situación en Egipto es verdad, a más de uno saca de onda y quizá pueda hacer que se preocupe.

    Pero realmente, ¿sabe lo que está ocurriendo en Egipto?

    Hosni Mubarak llego l poder a través de un golpe de estado al Sha de Iran, cuando en un desfile militar desde un camión se giraron unos soldados y abrieron fuego contra el lí­der egipcio.

    El llego y para poner orden fue de mano dura, de las primeras cosas que deseo siempre fue recuperar a Israel lo perdido en la guerra de los 6 dí­as, ahí­ entro Estados Unidos con una caravana conciliadora.

    El canal de Suez por el reconocimiento de Israel.

    Hecho.

    Desde ahí­ se firmo un convenio pacito entre Estados Unidos y Egipto, aunque claro, en más de una ocasión a estado laxo, por ejemplo, cuando palestinos pasan y compran armas o precursores para misiles caseros a Egipto y disparan a Israel o cuando Israel cierra frontera con Egipto y detiene las vetas en represalia.

    Ahora han llegado vientos â??democratizadoresâ? desde Túnez al Cairo. ¿Lograra derribar a Mubarak?

    Personalmente como conozco la situación, CREO que no. Egipto controla el canal de Suez por donde pasa muchí­simo petróleo, así­ como también junto con Arabia Saudita, sirven de contrapesos en la Liga de Naciones írabes a favor de Occidente y no permitirí­a EU ni Israel que Tel Aviv estuviera flanqueado por Teherán y el Cairo en manos de musulmanes radicales.

    Lamento decirlo pero, es casi probable que la represión sea dura, sangrienta y de bajo perfil antes siquiera que Mubarak piense en dejar a otro que no sea su Hijo.

    Los dados van girando en la mesa.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Caera presidente egipcio?

    Los activistas egipcios desafiaron una prohibición oficial con una segunda jornada consecutiva de protestas ayer en El Cairo, para exigir el fin de los casi 30 años de gobierno del presidente Hosni Mubarak, pero la policía los dispersó rápidamente con gases y porras.

    Siguen las protestas en Egipto
    Un policía y cuatro manifestantes murieron en los enfrentamientos, dijeron fuentes médicas.

    La policía informó que 860 manifestantes fueron arrestados en todo el país desde el martes, cuando decenas de miles salieron a las calles en las mayores protestas en muchos años, inspiradas por los sucesos en Túnez. Exigieron la destitución de Mubarak y medidas contra la pobreza, el aumento de los precios y el desempleo.

    Al anochecer, más de dos mil manifestantes marcharon por un ancho bulevar que bordea el Nilo cuando decenas de policías con escudos y cascos atacaron a la multitud. La escena se repitió a lo largo del día, donde hubiera intentos de realizar una concentración.

    Un día después de manifestaciones multitudinarias en varias ciudades, los activistas usaron las redes sociales de internet para convocar a nuevas marchas, pero Facebook, una herramienta crucial para organizar las protestas, parecía estar parcialmente bloqueado por la tarde.

    El ministerio del Interior advirtió que no se tolerarían concentraciones y había una fuerte presencia policial en las calles, dispuesta a reprimir inmediatamente toda señal de disturbios.

    Las manifestaciones fueron la demostración más reciente del malestar político en Egipto, que se han vuelto más frecuentes e intensas a lo largo del año pasado.

    Los manifestantes reclaman contra la brutalidad policial, la pobreza, los precios de alimentos, la corrupción oficial y el desgobierno y últimamente por choques sectarios entre cristianos y musulmanes. Las elecciones parlamentarias de noviembre fueron tachadas de fraudulentas. Muchos ven en estos sucesos señales de vulnerabilidad del presidente autoritario Hosni Mubarak.

    Se conjetura que Mubarak, de 82 años, que ha padecido problemas de salud, estaría preparando a su hijo Gamal para una sucesión hereditaria, pero la oposición pública es intensa y, según cables diplomáticos estadunidenses filtrados a la prensa, no tiene el apoyo de las poderosas fuerzas armadas. Adicionalmente, el régimen prácticamente ha garantizado la imposibilidad de que surja una oposición política seria

    ¿Quiere saber más?

    Atentados en Egipto

    Egipto amenaza a Alemania por el busto de Nefertiti