Etiqueta: egipto

  • Que le ocurrio a los turistas mexicanos en Al Wahat, en la región de Farafra Egipto

    ¿Que le ocurrio a los turistas mexicanos en Al Wahat, en la región de Farafra Egipto? poca gente lo sabe.
    Los turistas mexicanos, que andaba de vacaciones en tierras de los faraones y las piramides, Egipto, fue blanco de un ataque aéreo por parte de la policía y las fuerzas armadas de Egipto. Confundieron a los turistas mexicanos en con radicales yihadistas y los bombardearon desde helicopteros.
    Los turistas mexicanos en Egipto jamas imaginaron lo que les paso y por ello mismo no estaban ni enterados de que se les llevo a una zona donde habia un operativo contra el terrorismo.
    Fallecieron Luis Barajas Fernández y María de Lourdes Fernández Rubio, otros seis del grupo de turistas mexicanos en Egipto atacado se encuentran hospitalizados en los suburbios de El Cairo y seis de los mexicanos, se desconoce su estado ya que nadie sabe que decir al respecto de ellos.
    mexicanos hospitalizados en el cairo
    La imperdonable confusión puso a la defensiva al gobierno egipcio, jamas imagino que los atacados eran turistas mexicanos. Nadie quiere dar mas información y el embajador mexicano en el Cairo parece que nada mas es una buena intención ya que no le brindan ninguna información.
    Según un portavoz del Ministerio de Turismo, citado por el diario francés Le Monde, la compañía que organizó la excursión no tenía autorización de llevar a los turistas mexicanos a Al Wahat, en la región de Farafra, donde ocurrió el ataque. Sorpresa sorpresa sorpresa, nadie sabia que la policía turística de Egipto estaba enterada de la visita de los mexicanos cortesía de la agencia de turismo contratada, al grado de que uno de sus elementos iba con los turistas mexicanos atacados.
    En el momento de los hechos, agregó el portavoz, la policía y las fuerzas armadas perseguían a terroristas islámicos que, días antes, habían emboscado, en ese sitio, a una unidad del ejército. Que conveniente, son de los que disparan antes de preguntar, una practica tan común en países donde el estado de derecho simplemente es el derechod e estado por hacer lo que le viene en gana.
    El embajador egipcio en México acató la línea que recibió de El Cairo: los turistas mexicanos, en su mayoría de Jalisco, se encontraban en “zona de operativo” y de ahí no se le puede sacar y reconocer que los turistas mexicanos atacados, son objeto de una equivocación de sus fuerzas armadas y policía.
    La agencia de viajes Windows of Egypt, es la que organizó la visita de los turistas mexicanos, le dijo al sitio Al-Ahram que todos los turistas eran mexicanos y que iban acompañados de seis egipcios: cuatro choferes, un guía y un oficial de la policía turística así que tenemos una guerra de declaraciones y contradicciones.
    La visita a esta región del desierto no requiere de un permiso suplementario, agregó la agencia por lo cual se cae la versión oficial del ministerio de turismo.
    Ante la serie de problemas que hay en torno al tema de los turistas mexicanos atacados, la canciller Claudia Ruiz Massieu va en su primera gran tarea que es regresar a los mexicanos a nuestro país, lleva el avión presidencial y la encomienda de asistir en todo a los familiares de las victimas así como aclarar este tema.
    El Mundo tiene los ojos puestos en el presidente Enrique Peña Nieto y la canciller Claudia Ruiz Massieu ya que es un reto mayúsculo de donde no se puede salir bien librado pero se debe tener la altura para decirle con el mayor de los respetos al gobierno egipcio «no chingue» y asuma la responsabilidad en el ataque a los turistas mexicanos.
    ataque a mexicanos en egipto

  • Yasser Shaban, el embajador de Egipto en México miente como político mexicano

    ¿A quien le creemos? los turistas mexicanos están varados, a su suerte, parece que nadie les apoya en nada, están abandonados y que llamando a cuentas al embajador egipcio Yasser Shaban miente como político mexicano.
    Oficialmente se contabilizan dos muertos en el ataque sufrido por un convoy de turistas mexicanos en Egipto, a manos de las fuerzas militares de esa nación. Que los confundieron con terroristas. Y el embajador egipcio lo único que pudo decir es que los turistas no debían estar ahí ya que es una zona donde se debe ir con permiso.
    Indignante. Se ha mostrado ya el permiso de la agencia de turismo que llevaba a los mexicanos al lugar dela taque.
    Se comenta que podrían ser hasta ocho los connacionales muertos, ya que si bien se ha reconocido a dos de ellos, se sabe hay seis heridos y seis que estan desaparecidos. Un cuerpo desaparece solo cuando lo hacen volar por los aires, y aun así quedan rastros para identificar cuerpos.
    Pero todo es vago y difuso gracias a un personaje, Yasser Shaban.
    Así como se mostraron a la altura en la Presidencia de la República y en Relaciones Exteriores, quien falló, desde el principio, en esta historia fue Yasser Shaban, el embajador de Egipto en México esta muy bajo para su nivel y solo se le va la vida en no tener ni idea de que decir ya que su propio gobierno no le hace llegar datos.
    No sólo ofreció una conferencia de prensa y no admitió preguntas, lo que ya es grave ante un suceso de esta magnitud. Sus condolencias al gobierno mexicano y a los familiares de los dos mexicanos que murieron son políticamente insuficientes, lo que se pide son explicaciones claras.
    Yasser Shaban da la cara por los mexicanos heridos y muertos en egipto

  • Hisham Barakat herido en atentado

    Un atentado con bomba en un concurrido vecindario acomodado de El Cairo que tenía como blanco el convoy en que viajaba el fiscal estatal de Egipto causó heridas al funcionario y dos de sus guardias, informaron autoridades de seguridad.
    El ataque en momentos en que fuerzas de seguridad egipcias están en alerta máxima antes de que se cumpla el segundo aniversario de las masivas manifestaciones anti islamistas que abrieron el camino al derrocamiento del entonces presidente Mohamed Morsi.
    La bomba estalló poco después de que el fiscal estatal, Hisham Barakat, saliera de su casa en el ajetreado suburbio de Heliópolis con destino a su oficina en el centro de la ciudad, dijo un funcionario de seguridad quien habló a condición de que se respetar su anonimato porque no estaba autorizado a hablar con periodistas.
    La agencia estatal de noticias de Egipto, MENA, dijo que Barakat resultó herido y fue llevado a un hospital cercano para su atención donde se le realizaban pruebas para saber si tenía hemorragias internas.
    La televisión estatal también señaló que la bomba contenía una gran cantidad de explosivos y que fue detonada a control remoto. Las fuerzas de seguridad acordonaron el área y revisaban en caso de que hubiera otros, dijo la agencia MENA.
    Imágenes de televisión en el sitio del estallido mostraban que había varios autos incendiados y el humo negro que se elevaba en el sitio. Ningún grupo se adjudicó de inmediato la responsabilidad del ataque.
    Hisham Barakat

  • Se confirma pena capital a Mohammed Morsi

    Un tribunal egipcio confirmó el martes la condena a muerte impuesta al derrocado presidente islamista Mohammed Morsi por una fuga masiva de la cárcel durante el levantamiento de 2011 que terminó llevándolo al poder.
    El juez Shaaban al-Shami confirmó el fallo tras consultas con la autoridad religiosa del país, como exige la ley egipcia para los casos que incluyen la pena capital. La autoridad religiosa emite opiniones no vinculantes sobre esas sentencias.
    El fallo será apelado de forma automática. El magistrado confirmó además las condenas a muerte para otros cinco líderes de la Hermandad Musulmana de Morsi que también están encarcelados.
    En julio de 2013, el ejército derrocó y detuvo a Morsi, el primer presidente elegido libremente en el país, en medio de multitudinarias protestas exigiendo su dimisión.
    El ex presidente egipcio Mohamed Morsi ha sido condenado hoy a pena de muerte por un tribunal egipcio. Los cargos están vinculados al asalto a varias prisiones durante la revolución de enero de 2011, lo que permitió la liberación de cientos de reos, entre ellos varios dirigentes de los Hermanos Musulmanes, incluido el propio Morsi. El líder supremo de la hermandad, Mohamed Badie, también ha sido condenado a la pena capital. El veredicto puede ser recurrido, informa Reuters.
    La sentencia llega después de que el tribunal pospusiera su dictamen definitivo el pasado 25 de mayo, una vez recibida la opinión del gran muftí de la república. Según la ley egipcia, esta autoridad religiosa debe siempre emitir su juicio ante una condena a la pena de muerte, si bien no es vinculante. El aplazamiento del veredicto creó la impresión de que el muftí podría ser contrario a la condena a la pena capital.
    Además de Morsi, entre las más de 100 personas procesadas fueron también condenados varios líderes de la Hermandad, entre ellos Badie, el guía religioso del grupo político al que pertenece Morsi. Badie ya cuenta con una condena a la pena de muerte firme y está imputado en otros 40 casos.
    Si bien la cofradía islamista era una organización ilegal durante la época Mubarak, el ex dictador nunca se atrevió ni tan siquiera a arrestar al guía supremo, lo que muestra que la severidad de la actual ola represiva no tiene precedentes cercanos.
    Se calcula que cerca de 40.000 personas han sido encarceladas tras el golpe, y otras 3.000 han muerto a causa de la violencia que se desató, la mayoría simpatizantes o miembros de los grupos islamistas.
    Rachel Dolezal

  • Se abre la frontera con la Franja de Gaza

    Se abre la frontera con la Franja de Gaza
    Egipto abrió el sábado su frontera con la Franja de Gaza por primera vez en meses.
    Una vez recuperada la actividad el sábado por la mañana, el paso fronterizo de Rafa estará abierto seis horas diarias durante tres días, y 15.000 palestinos han pedido permiso de salida a Egipto, dijo Maher Abu Sabha, responsable del cruce en Gaza.
    Dijo que se trataba de casos humanitarios, enfermos, estudiantes y residentes árabes cuyos permisos estaban a punto de perder vigencia. Sin embargo, añadió, se prevé que apenas 1.500 personas efectuarán el cruce.
    Rafah es la única salida de Gaza al mundo exterior sin pasar por los controles de Israel. Desde que el grupo insurgente Hamas tomó el control de la franja costera en 2007, Egipto mantuvo el paso mayoritariamente cerrado. La situación empeoró tras el derrocamiento del presidente islamista Mohammed Morsi, miembro de la Hermandad Musulmana, en 2013. Hamas es una rama de la Hermandad.
    Egipto abrió el paso de Rafah en ambas direcciones solo cinco días en lo que va de año. El mes pasado lo hizo para permitir el regreso de palestinos varados en su territorio.
    Fuera del cruce, cientos de palestinos pugnaban por abordar uno de los autobuses. Uno de ellos era Jaled Abu Okal, de 27 años, estudiante de medicina en Malasia que llegó a visitar a su familia tras la guerra de julio del año pasado y desde entonces no había podido salir.
    «Si no puedo salir esta vez, perderé otro año (lectivo)», dijo Okal. «Ya perdí uno».
    Fuera del salon una mujer y sus dos hijas estaban sentadas en el polvo, los ojos llenos de lágrimas. Youssra Abu Qouta, la madre, quiere llevar a las niñas de nuevee y 11 años a recibir tratamiento en un hospital egipcio.
    «Vengo aquí cada vez que abren el cruce, pero no hay suerte», dijo. «Nos arrojan aquí como perros».

  • Atacante suicida en el templo de Karnak en Luxor

    Atacante suicida en el templo de Karnak en Luxor
    Un atacante suicida se hizo explotar en el antiguo templo de Karnak en Luxor, según fuentes de seguridad y sanitarias de Egipto. Luxor, al sur del país, recibe cada año la visita de millones de turistas egipcios y extranjeros.
    Poco después de la explosión, la policía intercambió disparos y abatió a dos supuestos insurgentes islamistas que habían llegado al templo a orillas de Nilo junto al suicida, dijeron funcionarios
    Cuatro personas, incluyendo dos policías, resultaron heridos en la balacera, según el Ministerio de Sanidad.
    En el momento del ataque, a última hora de la mañana, había solo un puñado de turistas y egipcios dentro del templo, explicaron los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con los medios.
    El incidente del miércoles fue el primero contra los mundialmente conocidos monumentos de Luxor desde noviembre de 1997,milicianos islámicos mataron a 58 personas tras abrir fuego sobre los turistas en el templo de Hatseput, de 3.400 años de antigüedad, en la orilla oeste del Nilo.
    El turismo es el negocio principal de Luxor, donde se encuentran algunos de los templos y enterramientos faraónicos más famosos, como la tumba del rey Tutankamón. La ciudad ha sufrido mucho por el descenso de visitantes extranjeros en los años de inestabilidad desde el alzamiento en Egipto en 2011.
    Nadie reclamó en un primer momento la autoría del atentado del miércoles, pero el ataque recordaba a las prácticas de milicianos islámicos que luchan desde hace años contra las fuerzas de seguridad en la estratégica península del Sinaí. Los extremistas han atacado destinos turísticos en el Sinaí para tratar de cortar una fuente clave de ingresos para el gobierno.
    El grupo insurgente del Sinaí Ansar Beit al-Maqdis juró lealtad el año pasado al grupo Estado Islámico, que ha destruido afamados yacimientos arqueológicos en Siria e Irak, que considera idólatras.
    La campaña de violencia en el Sinaí ganó rapidez y alcance, extendiéndose a otras partes de Egipto, después del golpe militar que derrocó en 2013 al presidente islamista Mohamed Morsi.
    El ataque contra el templo, que se encuentra en la orilla este del Nilo, se produce cuando el turismo empezaba a dar signos de recuperación tras cuatro años de declive desde el alzamiento que derrocó al veterano autócrata Hosni Mubarak.

  • Pena capital a quienes participaron en disturbios de 2012 en Egipto

    Una corte penal de la ciudad portuaria egipcia de Port Said sentenció a muerte a 11 personas el martes por su participación en los disturbios tras un partido de fútbol en 2012 que provocaron la muerte de más de 70 personas y heridas a varios centenares.
    El veredicto leído por el juez que dirigió el proceso, Mohamed el-Said, se dio al finalizar el nuevo juicio contra 73 acusados en el caso que desató mortales revueltas en 2013 en Port Said y causó que el presidente Mohamed Morsi declarara el estado de emergencia en la ciudad.
    También el martes el tribunal sentenció a 40 acusados a más de 15 años de prisión pero exoneró a los restantes.
    Los veredictos todavía pueden ser apelados.
    El juicio previo finalizó en marzo de 2013 cuando 21 acusados fueron sentenciados a muerte mientras otros recibieron penas de cárcel que iban de uno a 25 años en prisión. Veintiocho fueron exonerados aunque los fallos fueron apelados y se ordenó celebrar un nuevo juicio en el tribunal de casación egipcio el año pasado.
    Los disturbios ocurrieron al final de un partido de la liga local en Port Said en 2012 entre el club de El Cairo Al-Ahly, el más exitoso del país, y el local Al-Masry. Los enfrentamientos, los más graves en Egipto y uno de los que causaron más víctimas a nivel mundial, causaron la suspensión del torneo. Posteriormente, cuando se reanudaron los partidos éstos se jugaron en estadios vacíos.
    El primer encuentro de la Liga premier egipcia en el que se permitió a los aficionados volver a las tribunas ocurrió en febrero de este año pero el acontecimiento fue manchado por la muerte de 22 personas a causa de una estampida a las afueras del estadio que se originó cuando la policía utilizó gas lacrimógeno para frenar lo que consideró un intento de entrar por la fuerza al estadio propiedad de las fuerzas armadas que se encuentra en los suburbios al este de El Cairo.
    En el incidente de Port Said seguidores del club Al-Masry atacaron a aficionados de Al-Ahly con palos, piedras y cuchillos al finalizar el encuentro. De acuerdo con testigos y sobrevivientes muchas víctimas cayeron de las gradas cuando trataban de escapar mientras cientos trataron de huir a través de un túnel pero quedaron aplastados porque la puerta estaba cerrada y los agresores los atacaron por detrás.
    Pena capital a quienes participaron en disturbios de 2012 en Egipto

  • Para Egipto Hamas no es un grupo terrorista

    Un tribunal egipcio revocó la decisión de calificar a la palestina Hamas como organización terrorista, según informó el sábado la agencia de noticias estatal del país. ¿Le parece correcto? la verdad es que en el mundo arabe muchos estan viendo la forma de apoyar a Hamas para seguir la lucha contra Israel y no tener presencia de milicianos en su territorio
    La agencia de noticias MENA dijo que la decisión al respecto de Hamas fue tomada por la corte de apelaciones para asuntos urgentes, que anuló el fallo anterior de otro tribunal citando falta de jurisdicción.
    No hubo reacciones mediada del gobierno de El Cairo. Claro que las autoridades de seguridad y combate al terrorismo en el mundo no estan contentas con esta nueva calificación a Hamas
    Egipto aplicó la calificación de grupo terrorista a Hamas en febrero. Esta decisión aislaba más al grupo, que una vez encontró apoyos en el ahora derrocado presidente islamista Mohammed Morsi. Recientemente, el nuevo ejecutivo del país comenzó las labores de limpieza para establecer una zona de seguridad a lo largo de su frontera con la Franja de Gaza, en un intento para destruir una red de túneles subterráneos transfronterizos que Hamas considera vitales.
    NO hubo comentarios inmediatos de Hamas.
    Hamas

  • Funcionarios de la Hermandad Musulmana a juicio

    Autoridades egipcias arrestaron a dos altos cargos de la ilegalizada Hermandad Musulmana – que en su día fue el grupo político más influyente del país – tras dos años huidos, dijo un funcionario de seguridad del país.
    Abdel-Rahman el-Bar, la principal figura religiosa de la formación, y Mahmud Ghozlan, ex vocero del grupo y miembro de su selecto órgano de toma de decisiones, estaban escondidos en un suburbio de Giza en el momento de su detención el lunes, agregó el responsable, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa.
    Autoridades egipcias lanzaron una gran campaña de represión contra la Hermandad, con 87 años de historia, tras el derrocamiento del presidente islamista Mohammed Morsi a manos del ejército en julio de 2013. La caída del mandatario se produjo luego de que millones de personas pidieran su dimisión en la calle.
    Hermanos Musulmanes o Hermandad Musulmana (en árabe: جميعة الإخوان المسلمين Yami’at al-Ijwan al-Muslimin, literalmente Sociedad de los Hermanos Musulmanes; frecuentemente llamada الإخوان المسلمون, Al-Ijwan al- Muslimun (Hermanos musulmanes) o simplemente الإخوان Al-Ijwan (Los Hermanos) es una organización islamista, esto es, una organización política con un ideario basado en el islam y considerada terrorista por los gobiernos de Rusia y Egipto
    Hermandad Musulmana

  • Egipto quiere atraer capital extranjero pese al auge yihadista

    Egipto
    Egipto organiza a partir de este viernes una conferencia económica internacional para atraer inversores extranjeros, pero que busca, especialmente, afianzar el poder del presidente, Abdel Fatah al Sisi, aliado ineludible en la lucha contra los yihadistas.
    Los jefes de la diplomacia de EEUU y Reino Unido anunciaron su participación en el último momento, que viene a reconfortar la imagen de Sisi como aliado en el mundo árabe, donde el grupo yihadista Estado Islámico (EI) controla territorios en Egipto y Libia, así como en Siria y en Irak.
    Los expertos no esperan ni promesas de fondos ni importantes anuncios en esta conferencia llamada ‘Egipto, el futuro’, abierta inicialmente a los ministros de Finanzas y los jefes de grandes grupos internacionales. La gran mayoría de contratos o proyectos que se anuncien ya están en marcha desde hace más o menos tiempo.
    La conferencia económica comenzará este viernes en la ciudad costera de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo, y terminará el domingo. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que llegó en la madrugada del viernes, también abordará con Sisi los esfuerzos de la coalición internacional contra el Estado Islámico, la situación en Libia y la actual crisis en Siria, según el Departamento de Estado.
    Aunque Washington, como el resto de países occidentales, parece indignarse por la sangrienta represión de Sisi contra los partidarios de su predecesor, el islamista Mohamed Mursi, EEUU comprendió rápidamente que no podían obviar al país árabe más poblado y mejor armado en su lucha contra los yihadistas.
    Desde que el Ejército destituyera y detuviera en 2013 a Mursi, primer presidente elegido democráticamente en Egipto, las autoridades egipcias reprimen violentamente cualquier tipo de oposición.
    Sisi es el principal jefe de Estado de la región, que reclama la formación de un ejército árabe conjunto para hacer frente a la amenaza de los yihadistas, asunto que abordará la Liga Árabe a finales de marzo.
    Las autoridades egipcias anunciaron la participación en la conferencia económica de 80 países y 23 organismos internacionales.
    «Egipto quiere mostrar que regresa con fuerza a la escena internacional», comenta un diplomático occidental, para quien Sisi quiere proyectar la imagen de un poder fuerte que sabe restablecer la seguridad y la estabilidad.
    – Atentados –
    El objetivo del jefe de Estado egipcio podría verse afectado por los atentados casi diarios contra la policía y el Ejército, que los yihadistas reivindican en represalia a la represión en el país. Las fuerzas de seguridad egipcias han matado a más de 1.400 manifestantes pro Mursi desde 2013 y han encarcelado a más de 15.000 simpatizantes islamistas. Naciones Unidas denuncia regularmente las condenas a muerte en procesos masivos y expeditivos.
    Un atentado durante la conferencia sería «un doble fracaso» para Egipto, ya que «atraería la atención de los medios de comunicación» en detrimento de la cumbre y «contradiría el discurso» de esta conferencia sobre la restauración de la «seguridad y la estabilidad», según el diplomático.
    La rama egipcia del EI, cuyo feudo se encuentra al norte de Sinaí, reivindica los atentados con más víctimas. Soldados enmascarados de la Guardia Presidencial tomaron posiciones el jueves en la sala de conferencia de Sharm el Sheij y en sus alrededores. Asimismo, tanques patrullan las dunas próximas a la ciudad.
    Las organizaciones internacionales de defensa de los Derechos Humanos acusan a Sisi de dirigir un gobierno «más represivo» que el de Hosni Mubarak, cuya presidencia terminó tras una revuelta popular en 2011.
    Pero Egipto, al borde del precipicio económico, también necesita a los inversores extranjeros. En este sentido, Sisi ultima una ley para facilitar las inversiones, mientras que las autoridades esperan alcanzar un crecimiento del 4,3% en el periodo 2015/2016, frente al 2% de media desde la revuelta de 2011.