Etiqueta: egipto

  • Halcones de Alejandría, Egipto

    Un halcón es exhibido, en Borg El Arab, en Alejandría, Egipto. En el corazón del desierto de Alejandría de Egipto, docenas de entusiastas halconeros y sus rapaces marcaron la sexta edición del Día Mundial de la Cetrería
    Halcones de Alejandría, Egipto

  • Energía electrica garantizada para la Nueva Ciudad inteligente

    El gobierno de Egipto lanzó en marzo de 2015 un proyecto que ya está en progreso para trasladar la capital egipcia a una Nueva Ciudad inteligente y ante la creciente demanda de electricidad y frente a este megaproyecto, la empresa alemana Siemens entró en el grupo de inversionistas y construyó una de sus nuevas plantas de generación de energía de ciclo combinado en esa región
    Energía electrica garantizada para la Nueva Ciudad inteligente

  • Hallan restos del avión de EgyptAir cerca de la costa de Alejandría

    El ejército egipcio aseguró hoy que fueron hallados restos del avión de EgyptAir que desapareció la madrugada del jueves, a unos 290 kilómetros al norte de la ciudad costera de Alejandría, la segunda ciudad del país.
    «Los aviones y barcos del ejército han encontrado efectos personales de los pasajeros y restos del aparato 290 kilómetros al norte de Alejandría», informó el portavoz militar egipcio Mohamed Samir.
    Las fuerzas armadas egipcias trabajan ahora en la recuperación de los restos del Airbus A320 que desapareció el pasado jueves tras despegar de París rumbo a El Cairo con 66 personas a bordo.
    Aviones y unidades marítimas están inspeccionando la zona en busca de las cajas negras.
    «Las investigaciones están en marcha y estamos en vías de retirar del agua lo que hemos encontrado», agregó el portavoz militar en un comunicado.
    Tres investigadores franceses y un experto técnico de la compañía Airbus llegaron este viernes al aeropuerto internacional de El Cairo para unirse a las tareas de investigación.
    El equipo egipcio —integrado por miembros del Ministerio de Aviación Civil, el centro de búsqueda y rescate de la Fuerzas Armadas, la Marina, y la Fuerza Aérea— trabaja en colaboración con Grecia, Francia, Reino Unido, Chipre e Italia.
    Por su parte, el presidente egipcio Abdelfatá al Sisi expresó este viernes sus condolencias a los familiares de los pasajeros del vuelo MS804 de EgyptAir después de que las Fuerzas Armadas egipcias encontraran restos de la aeronave al norte de la costa de Alejandría.
    «La Presidencia, con la mayor tristeza y dolor, llora por las víctimas a bordo del vuelo de EgyptAir después de que el avión se estrellara en el Mediterráneo en su trayecto de París a El Cairo», manifestó el mandatario en un comunicado.
    Hallan restos del avión de EgyptAir cerca de la costa de Alejandría

  • Focos rojos por el accidente de EgyptAir vuelo MS804

    Ya los investigadores europeos tienen el ceño fruncido, el vuelo MS804 es el tercer percance que hay en menos de un año con relación a los vuelos a Egipto.
    Egipto enfrenta su tercera crisis aérea en siete meses luego de la desaparición de un Airbus A320 a unos 280 kilómetros de su costa occidental y a 45 minutos de su aterrizaje programado en esta capital.
    Hasta el momento se sabe que el vuelo MS804 cayo en el mar mediterráneo. Se presume que no hay sobrevivientes, en el vuelo MS804 viajaban 66 personas, entre ellas 30 egipcios y 15 franceses, el ultimo eco en el radar que se tiene es cuando el avión volaba sobre el Mar Mediterráneo.
    En este vuelo se cubría la ruta París-El Cairo, aunque el Ejército egipcio desmiente que se produjera una llamada de socorro, ya hay quienes dicen que si se realizó y hasta un video de una bola de fuego en el cielo corre ya en redes sociales haciendo creer (sin confirmarse) que era el avión siniestrado.
    El presidente galo Hollande confirma que el avión se ha estrellado, por la zona en la que se están llevando a cabo las labores de búsqueda, autoridades de Egipto y Grecia colaboran para dar con los restos del avión.
    El ministro de Defensa griego ha informado de que el avión realizó dos giros bruscos mientras caía desde los 37.000 pies de altura, sin saber hasta ahora en que se basa para decir esto. «No podemos confirmar que se ha estrellado hasta que encontremos las pruebas», ha afirmado en una rueda de prensa el ministro de aviación civil egipcio al respecto del vuelo MS804.
    «La probabilidad de que haya sido un ataque terrorista es mayor que la de un fallo técnico», ha indicado el ministro de aviación dejando en claro que la teoría no se descarta.
    Focos rojos por el accidente de EgyptAir vuelo MS804

  • Reabren la tumba del rey Tutankamón

    Reabren la tumba del rey Tutankamón. Los arqueólogos egipcios completaron el escaneo más minucioso de dos cámaras mortuorias recientemente descubiertas detrás de la tumba del rey Tutankamón en el Valle de los Reyes.
    El ministro de Antigüedades Khaled el-Anani dijo el viernes que los expertos trabajaron durante 11 horas para obtener 40 escaneos de cinco niveles del área detrás de la cámara mortuoria del rey Tut.
    Agregó que seguirán las inspecciones a fines de abril e invitó a arqueólogos de todo el mundo a El Cairo a principios de mayo para examinar los hallazgos.
    Las inspecciones son parte de la búsqueda de los restos de la reina Nefertiti y podrían responder al interrogante de si su momia yace detrás de muros falsos en el complejo de Luxor.
    El egiptólogo británico Nicholas Reeves cree que la tumba del rey Tut es «sencillamente el elemento externo de una tumba más amplia» perteneciente a Nefertiti.
    Reabren la tumba del rey Tutankamón

  • Italia entierra estudiante torturado en Egipto

    Italia entierra estudiante torturado en Egipto. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, advirtió a Egipto que la amistad entre los dos países estaba en juego por la tortura y muerte en El Cairo de un estudiante italiano, cuyo conmovedor entierro se celebró este viernes en el norte de Italia.
    Más de 3.000 personas asistieron a la ceremonia en una escuela de Fiumicello, la ciudad natal de Giulio Regeni, de 28 años, cuyo cuerpo torturado y mutilado fue encontrado en una zanja diez días después de su desaparición el 25 de enero en El Cairo.
    La ceremonia privada a pedido de la familia duró unas dos horas, durante las cuales leyeron un mensaje de la madre.
    «Gracias por la enseñanza que me dejas: la energía que tenías para defender tus ideas permanecerá en mi corazón, así como tus ideas sobre cómo amar, cómo entender y cómo construir la tolerancia. Te amo», dijo.
    Representantes cristianos, judíos y musulmanes asistieron al entierro. El sacerdote copto egipcio Mandua, que había bendecido el cuerpo en El Cairo, declaró que espera que la muerte de Giulio Regeni ayude a salvar la vida de otros prisioneros en Egipto.
    Decenas de familiares y amigos de todo el mundo llegaron a la pequeña localidad, donde las banderas estaban a media asta, para despedir por última vez al estudiante de la Universidad de Cambridge, quien realizaba su tesis de doctorado sobre los sindicatos obreros egipcios.
    Un equipo de investigadores italianos se encuentra en Egipto desde hace una semana con el objetivo de aclarar la horrible muerte, que indignó a Italia.
    La prensa italiana apunta directamente como responsables a las fuerzas de seguridad egipcias, después de que se conocieran los primeros resultados de la autopsia realizada en Roma.
    «Por ahora hemos obtenido todas las respuestas de lo que hemos pedido y pedimos que todos los elementos sean entregados para que se sepa la verdad y los verdaderos culpables sean capturados», declaró Renzi.
    Según la autopsia, el estudiante sufrió numerosas fracturas, golpes, quemaduras y le arrancaron todas las uñas. Métodos que suelen emplear las fuerzas de seguridad y los servicios secretos de Egipto, un país donde la detención arbitraria y la tortura son comunes.
    Según el diario La Repubblica, los investigadores italianos entrevistaron el jueves en El Cairo a un egipcio que declaró haber visto a un extranjero dentro de una camioneta de la policía cerca de la casa Regeni a la misma hora en que el móvil del estudiante dejó de dar señales de vida.
    Además de las tensiones entre Egipto e Italia, el caso del joven investigador generó protestas de la comunidad universitaria internacional y más de 5.000 profesores e investigadores de todo el mundo han firmado una carta acusando a Egipto de torturar a sus ciudadanos.
    Italia entierra estudiante torturado en Egipto

  • La revolución en Egipto no es más que un recuerdo

    Cinco años después del comienzo de la revolución contra Hosni Mubarak, Egipto vive bajo un régimen autoritario que ha diezmado a la oposición, con una amenaza yihadista omnipresente y una economía alicaída.
    Con la excepción de los Hermanos Musulmanes, ninguna formación política ha anunciado su intención de manifestarse el lunes con motivo del aniversario de la revuelta. La policía ha reforzado su dispositivo de seguridad en El Cairo, sobre todo en el centro de la ciudad, y la plaza Tahrir, eje neurálgico de las protestas de 2011, está acordonada.
    El 25 de enero de 2011, estallaron unas manifestacion es gigantescas para pedir la dimisión de Mubarak, que se vio obligado a dejar el poder el 11 de febrero, en la estela de la Primavera árabe desencadenada en Túnez. Los egipcios pedían pan, justicia y dignidad y rebosaban de esperanza.
    Unas expectativas que no se han cumplido. El entusiasmo se ha convertido en desilusión tras cinco años convulsos.
    A comienzos de 2012, los Hermanos Musulmanes ganaron las elecciones legislativas y, uno de ellos, Mohamed Mursi, se convertiría en junio en el primer presidente elegido democráticamente en el país. Un año más tarde, el jefe de las fuerzas armadas de entonces y actual presidente, Abdel Fatah Al Sisi, lo derrocó en nombre de las manifestaciones multitudinarias que pedían su dimisión.
    En el verano de 2013, comenzó una represión despiadada contra la oposición islamista, que se extendió luego a los movimientos laicos y de izquierdas.
    Para Karim Bitar, investigador del Instituto de relaciones internacionales en París, «hoy está claro que la contrarrevolución ha triunfado y que las esperanzas se han visto frustradas». «La revolución fue confiscada y luego enterrada», afirma este investigador, que asegura que las nuevas autoridades han «logrado domesticar a todos los contrapoderes tradicionales» (justicia, medios de comunicación, Parlamento).
    Al menos 1.400 manifestantes islamistas murieron en la dispersión violenta de sus concentraciones. Más de 15.000 Hermanos Musulmanes -un movimiento declarado «terrorista»- y sus simpatizantes están encarcelados y centenares, condenados a muerte en juicios sumarios denunciados por la ONU.
    La oposición laica y de izquierda no se ha quedado atrás, como el Movimiento del 6 de Abril, punta de lanza de la revolución y actualmente prohibido. Varios de sus dirigentes están entre rejas, acusados de incitación a la violencia.
    Mustafá Maher, de 28 años, uno de los fundadores de esta agrupación, ya no duerme en casa y restringe al máximo sus movimientos. Teme -cuenta a la AFP- «que lo acusen de algo y lo encarcelen».
    El poder quiere «apropiarse del espacio público», lamenta Mohamed Hachem, de la editorial Merit, cerca de Tahrir. El mes pasado, la policía llevó a cabo una redada en su sede antes de un acto de firma de libros del autor de una obra sobre la corrupción.
    Para Gamal Eid, director de la red árabe de derechos humanos, radicada en El Cairo, el estado de los derechos humanos «es peor de lo que era bajo Mubarak o los Hermanos Musulmanes».
    «Los egipcios asisten, forzados, al regreso de su país a un Estado policial», lamenta Said Bumeduha, de Amnistía Internacional.
    Harta de los años de inestabilidad posteriores a la revolución, la población apoyó inicialmente a Sisi, convencida de que no había una alternativa. Pero, en la actualidad, los egipcios están «furiosos. Su situación económica y social empeora cada día», afirma Hazem Hosni, profesor de ciencias políticas de El Cairo.
    El sector turístico, un pilar de la economía, sufrió de lleno las consecuencias de la inestabilidad política y, a partir de 2013, de la violencia yihadista. El atentado en el Sinaí (este) contra un avión ruso que transportaba a turistas, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), acabó de rematarlo en 2015.
    La violencia yihadista va dirigida principalmente contra las fuerzas de seguridad, en cuyas filas ha causado cientos de bajas.
    En este contexto, los egipcios casi ni se acuerdan de Mubarak, que dirigió el país durante casi 30 años. Tiene 87 años y desde 2011 ha pasado la mayor parte del tiempo detenido en un hospital militar de El Cairo. Su juicio por el presunto asesinato de manifestantes no ha concluido.
    La revolución en Egipto no es más que un recuerdo

  • Liberan a Hossam Bahgat en Egipto

    El martes Egipto puso en libertad al periodista y activista Hossam Bahgat luego de dos días de detención e interrogatorios sobre un articulo escrito sobre la milicia egipcia el mes pasado.
    El director de la Iniciativa Egipcia de Derechos Personales, un grupo de derechos humanos fundado por Bahgat, confirmó su puesta en libertad a BBC.
    Bahgat, de 37 años de edad, fue convocado el domingo por la inteligencia militar egipcia para ser cuestionado en conexión a una serie de reportes investigativos que escribió para Mada Masr, un sitio web de noticias, específicamente un artículo escrito el mes pasado sobre el juicio de 26 oficiales de la fuerza armada acusados de planear un golpe de estado.
    Desde que la fuerza armada derrocó el gobierno del Presidente Mohammed Morsi en 2013, se cree que las autoridades egipcias han encarcelado miles de personas en medidas severas en contra de los disidentes.
    Amnistía Internacional dice que el gobierno egipcio utiliza «una ley severa en contra del terrorismo» que «criminaliza a los periodistas quienes publican información que difiere de los usuarios del Ministerio de Defensa».
    AI reporta que Bahgat escribió el articulo «basado en documentos oficiales, incluyendo la acusación del fiscal militar, y en entrevistas con las familias de los oficiales». Todavía no está claro si Bahgat va a enfrentar cargos.
    Su puesta en libertad viene menos de dos meses después de que Egipto ofreciera disculpas a dos periodistas de Al Jazeera sentenciados a tres años en prisión por reportar parcialmente. Un tercer periodista de Al Jazeera fue deportado de Egipto en febrero.
    Los tres periodistas negaron dichas alegaciones.
    Liberan a Hossam Bahgat en Egipto

  • Los mexicanos atacados en Egipto ha hecho que el mundo muestre indiferencia a México

    El tema de los mexicanos atacados en Egipto ha hecho que el mundo muestre solidaridad con nuestro país, bueno, no muchos, la verdad es que algunos países nada más han levantado la voz, ya que a la mayoría del mundo le ha venido importando un pepino.
    El presidente Enrique Peña Nieto conversó vía telefónica con su homólogo egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi, a quien le expresó el dolor y la indignación de la sociedad mexicana por los mexicanos atacados en Egipto donde la muerte de ocho compatriotas a manos del ejército egipcio ha puesto a prueba a la cancillería y el mundo con los ojos en ella.
    Claudia Ruiz Massieu, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, arribó a El Cairo como todos ya sabemos, en compañía de los familiares de las víctimas de los mexicanos atacados en Egipto y especialmente de los mexicanos asesinados.
    Quienes vieron el arribo del avión presidencial dicen que en el aeropuerto todo era silencio ya que nadie sabía la dimensión que esto pudiera tener. Egipto jamás se había metido en un broncón así.
    La canciller Claudia Ruiz Massieu aseguró que su viaje tendría como objetivo, además de brindar apoyo a los mexicanos atacados en Egipto víctimas de la agresión, así como a sus familiares, exigir a las autoridades egipcias una investigación profunda.
    Egipto es un país que tiene en este momento un régimen semi demócrata, no piense usted que es como en México, al contrario, aquí la junta militar está por encima del presidente así que hay una dictadura militar tras el poder títere de un presidente sin poder.
    Se agendo una entrevista con el mandatario egipcio, dicen los que saben que la propia canciller no habría podido sola tener acceso al mandatario, que desde el departamento de estado de nuestros vecinos del norte se logró que se recibiera a Claudia Ruiz Massieu, recordemos que Egipto es un país musulmán y la canciller es mujer, que ni de broma iba a usar algún velo o burka, así que se imagina las cosas no iban a suceder fácilmente.
    La plática no fue sencilla, las cosas como son: el asesinato de mexicanos ocurrió en un ataque sin misericordia del ejército egipcio donde ya hay versiones de que un avión y un helicóptero tuvieron participación en el ataque que duro de entre unos minutos y tres horas.
    Pero ¿quiere saber que es lo peor? la lentitud y la indiferencia con que tratan el tema los egipcios.
    cuerpos de mexicanos atacados en egipto

  • Claudia Ruiz Massieu regresa con los mexicanos heridos en Egipto

    La canciller Claudia Ruiz Massieu tiene menuda responsabilidad en sus hombros, jamas se habia visto en el actual gobierno federal ya que en ningun momento se tuvo una serie de cuestiones tan adversas con las cuales competir.
    Lo decimos ya que la canciller Claudia Ruiz Massieu tiene que lidiar no solo con un país que se esta mostrando hermetico sino ademas, es una dictadura militar, con patente de corzo para que sus fuerzas armadas puedan operar si hay una duda razonable (que es tener en el area dela taque a los mexicanos, terroristas islamicos) para disparar.
    Los seis mexicanos heridos en un ataque de las fuerzas de seguridad egipcias regresarán este jueves a México junto a la canciller, Claudia Ruiz Massieu, confirmaron a Efe fuentes de la delegación de la secretaria de Relaciones Exteriores
    Ya todo es mero tramite, se sabe que los mexicanos atacados estuvieron bajo asedio militar quizá hasta tres horas, mismas que no dejan más que dudas ya que un ataque de tres horas quizá y ya no es una confusión, sino un asesinato de estado, puesto que un avion y un helicoptero no tienen tres horas de combustible para estar poniendo bajo asedio a un grupo de personas que eran turistas.
    El ataque a los mexicanos en Egipto deja a todos con un mal sabor de boca y quiza mostrando que la canciller Claudia Ruiz Massieu regresa con las manos vacias de respuestas a las dudas que todo el pais tiene.
    Claudia Ruiz Massieu canciller de México en Egipto