Un fuerte tsunami desencadenado el viernes por el terremoto mas poderoso en la historia de Japon pego en la costa oriental, donde ha causado al menos 32 muertos y arrastro botes, vehiculos, casas y personas, ademas de provocar varios incendios que estan fuera de control.
Las alertas de tsunami cubrieron todo el Pacifico, en lugares tan distantes como Sudamerica, Mexico, toda la costa este de Estados Unidos, Canada y Alaska. Las autoridades informaron que al menos 60 personas han muerto. El terremoto con magnitud de 8,9 pego a las 14:46 horas y fue seguido por unas 19 replicas, en su mayoria con una magnitud superior a 6,0.
Decenas de ciudades y aldeas sobre un litoral de 2.100 kilometros (1.300 millas) fueron sacudidas por intensas sacudidas que llegaron a lugares tan lejanos como Tokio, ubicado a cientos de kilometros (millas) del epicentro. Una empresa del servicio publico en el noreste de Japon informo de un incendio en una instalacion de turbinas en una planta nucleoelectrica.
«El terremoto causo danos considerables en amplias zonas en el norte de Japon», dijo el primer ministro Naoto Kan en una conferencia de prensa.Incluso para un pais acostumbrado a sismo, el terremoto del viernes fue de terribles proporciones. Provoco un tsunami con siete metros (23 pies) de altura que arrastro tierra adentro a botes, vehiculos, inmuebles y toneladas de escombros.
El Servicio Geologico de Estados Unidos dijo que el temblor tuvo una magnitud de 8,9 mientras la agencia meteorologica de Japon dijo que era de 8,8 la fuerza.Las imagenes de television mostraron inundaciones en varios poblados sobre la costa japonesa, donde decenas de automoviles, botes y edificios fueron arrastrados por las aguas.
De acuerdo a las escenas transmitidas por la televisora publica NHK, un bote de gran tamano arrastrado por el tsunami se impacto directamente con un muro de contencion en la ciudad de Kesennuma, en la prefectura (provincia) de Miyagi.
Las autoridades tratan de evaluar los danos causados por el terremoto, pero por ahora no cuentan con detalles.
NHK pidio a la poblacion que se aleje de la costa afectada.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacifico en Hawai dijo que activo una advertencia para todo el Pacifico, incluyendo una decena de paises latinoamericanos, asi como Japon, Rusia, la Isla Marco, y las Islas Marianas del Norte.
El sismo ocurrio a una profundidad de 10 kilometros (seis millas), a unos 125 kilometros (80 millas) de la costa oriental, dijo la agencia meteorologica.
El area se encuentra 380 kilometros (240 millas) al noreste de Tokio.En el centro de Tokio, varios enormes edificios oscilaron con fuerza durante varios minutos mientras los empleados salian a las calles por su seguridad.
Las imagenes transmitidas por television mostraban un edificio en llamas y enormes nubes de humo en el distrito de Odaiba en Tokio.Tambien en el centro de la capital japonesa, varios trenes dejaron de operar y los pasajeros tuvieron que caminar sobre las vias para llegar a andenes.Las imagenes transmitidas por NHK desde su oficina en Sendai mostraron a empleados tambaleandose, y a libros y papeles cayendo de escritorios.
En los ultimos dias varios sismo han estremecido a la misma region, incluyendo uno con una magnitud de 7,3 que pego el miercoles.
Etiqueta: efectos
-
Terremoto y tsunami en Japon
-
Regresa la negociacion de la cumbre de Copenhague
Las negociaciones sobre el clima bajo auspicio de la ONU se reinician el viernes en Alemania, poco más de cien días después de la cumbre de Copenhague, cuyo fracaso fue directamente proporcional a las expectativas que había generado.
Los representantes de los 194 países de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se reúnen en Bonn desde el viernes al domingo, por primera vez después del fracaso en Dinamarca, para fijar un programa de trabajo hasta la próxima gran cumbre sobre el clima, prevista en la localidad mexicana de Cancún a comienzos de diciembre.
«La reunión (de Bonn) será crucial para reconstruir la confianza en el proceso, demostrar que será abierto y transparente por una parte y eficaz por otra», resumió Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la CMNUCC.
Negociado a último minuto por unos veinte jefes de Estado, el Acuerdo de Copenhague, que fija como objetivo limitar el alza de la temperatura del planeta a dos grados, pero que se mantiene evasivo sobre los medios para lograrlo, está en el centro de los debates.
Un centenar del países indicaron oficialmente que lo apoyaban, y 75 de ellos anunciaron su compromiso para reducir o limitar el crecimientos de sus emisiones de gas de efecto invernadero de aquí a 2020.
Compromisos cifrados que sin embargo a este nivel son insuficientes para alcanzar el objetivo de dividir por dos las emisiones mundiales de aquí a 2050, con la esperanza de mantenerse por debajo del nivel de los dos grados centígrados.
De todas maneras, queda una cuestión delicada: ¿cómo integrar en las negociaciones de la ONU el texto de dos páginas y media del cual los países del planeta se limitaron a «tomar nota» al término de una última noche de caóticas transacciones en Copenhague?
«Es complicado, pero no hacerlo, sería peor aún, pues ésto querría decir que hay un documento apoyado por más de 100 países que flota sin estatuto preciso», resumió Brice Lalonde, embajador francés sobre el clima. «Hay que encontrar los medios de hacerlo, sin provocar problemas ni ruptura».
Más allá de este asunto que podría dar lugar a airadas discusiones, los delegados de los 194 países también deberán interrogarse sobre la manera de llevar adelante las negociaciones en el futuro.
En este contexto, deberán tratar de llenar el vacío -flagrante en las últimas horas de Copenhague- entre los avezados negociadores por un lado, encerrados en códigos y usos a menudo incomprensibles, y los dirigentes políticos por el otro.
Aparece también de manera cada vez más clara que las negociaciones sobre el clima no podrán resumirse a discursos en el marco de la ONU, con una multiplicación de otras reuniones bajo otros formatos.
A comienzos de marzo, una conferencia internacional reunió en París a los representantes de los países de las principales cuencas forestales del planeta: Amazonía, Congo y Papuasia-Nueva Guinea.
Tres semanas más tarde, en Londres, se celebraba la primera reunión del Grupo Consultivo sobre el financiamiento de la lucha contra el calentamiento, copresidida por el primer ministro británico Gordon Brown y su homólogo etiope Meles Zenawi.
«Hay un post Copenhague que sin dudas está marcado por más pragmatismo con la idea de acumular los avances tema por tema», explicó Brice Lalonge. «Luego, habrá que tratar de orquestar todo eso».
-
Un tatuaje pone en riesgo su vida
Una joven belga de 26 años permanece en coma y corre el riesgo de perder la pierna, aquejada de una grave infección bacteriana que le sobrevino después de que le realizaran un tatuaje en la extremidad, según informaron hoy medios locales.
La joven permanece en coma inducido mientras lucha para superar la infección de una bacteria necrófila que se resiste a los antibióticos, mientras su madre ha amenazado con denunciar al tatuador que trató a su hija.
El establecimiento de la localidad flamenca de Hamme (noroeste de Bélgica) donde la joven se tatuó una rosa permanecerá cerrado hasta mañana, aunque según las primeras investigaciones de las autoridades sanitarias no fue el foco de la infección y nunca ha presentado ninguna anomalía durante las inspecciones reglamentarias regulares
-
¿Cuanto durara la crisis mundial?
Si efectivamente de acuerdo al modelo económico y matemático, nos enseña que esta crisis hasta el momento es la mas fuerte de todas; ¿cuando pasara?
Bien, la mayoría de los analistas en el mundo hablan que para el primer trimestre del 2010, pero me llama la atención que el licenciado Roberto Barrios, diga que no, que para la segunda mitad del próximo año comenzara no en los indicadores sino en la confianza del consumidor y las cifras de producción, verse la recuperación.
Así que me llamo la atención y le pregunte para lo que me dijo; «la cantidad tan apabullante de dinero inyectado, rescates y bajas de interés, así como inversionistas medrosos que, para refugiarse llevan su dinero a los bonos del tesoro, es una guerra tal que surte efecto no por ser medicina perfecta sino por exceso de medicina».
Y es que los principales bancos centrales del mundo y, las 13 economías emergentes mas importantes están actuando a forma de pool para ir paliando los efecto.
Venga pues, esperemos, aunque ojo… a los japoneses con el efecto «dragón» le tomo 10 años recuperarse, ¿a los norteamericanos? 20, 30?
Technorati Profile