Etiqueta: EEUU

  • 43 muertos en EEUU por las tormentas y tornados

    Texas se recuperaba este lunes de tornados inusuales en el mes de diciembre, tras días de tormentas en una vasta región desde el suroeste de Estados Unidos hasta Canadá que dejaron al menos 43 muertos.
    Con cientos de vuelos cancelados en las áreas afectadas, donde resultaron inundadas las principales autopistas, las tormentas estaban complicando los planes de viajes de fin de año de millones de estadounidenses.
    El Servicio Meteorológico Nacional envió advertencias de tormentas de nieve, granizo e inundaciones para los próximos días, por una potente tormenta debido a una inusual masa de aire cálido que comenzó en el sur de Estados Unidos el miércoles.
    El Servicio indicó este lunes que 21 estados -desde Nuevo México, en el sur, hasta Michigan, en el norte- estaban bajo observación o con advertencia por las tormentas.
    Los gobernadores de Nuevo México, Texas y Misuri declararon el domingo el estado de emergencia en todo o parte de sus estados para atender los daños causados por los fenómenos meteorológicos. Alabama, Mississippi y Georgia adoptaron esta misma medida antes.
    Al menos 11 personas murieron por tornados en la zona densamente poblada de Dallas-Fort Worth, en Texas, de acuerdo con las autoridades, que buscaban víctimas adicionales casa por casa.
    Los inusuales tornados de diciembre devastaron casas y arrastraron vehículos fuera de las carreteras. El Servicio Meteorológico dijo que al menos nueve tornados surcaron la región en las últimas horas del domingo.
    43 muertos en EEUU por las tormentas y tornados

  • Hillary Clinton y los escenarios electorales en EEUU

    Una encuesta publicada este lunes muestra a la favorita para llevarse la nominación del partido Demócrata, Hillary Clinton, con amplia ventaja en un hipotético enfrentamiento con Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos en 2016.
    El estudio de NBC News/Wall Street Journal indica que 50% de los consultados respaldaría a Clinton en ese escenario, frente a 40% que votaría por Trump, de ser el nominado por el partido Republicano. En otros escenarios, sin embargo, la ex Secretaria de Estado tendría más dificultades para llegar a la Casa Blanca.
    Por ejemplo, ante el Senador Ted Cruz, los encuestados favorecieron a Clinton 48-45, mientras que ante Ben Carson, Clinton perdería 46-47, y ante Marco Rubio la diferencia se amplía a favor del Republicano, 45% frente a 48%.
    Entre los candidatos Demócratas a nivel nacional, Clinton recibe el respaldo de 56% de los miembros de su partido, por 37% que se decantan por Bernie Sanders y 4% por Martin O’Malley. En el estado de Iowa, primero que celebrará las elecciones primarias, la ex Senadora y ex Primera Dama tiene una ventaja de nueve puntos, según un estudio de Bloomberg/Des Moines Register, 48% a 39%.
    Dentro del partido Republicano, Ted Cruz aparece como la nueva principal amenaza ante Trump. Según la encuesta de NBC News/Wall Street Journal, a nivel nacional Trump mantiene el liderato con 27% por encima de Cruz, quien ahora suma 22%. En tercer lugar aparece el también Senador Marco Rubio con 15%, seguido de Carson con 11%. Jeb Bush suma 7%, Carly Fiorina 5% y tanto Mike Huckabee como Chris Christie aparecen con 3%.
    En Iowa, Ted Cruz tomó el primer puesto, con 31% de respaldo por parte de miembros de su partido, dejando a Trump en un lejano segundo puesto con 21%.
    Hillary Clinton y los escenarios electorales en EEUU

  • El terrorismo el principal problema de EEUU

    Los estadounidenses ahora consideran al terrorismo como el principal asunto al que se enfrenta el país, según revela una encuesta de Gallup publicada este lunes.
    Las actitudes hacia el terrorismo habitualmente cambian dependiendo de hechos violentos que ocurran, y luego de los atentados en París y San Bernardino, California, 16% de los consultados consideró el terrorismo el problema más importante del país en diciembre, tras tener apenas 3% a comienzos de noviembre.
    La calidad del liderazgo del país fue el segundo problema más mencionado, con 13%. Los Republicanos citaron más a menudo el terrorismo como principal problema que los Demócratas o los Independientes. 24% de los Republicanos mencionaron al terrorismo, cuatro puntos más que en noviembre, mientras que para que para 9% de Demócratas y 15% de Independientes éste fue el problema más grave.
    En el pasado, el terrorismo ha ocupado los primeros lugares de preocupación tras atentados para caer rápidamente en la lista con el paso del tiempo. Sin embargo, se teme una permanencia más larga en esta ocasión tras una serie constante de eventos a nivel nacional y mundial. En enero, tras los atentados en contra de la revista satírica Charlie Hebdo en Francia, 8% de los estadounidenses mencionó al terrorismo como el problema más importante.
    Entre otros puntos, tan sólo 20% de los encuestados por Gallup dijeron estar satisfechos con «cómo están las cosas», su punto más bajo en 13 meses.
    El terrorismo el principal problema de EEUU

  • México por brillar en Tazón Azteca

    Este sábado, la selección mexicana de futbol americano tendrá una nueva oportunidad de demostrar la calidad de este deporte en el país cuando se enfrente al All American Eagles (un combinado conformado por jugadores de las divisiones II y III de la NCAA) dentro de la edición XLII del Tazón Azteca.
    Dirigido por el coach Raúl Rivera, el combinado nacional, conformado por 70 jugadores, cuenta en esta ocasión con un promedio de edad de 96.81 kilogramos, 1.82 metros de estatura y una media de edad de 22.4 años de edad.
    La mayoría de los integrantes de la selección mexicana proviene del campeón de Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), Tigres de la UANL, aunque son 19 los equipos representados en el roster final.
    En esta ocasión, el Tazón Azteca se llevará a cabo en el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, luego de que el año pasado se efectuó en el estadio Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua y en el cual México cayó 24-21.
    Desde que se lleva a cabo este partido, el cual se disputó por primera vez en 1947 bajo el nombre de Tazón de Plata en sus tres primeras ediciones, se han efectuado 41 encuentros en los cuales México tiene un saldo negativo de 27 derrotas, por solo 13 triunfos y un empate.
    En esta ocasión el rival volverá a ser una selección de las divisiones II y III de la Asociación Nacional Atlética Colegial (NCAA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, por lo que será una “prueba de fuego” para los dirigidos por el coach Rivera.
    El rival regularmente es una selección de los mejores jugadores de las divisiones inferiores de la NCAA, aunque también se ha disputado el trofeo contra universidades estadunidenses así como el italiano de Cardenales de Palermo.

  • Francia y EEUU revisan acuerdos de cooperación contra Estado Islamico

    Los presidentes de Francia, François Hollande, y de Estados Unidos, Barack Obama, repasaron hoy los avances de su cooperación militar en Siria en combate al Estado Islamico, en el transcurso de una conversación telefónica, informó la Presidencia francesa.
    La conversación tuvo lugar a petición de Obama, quien se encuentra en Filipinas, y fue para preparar el encuentro que ambos líderes mantendrán en Washington el próximo martes, agregó el Elíseo.
    Además de la cooperación militar en la lucha contra el Estado Islámico (EI), los dos presidentes analizaron «las condiciones para un progreso en las negociaciones para una solución rápida a la situación de Siria«.
    Hollande también dio cuenta a Obama de «los progresos de la investigación en curso» sobre los atentados del pasado viernes en París, en particular con la confirmación de la muerte del que se considera su organizador, el belga de origen marroquí Abdelhamid Abbaoud, ayer en Saint Denis, al norte de la capital francesa.
    Mientras, en otro comunicado, la Casa Blanca comentó que Obama y Hollande hablaron de los «últimos avances» en la investigación de los atentados, y el mandatario estadounidense aprovechó para transmitir, una vez más, sus condolencias a las víctimas y a sus familias.
    «Ambos líderes reiteraron su compromiso inquebrantable para degradar y destruir al EI», subrayó la Casa Blanca.
    Asimismo, la Casa Blanca adelantó que Obama espera abordar con Hollande el próximo martes en Washington las opciones para «derrotar» al EI, cómo poner fin al conflicto en Siria y garantizar que ambos hacen todo lo posible para proteger a los ciudadanos estadounidenses y franceses «de la amenaza del terrorismo».
    El presidente francés, que tras los atentados anunció una intensificación de los ataques contra el EI, se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Moscú dos días después de hacerlo con Obama.
    Su objetivo es crear una única coalición internacional contra el Estado Islamico que incluya en particular a Estados Unidos y Rusia.
    Francia y EEUU revisan acuerdos de cooperación contra Estado Islamico

  • EEUU gastó millones para campañas de promoción de patriotismo

    El Departamento de Defensa de Estados Unidos pagó alrededor de 6,8 millones de dólares a franquicias de deporte profesional en los últimos cuatro años para honrar a los soldados estadounidenses en eventos deportivos, según anunció un comité de supervisión del tema de patriotismo.
    Los Senadores republicanos de Arizona, John Flake y John McCain, descubrieron que entre los gastos de patrocinio habían 49.000 dólares a los Brewers de Milwaukee para patrocinar las presentaciones del domingo de «God Bless America» y 20.000 dólares para los Jets de Nueva York para honrar a los soldados de la Fuerza Armada Nacional de Nueva Jersey. Los eventos incluían pancartas en todo el campo de la bandera estadounidense y reuniones emotivas de miembros del servicio con sus familias.
    Desde 2012, el Pentágono firmó docenas de contratos con los equipos de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), La Liga Nacional de Hockey (NHL) y la Major League Soccer (MLS) para un «patriotismo pagado», dijo McCain.
    El Pentágono dijo que los contratos de promoción eran con intención de ayudar en los esfuerzos de reclutamiento, pero Flake y McCain dijeron que no hay evidencia de que estos fueran efectivos. Al contrario, los senadores expresaron que se encontraron con incontables obstáculos del Pentágono durante su investigación.
    Analizando 72 de 122 contratos, el comité descubrió que el Departamento pagó por contratos que incluyeron presentaciones del himno nacional, ceremonias de reclutamiento y presentaciones de guardias. La mayoría de estos vinieron con juegos de partidos y acceso VIP mayormente dado a reclutadores o tropas participantes en los eventos, según reportes del comité.
    Además de pagar a los equipos profesionales de deportes, el DOD gastó dólares en promociones en el Alamo City Comic Con en Texas (7.000), en los eventos de deportes de la Universidad de Winsconson (170.000),en la carrera de carros de nieve Iron Dog en Alaska (700.000) y en NASCAR (1,6 millones).
    El comisionado de la NFL, Roger Goodell dijo que la NFL está llevando a cabo una auditoria de todos sus acuerdos entre los equipos y las fuerzas armadas, y que pagaría devuelta el dinero utilizado para las actividades más allá de reclutamiento. Todavía no se sabe que cantidad será devuelta.
    EEUU gastó millones para campañas de promoción de patriotismo

  • 13 criminales importantes se van a Estados Unidos

    13 criminales importantes se van a Estados Unidos, ni tiempo les dieron de preparar defensa legal alguna, de hecho yo me imagino que estaban más que avisados que en algún momento se les enviaría a los Estados Unidos, ya que todos dado su nivel de relevancia y criminalidad, eran requeridos también por la justicia de nuestro vecino del norte.
    El gobierno de México extraditó a Estados Unidos a importantes capos del narcotráfico para ser juzgados, luego de la fuga de Joaquín ”El Chapo” Guzmán, confirmó la Procuraduría General de la República.
    No todos son lideres del narcotrafico en México, cabe destacar que hay homicidas, quizá y sicarios pero no eran lideres del crimen organizado, por ejemplo se encuentra el asesino de un agente norteamericano muerto en una camioneta blindada en la carretera a la altura de San Luis Potosi ¿lo recuerda?, tambien esta un homicida de personal de consulado norteamericano en Ciudad Juarez, que jamas imagino por un solo momento, que le iba a pasar.
    Hay nombres que van a destacar por si solos, por ejemplo Édgar Valdez Villarreal, conocido como “La Barbie”, que tiene doble nacionalidad, estadounidense y mexicana, y fue uno de los líderes del cártel de los Beltrán Leyva; también Jean Baptiste Kingery, un estadounidense que supuestamente dirigía una fábrica de granadas y explosivos que luego proporcionaba al Cártel de Sinaloa y otras organizaciones similares. Quizá y usted recuerde a Jorge Costilla Sánchez, “El Coss”, ex líder del Cártel del Golfo y que cuya crueldad fue conocida por los momentos en los que una serie de homicidios contra centroamericanos que iban a Estados Unidos en Veracruz y Tamaulipas.
    Por si usted desea conocer a detalle la lista de extraditados, aquí se la proporcionamos:
    Édgar Valdez Villareal, “La Barbie”, ex líder de una escisión del Cártel de los Beltrán Leyva
    Jorge Costilla Sánchez, “El Coss”, ex líder del Cártel del Golfo
    José Manuel García Soto, homicida de un agente estadounidense en San Luis Potosí
    Martin Manuel Castillo Rascon
    Aureliano Montoya
    Ricardo Valles de la Rosa
    Luis Humberto Hernández, asesino de empleados del consulado estadounidense en Ciudad Juárez
    Alberto Núñez Payan
    Jean Baptiste Kingery, traficante de armas y proveedor del Cártel de Sinaloa
    Julio Cesar Valenzuela Elizalde
    Antonio González Platas
    Antonio Reynoso González
    Carlos Montemayor
    13 criminales importantes se van a Estados Unidos

  • Miguel Basáñez Ebergenyi nuevo embajador de México en EEUU

    Menudo lio trae Miguel Basáñez Ebergenyi que debe tener la diplomacia entre México y Estados Unidos de la mejor manera y con los dichos de un tal Donald Trump, hay que ver de qué forma poner acciones que demuestren que el gobierno mexicano no está indiferente a lo que cualquier idiota puede decir.
    De esta manera es como Miguel Basáñez Ebergenyi debe cumplir el encargo de la diplomacia entre México y Estados Unidos, todo debe brillar, debe estar al día y claro, de la mejor forma ya que es no solo un encargo presidencial sino además del país entero.
    El nuevo diplomático tomó posesión de la embajada, informó la representación diplomática y la cancillería.
    Se ha dicho que el objetivo de Miguel Basáñez Ebergenyi será el fortalecimiento de la relación bilateral y posicionar a México como un país en transformación y un actor con responsabilidad global.
    No dude ni tantito que se toque el tema de darle recepción a unos cientos o miles de sirios en nuestro país, no lo dude ni tantito, México quiere que ya le tomen en cuenta como país grande, entonces deberá portarse y actuar como tal y ahí es donde Miguel Basáñez Ebergenyi debe comenzar a mostrar que México es un país maduro en el concierto de naciones.
    Sus temas son el empoderamiento de la comunidad mexicana en Estados Unidos, la creación de una economía integrada competitiva y dinámica, el desarrollo de una frontera segura, eficiente y abordar la seguridad como un tema integral con responsabilidad compartida.
    Nada sencillo la tiene Miguel Basáñez Ebergenyi ¿verdad?
    Miguel Basáñez Ebergenyi embajador de México

  • Ted Cruz anuncia carrera republicana a la presidencia 2016

    Ted Cruz
    El senador republicano Ted Cruz inició el lunes la primera campaña de cara a las elecciones presidenciales de 2016, con un discurso dirigido a la derecha en el cual declaró que se dedicará a «reencender la promesa de Estados Unidos».
    Cruz, uno de varios aspirantes surgidos del movimiento Tea Party, habló en la Universidad Liberty, horas después de anunciar sus intenciones en un tuit. La elección de la universidad fundada por el difunto pastor evangelista Jerry Falwell fue una señal a sus rivales que también aspiran al apoyo de la ultraderecha cristiana.
    Cruz habló de su fe religiosa, las raíces cubanas de su padre y sus indudables credenciales conservadoras y dijo que «para muchos estadounidenses la promesa de Estados Unidos parece cada vez más remota».
    Entre los aplausos entusiastas del auditorio dijo, «imaginen a un presidente que por fin, por fin, por fin asegura las fronteras». «Imaginen un impuesto de tipo fijo», añadió. «Imaginen la abolición del Servicio de Rentas Internas».
    Habló en el quinto aniversario de la ley de reforma de salud del presidente Barack Obama, una norma que denunció en un discurso de 21 horas en el Senado que embelesó a sus seguidores del Tea Party y otros adversarios del seguro. Hubo una ovación en la sala cuando Cruz recordó que la Universidad Liberty inició una demanda contra la ley inmediatamente después de su promulgación.
    «La bendición de Dios ha descendido sobre Estados Unidos desde el comienzo mismo de esta nación y yo creo que Dios no ha abandonado a los estadounidenses», dijo Cruz. «Creo en ustedes. Creo en el poder de millones de conservadores valientes que se ponen de pie para reencender la promesa de Estados Unidos y es por eso que hoy anuncio que me postulo para presidente de los Estados Unidos de América».
    Cruz, una figura que provoca divisiones en su propio partido, previsiblemente no será el único aspirante por mucho tiempo. El ex gobernador de Florida Jeb Bush, el gobernador de Wisconsin Scott Walker y dos compañeros de bloque en el Senado, Rand Paul de Kentucky y Marco Rubio de Florida, planean lanzar sus campañas en poco tiempo.
    Escogió efectuar su anuncio, no en Texas, a la que representa en el Senado, ni en los estados donde comienzan las primarias como New Hampshire y Iowa, sino en Liberty, para plantar su bandera en el sector influyente y altamente visible del Partido Republicano que otorga importancia suprema a factores como los 10 Mandamientos, el aborto y el derecho a portar armas.
    De esa manera buscó desplazar del centro de la escena al ex gobernador de Kansas Mike Huckabee, a la vez un ex pastor evangelista y al ex senador Rick Santorum, que hace de su fe católica la piedra angular de su identidad política.
    Se prevé que el padre de Cruz, un evangelista que ha calificado a Obama de «marxista», ayudará al senador de 44 años a ganar votos en el sector.
    Criticado por sus compañeros de partido, se ganó los elogios de simpatizantes del movimiento conservador Tea Party por haber encabezado una campaña de los republicanos para causar el cierre parcial del gobierno, en un intento infructuoso por bloquear el financiamiento para la ley de salud propuesta por el presidente Barack Obama.
    La historia republicana reciente, sin embargo, podría jugar en contra de Cruz y otros candidatos profundamente conservadores en su lucha en las primarias y asambleas partidarias (caucus) estatales. Ese proceso de selección está dominado por los votantes más conservadores del partido y puede llevar a la proclamación de un candidato que no acepten ni los republicanos más moderados ni los votantes independientes.
    El senador tiene preparado el lanzamiento de un libro a mediados de año en el que abordará los temas de su campaña por la Casa Blanca. En una entrevista reciente con las Associated Press, Cruz dijo que quiere contrarrestar las «caricaturas» que reflejan a la derecha como «estúpida», «maligna» o «loca».
    «La imagen creada por los principales medios de comunicación no concuerda con los hechos», dijo.
    Aunque nació en Canadá, dos abogados que han representado a presidentes de ambos partidos en la Corte Suprema escribieron recientemente en la publicación especializada Harvard Law Review que Cruz reúne los requisitos para ser candidato.
    En política exterior, Cruz estuvo entre los 47 senadores republicanos que firmaron una carta al líder supremo de Irán advirtiéndole de que cualquier acuerdo nuclear firmado con el gobierno de Obama y las otras cinco potencias mundiales podría quedar anulado y sin efecto tras las elecciones de 2016, cuando el actual presidente abandone la Casa Blanca. Además es un importante defensor de Israel.
    El senador se opone también a la medida ejecutiva de Obama para frenar la deportación de millones de inmigrantes que están ilegalmente en el país y a la apertura hacia la Cuba comunista, país natal de su padre.

  • El costo del seguro social en EEUU, 6,6 millones de personas ya llegaron a los 112 años de edad

    seguro social en EEUU
    Las estadísticas han confirmado que los estadounidenses son cada vez más longevos, pero no tanto: un error en los registros del Seguro Social indica que 6,6 millones de personas en Estados Unidos ya llegaron a los 112 años de edad. ¿Y el costo del seguro social en EEUU?
    La realidad es que pocos de ellos quedan vivos y que simplemente no se registró su deceso. Al menos hasta finales del año pasado, se sabía sólo de 42 personas que tuvieran esa edad… en todo el mundo. El valor del seguro social en EEUU se encarece y sin razon.
    Sin embargo, el Seguro Social no registró el fallecimiento de millones de personas que nacieron en fechas tan antiguas como 1869, según un reporte del inspector general.
    El reporte muestra que sólo 13 de esas personas siguen recibiendo prestaciones sociales, pero en el caso de otros, sus números del Seguro Social siguen activos e incluso podrían utilizarse fraudulentamente para reportar salarios, abrir cuentas bancarias, obtener tarjetas de crédito e incluso hacer reclamaciones de reembolso fiscal. El costo de el seguro social en EEUU se eleva con estos problemas.
    «Ese es un verdadero problema», dijo el senador Ron Johnson, republicano por Wisconsin. «Tener un número de Seguro Social falso permite hacer todo tipo cosas de manera fraudulenta, cosas como reclamar créditos fiscales por ingresos laborales u otros beneficios fiscales».
    Johnson es el presidente de la Comisión del Senado para Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales, que tiene previsto realizar una audiencia el lunes sobre problemas con los registros de defunción mantenidos por la Administración del Seguro Social.
    La agencia dijo estar trabajando para mejorar la precisión de sus registros de defunción, pero sería costoso y laborioso actualizar 6,5 millones de archivos que se generaron hace décadas, cuando la agencia utilizaba registros en papel, dijo Sean Brune, un alto asesor del subcomisionado de la agencia para presupuesto, finanzas, calidad y gestión.
    «Los registros en esta revisión son extremadamente viejos, de varias décadas y poco fiables», dijo Brune.
    El informe interno no documenta pagos fraudulentos o indebidos a personas que hayan utilizado esos números de Seguro Social, pero encendió focos rojos sobre lo que podría estar ocurriendo.
    Por ejemplo, casi 67.000 de números de Seguro Social se utilizaron para reportar salarios, propinas e ingresos por cuenta propia por un total de más de 3.000 millones de dólares de 2006 a 2011, según el informe. Un número de Seguro Social se usó 613 veces diferentes. Otros 194 números adicionales se utilizaron al menos 50 veces cada uno.
    Los delincuentes que obtienen números falsos o robados del Seguro Social a menudo los venden a inmigrantes sin permiso de residencia, a fin de que puedan obtener trabajo y reportar salarios. También los usan otras personas que no quieren ser detectadas por el gobierno. También hay delincuentes que usan los números robados del Seguro Social para reclamar devoluciones fraudulentas de impuestos.