Propuso crear el Consejo Morelense de Capital Humano
El gobernador Graco Ramírez Garrido, hoy convocó a innovar el modelo de educación media superior y superior, donde los subsistemas y universidades se complementen entre sí, permitiendo que en Morelos se tenga a profesionales calificados para integrarse de inmediato a la actividad laboral, vinculada al desarrollo del estado.
Ramírez Garrido encabezó una reunión de trabajo con directores de los subsistemas de educación media superior y rectores de universidades públicas, en la que participó la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez; el subsecretario de Educación Media y Superior, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez; el representante de la UAEM, Gustavo Urquiza Beltrán y el delegado de la SEP, Federico Osorio Espinoza.
El Gobernador reconoció el trabajo que han realizado al frente de las instituciones educativas, logrado a través de la coordinación de esfuerzos y al intercambio de experiencias entre las instituciones.
Por primera vez hay una política pública que integra a los directivos de media y superior, y esto nos va a permitir ir construyendo un modelo donde se revise, con anticipación, la pertinencia de generar nuevas opciones académicas, no desde el interés legítimo de cada institución, sino como complemento de la oferta educativa en el conjunto de instituciones, puntualizó Graco Ramírez.
“A veces ocurre que por su cuenta, cada subsistema decide abrir una nueva carrera, y está bien, pero valdría la pena que sigamos trabajando juntos y revisemos cuál es la pertinencia de lo que podamos hacer para complementar”, agregó.
El Gobernador expuso el ejemplo de lo que ocurre en la zona oriente, donde se construye un claustro de la UAEM, donde las ingenierías que ahí se ofrecerán están diseñadas con la experiencia y el conocimiento de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata.
Lo anterior deja claro, aseguró, que de las competencias de cada institución podemos complementarnos para construir un modelo mucho más eficaz, sumando lo mejor de cada institución, lo que permite ser más eficientes y construir una oferta educativa más pertinente.
Otro ejemplo y sugerencia que Graco Ramírez enlistó como complemento educativo, es que los alumnos vinculados a la ciencia y la tecnología, puedan tomar cursos o talleres sobre el área de humanidades, y así al tener conocimiento sobre la cultural, las artes y las letras, tendrán una visión distinta.
PROPONE CREAR EL CONSEJO MORELENSE DE CAPITAL HUMANO
Con lo anterior, dijo gobernador Graco Ramírez, se dará un salto cualitativo en la educación media superior y superior, al pasar a un modelo de competencias vinculado al desarrollo del estado, que permita a los egresados integrarse de manera inmediata a la actividad laboral.
Para concretar lo anterior, propuso la integración del Consejo Morelense de Capital Humano, integrado por las secretarías de Educación, Economía; Innovación, Ciencia y Tecnología; Turismo, Desarrollo Agropecuario, una parte del sector empresarial, donde se debata el modelo por competencias vinculadas a la dirección del desarrollo del desarrollo.
Agregó que la innovación en el modelo de educación media superior y superior, va a resultar un atractivo para que los jóvenes continúen estudiando, y al mismo tiempo se contará con profesionales capacitados en las distintas ramas de su preparación.
Etiqueta: educacion
-
Pide Graco Ramírez innovar el modelo de educación media superior y superior
-
Morelos y la UNESCO trabajan en pro de la cultura y educación
Morelos y la UNESCO trabajan en pro de la cultura y educación
· Acuerdan diseñar una agenda común de trabajo, Graco Ramírez y Nuria Sanz, representante en México
El gobernador Graco Ramírez Garrido y la representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz Gallego, acordaron una colaboración bilateral con el propósito de potencializar los patrimonios tangibles e intangibles del estado y fortalecer el sistema de educación pública.
Para la UNESCO ha llamado la atención las políticas públicas y acciones que se impulsan por el Gobierno del Estado, en materia de cultura, educación, formación de ciudadanía e igualdad de derechos.
Graco Ramírez recibió a Nuria Sanz en la residencia Oficial del Poder Ejecutivo, donde se realizó la primera reunión de trabajo, con participación de la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer y la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, y la Coordinadora General del Instituto Morelense de Radio y Televisión, Olga Durón Viveros.
La colaboración bilateral, explicó la directora de la Oficina de la UNESCO en México, consiste en diseñar una agenda común de trabajo, y el primer aspecto tiene que ver con seguir potenciando los patrimonios tangibles e intangibles del Estado de Morelos.
Agregó que para ello se debe realizar un análisis y un diagnóstico sobre la vitalidad de las tradiciones culturales en la entidad.
De manera específica, Nuria Sanz dijo que se tiene que analizar cómo se pueden fortalecer aún más los sistemas de conservación y preservación de los sitios ya inscritos en la lista del patrimonio mundial de la humanidad, como la zona arqueológica de Xochicalco y la Ruta de los Conventos.
La representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mencionó que también se busca desarrollar otras líneas de trabajo: “como poder colaborar en el tema de las artesanías, en el tema de los jardines históricos, en algunos proyectos que tienen que ver con artes y humanidades”, apuntó.
El segundo aspecto de la reunión de trabajo de hoy, fue conformar una agenda común que tiene que ver con educación, con la formación de los docentes y con la educación para la paz, así como con la educación para el desarrollo sostenido.
“Probablemente perfilar una asistencia técnica en el caso de algunas instituciones dedicadas a artes o humanidades, que podrían identificar algún tema que pudiera convertirse en un momento oportuno en una cátedra de la UNESCO”, comentó Nuria Sanz.
Agregó que en breve se va a realizar una segunda sesión de trabajo, luego de que el Gobierno de Morelos y la UNESCO hayan intercambiado sus respectivas metodologías, y hayan focalizados los temas que conformarán la agenda común de trabajo.
Una vez conformado el plan de acción, expuso Nuria Sanz Gallego, se procederá afirmar, en breve, el convenio de colaboración bilateral.
El gobernador Graco Ramírez instruyó a las secretarias Cristina Faesler y Beatriz Ramírez iniciar de manera inmediata la conformación de los temas que integrarán la agenda común de trabajo con la UNESCO. -
Malala Yousafzai reclama por la mala educación
Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz, desea que los líderes mundiales inviertan más dinero, por encima de sus promesas anteriores, para garantizar 12 años de educación primaria y secundaria para todos los niños del mundo.
La adolescente paquistaní, a quien el Talibán intentó asesinar en octubre de 2012 por afirmar su derecho a la educación, dijo que proseguirá su lucha por el derecho de los niños a la educación y solicitó a los líderes mundiales que inviertan otros 39.000 millones de dólares anuales con ese fin.
«No nos detendremos. Seguiremos manifestándonos y elevando nuestra voz hasta que veamos a todo niño en la escuela», afirmó antes de una reunión cumbe en Oslo, Noruega, a la que asistirá, entre otros, el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon.
Se calcula que unos 58 millones de niños no van a la escuela. Aunque la ayuda para la educación básica se duplicó entre 2002 y 2009, se ha estancado desde entonces y ha disminuido en años recientes, según un documento para la cumbre. Aunque varias naciones han aumentado su presupuesto para la educación, se ha detenido el aumento de la escolaridad infantil.
La educación gratuita y universal a niveles primario y secundario para un período de 12 años se calcula en unos 340.000 millones de dólares anuales hasta 2030, según el Fondo Malala, la organización sin fines de lucro de la que fue cofundadora. Los países de bajos y medianos ingresos deben comprometer por lo menos el 20% de su presupuesto nacional a la educación en vez del promedio actual del 15%.
Los gobiernos deben «empezar a invertir en libros, educación y esperanza en vez de armas, guerra y conflictos», dijo la joven y reiteró que en mayo un centenar de países se comprometieron a suministrar educación primaria y secundaria gratuita a todos los niños para el 2030.
Malala y el indio Kailash Satyarthi recibieron el Nobel en 2014 por sus esfuerzos en pos de la protección y la educación de la niñez.
-
Niños detenidos por recibir educación terrorista en Camerun
Las autoridades camerunesas mantienen retenidos a 84 menores -algunos de apenas cinco años de edad-, desde hace meses y sin cargos, después de que las autoridades locales acusaron a sus maestros en escuelas coránicas de entrenar terroristas, denunció el viernes Amnistía Internacional.
La organización mundial de derechos humanos pidió a Camerún que entregue los chicos a sus padres de inmediato, alegando que casi todos ellos son demasiado jóvenes para enfrentar cargos penales. Las incursiones en el extremo norte del país son parte de la lucha contra los milicianos islámicos del grupo Boko Haram, con sede en la vecina Nigeria.
«La detención de niños pequeños no hará nada para proteger a los cameruneses que viven bajo la amenaza de Boko Haram», dijo Steve Cockburn, subdirector regional de Amnistía Internacional para África Occidental y Central.
Un portavoz del gobierno no respondió de inmediato a la denuncia de Amnistía Internacional, pero dijo que habrá una conferencia de prensa al respecto el lunes.
Boko Haram inició un movimiento rebelde hace seis años tratando de aplicar un califato islámico. En los últimos meses, sus miembros han intensificado los ataques en países vecinos.
Las fuerzas camerunesas detuvieron a los 84 niños en diciembre, junto con 43 hombres en la ciudad norteña de Guirvidig. Acusaron a los profesores de usar las escuelas «como frentes para los campos de entrenamiento de Boko Haram», dijo Amnistía.
«Dijeron que iban a cavar nuestra tumba y echarnos en ella. Teníamos miedo», dijo un niño a Amnistía. «Entonces ellos maltrataron a nuestros maestros. Algunos de ellos tenían sangre en la cara», agregó.
Se están acabando los alimentos en el centro donde los niños han sido detenidos, en la ciudad norteña de Maroua, dijo Amnistía.
Camerún lucha para evitar que la gente del extremo norte se sume a Boko Haram. A principios de semana, Camerún reunió a todos sus líderes musulmanes en la capital, Yaundé, para enseñarles cómo identificar y denunciar a los promotores de la ideología del grupo Estado islámico.
-
Coincide Rector de la UAEM con proyecto educativo de Graco Ramírez
Acuerdan consolidar el proyecto de educación pública en los niveles medio y superior
El gobernador Graco Ramírez Garrido y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, acordaron sumar esfuerzos para el fortalecimiento de la educación pública y de la Máxima Casa de Estudios.
En una reunión que sostuvieron esta mañana en la Residencia del Poder Ejecutivo, el rector Alejandro Vera expresó su coincidencia con el gobernador Graco Ramírez, en el sentido de hacer de la educación, la estrategia que permita contribuir de manera decisiva en el desarrollo del estado.
“Quiero refrendar mi coincidencia con el Gobernador y con su proyecto de Gobierno, en el sentido de hacer de la educación la estrategia que nos permita contribuir de manera muy decisiva al desarrollo de nuestra entidad, para promover el bienestar de las comunidades, de los pueblos y de toda la ciudadanía”, afirmó Alejandro Vera.
Vera Jiménez aprovechó para agradecer las muestras claras de apoyo que el Gobierno del Estado, una y otra vez, siempre ha expresado hacia la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
El Rector mencionó que con respecto a la situación financiera de la UAEM, que con el aval del Poder Ejecutivo, en las próximas semanas se tendrá acceso al programa de saneamiento financiero, de la Secretaría de Educación Pública.
“Y desde ahí poder mantener nuestra calidad y nuestra capacidad y competitividad académica”, puntualizó.
El gobernador Graco Ramírez informó que en breve habrá una reunión entre la UAEM y la Secretaría de Educación estatal, para planear programa a mediano y largo plazo, que consolide el proyecto de educación pública, de media y superior.
Ramírez Garrido comentó que en la próxima reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, junto con el rector Alejandro Vera, van a plantearle la necesidad de fortalecer a la UAEM, con el propósito de que amplíe su cobertura y en Morelos todos tengan acceso a la universidad.
“Reitero mi respaldo a la Universidad para llevar a cabo la construcción de los claustros, como una red de cobertura muy importante, y todo lo que ha significado la universidad para ser reconocida en sus diversas instituciones entre las 10 mejores universidades del país, en su planta académica y en sus resultados”, finalizó el Gobernador.
Nota: este material es de carácter informativo -
Integran a estudiantes de educación especial al empleo
Por tercer año consecutivo, en la plaza de la Cultura del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), se realizó el «Encuentro de experiencias exitosas y de aptitudes sobresalientes y discapacidad», la mañana de este lunes 27 de abril.
Con el objetivo de informar y favorecer la inclusión alrededor de 5 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad, el Departamento de Educación Especial del organismo, dio muestra de las actividades realizadas con alumnas y alumnos de los 22 Centros de Atención Múltiple (CAM) y las 72 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en la entidad, a lo largo del ciclo escolar 2014-2015.
El objetivo, es concientizar a instituciones, empresas y a la población en general, de las capacidades y alcance en el desarrollo profesional de las y los estudiantes con aptitudes sobresalientes o discapacidad, dentro del entorno laboral.
El IEBEM tiene convenios de colaboración con la Secretaría del Trabajo, para dar respuesta a las necesidades del alumnado de iniciar su vida laboral, incorporándolos al sector privado en los sectores restaurantero y de servicios.
En este acto, se dieron cita, autoridades educativas, madres y padres de familia, además de docentes de todos los niveles educativos, quienes presenciaron en trabajo de los estudiantes de Educación Especial en materia de oratoria, danza, ciencias, pintura, cuenta cuentos, modelado, robótica, gimnasia y ajedrez.
En Morelos se brinda atención a más de 5 mil alumnos a través de los CAM y USAER a lo largo de todo el territorio estatal. Además, en el estado existen 5 instituciones privadas de educación especial que brindan apoyo a unos 100 estudiantes. -
Mejoramiento del magisterio, toral para elevar calidad educativa
El director de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Andreas Schleicher señaló que el mejoramiento del magisterio es toral para elevar la calidad educativa en países como México.
En conferencia de prensa, el también coordinador internacional de la prueba PISA comentó que lograr lo anterior tiene que ver directamente con la cultura de la colaboración y la retroalimentación, “es importante que haya competencia, calidad”.
Al respecto, el funcionario de la OCDE señaló que a mayor reconocimiento de los maestros, más personas brillantes buscan adquirir esta carrera, “mayor competencia y mejores maestros llegan a las escuelas”.
La mejor inversión que puede hacer un país es, aún más que en infraestructura, en la superación profesional de sus maestros, puntualizó.
Schleicher expuso que el mejoramiento de los mentores no es un tema únicamente de salarios, pues también tiene que ver con variables como la economía del país, con un entorno en el que los mentores puedan crecer profesionalmente.
“Que se le reconozca (al maestro) con un papel más importante dentro de este sistema. Esto se hace, por ejemplo, en Singapur o Polonia”, planteó el experto de la OCDE.
De acuerdo con el coordinador internacional de PISA, desde 2000 México ha demostrado en esa prueba un desarrollo positivo, “ha mostrado una historia positiva y ha mostrado que mejorar es posible; desde luego, es deseable ir más rápido”.
Si vemos la comparación entre las naciones de la OCDE que aplican la prueba PISA, indicó, todavía le queda a esta nación un camino muy largo que recorrer para llegar a los sistemas de educación más avanzados en el mundo.
El nivel dos de PISA, explicó, es el nivel mínimo; “todos los estudiantes deben ser capaces de alcanzarlo para poder estar a nivel matemático, científico, que puedan leer, entender, para participar en las economías y en la sociedad”.
Andreas Schleicher sostuvo que “si México fuera capaz de que todos los estudiantes llegaran a este nivel dos en la escala de PISA, su economía recibiría grandes recompensas y resultados”.
-
Cumple Graco Ramírez entrega la nueva escuela Gregorio Torres Quintero
El gobernador Graco Ramírez Garrido inauguró hoy las nuevas instalaciones de la emblemática Escuela Primaria Urbana Federal «Gregorio Torres Quintero», en la colonia Cuautlixco.
A petición de los padres de familia, directivos y docentes del plantel, el edificio de más de 60 años de antigüedad se demolió por seguridad de los alumnos y se construyó un moderno espacio educativo.
Graco Ramírez asumió el compromiso de remodelar la escuela desde el inicio de su administración, con la confianza de la comunidad en general inició los trabajos a través de la Secretaria de Obras Públicas (SOP) en 2014.
«Hubo quienes no creían que iba a cumplir y cada vez que me veían me preguntaban ¿deberás va a estar lista?, y yo siempre les decía que sí, y hoy aquí estamos con este nuevo modelo de construcción», expresó.
Patricia Izquierdo Medina, titular de la SOP, informó que en la edificación se invirtieron 46 millones de pesos, la escuela consta de dos edificios de tres plantas, aula de cómputo, dos módulos de sanitarios, dos direcciones, dos cooperativas y una cancha de usos múltiples.
El nuevo modelo de construcción incluye celdas fotostáticas para producir la energía eléctrica de la institución, también cuenta con un sistema potabilizador de agua, además se utilizaron muros prefabricados.
La alumna de cuarto grado, Michelle Montes Moreno ofreció unas palabras de agradecimiento al Gobernador, “por haber hecho realidad el sueño de tener una nueva escuela».
La edificación del nuevo plantel beneficia a 903 alumnos y profesores de las escuelas «Gregorio Torres Quintero», en el turno matutino, y de la «Mariano Matamoros» en el turno vespertino.
En la inauguración estuvieron presentes la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Lucía Meza Guzmán, el director del IEBEM, Fernando Pacheco Gómez; la secretaria de la sección 19 del SNTE, María Eugenia Ocampo Bedolla y el presidente municipal de Cuautla, Jesús González Otero.
Graco Ramírez recalcó que la educación es la mejor inversión a favor de los niños y jóvenes, a quiénes convocó a esforzarse cada día más para tener un futuro mejor.
Minutos antes, el mandatario morelense inauguró la primera etapa de la Universidad Alianza de Morelos, inversión privada que ratifica la confianza de iniciar nuevos proyectos en Morelos.
En esta gira de entrega de obras, Graco Ramírez inauguró la segunda etapa del Libramiento «Libertadores de Cuautla», el cual evita que los vehículos con destino al municipio de Ayala causen un caos en el centro de Cuautla porque ya no pasarán por ahí.
En dicha vialidad se invirtieron más de 16 millones de pesos, el Gobernador anunció que en meses siguientes inician los trabajos del Libramiento Sur-Poniente, para darle mayor vialidad a la heroica e histórica ciudad de Cuautla. -
Propone Graco Ramírez transformar la educacion media superior
El gobernador Graco Ramírez Garrido hoy consideró necesario que en la educacion media superior, en el país se construya un nuevo modelo educativo basado en el sistema de competencias, donde las instituciones funcionen en red y no de manera aislada.
Así lo expresó durante la inauguración de la Reunión Nacional de Directores de la Dirección General de Información Tecnológica Industrial (DGETI), que se realiza en el Centro de Convenciones Oaxtepec y donde hablan de educacion media superior.
En presencia del subsecretario de educacion media superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, Ramírez Garrido refirió que en Morelos se trabaja en la construcción del modelo educativo que requiere para que México sea un país más competitivo.
Carlos Alfonso Morán Moguel, director general de la DGETI, señaló que dicho sistema ha logrado importantes avances en la calidad educativa, y a pesar de ello, dijo que sigue habiendo una gran brecha entre las escuelas con mayor y con menor calificación.
En tal sentido, Graco Ramírez señaló que el presente siglo XXI corresponde a la educación basada en la innovación, la ciencia y la tecnología, de ahí que los jóvenes de educacion media superior deben formarse con esa perspectiva.
En su mensaje a los directores de CETis, CBTis y CBTa, Ramírez Garrido comentó que es tiempo de que empiecen a reducir la brecha de la que habló su director general.
Graco Ramírez puso una propuesta sobre la mesa, “el reto es encontrar una renovación, construir un nuevo modelo educativo”, el cual debe estar basado en el sistema de competencias, sano por supuesto, aclaró el Gobernador.
Al nuevo modelo educativo, dijo el mandatario, se le debe integrar el toque de trabajo en red, donde las instituciones educativas recopilen las mejores experiencias y entonces así conformen un sistema sólido, que dé resultados a la sociedad.
Agregó que la DGETI integra al sistema de bachilleratos más sólido en el país, que en su inicio se construyó bajo una visión de modernización y como una nueva opción para otorgar mayores oportunidades a los jóvenes.
El subsecretario de educacion media superior de la SEP, Rodolfo Tuirán, señaló que se trabaja de manera importante para garantizar la cobertura universal en este nivel, lo cual se debe lograr en el año 2021.
El funcionario federal destacó que el 57 por ciento de la matrícula de la DGETI ha ingresado al Sistema Nacional de Bachillerato, lo cual habla de la calidad educativa que ahí existe.
Carlos Alfonso Morán Moguel, director general de la DGETI coincidió con Graco Ramírez, al señalar que la educación media superior debe sufrir una transformación en la que la formación de mejores profesionistas técnicos sea una prioridad.
-
Estudiar no asegura tener empleo
El mercado laboral en México favorece más a aquellos con pocos estudios, advierte análisis de la OCDE una vez que se ve el panorama laboral en nuestro país, aunque usted no lo crea.
Cada vez vemos a un sin numero de estudiantes salir de las carreras y sus escuelas, con flamantes diplomas y titulos, el problema es que no hay suficientes espacios laborales para ellos y los que tienen pocos estudios podran estar por debajo del minimo de salario para ciertos casos.
Por ello mismo preocupa que se este dando esta situacion ya que las futuras generaciones querran no estudiar la universidad y tener grados superiores.
Estudiar no asegura tener empleo