Etiqueta: educacion

  • Mejora Morelos su calidad educativa

    Hacer de la educación la mejor inversión en el estado ha dejado importantes logros, entre ellos que el índice de aprobación en el nivel básico supere el 90 por ciento y que se haya pasado del lugar número 20 al cinco en cobertura del nivel medio superior, destacó Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de Educación durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento 2016.
    Ante 23 niños de sexto de primaria -que tendrán la oportunidad de convivir con el presidente de México, Enrique Peña Nieto-, la funcionaria dijo que estos resultados no hubieran sido posibles sin el apoyo del gobernador Graco Ramírez, pero sobre todo sin el compromiso de los docentes.
    “Detrás de esto están ellos, los maestros. En este ciclo escolar en Morelos se privilegió siempre el interés superior de la formación de las niñas y niños y aunque hemos tenido muchas diferencias, las hemos resuelto por la vía del diálogo”, subrayó.
    Así, con la participación decidida de los maestros, el índice de aprobación del ciclo escolar que recién concluyó, a nivel primaria fue de 99.61 por ciento; mientras que en secundaria fue de 91.23 por ciento.
    “Es algo que hay que presumir y no sólo es un merito de la autoridad educativa, sino también de la voluntad política del gobernador Graco Ramírez que cree en la educación como un elemento fundamental de su política social”, agregó.
    Otro de los resultados, enfatizó Ramírez Velázquez, fue que en tres años, la cobertura educativa del nivel medio superior subió más de 15 lugares, pasando del lugar 20 al cinco a nivel nacional, lo que se traduce que más jóvenes tienen la oportunidad de tener una carrera.
    “Estamos hablando de que hay más niños en las aulas, más jóvenes en las aulas y menos en las calles. Eso es algo que nos debe de llenar de mucha satisfacción”, indicó.
    En su discurso y ante padres de familia y maestros, la titular de Educación reiteró que la educación en México es gratuita y laica y que no se privatizará; así como no se cobrarán los libros de texto.
    A nombre de los galardonados, Aníbal Medina Cabrera, alumno de la escuela primaria “17 de Septiembre” de Cuernavaca, agradeció al Gobernador por hacer de la educación una prioridad.
    “Agradezco al gobernador Graco Ramírez por su apoyo a las instituciones educativas de mi entidad y la motivación del estado de Morelos, reconociendo que su esfuerzo está dando buenos resultados y su política de inversión en la educación rinde frutos”, mencionó.
    En la ceremonia también estuvo Jorge Beristain Schroeder, presidente del Consejo Regional Morelos de BBVA Bancomer, quien recordó que esta institución becará a los alumnos por tres años para que continúen con sus estudios.
    Fernando Pacheco Godínez, director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), detalló que los ganadores de la Olimpiada del conocimiento tuvieron que superar tres etapas para lograr representar al estado ante el presidente.
    La convivencia se realizará en la Ciudad de México del 25 al 29 de julio, y además del encuentro con el presidente de la República Enrique Peña Nieto, incluye una serie de actividades culturales y deportivas.
    Mejora Morelos su calidad educativa

  • A nadie conviene derogar la reforma educativa: AMLO

    Andrés Manuel López Obrador, presidente y fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aclaró que lo que busca al apoyar a la CNTE en la oposición a la Reforma Educativa, es la revisión de la ley y no su erogación.
    Durante entrevista radiofónica, López Obrador puntualizó que es necesario que se atienda a una revisión exhaustiva de la reforma lo antes posible.
    No se puede derogar reforma educativa, sería claudicación del Gobierno y no le conviene a nadie. Tiene que haber autoridad”, puntualizó.
    Dijo que para ‘corregir’ algunos planteamientos, es necesario que se cuente con la intervención de maestros y especialistas, que determinen qué es lo mejor para la definición del proyecto educativo.
    No se puede derogar la reforma educativa, hay que revisarla en un periodo extraordinario antes del primero de septiembre”, expuso.
    Por otra parte, al ser cuestionado sobre su reciente viaje a San Diego, California, para presenciar el Juego de las Estrellas de las Ligas Mayores, AMLO sostuvo que todo gasto que genera interés personal es cubierto por lo que obtiene a través de su trabajo.
    En ese sentido, dijo que incluso prepara la presentación de su declaración 3de3, ya que sostuvo que todo lo que genera es producto de su trabajo, motivo por el cual aseguró que no tiene nada que ocultar.
    Tan sólo en un mes, el dirigente de Morena ha sido visto viajando a Cuba y a California, lo cual ha generado algunos cuestionamientos entorno a su apego a los ideales izquierdistas y de austeridad económica.
    En otro orden de ideas, López Obrador dijo que es un ‘mito’ que la información del segundo piso del Periférico, construido durante su jefatura del gobierno capitalino, se encuentre bajo reserva, incluso sostuvo que esta se encuentra dispuesta al acceso público.
    A nadie conviene derogar la reforma educativa: AMLO

  • Aumenta la infraestructura educativa en Morelos

    Como parte de los compromisos cumplidos por el gobernador Graco Ramírez para mejorar la infraestructura educativa y lograr que los jóvenes de todo el estado tengan un lugar para estudiar, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) concluyó la construcción del Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), plantel Chinameca, municipio de Ayala.
    Este nuevo plantel beneficiará a más de 150 jóvenes que toman clases en este Centro Educativo.
    Para su edificación, el gobierno de Graco Ramírez invirtió tres millones de pesos, con ello se construyeron tres aulas con capacidad para 30 alumnos; además, de módulo de baños para hombres y mujeres, dirección y una cisterna para albergar 20 mil litros de agua.
    El plantel cuenta con instalaciones hidráulicas y eléctricas adecuadas, y un transformador trifásico que ayudará al suministro y regulación de la energía.
    Patricia Izquierdo Medina, titular de la SOP dijo que este inmueble está construido con altos estándares de calidad, por lo que la comunidad estudiantil que haga uso de él estará a la vanguardia.
    “Nuestras obras en materia de educación son avaladas por el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) con ellos nos coordinamos para cumplir los requerimientos en la construcción y dotar a los alumnos y personal docente de instalaciones adecuadas y dignas”, mencionó.
    En este sentido, Izquierdo Medina reiteró el compromiso del gobernador Graco Ramírez con la educación en todos los niveles educativos.
    “Estamos cumpliendo los compromisos, los esfuerzos en obras educativas rinden frutos y se notan en el aumento de la matrícula escolar, en la construcción de las nuevas escuelas sustentables y en las obras que se llevan a cabo con el programa Escuelas al 100”, precisó.
    Por último resaltó que se seguirán trabajando de cerca con habitantes del municipio de Ayala para consolidar más acciones como ésta.
    Aumenta infraestructura educativa en Morelos

  • Miles de morelenses demuestran que querer es poder

    La posibilidad de obtener la certificación de los conocimientos adquiridos de forma autodidacta motiva a miles de morelenses a acercarse al Programa Especial de Certificación (PEC).
    Así, personas mayores de 15 años acreditarán la primaria o secundaria con la realización de un solo examen que valida los conocimientos obtenidos durante la vida y el trabajo.
    Este fin de semana se montaron 30 sedes para la aplicación de exámenes en los municipios de: Tepoztlán, Atlatlahucan, Axochiapan, Temoac, Jonacatepec, Cuautla, Puente de Ixtla, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Jiutepec, Xochitepec, Cuernavaca y Emiliano Zapata.
    El apoyo ha surgido por parte de las delegaciones federales, estatales y municipales que, junto al Instituto Estatal de Educación para los Adultos, han logrado registrar a 7 mil 342 participantes, de los cuales han acreditado -hasta el momento- 3 mil 493.
    En las sedes se nota el entusiasmo que muestran adultos acompañados de sus hijos, nietos, parejas; madres con bebés en brazos, adolescentes que presentan su examen y que demuestran que querer es poder.
    Cada uno tiene su historia. Muchos de ellos se vieron obligados a dejar la escuela formal por cuestiones familiares o personales; ahora cuentan con una nueva oportunidad que les permitirá mejorar sus vidas.
    El PEC seguirá vigente hasta el 31 de octubre por lo que aún es tiempo de aprovechar las facilidades. Los interesados pueden asistir a su delegación más cercana ó consultar su sede en el teléfono 01 800 00 46 332.
    Miles de morelenses demuestran que querer es poder

  • Arranca distribución de 3.8 millones de libros de texto gratuito

    “La educación en Morelos es pública, laica y gratuita; los libros de texto gratuitos siempre han sido, son y seguirán siendo gratuitos”, reiteró este martes el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez.
    En compañía del director general del Consejo Nacional del Libro de Texto Gratuito (Conaliteg), Joaquín Díez-Canedo Flores se dio el banderazo de salida a la distribución de 3.8 millones de libros para los 400 mil estudiantes de educación básica inscritos en los mil 900 planteles educativos de la entidad.
    En las instalaciones del IEBEM, Canedo Flores enfatizó: “hacer llegar en tiempo y forma los libros de texto gratuito es una gran responsabilidad porque los libros son los instrumentos que garantizan los aprendizajes de los estudiantes; al inicio del ciclo escolar 2016-2017 deberán contar con ellos”.
    Pacheco Godínez, fue puntual al desmentir categóricamente versiones que “personas mal intencionadas han circulado por diferentes medios” respecto a que la educación se privatizará, y que los libros de texto gratuito se venderán.
    El titular del IEBEM envió un mensaje a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en la mejora de los aprendizajes usando y leyendo – conjuntamente- los libros de texto; asimismo los exhortó a mantenerlos en buen estado, ya que son los instrumentos por excelencia para mejorar la calidad educativa.
    Arranca distribución de 3.8 millones de libros de texto gratuito

  • Propicia el Iebem ambientes sanos y pacíficos con “Diálogos escolares”

    Con el propósito de crear ambientes escolares armónicos que propicien un mejor aprendizaje en una convivencia sana y pacífica, la mañana de este lunes arrancó el programa “Diálogos Escolares”.
    En la escuela Secundaria número 10, “Profesor Miguel Salinas, de la colonia Acapantzingo de Cuernavaca, el titular del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez dio el banderazo de inicio.
    La directora del plantel, Angélica Mazarí, explicó el trabajo que la comunidad educativa realiza para enfrentar los múltiples problemas de la escuela con el respaldo de los padres de familia, maestros y estudiantes.
    Explicó la necesidad de analizar los contextos familiares de los alumnos, puesto que el 40 por ciento de los estudiantes provienen de familias desintegradas y disfuncionales, cuyos padres no se involucran en el desempeño escolar de sus hijos.
    Pacheco Godínez refirió que los “Diálogos Escolares” propicia se mejoren ambientes escolares, ya que dijo “La solución de los problemas y el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos es responsabilidad de toda la comunidad escolar”.
    Propicia el Iebem ambientes sanos y pacíficos con Diálogos escolares

  • En Morelos, apostarle a la educación da resultados positivos

    El gobernador Graco Ramírez encabezó la ceremonia de despedida para 55 estudiantes morelenses, todos integrantes de la generación “Beca Salario”, que viajarán a los países de España, Francia, Canadá y Estados Unidos, dentro del programa de movilidad internacional 2016.
    Se trata de alumnos de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM); así como de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).
    Además, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (Cecyte) y del Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
    Acompañado por Elena Cepeda, presidenta del DIF-Morelos; así como por la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, Graco Ramírez aseguró que la decisión y compromiso que asumió desde su campaña para destinar más recursos a la educación, mediante la Beca Salario, hoy da resultados positivos.
    Como ejemplo, dijo están los 55 los jóvenes que viajarán a los distintos países como parte del programa de movilidad internacional.
    “Este es el resultado de la inversión de tres años. ¿Cuántos iban antes a estos viajes?, unos cuantos; hoy van 55”, resaltó.
    Ante directivos de las diferentes instituciones educativas, Graco Ramírez informó que gracias al programa Beca Salario en el cual se invierten de manera semestral 500 millones de pesos, en Morelos ha reducido en 50 por ciento la deserción escolar a nivel preparatoria.
    Además de que la calidad educativa del estado creció en 15 por ciento.
    “El 50 por ciento de los estudiantes ya no deja la prepa. Hoy los muchachos estudian más con mejores resultados. Hemos crecido en calidad y aquí están los resultados”, destacó.
    Tras escuchar algunos testimonios de los estudiantes beneficiados con el programa y en especial el de Jonathan Huriel Chávez del Cecyte, quien irá de viaje cultural 18 días a Francia, Graco Ramírez manifestó que “éste es el cambio de México que yo soñé, que todos vayan a la escuela, que todos tengan ese derecho, porque es un derecho no un favor”.
    Y agregó: “hoy estamos cambiando México, lo soñé con hacerlo desde muy joven y lo estamos logrando”.
    Recordó que el camino no ha sido fácil, ya que cuando inició su administración se gastaba más en perseguir y encarcelar a los jóvenes que en la educación, pero ha valido la pena.
    “Aquí está, este es el cambio que hemos construido, no pueden quitarnos la Beca Salario, porque es un esfuerzo compartido”, mencionó.
    Con él coincidieron, alumnos como Mariana Navarro de la UTEZ, quien estará un año en Francia. Ella dijo que la Beca Salario es un ejemplo del esfuerzo que realiza el gobierno de Morelos para impulsar la educación en el estado.
    “Programas como Beca Salario, hoy constituyen una gran herramienta para los estudiantes morelenses, nos aporta un apoyo indispensable en la inversión de nuestros estudios y por ello, le damos muchas gracias”.
    En Morelos, apostarle a la educación da resultados positivos

  • Niños sobredotados, en México estan perdiendo

    Triste realidad la de saber que en México hay un millón de niños sobredotados, sin embargo, el 50 por ciento decide viajar a otros países ya que en nuestro país no hay las condiciones minimas para apoyarles y desarrollarlos en todas sus capacidades intelectuales, al contrario, son objeto de bullying.
    “La fuga de cerebros es un fenómeno muy fuerte. Se estima que en México hay un millón de niños con un coeficiente intelectual alto, pero medio millón ya no está aquí; está en Estados Unidos o Europa”, expuso tras inaugurar el Primer Congreso Internacional de Sobredotación Intelecual.
    El problema en el joven sobredotado de México, detalló, obedece a la falta de oportunidades educativas y, en ocasiones, a que muchos de estos pequeños llegan a la universidad con la idea de no poderse desarrollar. Incluso, la idea social es que para desarrollarse deben irse a otros países y, por consiguiente, se incrementa la fuga de cerebros.
    Pero, acentuó Almazán Anaya, el problema va más allá porque el talento está también perdiéndose en generaciones posteriores de los jóvenes que salen del país. “Esto porque ellos esperan que sus hijos o nietos tengan inteligencias parecidas por cuestión hereditaria”, comentó.
    Los niños sobredotados no son una rareza, son una realidad que en México se diluye por las manos ya que nos abemos atenderlos y detenerlos.
    Niños sobredotados, en México estan perdiendo

  • Invierte Gobierno de Morelos más en educación

    Mayor inversión en la educación para que los jóvenes tengan una mejor formación y conocimiento es la apuesta del Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, para transformar el estado.
    Así lo enfatizó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al asistir a la ceremonia de graduación de la Licenciatura en Administración Pública 2012-2016 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en la que fue padrino de generación.
    «Ustedes son nuestro futuro, esperanza, orgullo y ejemplo, sumemos esfuerzos para que a Morelos le vaya bien y las futuras generaciones tengan mejores oportunidades para salir adelante».
    Agregó que una muestra del compromiso asumido por el Gobernador es el impulso que ha dado al programa “Un lugar para ti”, con el cual se garantiza que todos los alumnos tengan un espacio para estudiar el nivel superior.
    Así como “Beca Salario” que ha combatido la deserción escolar y que, actualmente, beneficia a 108 mil estudiantes de todo el estado.
    Ante los retos actuales, Matías Quiroz invitó a los 22 graduados a ser partícipes en las estrategias que se realizan para que las familias vivan en paz y tranquilidad.
    En ese sentido, la directora de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática, Laura Patricia Ceballos Giles, pidió a los recién egresados ser seres humanos comprometidos con la sociedad.
    En la ceremonia estuvieron presentes el secretario Académico, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez; la jefa de la Carrera de la Licenciatura en Administración Pública, Alma Rosa López Castañeda, entre otros.
    Invierte Gobierno de Morelos más en educación

  • Se modernizan planteles con más de 40 años sin intervención en Morelos

    La secundaria general “Manuel Noceda Barrios” y la federal “Plan de Ayala”, ambas en el municipio de Tepalcingo son sólo un ejemplo del trabajo que realiza el Gobierno de Morelos mediante el programa “Escuelas al Cien”.
    Con este programa se busca mejorar las condiciones físicas de los centros educativos para que los alumnos cuenten con espacios dignos y se pueda incrementar la calidad de la enseñanza.
    En dichas escuelas se mejorarán aulas, cambiarán instalaciones eléctricas, impermeabilizarán salones e incluso mejorarán los servicios sanitarios.
    “Es un beneficio real para la escuela y sus más de 600 estudiantes. Estamos viendo que esto es una realidad palpable”, afirmó subdirector de la escuela “Plan de Ayala”, Francisco Alanís Valle.
    En el caso de este plantel que tenía más de 48 años sin rehabilitación, se trabaja en la modernización de dos edificios y un módulo de baños. A ellos, se les cambiará el piso, las ventanas y la instalación eléctrica; además de que se impermeabilizarán.
    Algo similar se realizará en la secundaria “Manuel Noceda Barrios”, donde se invertirá un millón 350 mil pesos en los trabajos de mejoramiento, entre los que destacan el cambio de piso de las aulas, el refuerzo de las ventanas, la mejora de la red eléctrica y los sanitarios.
    “Nuestro plantel estaba muy deteriorado y la verdad se está haciendo una mejora importante (…) Esto es algo que yo no me imaginé, realmente estamos viendo logros. Son escuelas de calidad, queremos entregar alumnos sin rezago educativo. Es un hecho, no son palabras, son realidades que está haciendo el gobierno”, precisó la directora de la secundaria “Manuel Noceda Barrios”, Adriana Vital Barreto.
    Estas dos escuelas forman parte de los más de 350 centros educativos que serán beneficiados con el programa, el cual funciona con recursos federales y aportaciones estatales y se integró desde el 2013.
    Se modernizan planteles con más de 40 años sin intervención en Morelos