La educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes es la mejor inversión del presente que ayudará a que en un futuro todos ellos tengan mayores oportunidades para salir adelante, afirmó el gobernador Graco Ramírez.
Así lo dijo al inaugurar la modernización del Jardín de Niños “Río Usumacinta” en la colonia Constancio Farfán, de Ciudad Ayala, y lo ratificó al supervisar la construcción de la Escuela Preparatoria 3 de Cuautla, que será concluida en marzo de 2018.
“La educación va a cambiar la vida de nuestros niños, de nuestros jóvenes”.
En Ciudad Ayala se han realizado rehabilitaciones en 20 planteles educativos, 18 de educación básica y dos de media superior, con una inversión de 30 millones de pesos.
Etiqueta: educacion
-
Invertir en educación para un futuro mejor
-
Yocoyani
Eréndira A. Campos, Moisés Robles Cruz, José francisco Lara y Dante Valdovinos presentaron la gaceta electrónica de Innovación Educativa Intercultural «Yocoyani», que dará publicidad a las experiencias innovadoras en la materia
-
Angélica Rivera de Peña a favor de la educación en México
La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, aplaudió que cada vez más infantes y jóvenes se estén preparando para superarse y tener una vida mejor, pues la educación abre puertas, impulsa a cumplir metas y a tener una mayor calidad de vida. Durante la ceremonia denominada Acciones por la Educación, efectuada en el Parque Bicentenario en Metepec, Estado de México.
-
Festival sobre modelo educativo
Se realizó el Primer Festival Nacional de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo, realizado por el Conafe en Toluca, Estado de México, y donde participaron representantes de Chihuahua.
-
Morelos garantiza el derecho a la educación
Al acudir a la graduación de la Primera Generación de Egresados de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), el gobernador, Graco Ramírez, afirmó que su gobierno está haciendo realidad las cosas que hace cuatro años parecían imposibles y que eran un reclamo de muchos padres y madres de familia: educación y mejores oportunidades para sus hijos.
Sostuvo que ejemplo de ello, es la construcción de la UTSEM y la graduación de su primera generación: «Gracias por confiar en nosotros, yo sí cumplo mi palabra y mis compromisos», dijo a la comunidad universitaria, padres de familia; así como líderes campesinos y empresariales.
Puntualizó que Morelos será el primer estado en demostrar que va haber seguridad, paz y tranquilidad si continúa la inversión en la educación; y convocó a defender los logros alcanzados por su gobierno, como la Beca Salario que garantiza igualdad y piso parejo para todos los estudiantes.
Señaló que está en sus manos que la inversión en educación y la Beca Salario sigan y sean mejores, porque habrá quienes quieran quitar lo hecho por su gobierno.
“En lugar de gastar en perseguir a los jóvenes, hay que invertir en ellos, porque el resultado es mejor”, apuntó.
Graco Ramírez reconoció que valió la pena haber luchado tanto para ser Gobernador porque hoy es una realidad el derecho a la educación; gracias a la ampliación de la infraestructura y la Beca Salario, Morelos se convirtió en la entidad que ofrece mayor cobertura educativa y tiene menor deserción escolar.
El Gobernador recordó que hace cuatro años la UTSEM inició labores con 150 jóvenes, que recibían clases en instalaciones no adecuadas; hoy, cuenta con una escuela propia, que atiende a 900 alumnos.
La primera generación de la UTSEM está integrada por 65 jóvenes que concluyeron las licenciaturas de Agricultura Sustentable y Protegida, Logística Internacional, Tecnología de la Información y Comunicación y Gestión y Desarrollo Turístico.
El gobernador Graco Ramírez y autoridades del sector educativo entregaron reconocimientos a los mejores promedios de esta generación, que oscilan entre 9.6 y 10.
-
Unidad y educación para hacer a los mexicanos, invencibles
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, convocó a trabajar para demostrar que con unidad y educación los mexicanos son invencibles y señaló que la reforma educativa pasa de las palabras a los hechos.
Durante la entrega de 244 becas a ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2012, 2013, 2014 y 2015, parafraseó al presidente Enrique Peña Nieto, quien dijo que en estos tiempos los mexicanos debemos estar unidos y trabajar juntos.
En una gira de trabajo por el Estado de México, Nuño Mayer sostuvo que la transformación educativa unirá al país, y expresó que no hay más sentido de la unión que la educación. “Cuando nos unimos demostramos que somos un gran pueblo y un gran país”.
Recordó que cuando México se dividió perdió la mitad de su territorio, tuvo un emperador como gobernante y vivió una revolución, por lo que es importante reflexionar sobre esos momentos.
Aurelio Nuño subrayó que México se unió en torno a la educación y creo la Secretaría de Educación Pública (SEP) y hoy se encuentra entre los cinco sistemas educativos más grandes del mundo con una cobertura universal en primaria, básicamente universal en secundaria y de casi 80 por ciento en educación media superior.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo a estudiantes reunidos en el Centro Cultural Mexiquense que ellos son el presente y el futuro del país y que debido a que los niños y los jóvenes son lo más importante de México la educación también lo es.
Comentó que se está en un entorno de reforma para mejorar la educación, educar para la libertad y la creatividad y los estudiantes puedan tener las herramientas para alcanzar sus sueños y competir.
En la ceremonia Nuño Mayer reconoció al gobernador Eruviel Ávila por su compromiso con la educación; “porque sabe, como dijo Nelson Mandela, que es el arma más importante para transformar al mundo”.
-
Balean a padres que pedían escuela para sus hijos
Un muerto y un lesionado por impactos de arma de fuego fue el saldo de una discusión entre padres de familia afines y contrarios de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la comunidad de la Luz Tenexcalco, municipio de San Miguel Ahuehuetitlán, en la región Mixteca.
Irene Núñez Robles, secretaria municipal de Ahuehuetitlán, confirmó el saldo fatídico ocurrido en la víspera del inicio del ciclo escolar, cuando en una reunión entre padres de la escuela primaria Benito Juárez derivó en el ataque armado de un hombre, al parecer simpatizante de la CNTE, contra dos padres de familia que exigieron la presencia de los docentes al arranque del año escolar.
Los discusión subió de tono y uno de los participantes en la junta de padres sacó un arma y le disparó a dos personas que defendían el cumplimiento del ciclo escolar. Teódulo Pavía, campesino y padre de un alumno de primaria, recibió tres disparos y falleció en el lugar.
Otro de los padres, identificado como Miguel Herrera Pérez, logró sobrevivir al ser ingresado a un hospital del municipio de Huajuapan de León, Oaxaca, donde convalece de heridas de bala.
Según la autoridad de Ahuehuetitlán, asentada en la Montaña, colindante con Guerrero, lo ocurrido en Luz Tenexcalco es resultado de la polarización social.
“No se vale que los maestros de la Sección 22 vayan a pelear por sus derechos y dejen a los niños sin clases. No es justo. Si los maestros quieren seguir en paro, pues de una vez que se vayan, y dejen trabajar a quienes sí quieran atender a nuestros hijos”.
La concejal, electa por el sistema de usos y costumbres, expresó: “No nos parece justo que los maestros digan que luchan por los niños, eso es falso; los niños acá en el pueblo están realizando tareas del campo y las niñas tirando tortillas, lavando trastes”.
Informó que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del estado tomaron conocimiento del hecho violento, pero aún no han detenido al responsable.
“A pesar de estar plenamente identificado el responsable del crimen, pues hubo muchos testigos, existe resistencia a declarar; “la comunidad están amenazada”.
“Mi esposo lo único que demandó es el regreso de los maestros, que no abandonaran a los niños, como en otras ocasiones, que la escuela estuviera abierta, para que mi hijo pudiera cursar el sexto año. Por eso lo mataron”, comentó entre sollozos Celia Balbuena.
Resumió que en la junta de padres el pasado viernes 12 de agosto, que duró más de dos horas, el atacante se opuso a la apertura de las tres escuelas públicas (preescolar, primaria y telesecundaria) de la población. Se iba a redactar un acta de acuerdos para exigir el inicio de clases el lunes 22, con la presencia de todos los maestros o, de lo contrario, serán expulsados.
-
Morelos, ejemplo que la educación es la mejor inversión: Graco Ramírez
En Morelos regresaron hoy a clases más de 32 mil profesores, directivos de todos los niveles, y más de 500 mil estudiantes como Numa Enrique Ramírez Santillana, alumno de la secundaria “Moisés Sáenz Garza”, en Yautepec, donde el gobernador Graco Ramírez inauguró el ciclo escolar 2016-2017.
Ante sus compañeros, padres de familia, directivos y autoridades de los diferentes niveles de educación, Numa Enrique agradeció a Graco Ramírez la implementación del programa Beca Salario, pues gracias a él –dijo- “podemos cubrir nuestras necesidades básicas como la compra de útiles y alimentos”.
Tras estas palabras y ya en su discurso, el Gobernador afirmó que este programa que es un ejemplo a nivel nacional, se evitó que más de doce mil jóvenes de educación secundaria abandonaran sus estudios y 20 mil más de preparatoria.
“Hoy esos jóvenes están en la escuela (…) como no estaban antes. Por eso estamos invirtiendo en este programa de Beca Salario”, enfatizó el mandatario estatal.
Puntualizó que en Morelos la educación es un derecho que se hace posible con inversión, pero no sólo en los alumnos, sino con los maestros y en infraestructura.
En este sentido, dijo que se está trabajando en una plataforma para mejorar la calidad educativa y con ello fortalecer el conocimiento de los maestros y maestras.
“Esto nos garantiza que los maestros tengan mejores condiciones laborales y mejores condiciones para enseñar las herramientas del conocimiento, pues queremos que nuestros hijos tengan como herencia la mejor educación”, indicó.
De la misma manera aseguró que en los próximos dos años Morelos será un ejemplo en inversión educativa, y seguirá trabajando de manera coordinada con los maestros para poder consolidar la Reforma Educativa.
“No hay Reforma Educativa si no hay apoyo a la profesionalización de las maestras y maestros; no se puede concebir una reforma educativa desprestigiando a las maestras y maestros. La Reforma Educativa va a avanzar como se ha hecho en Morelos, construyendo con los maestros y maestras”, expresó.
Esto luego de afirmar que en Morelos tenemos diferencias porque somos una sociedad plural y democrática pero, “todo lo discutimos y lo arreglamos civilizadamente: dialogando, construyendo no descalificando; sino construyendo para poder ser mejores”.
En el evento lo acompañaron el presidente municipal de Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez; la secretaria general de la sección 19 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Gabriela Bañón Estrada; el delegado de la Secretaría de Educación (SEP) en Morelos, Alejandro Pacheco Gómez y autoridades estatales.
-
Modelo Educativo exitoso hará de México un país desarrollado
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer presentó ante representantes de la sociedad civil los documentos con el nuevo de Modelo Educativo, la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, para sus observaciones.
Durante la inauguración del foro de consulta, el funcionario federal aseveró que un proceso de cambio profundo como la reforma educativa tiene resistencias, pero debe abordarse más allá de las coyunturas políticas.
Aseveró que de ello depende “la viabilidad de México en el Siglo XXI, la posibilidad de que sea un país desarrollado, que compita de ‘tú a tú’ con otras naciones, depende en gran medida de que tenga un proyecto educativo exitoso”.
“Ese es el reto que tenemos como país, poder ser una nación competitiva, poder romper el círculo vicioso y con la desigualdad”, refirió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Señaló que tanto los proyectos de Propuesta Curricular y de Modelo Educativo consultados este día son documentos terminados mas no definidos y constituyen una primera evaluación sobre cómo se ha implementado la reforma educativa.
Nuño Mayer mencionó que previamente fueron discutidos con todos los gobernadores de país, agrupados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
Agregó que dichos documentos definirán qué “mexicanos queremos formar” y los logros que deberá seguir el sistema educativo nacional.
Entre los cinco ejes del sistema destacó que la escuela debe ser el centro y no el último eslabón de una cadena burocrática; asimismo se debe abandonar la memorización y propiciar un enfoque matemático y analítico.
Además, se debe incluir el inglés como una herramienta fundamental, y construir habilidades socioemocionales de los alumnos como la seguridad en sí mismos y el trabajo en equipo.
El secretario resaltó la importancia de la evaluación docente para el desarrollo profesional de maestros y aclaró que no es punitiva sino que busca empoderar y fortalecer al profesor para que haga su carrera con base en los méritos y no por labor burocrática y corporativa.
A su vez, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, señaló que el Modelo Educativo debe cambiar tomando en cuenta la complejidad social y que hay muchos lugares dónde aprender, además de la escuela
Asimismo señaló que los programas deben dejar de ser rígidos y procurar espacio para la creatividad de maestros. “Queremos formar personas capaces de ser ciudadanos libres responsables informados”.
También explicó que se busca fortalecer el liderazgo del director escolar, que las escuelas operen con plantilla completa, reducir la carga administrativa, mejorar infraestructura y dar más recursos directos a las escuelas.
También fortalecer tanto los consejos técnicos como los de participación social, además de garantizar los derechos lingüísticos de los alumnos indígenas y detectar alumnos en riesgo de vulnerabilidad.
Asimismo se pronunció por que la propuesta curricular fomente las competencias de aprendizaje como el lenguaje y la comunicación, así como desarrollo personal y social de los alumnos, el desarrollo artístico corporal y de salud, así como y desarrollo emocional y de valores.
En su oportunidad, Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior, señaló que a diferencia de la educación básica la media superior tiene facultades concurrentes de los gobiernos estatal federal y de organismos autónomos como las universidades, por lo que falta que haya equivalencias y un perfil claro del egresado.
Por ello se pronunció por actualizar las 11 competencias genéricas y 60 competencias disciplinares básicas que comparten actualmente los 200 programas curriculares de la educación media superior y agregar como componentes 18 habilidades socioemocionales.
Las observaciones que se desprendan de la actual consulta –que consiste en 10 mesas de trabajo con especialistas y cada una con un moderador de la SEP- serán recopiladas y analizadas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) que entregará un informe el fin del año.
-
Gobernadores y SEP analizan nuevo Modelo Educativo
El titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) analizan el nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria.
Nuño Mayer detalló que con este encuentro “arrancamos un proceso de análisis, de discusión y de enriquecimiento de este Modelo Educativo y de la Propuesta Curricular; estamos hablando en gran medida del corazón de la reforma educativa”.
En este sentido abundó que lo que se está presentado es un mandato de la mencionada reforma, que además se puede considerar como la segunda parte de la misma, ésta es la propuesta pedagógica de la reforma y los contenidos son los cambios en la forma de orientar la pedagogía para el siglo XXI.
En el encuentro, el funcionario federal reconoció el compromiso de cada uno de los gobernadores con la educación al establecerla como una prioridad, como un proyecto que permita superar la desigualdad y la pobreza en un mundo globalizado.
Por su parte el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, se manifestó por lograr consensos, “y que podamos salir de aquí con un mensaje: la reforma educativa va; la reforma educativa es un consenso democrático y la reforma educativa es un proceso, y en ese proceso estamos”.
Como coordinador de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Conago, el mandatario estatal añadió que el secretario Nuño Mayer, “tuvo una clara lectura de todo este proceso y ha presentado últimamente un conjunto de propuestas que vamos a escuchar”.
Agregó que esta reunión es parte de la corresponsabilidad que tienen en la gobernabilidad democrática de México, “porque sabemos que no es fácil, y que sepa usted que esto no es un tema del presidente de la República, ni de usted como secretario, es un tema de todos nosotros, nos corresponde a todos compartir esta responsabilidad”.
En tanto, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Gabino Cué Monteagudo, explicó que no es común que en el marco de la Conago se hagan reuniones especiales, sino es por la importancia del tema, como es el caso.
El gobernador del estado de Oaxaca abundó que “vimos con mucha simpatía y con agrado que este proceso de difusión de lo que es el nuevo Modelo (Educativo) se iniciara con los integrantes de la Conago”.
Finalmente, el secretario Técnico de la Conferencia, Rolando García Martínez, puntualizó que a esta reunión acudieron 25 gobernadores y los representantes de otros cinco estados, para sumar 30 entidades federativas.